Libro Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

1

LA
AVENTURA
DE
CONOCERTE
Autor: Darío Montiel
2

PROLOGO

A comienzo del años 2023, yo, Darío Montiel, compositor, autor,


licenciado en enfermería, Licenciado en Psicología, comenzaba a
incursionarme en el mundo de streaming, tenia un pograma por tal
plataforma, en el desarrollaba acerca de problemas psicológicos y
autoayuda.

Comenzando en marzo con LA PAREJA no he parado un segundo de


mi vida en profundizar mis conocimientos en psicologia, psicoanalisis
y psicologia cognitiva.

Casi sin querer, problemas personales me llevaron a mirar todo lo


hecho hasta ahora en el posdcat y de qué manera podría ayudar a la
comunidad y aquí esta la respuesta. Mi primer libro

En él desarrollo de manera profunda algunos de las claves de


autoayuda que necesites para..conocerte, que te ames y puedas amar,
puedas perdonar y perdonarte, y como sobrellevar un duelo sano.

Te envito a que te animes a conocerte, amarte, perdonarte, separarte y


duelarte para reinventarte
3

INDICE:

Pag 5…………..Autoconocimiento

Pag 15…………Autoestima

Pag 26…………Amor propio

Pag 33…………Emociones

Pag 41…………El perdón

Pag 50…………El amor

Pag 60…………La separación

Pag 75…………El duelo


4
5

Capítulo 1.

AUTOCONOCIMIENTO

Conocerse uno mismo es la clave para entender hacia


donde vamos, que es lo que anhelamos, queremos y
deseamos. ¿Podemos salirnos del camino? Claro, es
parte de la vida equivocarnos para poder aprender,
equivocarnos no significa FRACASAR, sino que
equivale a INTENTAR. Para intentar debemos saber
bien que es lo que queremos y para ello es necesario
conocerse o más bien dicho AUTOCONOCERSE

El autoconocimiento según la psicología es la


destreza de enlazar nuestros sentimientos,
pensamientos y acciones. Por medio del
autoconocimiento podremos percibir nuestros
vínculos más cercanos. Es una habilidad importante a
la hora de hablar de bienestar mental.
6

La importancia de conocernos a nosotros mismo va


hacia las mejoras que podemos tener en nuestro
carácter, rasgos a pulir y en los que nos debemos
centrar, reconocer nuestras fortalezas y nuestros
propios desafíos. Una vez consolidados ello nos dará
los estímulos y las fuerzas que necesitamos para
realizar en nosotros esos cambios.

¿Por qué nombré el carácter? Pues digamos que la


suma de nuestras virtudes y nuestros defectos es el
carácter, en ellos está implicado muchísimos rasgos,
como por ejemplo la confianza, la moderación,
perseverancia, respeto, sentido del humor, entre otros
más. Hoy sabemos que nuestro carácter está en
constante crecimiento, hasta el último día de nuestra
vida podemos ir desarrollando nuestras fortalezas,
rasgos y cualidades. Desde la infancia vamos
realizando nuestro. carácter, nuestra imagen de
quienes somos y como somos; para ellos lo hacemos
de nuestros vínculos más cercanos, ellos nos ayudan a
través del lenguaje, de las palabras con la que nos
7

describen, con la que se dirigen a nosotros, en la


manera directa o indirecta de brindarnos amor. De
esta manera es como poner un espejo delante de ello y
se viera reflejado. He de aquí que tendrá la imagen de
sí mismo, es la identidad que va a extender. ¿Qué
padre o madre no quiere que su hijo crezca con una
buena identidad? Poner el foco en las virtudes es lo
que nos permite poder desarrollar es identidad de una
manera más positiva.

Ahora. Sabiendo esto. Pregunto. ¿CÓMO ESTÁS?


¿CÓMO TE SENTÍS? En serio. No con una respuesta
superficial. Tomate unos minutos y pregúntate
¿CÓMO TE SENTÍS? Recordá que todo estado de
emoción es pasajero.

Cerra los ojos, escucha tu voz interior, de esa manera


podrás oír tu misión. Conocernos a nosotros mismo es
el primer paso para amarnos, cultivar el amor propio
del cual tante se habla y se escucha, el primer paso
8

para valorarnos y para alcanzar una autoestima fuerte


y alejarnos de aquello que no nos gusta.

Hablemos del autoconocimiento y como dar paso él.


¿A quién no le interesa conocerse? Por una razón
estás leyendo este...libro.

Desde la Antigua Grecia se practicó el


autoconocimiento. En un templo de Grecia habitaba
un oráculo (el Oráculo de Delfos) los griegos habían
puesto un cartel que decía "CONÓCETE A TI
MISMO". En estas simples palabras lo que los
griegos querían decir es que no hacia fata recorrer
grandes distancias para que un ente externo le
aconsejara que decisión tomar sino hacer ver que el
primer paso para afrontar una decisión sabia es
explorar en nuestras propias profundidades.

La base de las buenas decisiones, de crecimiento


personal, de tú felicidad, está más cerca de lo que
pensas, lo llevas dentro tuyo.
9

¿Por qué me tengo que autoconocer? ¿Cómo no me


voy a conocer si paso conmigo mismo cada segundo
de mi existencia? Puede resultar extraño leerlo, pero
vivir en nuestro cuerpo, estar con nosotros mismo no
es garantía de percatarse. Quizás no te conoces tanto
como pensas y crees, creemos que nadie más nos
conoces mejor que nosotros mismos y me temo
informar que muchas veces no es así. Pocas veces
paramos y reflexionamos sobre quienes somos en
realidad.

El autoconocimiento es el resultado reflexivo, por el


cruel, iremos adquiriendo nociones de nosotros
mismo, cualidades, defectos, virtudes y características
en general. Es una de las claves del desarrollo
personal y también nos servirá para regular nuestras
emociones, para poder relacionarnos en los ámbitos
que tenemos y para conseguir llegar a nuestros
objetivos. Mira si no es importantísimo conocernos.
10

Existe en la psicología una pirámide, la pirámide de


la autoestima, que la primera base es el
autoconocimiento, es el primer piso sólido que
debemos tener para lograr un buen autoconcepto y
autoevaluación de nosotros mismo. Dentro de ella
encontraremos el autorespeto, que hace referencia a
cuando tenemos bien en claro nuestras limitaciones y
capacidades. Somos apto de aceptar y comprender
cuales son nuestras necesidades y respetarlas,
poniendo límites a las personas si fuera necesario.
También encontramos, en ella, nuestro amor propio,
del cual hablaré más adelante.

El camino hacia el autoconocimiento conlleva un


estudio de nosotros mismo para, de esta forma,
entender ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Por qué
nos sentimos como nos sentimos?

implica mirar todo lo que fuimos depositando en


nuestra mochila de creencias, que nos damos cuenta,
hoy no nos sirven. La verdad pienso que hay que
11

conocernos para encontrarle sentido a la vida, el


sentido es aquello que nos permite transitar en esta
vida con pasión, dejando nuestras huellas.

La ausencia de autoconocerse puede causar un vacío


enorme, muy horrible que penosamente no lo
podemos quitar ya que vivimos las 24hs con nosotros
mismo. Cuando no nos conocemos iremos por la vida
con la percepción de que algo nos falta, como un
hueco, esa sensación de vacío. y ¿Qué se trata de
hacer con ese espacio que nos incomoda? Correcto...
llenarlo. Ahora la pregunta es... ¿Llenarlo con qué?
Con cualquier cosa, exceso de comida, bebidas,
consumo de sustancias, televisión, redes sociales,
trabajo, cualquier cosa en lugar de conectarnos con
nosotros mismos. La cuestión que esto nos aleja, aún
más, de nosotros.

Alfonso Ruiz Soto dice..."la raíz del sufrimiento


humano es la ignorancia de nosotros mismos"... y
12

coincido. No es necesario tapar los vacíos con


excesos. VOLVÉ A VOS!

Hay varios síntomas que debemos reconocer como


alarmas para empezar a trabajar en conocernos más a
nosotros mismos. Te nombro 5.

1. Te cuesta mucho describirte: si una persona te


pregunta ¿QUIÉN SOS? te cuesta retratarte o te
describís, solamente, por el rol que ocupas.

2. Tenes etiquetas rígidas: son rótulos que te pusiste


vos y te cuesta mucho salir de ello. Cuando nos
retratamos bajo la mirada de otra persona...no te estas
definiendo desde el autoconocimiento.

3. No sabes que cosas te gusta hacer.

4. No entiendes tus emociones y se te salen de


control: la dificultad para diligenciar emociones
puede ser una señal grande de falta de
autoconocimiento.

5. Siempre te pasa lo mismo y no sabes por qué.


13

AUTOCONOCERSE ES LA CLAVE PARA DEJAR


DE REPETIR VIVENCIAS.

En cada crisis existencial debemos para un poco y


dar 3 pasos hacia atrás, está bien, de vez en vez
sentirse perdido, para poder aprender a conocernos en
un nivel cada vez mayor. Si bien hay muchas maneras
de transitar el autoconocimiento, las que conozco más
de cerca es la psicoterapia.

El proceso psicoterapéutico busca una conexión con


nosotros, para tomar decisiones conscientes a partir de
ahí. El proceso de autoconocimiento en la
psicoterapia tiene 3 niveles:

1) CREENCIAS: ¿Qué pienso? ¿Por qué pienso como


pienso? ¿Dónde los aprendí? ¿cuáles son los
mandatos que tengo que cumplir? ¿Cuáles son mis
prohibiciones?

2) DUDAS: Llega el momento que no sabes en qué


crees. La persona sabe perfectamente que NO quiere,
pero no sabes ciertamente que es lo que quiere
14

3) REVELACIÓN: Toma la creencia de que podés ser


divertido sin ser el payaso del grupo. Te permitís ser
aburrido o estar de mal humor.

La decoración en vos lo manejas tú mismo, que son


tus vínculos, ¡tus creencias, tus acciones, la forma en
que te relaciones en tus ambientes, tus
mandatos...todo lo elegí vos!

Esta es la última etapa, la etapa adulta, Elegir tu


propio mundo interno. Es el momento cúlmine del
autoconocimiento y este irá creciendo conforme pasen
los años, la vida. Recordá siempre mantener tu
EQUILIBRIO!
15

Capítulo 2

AUTOESTIMA

Es un capítulo muy completo porque atraviesa todas


las áreas de nuestra vida. Las elecciones que hacemos,
las oportunidades que nos damos, o no, las relaciones
que elegimos, entre otras cosas.

¿Qué es la autoestima? su etimología AUTO


proviene del griego AUTOS que significa propio o
por sí mismo y ESTIMA que viene del verbo estimar,
que significa evaluar, valorar. Entonces decimo que
autoestima significa que valía me doy a sí mismo.

Es una variable psicológica muy importante porque


ella nos dicta como nos vamos a mover en nuestro
entorno y desde que lugar nos vamos a mirar a
nosotros mismos y al mundo.

Mira cuán importante es que según como nos


respondamos a la pregunta ¿Cuánto me parece que
16

valgo? es lo que hará la diferencia entre mi bienestar


psicológico o un malestar.

En una evaluación que podemos hacer sobre nosotros


mismos y que se expresa en actitud de aprobación o
desaprobación que refleja el grado en el cual,
nosotros, creemos ser capaces, productivos,
importantes y ser dignos. La autoestima expresa la
dignidad que sentimos por nosotros y se reflejan en
las actitudes que tengamos con nosotros.

La autoestima se constituye de todas aquellos


pensamientos, sentimientos y experiencias sobre
nosotros mismos, todo lo que hemos pasado en la vida
se junta en un sentimiento positivos o negativo hacia
nosotros. Todo aquello que nos dijeron y sentimos en
nuestra vida nos dará una apreciación más positiva o
más negativa y de esa forma se determinará que
sentimientos tenemos hacia nosotros. ¿Por qué?
porque todo ese pensamiento que conforman nuestra
autoestima tiene una gran base afectiva, nos hace
17

sentir de determinada manera, pero, también, tiene


una mirada de base cognitiva, es decir que nos hace
pensar sobre nosotros mismo de una forma
determinada.

Ahora menciono algunos principios fundamentales


de la psicología indiana. Nada en exceso, quiere decir
que una autoestima sana es una autoestima
equilibrada. Ni infravalorada, pensarnos menos de lo
que somos, ni hiper valorada, pensar o creernos por
encima de los demás

El gran problema de la autoestima comienza a surgir


cuando se manifiesta en un rechazo hacia nosotros
mismos. Esto produce dolor y lastima
considerablemente a nuestras estructuras psicológicas.

DE TODOS LOS JUICIOS A LOS QUE NOS


SOMETEMOS, NINGUNO, NINGUNO ES TAN
IMPORTANTE COMO EL JUICIO PROPIO. por
ende, una autoestima sana, que nosotros mismo nos
18

valoremos de una manera equilibrada, es uno de los


requisitos indispensable para una vida plena

¿De dónde viene y como se forma?

La influencia más poderosa para el desarrollo de


autoestima es la educación proveniente de los padres
y los educadores, es decir, nuestras primeras figuras
de amor. Hay miles de mensajes consciente o
inconsciente, explícito o implícito que estas personas
nos mandan desde que somos infantes. Pueden ser
muy alentadores o devastadores, porque tiene la
capacidad de ir formando poco a poco nuestra
autoestima.

La autoestima no es fijo, de hecho, es muy cambiante


por el desarrollo gradual a lo largo de nuestra vida,
empezando por la infancia. Vamos pasando una gran
cantidad de etapas de complejidad progresivo,
conforme vamos creciendo más compleja se hará
nuestra autoestima. Cada etapa de nuestre vida nos irá
aportando impresiones, sentimientos, razonamientos
19

sobre nuestro YO y el resultado será nuestra valía o


incapacidad, la sensación, sentimientos y
pensamientos de que valgo o no valgo nada. Cada
etapa de nuestra vida está contenida en quienes somos
HOY.

Te propongo aquí un mini test para valorar cómo está


tu autoestima mediante un diálogo interno con vos
mismo. Haré 4 preguntas.

1- ¿TE QUERÉS?

2- ¿TE CUIDÁS?

3- ¿RECONOCES LAS CUALDADES QUE TENES


Y MÁS TE GUSTAN DE VOS?

4- ¿ESTÁS ORGULLOSO DE SER QUIEN SOS


HOY?

Una vez que te respondas estas 4 preguntas tendrás


una idea, más o menos, de cómo está tu autoestima.
¡TODO PUEDE SER TRABAJADO!
20

Un proceso real de cambio de autoestima no es algo


automático, de un día para el otro, todo proceso lleva
tiempo, intención y motivación.

El trabajo con la autoestima se basa en hábitos y


recomendaciones para comenzar a equilibrar un poco
nuestra autoestima.

Nathaniel Branden es un psicoterapéutico que se


dedicó al estudio de la autoestima por muchos años y
propuso 6 pilares fundamentales para trabajar la
autoestima

PILAR NÚMERO 1: MEJORAR LA CONCIENCIA


DE UNO MISMO, básicamente tiene que ver con el
autoconocimiento, no podemos amar aquello que no
conocemos

PILAR NÚMERO 2: La autoaceptación, quiere decir,


una vez que nos conozcamos y sabemos quiénes
somos, me tengo que hacer responsable de todo
aquello que soy, me guste o no me guste.
21

PILAR NÚMERO 3: RESPONSABILIDAD, ser


autoresponsable. Nosotros y solamente nosotros
somos responsables de las elecciones que tomamos y
de las acciones que llevamos a cabo. Debemos dejar
de ser víctimas y dejar de culpar a las personas por las
cosas que nos pasan y hacernos responsable de la vida
que estamos viviendo. Nosotros somos quienes
debemos tomar cartas en el asunto y comenzar a tener
responsabilidad y control de nuestra vida.

PILAR NÚMERO 4: PRÁCTICAR LA


AUTOAFIRMACIÓN, tiene que ver con los límites,
tiene que ver con ser auténtico en el trato con las
demás personas, tratar a nuestros propios valores y a
nosotros mismo con mucho respeto en el contexto que
nos movemos, es manejarnos en base a nuestros
propios valores y deseos, lo que queremos y no
queremos y poder expresarlo a las personas, es decir,
MARCAR TUS LÍMITES.
22

PILAR NÚMERO 5: VIVIR CON


DETERMINACIÓ, quiere decir, identificar aquellos
objetivos y propósitos de vida para organizar todas
nuestras conductas y actos en base a estos objetivos y
propósitos prestando atención a las consecuencias de
lo que hacemos

PILAR NÚMERO 6: PRÁCTICAR LA


INTEGRIDAD PERSONAL, quiere decir vivir de
forma coherente entre lo que pienso, digo y hago.

Ejemplos de una autoestima saludable

Existen unos signos que pueden ayudarte a analizar


si realmente tienes una autoestima saludable. Entre las
señales principales de disfrutar de una autoestima
equilibrada, te comparto aquí algunas, son las
siguientes:
23

1. No insistes en revivir experiencias negativas


del pasado: Las personas con baja
autoestima suelen recordar a menudo
aquellas experiencias que les causaron un
mal momento. En cambio, aquellos que
tienen una autoestima saludable suelen
evitar recordar aquello que les causa un
dolor emocional.

2. Crees que eres igual a los demás: Cuando


estás con otras personas no crees que eres ni
mejor ni peor que ellos/as, simplemente no
te comparas.

3. Expresas tus necesidades: Aprender a


quererse también implica saber decir lo que
necesitas cuando lo requieres. De este
modo, las personas con una autoestima
equilibrada pueden decir lo que piensan y
sienten.
24

4. Sentirse confiado/a: La confianza y la


autoestima están muy relacionadas. Al tener
una buena percepción de nosotros/as
mismos/as podemos afrontar los sucesos
con más confianza.

5. Positividad: Al tener una imagen realista de


nosotros/as, la autoestima nos ayuda a tener
una perspectiva más positiva de nuestra
vida.

6. Saber decir 'no': Uno de los problemas


asociados a una baja autoestima es no saber
decir 'no' ante determinados hechos. Cuando
tenemos una autoestima saludable podemos
decirlo con total confianza.
25

7. Aceptar las fortalezas y las debilidades:


Tener la autoestima en equilibrio puede
ayudarte a saber identificar cuáles son tus
fortalezas y debilidades y aprender a
aceptarlas sin dejar de lado la mejora
personal.
26

CAPÍTULO 3.

AMOR PROPIO.

De todas las formas posibles del


amor, el amor propio es el más importante, pues ella
nos da la capacidad de tener algo para poder dar.

Tenemos el pensamiento que está mal visto en la


sociedad tener una actitud de cuidado propio, se tilda
de egoísta. Citando una frase de Freud que decía que
es necesaria cierta gota de egoísmo para transitar la
vida, porque esa gota de egoísmo, es ese instante en
que las miradas se vuelven a uno mismo para
cuidarnos y poder, de esa manera, valorarnos,
protegernos, es lo que nos da eso que llamamos
dignidad, lo que hará que tengamos algo para dar a los
demás. Nadie puede dar lo que no tiene.
27

Como podríamos hacer para amar, contener o brindar


al otro si dentro nuestro solo hay miedo, inseguridad,
desorganización.

El amor propio es la forma fundamental de la


sanidad; una persona que se valora a si misma es un
ser que elije bien el destino a seguir en la vida; no
elije teniendo en cuenta lo que esperan de él, no elije
en cuenta a los que los demás tiene para su ser, elije
en cuenta a lo que quiere ser.

La capacidad de jugarnos por nuestros deseos, de


vivir el destino que queramos vivir, eso es lo más
importante que tiene el ser humano.

Muchas veces se entiende de manera erróneamente


que el amor es un signo de sumisión, proveniente del
querido amor cortes o aquel amor romántico donde yo
soy esclavo del otro; el amante es esclavo del
amado… algo lindo, metafóricamente dicho, para
hacer poesía o contar una historia de amor, pero muy
difícil, imposible de ser vivido. Quien puede convivir
28

sanamente con un amor así, siendo esclavo de un


amor. Pareciera un juego, donde sos mi dueña y por
otro momento soy tu dueño, pero no es nada más que
eso, solo un juego, macabro, pero juego, en fin, pero
cuando eso se piensa que es verdad, cuando realmente
sos esclavo, pues ese amor ya es enfermizo, cuando se
necesitas que todo se haga por esa persona, se corre el
riesgo de enfermar a relación con celos y posesión. Es
por eso que remarco la importancia del amor propio y
en ello la importancia de valorar y respetar el amor
propio de la persona que tenemos al lado, eso es un
vínculo sano, donde no hay dependencia patológica;
es un vínculo donde el otro no es un objeto que tiene
que hacer lo que uno quiera. Se debe respetar lo que
la otra parte del vínculo amoroso desea y es ahí donde
se juega su amor propio, como en el respeto que tenga
por uno se va a jugar la dignidad personal.

Hemos dicho que por amor uno da la vida y en


algunas ocasiones es real, pero digo algo, se puede dar
la vida por aquel ser que jamás lo pediría
29

El amor propio es la primera, la mejor y la más fuerte


manera de desear ser una persona con dignidad para
luego tener algo de amor para poder brindar a otra
persona. Solo quien tiene amor propio y dignidad
puede llevar consigo una sensación de hogar para de
esta manera, recibir a la otra parte lo que su amor
propio pueda brindarnos a nosotros. ¡¡AMARNOS
PARA PODER AMAR!!

Entonces podemos decir que el amor propio es un


conjunto de emociones y predisposiciones cognitivas
que se asocian a la autoevaluación que un ser puede
hacer de si mismo. Se trata del modo en el que
realizamos valoraciones de nosotros mismos donde
están incluidas las cargas emocionales de las
apreciaciones del autoconcepto. Indudablemente al
hablar de amor propio nos estamos refiriendo a la
autoestima.

¿Qué problemas puede dar lugar la falta de amor


propio?
30

Existe una variedad de alteraciones psicológicas,


entre ella las emocionales, las cognitivas y/o
comportamentales, relacionadas con la falta de amor
propio y son las siguientes:

1. PROBLEMAS A LA HORA DE CONOCER


PERSONAS NUEVAS: Timidez, problemas de
confianza en los demás.
2. DIFICULTADES PARA PROGRESAR
SOCIOECONÓMICAMENTE: miedo a asumir
nuevas responsabilidades o a ascender, etc.
3. ADOPCION A UN ESTILO DE VIDA PASIVO,
basado en la evitación de los retos.
4. MAYOR PREDISPOCISION A
DESARROLLAR ALTERACIONES
PSICOLÓGICAS, por ejemplo, la depresión.
5. INSEGURIDAD EN LAS RELACIONES DE
PAREJA: Miedo intenso a perder a las personas
importantes para uno.
31

Potenciar tu amor propio en favor de tu bienestar


emocional es posible. Todo conlleva un trabajo, un
esfuerzo. Aquí mencionaré 5 pasos que podrían
ayudarte a mejorar tu amor propio.

1. DESCUBRE QUE TE MOTIVA EN LA


VIDA Y QUE ES LO QUE TE HACE
SENTIR MAL DE VERDAD.
2. REFLEXIONA, PARA UN MOMENTO Y
MIRA TODO LO QUE HAS CONSEGUIDO
Y LAS COSAS BUENAS QUE TE HAS
DEMOSTRADO.
3. TRANSFORMA TUS INSEGURIDADES EN
METAS
4. ESTRUCTURÁ TU TIEMPO Y APUNTA A
LOGROS A MEDIO Y LARGO PLAZO.
5. RODEATE DE PERSONAS QUE TE
APRECIEN DE VERDAD.
32

CAPÍTULO 4

EMOCIONES

Las emociones son reacciones que todo ser presenta


por el simple hecho de ser seres humanos. Hay
33

muchas formas de clasificarlas, pero en esta ocasión


hablaré de las 6 emociones primarias.

Solemos dividirla en placenteras y displacenteras y


no son lo mismo que positivas y negativas.

Las emociones placenteras son la alegría y el amor y


las emociones displacenteras con el miedo, la tristeza,
el asco y la ira. Todos hemos experimentado algunas
veces no tendemos a ser conscientes que un mal
manejo de las emociones, por ejemplo, una inhibición
para sentirlas puede contraer muchísimos bloqueos e
incluso síntomas

Las emociones tienen función adaptativa por


consecuencias si no la sentimos perderemos la
función que la emoción tiene para ofrecernos

Comenzaré hablando de las emociones


displacenteras. La primera es la tristeza, tiene como
función poder elaborar las perdidas que la vida trae
consigo. Si yo no puedo contactar con mi tristeza no
puedo elaborar perdidas. Por ejemplo, si perdemos un
34

ser querido y no logro contactar con mi tristeza no


puedo hacer el duelo

La segundo es el miedo que tiene la función de


demostrarme cuando mis recursos son menos que lo
que la situación exige, es decir, tiene una función de
protección ante los peligros para lo que yo no creo
contar con los recursos para una defensa.

Por último, hablaré de una emoción que está mal


vista en la sociedad e incluso, desde algunas teorías,
se propone no escuchar su mensaje y esta emoción es
el enojo, tiene la función más importante y es la de
poner límites a aquellas personas que quieran invadir
el nuestro espacio sin que estemos de acuerdo.
Cuando no puedo conectar con la emoción y honrar a
mi enojo no puedo poner límites

Estas emociones son extremadamente necesarias para


nuestro sistema psíquico, aquellas emociones que las
cuales no disponemos, constituirá una función que no
35

se disponga y esto afectará la vida cotidiana de


manera crucial.

¿Ahora se la pregunta es porque si las emociones son


tan importantes no damos lugar?

¿Como fueron en tu infancia estas emociones?

El respeto de nuestras emociones, significa que las


personas que estaban al cuidado de nosotros cuando
éramos pequeños, puedan haberle hecho lugar a esa
emoción. Es decir, el respeto surge de la impresión
que estas primeras figuras de apego hayan podido
aceptar que las emociones que aparecían en los
infantes tienen derecho a existir.

¿Qué pasa cuando no se respeta la emoción que los


niños tienen?

Comienzan a elaborar ciertos mecanismos naturales


para que esa emoción no aparezca. Suelen tener 2
mecanismos de defensa por excelencia.
36

El primer mecanismo es permitirse sentir la emoción,


por ejemplo, el enojo, pero EVITO la expresión

El segundo mecanismo es más profundo porque se


impide la experimentación. Estoy quiere decir que el
menor ni siquiera ya siente el enojo o cualquier
emoción

Es tanta la prohibición que proviene del afuera que


los niños, inconscientemente se permite sentirlo. No
es que la siente, pero no la muestra, sino que ni
siquiera es capaz de sentir la emoción

De esta forma, a medida que el infante crezca y sea


adulto, el sistema de prohibición automática de la
emoción se va afianzando con el paso de los años y es
ahí cuando entramos en la adultez.

Si el ser no puede transformar esta inhibición se


moverá por la vida con ella y explotará de distintas
maneras, en distintos vínculos, principalmente en 2
ámbitos importantes, en las relaciones con otras
personas y en el aspecto físico, del cuerpo.
37

Las emociones inexpresadas se van acumulando


hasta que en un momento encuentra un escape, es ahí
cuando aparecen de manera abrupta. En actos
sencillos e insulsos se puede exacerbar el enojo
contenido durante años.

Quien acumula durante un tiempo largo enojo es esa


persona antisocial… quien acumula tristeza, cuando
esa emoción salga podríamos ver una persona
depresiva, quien acumula mucho miedo, veremos, tal
vez, una fobia, por puso todo su miedo reconocido en
un objeto. Quien haga lo mismo con una emoción
alegre, veremos una persona maníaca, de golpe es
demasiado alegre, es desmesurada, porque aparece
toda la alegría junta, y quien acumule amor porque no
se permitió expresarlo, cuando se enamore lo hará
perdidamente, hasta casi de manera infantil; algunos
podrían caer en la dependencia, porque no conocen la
sensación del amor o la expresión.
38

¿Como nos daremos cuanta si estamos


experimentando las expresiones adecuadas ante
determinada situación?

Hay una sensación que rige y es la sensación de que,


si me siento ordenado o no en la situación que estoy
viviendo, es casi un arte detectar la sensación porque
esta por fuera de la mente, no tiene que ver con un
registro lógico racional, sino que es solo una
sensación. Por ejemplo, Pensemos una situación,
cualquiera y con cualquier persona, en la cual este ser
la dijo una cosa, pienso el momento, lo repaso y me
digo… ¿siento que estuve ordenado en mi manera de
reaccionar? ¿Identifiqué que la emoción estuvo
acorde a la situación? ¿o fue demás? ¿O de menos?

Las funciones de las emociones principales en los


seres humano son las siguientes:

El miedo: es un protector, nos prepara para la huida,


la evitación, el afrontamiento.
39

La tristeza: no quien nos ayuda a elaborar las


perdidas, nos ayuda a la reintegración personal, la
introspección y la reconciliación.

La ira, la bronca o enojo: nos da los recursos para la


autodefensa o ataques, nos ayuda a marcar nuestros
limites

La alegría: tiende a la acción, al contacto con otros, al


pensamiento flexible.

La sorpresa: nos permite focalizar la atención en lo


imprevisto, para defendernos de cualquier amenaza

El asco o la aversión: tienden a permitirnos el


rechazo de aquello que puede perjudicarnos

La culpa: nos enseña a reparar y hacer las cosas de


manera diferente la próxima vez

La admiración: nos lleva a querer imitar aquello que


nos gusta

La curiosidad: no tiende a la exploración


40

Existen más de 140 tipo de emociones que en niveles


saludables, psicológicamente hablando, son
necesarias para un buen funcionamiento psíquico.

CAPÍTULO 5

EL PERDÓN

Cuando alguien te daña es como si te


picara una serpiente. Una vez mordido, curar la herida
podría ser un proceso largo y difícil, pero tengamos
en cuenta que cualquier herida se cierra, al fin y al
41

cabo. El problema es cuando la víbora era venenosa y


aunque mordió y se fue, dejo un veneno que impide
que la herida sane. El veneno más común es el deseo
de venganza, puede actuar durante muchísimos años y
es por ello que la herida no cierra y el dolo no cesa.

Lo feo es que la vida pierde alegría, fuerza, energía,


por quedar atado al hecho. La serpiente queda en el
centro de la vida.

A lo largo de la vida, las personas, herimos a otra, ya


sea de pequeña o grandes formas y también fuimos
lastimados, por la persona que amamos, familiares,
amigos. Seguimos creyendo que el enemigo está
afuera cuando en verdad, el verdadero villano es el
odio.

El odio es eso que nos ata a lo que nos daña y es eso


que no nos deja vivir en paz. Es el odio a quien
debemos sacar de nuestras vidas y para ello tenemos
el perdón.
42

Sucede, que todas las personas, evadimos el perdón


porque implica mirar nuestras heridas y eso,
obviamente, duele. Es mucho más fácil, agarrar todo
ese enojo y canalizarlo a modo de rabia absoluta
contra el ser que nos lastimo.

Ahora hablaremos del perdón, perdonar puede ser eso


que nos libere para continuar nuestra vida de manera
más sana, hablando desde los psíquico. Muchas
personas hablan de la maravilla de perdonar, pero
nadie nos enseña cómo hacerlo

Todo se puede y debe perdonar y si lo tomas muy a


consciencia puede cambiarte para siempre. Pero si te
aferras a ese dolor, quizá seas tú quien pague el precio
más alto. Perdonar te puede traer paz y esperanza.
Considera cómo el perdón puede guiarte por el
camino del bienestar físico, emocional y espiritual.

¿QUE ES EL PERDÓN?
43

Perdonar significa diferentes cosas para las distintas


personas, pero, en general, implica una decisión
intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira.

Es posible que nunca olvides la acción que te hirió u


ofendió, pero esforzarte en el perdón puede disminuir
la influencia que esa acción tiene en vos. Puede
ayudar a liberarte del control de la persona que te
hirió. A veces, el perdón puede incluso derivar en
sentimientos de comprensión, empatía y compasión
hacia la persona que te hirió.

Perdonar no significa olvidar o justificar el daño que


te hicieron, ni reconciliarte con la persona que te
causó el daño. Te trae un tipo de paz que te permite
enfocarte en ti mismo y te ayuda a continuar con tu
vida.

El perdón es un arte y un arte bastante complicado,


porque en él están nuestras heridas entonces perdonar,
perdonarnos o pedir perdón se vuelve una acción muy
cargada emocionalmente.
44

Aristóteles decía “EL PERDÓN ES UNA ACTO


HEROÍCO, PORQUE LLEVA EN SI SER BUENO
CON AQUELLA PERSONAS QUE NO FUERON
BUENAS CON NOSOTROS”. Esto lleva que no sea
sencillo, es un trabajo interno, profundo y complejo,
doloroso y constate. Lleva su tiempo, no es así nomás
como arte de magia. Sin embargo, quien es capaz de
perdonar conoce perfectamente la sensación de
libertad que lo invade cuando lo hace y esto nos da a
entender que no es acto para la persona que nos hirió,
sino que es un hecho liberador para nosotros. Tiene
que ser dirigido hacia nosotros mismos.

Dejar atrás los rencores y la amargura puede dar


lugar a mejor salud y más tranquilidad. El perdón
puede llevar a lo siguiente:

 Relaciones más sanas.


 Mejor salud mental.
 Menor grado de ansiedad, estrés y
hostilidad.
45

 Menos síntomas de depresión.


 Disminución de la presión arterial.
 Sistema inmunitario más fuerte.
 Mejor salud del corazón.
 Mayor autoestima.

Recalco, perdonar no es tan fácil como decir “listo ya


está, demos vuelta la página”, quien crea que es así
está equivocado. Perdonar es convivir con un
recuerdo que me duele sin dejar salir de nosotros
palabras y frases crueles hacia la persona que nos hizo
mal, es dejar de recordar, a la otra persona, lo
culpable que fue, implica sanar internamente lo que
ese ser hizo.

No significa que lo que ocurrió estuvo bien o estuvo


mal, tampoco significa estar y reconciliarnos con la
persona que nos hizo daño, mucho menos sentir
piedad por el ser que nos lastimo. Perdonar no implica
46

sentir pena, no es sentir lastimo, ni que debamos


renunciar a nuestra dignidad para perdonar.

¿Ahora, HOY COSAS IMPERDONABLES? Claro


que si, en la vida hay cosas imperdonables, un
torturador es una persona imperdonable, un asesino es
alguien imperdonable, hay cosas que te puede
provocar alguien, sin ir más lejos, que un mejor
amigo, amiga, tus familiares tu pareja te traicione de
modo feo, económicamente, personal en lo cual uno
diga NO, NO PODÍA HACERME ESTO…por una
cuestión vincular, si se quiere.

La persona nos dirá – ME EQUIVOQUE. Y si… se


equivoco y mucho, se equivocó de manera
imperdonable y ello no nos convierte en malas
personar. Hay cosas con las que tenemos que aprender
a vivir, enojos, dolores siempre pensando en que no
nos arruines la vida, ni odiando todos los días, las
24hs de la semana.
47

¿Cómo llego a la etapa del perdón?

El perdón, como lo dije antes, es un compromiso de


cambio que lleva práctica. Para llegar al perdón,
puedes hacer lo siguiente:

 Reconocer el valor del perdón y cómo


puede mejorar tu vida.
 Identificar lo que es necesario sanar y a
quién deseas perdonar.
 Aceptar las emociones que te provoca el
daño que te hicieron, reconocer cómo esas
emociones afectan tu comportamiento, y
esfuérzate para dejarlas atrás.
 Elegir perdonar a la persona que te ofendió.
 Liberar el control y el poder que la persona
que te ofendió y la situación en que lo hizo
han tenido sobre tu vida
48

¿Qué pasa si no puedo perdonar a alguien?

Perdonar es muy complejo, en especial si la persona


que te hirió no admite haber actuado mal. Si te sientes
en una encrucijada:

 Practica la empatía. Intenta ver la situación


desde el punto de vista de la otra persona.
 Pregúntate qué podría haber sucedido para
que se comporte de esa manera. Tal vez
habrías reaccionado de forma similar si te
hubieras enfrentado a la misma situación.
 Reflexiona sobre las veces en que otras
personas te perdonaron a ti.
 Sé consciente de que perdonar es un
proceso. Incluso es posible que debas
revivir y perdonar las heridas pequeñas una
y otra vez.
49

CAPÍTULO 6

EL AMOR
50

¡Qué tema! Se ha teorizado, investigado,


reflexionado, cuestionado en la historia de la
humanidad. El amor, intentar darle un concepto,
definirlo puede ser un trabajo extremadamente difícil
por la magnitud que posee el termino, la cantidad de
significados y simbolismos.

Es imposible abarcar la totalidad de título porque


sería imposible, pero intentaré dar algunas nociones
básicas del amor

Comencemos por mencionar que el amor es una de


las 6 emociones básicas que existen, emoción
placentera junto con la alegría.

El amor, como todas las emociones tiene una


función, es la de hacernos saber con quien quiero
estar y con quien no, que es aquello que me apasiona
hacer. Se puede amar a una persona, actividad o a un
objeto; nos hace sentir que objetivo nos autorrealiza

Tiene otra acepción para las escuelas humanistas y es


considerar al amor como una esencia porque el amor
51

es fundamental para las personas, es la base de un


sujeto. Esto quiere decir que todo lo que hacemos,
tiene en el fondo, con la expresión del amor o
búsqueda del amor

El amor es una experiencia afectiva conformada por


un conjunto de variables muy concretas: necesidad de
vincularnos a alguien, necesidades de intimidad,
pasión, sexualidad. Todos esos principios quedan
recogidos en la teoría triangular de Stenberg. En 1986
dio una primera definición psicológica en su libro La
teoría triangular del amor sobre las dinámicas que
edifican una relación de pareja. Estas son:

 INTIMIDAD: son los sentimientos que


promueven el acercamiento, la conexión
y la construcción del vínculo. Es la
aceptación del otro y el sentimiento de
confianza y cariño que establecemos
con esa persona.
52

 PASIÓN: es el deseo, pero no se refiere


solo al deseo físico y sexual con todo el
componente neuroquímico que de ello
se deriva. La pasión también se expresa
mediante la admiración del otro,
mediante esa implicación psicológica
donde surge el afecto más profundo y la
necesidad de estar cerca de la persona
amada.
 COMPROMISO: es la decisión expresa
y auténtica de construir un proyecto con
la otra persona. Es serle fiel, y saber
erigir un presente y un futuro donde se
lleven a cabo actividades en común. Es
crear un «nosotros», un espacio propio
donde consolidar la relación.

Estas tres dimensiones pueden formar diferentes


combinaciones que dan lugar a siete estilos de
relación afectiva y son:
53

 CARIÑO: el cariño suele estar presente


en las relaciones de amistad. Implica
intimidad sin pasión y con una forma
diferente de compromiso.
 ENCAPRICHAMIENTO: se refiere a
relaciones pasajeras y poco
significativas. En estas suele existir
pasión, pero no intimidad ni
compromiso.
 AMOR VACIO: puede tratarse de
relaciones construidas desde el interés y
el egoísmo. En este tipo de relaciones
suele haber compromiso sin pasión, ni
intimidad.
 AMOR ROMÁNTICO: se trata de
parejas en las que hay fuerte presencia
de pasión e intimidad, pero en las que
luego de un tiempo no aparece
compromiso.
54

 AMOR SOCIABLE: suele aparecer en


relaciones muy largas, pues hay
intimidad y compromiso, pero ya parece
haberse extinguido la pasión.
 AMOR FUTUO: en el amor fatuo hay
pasión y compromiso, pero no
intimidad. Es posible que sean dos
personas que se gustan y quieran estar
juntas, pero que realmente no tienen
muchas cosas en común para construir
afinidades.
 AMOR CONSUMADO: es el amor en
el que se combinan los tres elementos:
intimidad, pasión y compromiso.

EL AMOR, LOS PREUICIOS Y LA


IMPLICANCIA SOCIAL
55

¿Qué pasa si tienes ya cuarenta años y te sigue


entusiasmando el ideal del amor puro?
Nada. Seguramente te crean un iluso, se burlen de
vos o te digan que deberías ser más realista. Detente
un momento: esa es tu realidad. Es un completo error
negar lo que eres o lo que sientes por los juicios de los
demás.

Históricamente, se ha tendido a catalogar cómo


deberíamos relacionarnos con el sexo opuesto. Si
decimos «sexo opuesto» es porque el colectivo LGBT
aún sigue siendo omitido o tratado como un tabú a la
hora de hablar de amor.

¿Qué implicación tiene esto? Que seguimos


derivando en los mismos errores. Se sigue
estableciendo cuál es el modo correcto de querer y
desear, y con ello cercenamos el amor en todas sus
maneras. Negamos, por ejemplo, hechos como que las
56

personas con discapacidad también tienen sus


necesidades afectivas y sexuales. Negamos (o no
queremos ver) que el amor y la sexualidad está
presente también en la tercera edad.

¿QUÉ NO ES AMOR?
57

1. DEPENDENCIA EMOCIONAL:
ocurre cuando uno de los miembros de
la relación presenta una fuerte necesidad
de estar en continuo contacto con el
otro. De esta manera, su bienestar y
felicidad solo depende de la presencia
de la otra persona. Además,
tienen miedo a que el vínculo se acabe.

2. CELOS: hay una creencia popular que


expresa que, si no te cela, entonces no te
ama. Esto es falso. Los celos son
producto de la propia inseguridad, de no
sentirse suficiente para la otra persona.
Esto suele generar intentos de control
hacia el otro, lo que termina afectando
la calidad del vínculo.
58

3. POSESIÓN: también es común pensar


que la persona que amamos nos
pertenece. De esta forma, se generan
conductas de control hacia el otro, así
como también, se permite el control
sobre uno mismo. Esto definitivamente
no es amor.

4. MANIPULACIÓN: esta es otra forma


de ejercer control sobre el otro que
tampoco es un amor sano. En este
caso se utiliza el chantaje
emocional para lograr una respuesta
esperada en el otro. Recuerda que el
amor implica aceptar la propia libertad y
la del otro.

Para terminar, el amor es uno de los sentimientos


humanos más importantes. Aunque aún se discute si
es algo biológico o cultural, la experiencia cotidiana
nos muestra que lo más probable es que ambos
59

factores jueguen un papel relevante en nuestras


vivencias amorosas. La forma en que los expresamos
y vivimos demuestra las concepciones personales que
tenemos de él.
60

CAPÍTULO 7

LA SEPARACIÓN

La separación de una pareja supone,


la interrupción de la historia de la vida de cada uno de
ellos y de la que han construido juntos. Pero en la
mayoría de los casos habrá que seguir manteniendo
una mínima y obligada relación tras la separación en
caso de tener hijos en común. Nunca se recuperará el
yo previo al inicio de la convivencia, pero la
necesidad de reconstruir la propia vida implica la
previa superación emocional, la asunción del hecho y
la voluntad de reorganizarse estableciendo nuevos
objetivos.

El impacto emocional de la separación dependerá de


muchos factores: la causa (desgaste progresivo de la
61

relación, infidelidad, malos tratos, etc.), si ha sido de


mutuo acuerdo o decisión de uno solo de los
miembros de la pareja, si hay hijos y la edad de los
mismos, etc. Lo habitual es que hay una persona que
inicia la ruptura y otra que se queda atrás.

La primera se siente insatisfecha, reflexiona sobre la


situación de la relación y empieza a buscar el apoyo
de sus íntimos para su decisión de ponerle fin incluso
antes de decírselo a su pareja. Es lo que se denomina
proceso de desprendimiento y lo más frecuente es que
se traduzca en actitudes y comportamientos antes que
manifestar directamente el descontento.

Una separación o divorcio va a generar un impacto


emocional en los dos miembros de la misma que
dependerá de muchos factores personales y de las
circunstancias en las que se haya producido el fin de
la relación.
62

La ruptura inicia un ciclo emocional que pasa de la


conmoción, la ira, la desorganización vital y la
posterior reorganización es, como en cualquier
situación de pérdida, un duelo en el que algunas
personas pueden quedar atrapadas en el dolor de un
modo muy similar al que puede ocurrir con la muerte
de un familiar directo o un amigo y,
consecuentemente, caer en una depresión y una
actitud de aislamiento y soledad.

Aspectos a tener en cuenta para tomar la


decisión de separarse
Tomar la decisión de separarse no es fácil, más aún si
no lo tienes claro, considera que hay una serie de
factores para tomar la decisión correcta.
 SE ACABÓ EL AMOR: importante distinguir
amor de enamoramiento. El enamoramiento,
entendido como las sensaciones intensas del
comienzo de la relación, no dura más de dos
63

años. Luego los sentimientos son diferentes,


pero siguen siendo amor… o no.
 SI NO VES UN FUTURO: no interesa mucho
lo que le ocurre o le preocupa, puede que ya
no haya amor. Si ves que con el tiempo eso no
cambia, la separación es una opción acertada,
porque seguir juntos por costumbre no es justo
para tu pareja ni para ti.
 NO HAY COSAS EN COMÚN: en estos casos
y si hay amor de base, se podría, quizás,
intentar trabajar en la relación y hacer un
esfuerzo por hacer cosas juntos. Algo que
guste a los dos y a veces un pequeño esfuerzo
por acompañar al otro.
 PELEAS CONTINUAS: aquí también hay
solución si hay amor y respeto. Pero requiere
mucho esfuerzo por parte de los dos miembros
de la pareja, no vale uno solo.
64

 FALTA DE RESPETO, MATLTRATO


EMOCIONAL O FÍSICO: en este punto hay
que terminar con la relación. Una vez que se
sobrepasan ciertos límites la cosa suele ir a
peor. En caso de que tengas hijos, piensa para
ellos no es bueno vivir en un ambiente en el
que no hay respeto.
 INTERESES DISTINTOS: es importante dejar
claro lo que se espera de una relación, desde el
principio para que luego no sea un problema.
Por ejemplo, qué tipo de relación estás
dispuestos a tener (abierta o exclusiva) o si
querés hijos o no. Es cierto que a veces se
cambia de opinión, pero por lo general no
sucede, y esperar a que pase no es lo más
recomendable.
 INFIDELIDAD: si dejaste claro que la relación
sería exclusiva, una infidelidad es motivo de
ruptura. Sin embargo, esto depende de lo que
quieran los miembros de la pareja. Solo ellos
65

van a decidir si quieren continuar con la


relación y pasar página. Recuperar la
confianza y no dejarse llevar por los celos es
duro, pero se puede conseguir con paciencia,
esfuerzo y tiempo.

¿ES POSIBLE PROPONER UNA SEPARACIÓN


SIN LASTIMAS?

Lamento decir que no hay manera de terminar una


relación sin que la otra parte salga lastimado, en la
vida hay cosas que no se pueden y eso es lo que
cuesta aceptar.

Si podemos evitar, dichos, que provocarían, aún más,


más dolor. Dicho como “SABES PORQUE NO TE
AMO…. PORQUE SOS UN DESASTRE, PORQUE
HACES TODO MAL, PORQUE HACER EL AMOR
CON VOS ES HORRIBLE…todo esto es innecesario.
Ahora, una manera correcta de decirlo podría ser SOS
LA MEJOR PERSONA DEL MUNDO, FUISTE UN
66

GRAN COMPAÑERO EN ESTA ETAPA DE MI


VIDA.

Cuando se desea otra cosa, no debe existir un motivo


de agresión, falta de respeto para generar una ruptura.
Solo basta decirnos ya no es lo que deseo para mí. Es
imposible si la otra persona en verdad ama, no sea
vivido con un dolor intenso, lo más parecido al
desamor.

Consejos para afrontar la separación

 Trata de potenciar otras áreas vitales


(realización profesional, aficiones).
 No te infravalores. Si durante este tiempo
has dependido de la otra persona, ahora es
el momento de sacar a relucir tus
recursos.
 Favorece el contacto social. En este
momento te será de gran ayuda contar con
el apoyo de familiares y/o amigos.
67

 Intenta ver la situación como una


oportunidad para aprender y superarte no
como un fracaso. Mira hacia adelante.
 Valora las posibilidades que te abre la
nueva situación y trata de no centrarte
sólo en aquello que has perdido.
 Reserva algún espacio de tu tiempo para
la soledad. Realiza alguna actividad en
solitario y deja fluir tus pensamientos.
 Retoma proyectos personales que
aparcaste. Ahora vas a tener más tiempo
para vos. Aprovéchalo.
 No generalices. El hecho que no haya
funcionado esta relación no significa que
siempre vaya a ocurrir lo mismo.
 Tómate un tiempo para asumir lo que ha
pasado. No te pongas objetivos poco
realistas (como encontrar una nueva
pareja lo antes posible para olvidar a la
anterior).
68

Si hay hijos…

 Trata de que la decisión no comprometa


las necesidades de los hijos: cariño,
cuidados, atención, apoyo y comprensión.
 Crear un clima de confianza, respeto y
afecto.
 Decir la verdad. Evita las mentiras.
 No generar falsas expectativas.
 Informar a la escuela del proceso de
separación.
 Decir claramente de los cambios que van
a suceder: Con quien va a vivir, cuando
verá a papá y mamá, donde vivirá y otros
cambios.
 Mantener al máximo la estabilidad en la
vida cotidiana (domicilio, escuela,
entorno, horarios, hábitos y demás).
69

 Respetar los acuerdos tomados, relativos a


las rutinas de los niños para que sea lo
más previsible posible para ellos. Ello les
dará más seguridad.
 No hablar mal de la otra figura parental.
Para ellos, ambos, son lo más importante.
 No meter a los niños en medio de las
disputas.
 No utilizar a los hijos en beneficio propio
o para perjudicar, al contrario.
 No ceder al chantaje de los hijos para
mitigar la sensación de culpabilidad.

Etapas en el proceso de separación de la pareja

A continuación, mencionaré las distintas etapas por


las que puede atravesar una persona que se encuentra
en este proceso.
70

Es importante decir que no todo el mundo tiene por


qué pasar cada una de ellas, pues son muchos los
factores que pueden afectar el proceso de separación y
existen múltiples formas de afrontarlo según la
personalidad de cada uno, el apoyo social o familiar,
etc.

 DESILUSIÓN: Es la primera fase en la cual la


pareja, o algún miembro de la misma, siente un
descontento hacia el otro. Comienzan
pequeños conflictos que no terminan por
resolverse y ello lleva a que exista una mayor
distancia entre ellos.

Se empieza a fantasear con la idea de un


posible divorcio, valorando los pros y los
contras de tal opción, continúa con una cierta
inestabilidad que se manifiesta en emociones
tales como ansiedad, dudas, miedos, enfados,
tristezas, etc.
71

 ETAPA DE SHOCK: Estaríamos en ella


cuando ya alguno de los miembros ha tomado
la decisión de querer compartir con el otro la
idea de una posible separación y el otro, a
pesar de tener una relación conflictiva, no
esperaba esta decisión.

En este momento pueden ocurrir distintos


hechos como que el miembro que recibe la
noticia no sea capaz de creer lo que está
sucediendo y proponga otras medidas como
acudir a terapia de pareja, solicitar ayuda a
amigos o familiares o cualquier otra vía para
que la separación no se dé. Dependiendo de lo
que suceda en este momento, la persona poco a
poco dejará de negar la situación existente e irá
aceptando la realidad del posible divorcio o
separación.

 DESICIÓN TOMADA DE SEPARARSE:


Comienza una evidente distancia emocional y
72

física de los miembros, emociones y


sentimientos como el enfado, la tristeza, la
culpa o preocupación por los hijos o la familia.
Es un periodo de angustia y de gran
inestabilidad por el posible dolor existente y la
incertidumbre de un futuro nuevo. Además, es
el momento donde se debe hacer público, lo
que conllevará la reafirmación de la decisión.

Es una fase especialmente complicada y más


cuando dependen de factores tales como la
manera en que se afrontarán todos los trámites
del divorcio, si la separación es de mutuo
acuerdo o no, el régimen de visitas con los
menores, la manutención, etc.
Este hecho supone en la mayoría de los casos
un estallido de emociones no vividas hasta
entonces, difíciles y en ocasiones gestionadas
de manera contradictoria.
La relación se acaba, los sueños proyectados
73

desaparecen, los momentos buenos pierden


significado y todo ello puede llevarnos a sentir
rabia e ira por lo que está sucediendo, así como
una gran tristeza e incluso depresión por no
haber sabido evitarlo. En otros casos incluso se
puede llegar a sentir alegría porque los malos
momentos, las críticas, los insultos, etc.
desaparecerán de nuestras vidas.

 AUMENTA LA ACEPTACIÓN DE LO
SUCEDIDO: La persona comienza a aceptar
que la relación no era del todo sana, que
existían problemas, comienza a reajustar su
vida consiguiendo de nuevo ejercer el control
sobre la misma y empieza poco a poco a crear
un nuevo yo independiente, con nuevos planes
y proyectos, bien en solitario o bien con una
nueva pareja.

A pesar de que las emociones aún no sean


74

positivas y sigamos encontrándonos tristes,


todo empieza a adquirir una nueva perspectiva
y las emociones de rabia, odio o culpa
comienzan a modificarse por explicaciones
más acordes a la realidad.

 NUEVA VIDA: Esta nueva etapa puede tardar


en llegar incluso años, pero en ella nuestro
pasado ha dejado de ser el protagonista diario,
nuestra ex pareja toma un lugar secundario no
desestabilizándonos emocionalmente y somos
capaces de visualizar un futuro con ilusión y
motivación.

Se ha aceptado lo ocurrido, hemos cambiado


nuestro rol y nuestras emociones presentan una
intensidad mucho menor por lo ocurrido y
hemos conseguido establecer una nueva
estructura familiar.
75

CAPÍTULO 8

EL DUELO

Para entender la vivencia de la pérdida


debemos entender que perdemos algo en cada paso en
el viaje de la vida. Cosas en concreto como personas,
objetos, hasta la más inmaterial, juventud, sueño e
ideales

Ni siquiera las transformaciones más positivas están


libres de la experiencia de la perdida. Ella está en
todos lados.

La vida nos obliga a renunciar a relaciones que


apreciamos, ya sea en relaciones de pareja, cambio de
casa o muerte de un ser querido. Esto quiere decir que
el ser vivirá enfrentándose a pérdidas a lo largo de su
vida. Si nos detenemos a pensar… en un ascenso en
nuestro trabajo, por separarnos de las amistades
76

establecidas; el nacimiento de un hijo/a puede privar a


sus padres de libertades; la admisión de una hija o
hijo a una universidad, puede enfrentar a los padres a
la soledad del hogar vacío; la ruptura deseada de una
relación sin amor.

El duelo es un proceso interno de adaptación


emocional que todo ser humano atravesaremos
cuando sucede una perdida, ya se real, como la
muerte, y simbólica, de algo o de alguien. Por
ejemplo, un cambio de trabajo, un cambio de casa, la
ruptura de una relación y, obviamente, l muerte de un
ser querido. El duelo lo haremos siempre, en cada
pérdida, en nuestra vida.

Por supuesto, habrá pérdidas de mayor importancia


que otras y que, por ende, sentiremos el duelo con
mayor intensidad.

Aclaro que el duelo no es patológico, sino una


reacción humana natural que se tiene frente a una
77

pérdida. Como dije antes, en la vida pasaremos


distintos tipos o procesos de duelo ya que la persona
pasará por distintas perdidas en su vida.

Toda baja tiene 5 etapa por la cual debemos transitar


si queremos vivir este proceso sanamente. Los
psicólogos, principalmente una psiquiatra
especializada en el estudio de la muerte y de los
procesos de duelo por muerte en enfermos terminales
que se llama Elisabeth Kübler Ros describió estas 5
etapas que debemos pasar de manera natural todas las
personas frente al duelo:

1. SHOCK
2. ENOJO
3. NEGOCIACION
4. TRISTEZA O DEPRESIVA
5. RECONCILIACION O ACEPTACIÓN DEL
DUELO

Estos 5 periodos del duelo no son secuenciales, ni


cronológicas, no viviremos primero las 1, después la
78

2, luego la 3, etc. Sino que puede darse de manera


solapada, puede darse primero uno y luego
retrocedemos. Esto nos dice que no se dará de manera
lineal, sino que iremos yendo y viniendo hasta llegar a
la etapa final de aceptación…ni cronológicas porque
no hay un tiempo determinado y normal para
atravesar el duelo, todo dependerá del momento en
que la persona se encuentre y la cercanía con aquello
que se perdió

¿CÓMO AFRONTAR UN DUELO DE MANERA


SANA?

Los pasos pueden darse de manera natural y


espontanea, es decir sin poner intención voluntaria
para realizarlo, pero también, podemos realizar una
serie de paso que nos permitan resolver los asuntos
pendientes que puedan existir en una relación o en
aquello que se termino y no va a volver.
79

Atravesar estas fases habla del proceso de duelo


terapéutico que se suele acompañar, generalmente, en
terapia y tiene como objetivo elaborar la perdida por
aquello que estamos realizando el duelo.

Las 5 fases que debemos atravesar para conllevar un


duelo saludable son las siguientes:

 NEGACIÓN O DESESPERACIÓN: tiene que


ver con la primera reacción que mostramos
después de una perdida dolorosa y está
orientada a la negación de la situación, muchas
personas tienden a pensar, decir NO, NO, NO,
ESTO NO ESTÁ PASANDO…y es una
reacción natural que tiene como objetivo
defendernos, es un mecanismo de defensa que
sirve para atenuar el impacto inmediato de la
perdida y de todas las emociones que aparecen
en ese momento. Las primeras emociones que
aparecen son la sorpresa y el miedo. En esta
primera etapa de SHOCK tiene la función de
80

darnos tiempo para aceptar, poco a poco esa


perdida, se suele bloquear las palabras, hay
descreimiento. Es una respuesta temporal que
trae la primera oleada de dolor que es
inmensamente fuerte. Podría aparecer,
también, una desconexión con la realidad.
“generalmente” esta etapa puede durar unas
semanas. Recordemos que cada etapa y cada
duelo es relativo a cada persona.
 ENOJO: cuando los efectos de la negación
comienzan a bajar la realidad y el dolor que
dicha realidad genera empieza a florecer poco
a poco. Vamos entendiendo intelectualmente,
ósea racionalmente, que el duelo empezó. Por
cuando nos damos cuenta de la perdida, el
dolor comienza a aparecer, todavía no estamos
dispuestos emocionalmente a afrontar lo que se
perdió. Si bien el dolor es intenso, suele
generarse una desviación de la pena que se
reorienta y se expresa de manera contradictora
81

a manera de ira o de enojo. Suele proyectar


hacia otras personas e interiormente a modo de
depresión, una tristeza muy profunda; aparece
el mecanismo de culpar a otras personas para
evitar el dolor y la desesperación por la
aceptación de tener que continuar sin aquella
persona. Las emociones que aparecen en esta
segunda etapa son injusticia, bronca,
indignación y mucho resentimiento. Muchas
veces sabemos que la persona no tiene la culpa
de irse, emocionalmente no sentimos como
resentidos o enojados con esa persona por
causarnos tanto dolor al dejarnos y si nos
sentimos culpables por estar enojado el duelo
puede volverse más intenso. Los síntomas en
esta fase son irritabilidad, ansiedad, insomnio,
falta de apetito y de deseo sexual, llanto
frecuente y perdida del disfrute, inactividad
física y encierro. Es una etapa muy pero muy
fuerte.
82

 NEGOCIACIÓN: es una reacción normal a los


sentimientos de impotencia y de vulnerabilidad
que genera el duelo y una necesidad de
recuperar el control. Tiene que ver con la fe de
que se puede retrasar el dolor de alguna forma,
la persona en esta fase se plantea ¿“qué hubiera
pasado si…? ¿Qué hubiera podido hacer para
evitar…? Suele ser un intento de posponer lo
inevitable. Es una débil, muy débil línea de
protección de una realidad que nos resulta muy
dolorosa, se lidia con las emociones de me sigo
resistiendo, no puede ser y lo acepto.
 DEPRESIVA: es el duelo propiamente dicho,
para el afuera, es el momento donde se ve
mucho dolor, mucha tristeza. Aclaro que no se
habla de DEPRESIÓN en terminología
patológica, sino que hay rasgos depresivos, por
ejemplo, una tristeza muy profunda y la
desmotivación. Las emociones en esta etapa
son desamparo, impotencia. Esta fase hay que
83

vivirla muy a consciencia y tratando de


entender que es lo que uno necesita en ese
momento. El acompañamiento puede aliviar el
dolor, en algunas personas, y en otros casos el
deseo es estar completamente solos. Es un
ciclo muy personal. Esta, como todas las etapas
el estado depresivo va desapareciendo con el
tiempo. RECOMENZACIÓN: llorar todo lo
que haya que llorar y permitir que todas las
emociones afloren porque resistirnos atrasará
el proceso de curación. Es el momento de
dejarnos sentir.
 ACEPTACIÓN: es un regalo llegar a esta
etapa, es el final del camino, regalo porque las
personas se atrevieron a transitar el proceso de
duelo de manera consciente y abrazando todas
las emociones sin negarlas. Muchas veces el
duelo por una muerte puede ser repentino y nos
parece que jamás podremos ver más allá del
enojo, negación o dolor. No es un signo de
84

valentía resistir lo inevitable y negarnos sentir


hacer las paces con nosotros mismo y con la
vida en general, mucho menos sentirnos
débiles al mostrar nuestras emociones, y
abrazarla. Recalco esto porque muchas
personas piensan que es mejor negar cuando en
realidad lo único que hace es atrasar el proceso
de curación. Para transitar el duelo es necesario
animarnos pasar el dolor. Esta ultima fase se
caracteriza por la tranquilidad final, no
significa que sea un periodo de felicidad, ni
que nos olvidemos de la persona, pero si es un
periodo de paz, es hacer las paces con la
perdida que sufrimos y nos damos la
oportunidad de vivir nuevamente nuestra vida
a pesar de la ausencia.

Hacer frente a las perdidas de la vida son experiencia


extremadamente personales y singulares, nadie puede
decir como pasar un duelo fácilmente o como esta
bien o mal atravesarlo. La mejor manera de transitarlo
85

es permitiéndonos sentir el dolor. Resistir prolonga el


proceso.

¿CUÁNTO SUELE DURAR UN DUELO?

Depende, hay varios factores, por ejemplo, el tipo de


relación que teníamos con lo que sea que hayamos
perdido, suele decirse que hasta 6, 8 meses hasta un
año es lo que generalmente dura el proceso de duelo,
tiempos estimativos por que es muy personal.

Lo que si nos puede dar una idea el tiempo


mencionado es saber si llevamos demasiado tiempo
detenidos en alguna fase y la tristeza y el dolor no
disminuyeron en intensidad y duración. En base a
ello, será el momento de buscar ayudar profesional.

El duelo bloqueado es aquel que notamos que la


tristeza no disminuye en absoluto, que la intensidad
de la tristeza sigue siendo la misma más fuerte aún
que en las primeras fases del duelo o que la cantidad
86

de veces que estamos tristes en el día y cuánto dura es


exactamente igual a cuando nos enteramos de la
perdida.

Si estamos mucho tiempo detenidos en esa intensidad


y duración de la tristeza estamos hablando frente a un
duelo que necesito ayuda psicológica, por ejemplo.

Muchas veces cuando se pide ayuda a un psicólogo/a


para atravesar el proceso de duelo, generalmente se
permite hacer el cumplimiento de las fases mucho
más amable, autocompasivas y más amenos. Es decir
que transitar el duelo con un proceso de terapia es
muy recomendable.

Otro factor que hace a la intensidad y por


consecuencia cuanto dura un duelo es si hubo la
posibilidad de hacer el preduelo. El preduelo, en otras
palabras, es lo que precede a un proceso de duelo,
tiene que ver si tuvimos tiempo para prepáranos
psicológicamente para esa perdida, esto permite a
nuestra mente ir adaptándose a la posibilidad de que
87

pueda existir el duelo. Si la perdida fue repentina, no


hubo fase de preduelo, el duelo será intenso.

El apoyo social también hace a la intensidad del


duelo, si sentimos tener refugio en aquellas personas
queridas posiblemente la intensidad sea un poco más
baja.

4 TAREAS PARA ATRAVESAR UN POCESO DE


DUELO SANO

William Worden, un psicólogo que habla de 4 tareas


fundamentales para tener en cuenta si atravesamos
para hablar de un proceso de duelo sano.

1. ACEPTAR LA REALIDAD DE LA
PERDIDA: hay que aceptar que la perdida se
consumó. Suele llevar un tiempo, implica la
aceptación intelectual y emocional. Los
rituales de despedidas suelen ayudar a
encaminarnos hacia la aceptación.
88

2. TRABAJAR LAS EMOCIONES Y EL


DOLOR DE LA PERDIDA: es necesario
reconocer y trabajar el dolor emocional.,
porque si no lo hacemos o nos esforzamos en
negarlo, este se manifestará siempre a través
de síntomas o formas de conductas
disfuncionales.
3. ADAPTARNOS A LA AUSENCIA:
adaptarnos a un nuevo medio en el cual esa
persona ya no está. Claramente cada persona
tomará un significado especifico. implica
desarrollar nuevas habilidades que esta
persona no tenía.
4. RECOLOCAR EMOCIONALMENTE LA
AUSENCIA: es la tarea más difícil de hacer,
suelen quedarse bloqueadas y se dan cuenta
que su vida, de cierta manera, se detuvo
cuando se produjo la perdida. La tarea será
encontrarle nuevamente el sentido a la vida
para poder seguir viviendo con un sentido.
89

Si logramos transitar cada tarea y alcanzarlas sin la


necesidad de juzgarnos estaremos dentro de los
parámetros habituales para hacer frente a toda
perdida.

Habrá duelos que serán más difíciles que otros, eso


está claro, pero todas las personas tenemos la
resiliencia necesaria para atravesar un duelo.

“a veces, el destino se parece a una pequeña


tempestad de arena que cambia de dirección si cesar,
vos cambias de rumbo tratando de evitarla y entonces
la tormenta cambia, también de dirección, siguiéndote
a vos. Vos volvés a cambiar de camino y la tormenta
también altera como antes y esto se repite una y otra
vez, como una danza macabra con la muerte antes del
amanecer y la razón es que la tormenta no es algo que
venga desde lejos y no guarde relación con vos. Esta
tormenta, en definitiva, sos vos, es algo que se
encuentra en tu interior. Lo único que queda por hacer
90

es resignarte, meterte de lleno en ella de cabeza,


taparte con fuerza los ojos y las orejas para que no se
llenen de arena e ir atravesándola paso a paso. En su
interior no hay Sol ni Luna ni dirección, a veces n
siquiera existe el tiempo, allí solo hay arena blanca y
fina, como polvo de huesos, danzando en lo alto del
cielo.

Cuando la tormenta allá pasada vos no comprenderás


como has logrado pasarla con vida, si quiera estarás
seguro de que la tormenta haya cesado de verdad,
pero una cosa si quedará clara, y es que la persona
que surja de la tormenta no será la misma que penetro
en ella”.

Kafka en la orilla
Haruki Murakami

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy