2.3. Cuadro Comparativo de Los Textos Académicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Cuadro Comparativo De Los Textos Académicos

Fundamentos de la investigación

Nombre:

Rodrigo Daniel Navarro Robles

Nombre del docente:

Teresa Miranda Navarro

Carrera:

Ingeniería en Mecatrónica

Grupo:

11c

Fecha:

Octubre del 2021


¿Qué es? Características Tipos Estructura
Ensayo El ensayo es un tipo de texto que • Aunque no tiene una • Ensayo Introducción: en la
analiza, evalúa o interpreta un extensión obligatoria, los argumentativo introducción de un ensayo
tema determinado, ya sea de ensayos suelen ser • Ensayo científico el autor dejará claro cuál es
manera oficial o libre. Su principal breves y amenos. • Ensayo el tema al que va a
característica es que se trata de • La estructura de un descriptivo aproximarse, cuál es su
un texto en el que el escritor ensayo es libre, aunque • Ensayo filosófico tesis y cuáles son sus
cuenta con total libertad para siempre debe contar con • Ensayo literario principales líneas de
organizar el contenido y la ciertas partes argumentación.
información. Es, además, determinadas. Desarrollo: en el desarrollo,
considerado un género literario, • El ensayo es un texto el autor expone y analiza el
como puede ser la poesía, la completamente personal, tema que ha escogido en
ficción o el drama. es decir, que depende profundidad.
mayoritariamente de la Conclusión: finalmente
opinión crítica del autor. encontramos la conclusión,

• El ensayo va dirigido a un la parte en la que se resume


público general, es decir, la idea o las ideas más

que no tiene que estar importantes del texto, es


escrito para un grupo decir, aquellas que el autor

especializado. quiere destacar por encima


de otras.
Monografías Una monografía es un trabajo • Su extensión es variable. • Monografías de Las partes de una
escrito que trata sobre un único Esto depende del número compilación monografía son las
tema, claro y bien delimitado. Se de fuentes consultadas, • Monografías de siguientes: portada,
trata de un estudio de así como de sus límites y investigación dedicatoria o
investigación realizado según los alcances. • Monografías de agradecimientos
mismos métodos de • Son objetivas e análisis de (opcionales), índice general,
documentación que una tesis, imparciales, por lo tanto, experiencia prólogo (si se requiere),
pero que se diferencia de esta en deja de lado la introducción, cuerpo del
dos cosas; por un lado, su subjetividad de quien la trabajo, conclusiones,
extensión es menor que la de redacta. apéndices o anexos y
una tesis y, por otro, no necesita • No existe una limitante bibliografía.
plantear y probar una hipótesis, en cuanto a la temática
sino que responde a una que ofrecen, por
investigación documental por consiguiente, la
parte del autor. información puede ser de
tipo científica,
humanística o social.
• Poseen una estructura y
orden determinado.
• Tienen un objeto de
estudio delimitado.
Reseñas La reseña es un texto expositivo- • Es de corta extensión. • Según el estilo Título: Acá se coloca el
argumentativo que se realiza en • Su finalidad, es hacer • Reseña crítica nombre del libro o tema.
el ámbito académico y en que el público conozca la • Reseña analítica Introducción: En esta parte
periódicos, revistas u otro medio obra sin importar si se • Reseña se colocan los datos de la
de comunicación sobre un hecho trata de algo científico, comparativa obra que se va a tratar
determinado. En este tipo de escénico, literario, • Reseña Resumen: Acá se debe
texto se hace un recuento del musical o fílmico. descriptiva colocar de manera amplia y
contenido de la obra o evento, • Se analizan los aspectos • Según el objeto a detallada el contenido más
seleccionando lo más más importantes de la reseñar importante del texto o tema.
significativo, sus ideas obra. • Reseña histórica Por ejemplo, finalidad de la
esenciales, su propósito y otros • Sigue una estructura • Reseña literaria
obra, antecedentes del
aspectos complementarios; argumentativa. autor, estructura, etc.
• Reseña de una
reflejando así la opinión del • Este tipo de notas puede película Comentario crítico: El
escritor en forma de crítica. Se • Reseña de teatro autor de la reseña expresa
ir dirigida a un disco,
suele usar para referirse a un • Reseña de un su postura crítica, emitiendo
libros, espectáculo
acto cultural y deportivo o, en la lugar su opinión personal, la cual
musical, o cualquier otra
crítica literaria y artística. • Reseña de un puede ser positiva o
obra que amerite una
servicio negativa.
opinión.
• Reseña de un Conclusión: Es donde se
producto muestra de manera
resumida todo lo expuesto
en la reseña.
Tesis Se entiende por tesis, en el Una tesis se elabora con la • El nivel de • Preliminares
mundo académico, a un trabajo intención de cumplir con un estudios que se • Antecedentes
de investigación por lo general objetivo de una investigación esté cursando. • Metodología
monográfico o investigativo, que con datos y/o fuentes • La naturaleza del empleada
consiste en una disertación y documentales que nos ayuden tema investigado. • Resultados
comprobación de hipótesis a respaldarlo. • El método de • Conclusiones y
previamente establecidas, para Una tesis pretende comprobar investigación limitaciones
demostrar una capacidad una hipótesis la cual debe ser empleado. • Referencias
analítica y el manejo de planteada al inicio de toda la • El manejo de bibliográficas
procedimientos de investigación. tesis. información que • Apéndices
Ofrece una verdad comprobada se aplique.
después de concluir el trabajo
Sus resultados tienen que ser
precisos, claros y específicos.
Puede ser expresados en una
oración. Por ejemplo: El jugo de
naranja es rico en vitamina C
(se comprueba y se repite como
tesis)
Articulo Un artículo científico es un • Se refieren a un • Artículo especial Título: debe ser corto,
Científico Informe original, escrito y problema científico. • Carta al conciso y claro.
publicado, que plantea y describe • Los resultados deben ser director/editor Resumen: este debe
resultados experimentales, válidos y fidedignos (no • Artículo de permitir al lector identificar
nuevos conocimientos o necesariamente deben revisión el contenido básico del
experiencias que se basan en ser experimentales, • Nota o caso trabajo.
hechos conocidos. Su finalidad también pueden ser clínico Introducción: es la
es poder compartir y contrastar teóricos). • Artículo presentación de una
estos resultados con el resto de • Son originales: cada original breve pregunta, de porqué se ha
la comunidad científica, y una vez artículo comunica por • Artículo hecho este trabajo y expone
validados, se incorporen como primera vez los original el interés que tiene en el
recurso bibliográfico a resultados de una contexto científico.
disponibilidad de los interesados. investigación. Material y métodos: en

• Son presentados en este apartado se responde

revistas científicas, a la pregunta de cómo se ha


conferencias y otros hecho el estudio.

modos de presentación. Resultados: presenta las

• Suele ocupar una media tablas y figuras que

de 4-5 páginas de una expresen de forma clara los

revista, acompañados de resultados

gráficos, tablas e Discusión

imágenes. Bibliografía
Informe de Un informe de investigación es • Sentido expositivo: el • Informe • Identificación
Investigación un documento escrito que tiene el texto tiene la finalidad técnico • Índice
propósito de comunicar los de informar sobre un • Informe • Resumen
hallazgos de un estudio, tema y los resultados divulgativo • Introducción
reseñando toda la información de un estudio. • Monografía • Objetivos e
vinculada a la investigación, • Alcance explicativo: el • Tesis hipótesis
desde el diseño metodológico y trabajo pretende • Artículo • Antecedentes y
la fundamentación teórica, hasta hacerle comprender al científico para marco teórico
la recolección de datos y la lector los datos revista • Metodología
interpretación de los resultados. presentados. • Artículo • Resultados y
• Objetividad: el periodístico discusión
lenguaje debe ser • Conferencia, • Conclusiones y
objetivo, preciso y ponencia o recomendaciones
comprensible. charla • Apéndices
• Especialización: se • Bibliografía
manejan términos
específicos del área
de estudio.
• Formato
estandarizado
Protocolo de El protocolo de investigación es • Se redacta en tiempo De acuerdo con el • Título de la
Investigación un plan de acción donde se futuro periodo en el que se investigación
describen todos los pasos que • Presenta una capta la información • Resumen
deben seguirse para la investigación válida De acuerdo con la • Introducción
realización de un estudio • Debe estar evolución del fenómeno • Planteamiento del
científico. Por esta razón, se fundamentado en una estudiado problema
considera que dicho protocolo es base teórica De acuerdo con las • Marco teórico
una herramienta que permite comparaciones de las • Objetivos
organizar las distintas actividades poblaciones • Metodología
que requiere una investigación. De acuerdo con la
• Plan de análisis de
interferencia del
los resultados
investigador en el
• Referencias
fenómeno
bibliográficas
• Cronograma
• Anexos
Bibliografía
Equipo editorial, Etecé. (2021b, octubre 4). Tesis - Concepto, estructura, tipos de tesis y ejemplos. Concepto.
Recuperado 17 de octubre de 2021, de https://concepto.de/tesis/

Ruiz, L. (2020, 6 febrero). Cuál es la estructura de un ensayo. www.mundodeportivo.com/uncomo. Recuperado 17 de


octubre de 2021, de https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-ensayo-
23392.html

Pappalardo, M. G. (2020, 16 febrero). Informe de investigación: características, estructura, tipos, ejemplo. Lifeder.
Recuperado 17 de octubre de 2021, de https://www.lifeder.com/informe-de-investigacion/

S. (2018, 11 octubre). Significado de Protocolo de investigación. Significados. Recuperado 17 de octubre de 2021, de


https://www.significados.com/protocolo-de-investigacion/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy