Ley de Hacienda Municipal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

(REFORMA PUBLICADA MEDIANTE DECRETO 59, EN EL P.O. DEL ESTADO NÚM.

208 DE
FECHA 31 DE DICIEMBRE DE 2009)

Ley publicada en la Segunda Sección del Periódico Oficial el 17 de diciembre de 1997.

SECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
DEPARTAMENTO DE GOBERNACION

DECRETO NUMERO 21

JULIO CESAR RUIZ FERRO, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS,
A SUS HABITANTES HACE SABER: QUE LA HONORABLE QUINCUAGESIMA NOVENA
LEGISLATURA DEL MISMO, SE HA SERVIDO DIRIGIR AL EJECUTIVO DE SU CARGO EL
SIGUIENTE:

DECRETO NUMERO 21

LA HONORABLE QUINCUAGESIMA NOVENA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO


LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONCEDE LA
CONSTITUCION POLITICA LOCAL, Y

CONSIDERANDO

QUE EL PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL 1995-2000 IMPLEMENTADO POR EL


GOBIERNO DEL ESTADO PLANTEA LAS SIGUIENTES LINEAS DE ACCION:
FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL, PLANEACION MUNICIPAL,
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL Y SECTORIAL, PARTICIPACION COMUNITARIA,
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y DESARROLLO CULTURAL;

QUE CON FECHA 6 DE AGOSTO DE 1997 EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA PUBLICO EN EL


DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION, DECRETO POR EL QUE APRUEBA EL PROGRAMA
PARA UN NUEVO FEDERALISMO 1995-2000, EN EL CUAL SE RECONOCE QUE LA DINAMICA
MUNICIPAL HA PROVOCADO QUE DIVERSAS NORMAS JURIDICAS RESULTEN
CLARAMENTE OBSOLETAS O INSUFICIENTES, PARA SATISFACER LAS EXIGENCIAS DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS;

QUE PARA LOGRAR UN VERDADERO FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL,


ES PRIMORDIAL CREAR LAS FUENTES DE INGRESOS SUFICIENTES QUE LE
PROPORCIONEN A LOS MUNICIPIOS LOS RECURSOS NECESARIOS Y LE PERMITAN
ALCANZAR SUS PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO;

QUE LOS AYUNTAMIENTOS PERCIBEN INGRESOS PROVENIENTES DE DIFERENTES


RUBROS, PRINCIPALMENTE DE LAS PARTICIPACIONES FEDERALES Y ESTATALES,
RECAUDANDO UNA MINIMA CANTIDAD DE LAS CONTRIBUCIONES QUE POR LEY LES
CORRESPONDEN;

QUE LA LEY PREVE UNA HIPOTESIS JURIDICA DE LOS IMPUESTOS RELATIVOS A LA


PROPIEDAD INMOBILIARIA ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS DE LA REALIDAD ACTUAL Y
CONFORME A LOS AVANCES FISCALES QUE SOBRE EL SE HAN VENIDO DESARROLLANDO
Y APLICANDO TANTO EN NUESTRA LEGISLACION COMO EN LEGISLACIONES DE OTRAS
ENTIDADES DE NUESTRO PAIS;

1
QUE ASIMISMO, LA LEY REGULA LOS IMPUESTOS SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTACULOS
PUBLICOS ACORDE A LAS FORMAS EN QUE SE REALIZAN TALES ACTIVIDADES,
PROCURANDO FACILITAR A LOS CONTRIBUYENTES EL PAGO DE ESTE IMPUESTO Y A LAS
AUTORIDADES MUNICIPALES LA EFICACIA DE SU COBRO;

QUE EN LO RELATIVO A LOS DERECHOS, SE HACE UNA REGULACION MAS AMPLIA DE LOS
MISMOS, NO CON EL OBJETO DE IMPONER MAS CARGAS A LOS PARTICULARES, SINO DE
LEGALIZAR CONTRIBUCIONES QUE DE HECHO LOS AYUNTAMIENTOS HAN VENIDO
RECAUDANDO;

QUE LA LEY INCORPORA COMO INNOVACION EL PAGO DE DERECHOS LOS CONCEPTOS


DE LIMPIEZA DE LOTES BALDIOS, ASEO PUBLICO, EXPEDICION DE LICENCIAS POR
CONSTRUCCIONES, ASI COMO LA DEBIDA INTEGRACION DEL TITULO RELATIVO A LAS
CONTRIBUCIONES PARA MEJORAS;

QUE CONFORME A LO ORDENADO EN LA CONSTITUCION FEDERAL Y A LA RESPECTIVA


LOCAL, SE REGULAN CON MAYOR PRECISION LOS IMPUESTOS RELATIVOS A LA
PROPIEDAD INMOBILIARIA INCORPORANDO LOS IMPUESTOS CAUSADOS POR LA
PROPIEDAD EN CONDOMINIO, CON EL OBJETO DE QUE AQUELLOS AYUNTAMIENTOS QUE
CUENTEN CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA Y CON EL PERSONAL CAPACITADO
PUEDAN ADMINISTRAR ESTAS CONTRIBUCIONES DE MANERA EFICIENTE;

EN ESTE CONTEXTO, LA PRESENTE LEY OTORGA EL FUNDAMENTO JURIDICO


NECESARIO Y EFICAZ PARA LA LEGAL RECAUDACION DE LOS INGRESOS MUNICIPALES;

POR LAS ANTERIORES CONSIDERACIONES, ESTA PROPIA LEGISLATURA TIENE A BIEN


EXPEDIR LA SIGUIENTE:

LEY DE HACIENDA MUNICIPAL

TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO

(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 071 de fecha 28 de Diciembre de


2007)
ARTÍCULO 1.- LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY SON DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS
GENERAL Y TIENEN POR OBJETO REGULAR LA ACTIVIDAD HACENDARIA DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.

(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 071 de fecha 28 de Diciembre de


2007)
ARTÍCULO 2.- LA HACIENDA PÚBLICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS SE
INTEGRA CON LOS INGRESOS POR CONCEPTO DE IMPUESTOS, DERECHOS,
CONTRIBUCIONES DE MEJORAS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS PARTICIPACIONES
FEDERALES, APORTACIONES FEDERALES, RENDIMIENTOS DE SUS BIENES, INGRESOS
DERIVADOS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y LOS DEMÁS INGRESOS QUE
TENGA DERECHO A RECIBIR EN TÉRMINOS DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE.

ARTICULO 3o.- LA LEY DE INGRESOS DE CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO,
ESTABLECERA ANUALMENTE LOS IMPUESTOS, DERECHOS, CONTRIBUCIONES DE
MEJORAS, PRODUCTOS, APROVECHAMIENTOS Y PARTICIPACIONES FEDERALES Y
ESTATALES QUE DEBAN RECAUDARSE.

2
(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 071 de fecha 28 de Diciembre de
2007)
NINGUNA CONTRIBUCIÓN PODRÁ RECAUDARSE SI NO ESTÁ PREVISTA EN LA LEY DE
INGRESOS MUNICIPAL DE CADA MUNICIPIO O POR UNA LEY POSTERIOR QUE ASÍ LO
ESTABLEZCA.

LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL REGIRA DURANTE EL CURSO DEL AÑO PARA EL CUAL
SE EXPIDA, PERO SI POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA NO SE PUBLICARA, CONTINUARA
EN VIGOR LA DEL AÑO ANTERIOR, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCION QUE ESTABLEZCA
EL H. CONGRESO DEL ESTADO.

(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 071 de fecha 28 de Diciembre de


2007)
LOS INGRESOS MUNICIPALES DEBEN DESTINARSE A CUBRIR LOS GASTOS PÚBLICOS.
SÓLO PODRÁ AFECTARSE UN INGRESO MUNICIPAL A UN FIN ESPECÍFICO, CUANDO ASÍ
SE AUTORICE MEDIANTE LEY O DECRETO.

ARTICULO 4o.- PARA QUE TENGA VALIDEZ EL PAGO DE LAS DIVERSAS CONTRIBUCIONES
A QUE SE REFIERE ESTA LEY, EL CONTRIBUYENTE DEBERA OBTENER, DE LA TESORERIA
MUNICIPAL, EL RECIBO OFICIAL LEGALMENTE REQUISITADO Y COPIA DE LA
DECLARACION PRESENTADA, EN SU CASO, DEBIDAMENTE SELLADA POR LA MAQUINA
REGISTRADORA O SELLO Y FIRMA DEL CAJERO.

TITULO SEGUNDO
IMPUESTOS

CAPITULO I
IMPUESTO PREDIAL

ARTICULO 5o.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO:

I.- LA PROPIEDAD, LA COPROPIEDAD, EL CONDOMINIO Y LA POSESION DE PREDIOS, ASI


COMO LAS CONSTRUCCIONES EDIFICADAS EN LOS MISMOS; Y

II.- LOS DERECHOS INCORPORADOS EN LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACION


INMOBILIARIA, EN LOS CERTIFICADOS DE VIVIENDA O EN CUALQUIER OTRO TITULO
SIMILAR QUE, AUTORIZANDO EL APROVECHAMIENTO DIRECTO DE UN INMUEBLE,
ORIGINE SOBRE ESTE EL DERECHO DE PROPIEDAD.

ARTICULO 6o.- SON SUJETOS DE ESTE IMPUESTO:

I.- LOS PROPIETARIOS, COPROPIETARIOS Y CONDOMINOS DE PREDIOS;

II.- LOS TITULARES DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACION INMOBILIARIA, DE


CERTIFICADOS DE VIVIENDA O DE CUALQUIER OTRO TITULO SIMILAR;

III.- LOS POSEEDORES QUE POR CUALQUIER TITULO TENGAN LA CONCESION,


EXPLOTACION, USO O GOCE DE PREDIOS DEL DOMINIO DEL ESTADO, DE LOS
MUNICIPIOS O DE LA FEDERACION;

IV.- LOS POSEEDORES DE BIENES VACANTES;

3
V.- LOS FIDEICOMITENTES, MIENTRAS SEAN POSEEDORES DEL PREDIO OBJETO DEL
FIDEICOMISO; O LOS FIDEICOMISARIOS QUE ESTEN EN POSESION DEL PREDIO, AUN
CUANDO NO SE LES HAYA TRANSMITIDO TODAVIA LA PROPIEDAD, O LOS TERCEROS
ADQUIRENTES O POSESIONARIOS POR CUALQUIER ACTO DERIVADO DE UN
FIDEICOMISO;

VI.- QUIENES TENGAN LA POSESION A TITULO DE DUEÑO ASI COMO QUIENES SE


ENCUENTREN EN POSESION DE BIENES INMUEBLES SUSCEPTIBLES DE
REGULARIZACION; Y

VII.- LOS PROPIETARIOS DE PREDIOS DONDE SE UBIQUEN PLANTAS DE BENEFICIO Y


ESTABLECIMIENTOS MINEROS O METALURGICOS.

ARTICULO 7o.- SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES DEL PAGO DE ESTE IMPUESTO:

I.- LOS PROMITENTES VENDEDORES, QUIENES ENAJENEN CON RESERVA DE DOMINIO O


SUJETO A CONDICION;

II.- LOS NUDO PROPIETARIOS;

III.- LOS FIDUCIARIOS RESPECTO DE LOS BIENES SUJETOS AL FIDEICOMISO;

IV.- LOS CONCESIONARIOS, O QUIENES NO SIENDO PROPIETARIOS, TENGAN LA


EXPLOTACION DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS MINEROS O
METALURGICOS;

V.- LOS ADQUIRENTES DE PREDIOS, EN RELACION AL IMPUESTO Y A SUS ACCESORIOS


INSOLUTOS A LA FECHA DE LA ADQUISICION; EN TODO CASO LOS PREDIOS QUEDARAN
PREFERENTEMENTE AFECTOS AL PAGO DEL IMPUESTO Y SUS ACCESORIOS,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUIEN DETENTE LA PROPIEDAD O POSESION DE LOS
MISMOS;

VI.- LOS REPRESENTANTES LEGALES DE SOCIEDADES, ASOCIACIONES, COMUNIDADES Y


PARTICULARES, RESPECTO DE LOS PREDIOS DE SUS REPRESENTADOS; Y

VII.- LOS FUNCIONARIOS, NOTARIOS Y CORREDORES PUBLICOS QUE AUTORICEN ALGUN


ACTO JURIDICO TRASLATIVO DE DOMINIO O DEN TRAMITE A ALGUN DOCUMENTO SIN
QUE ESTE AL CORRIENTE EN EL PAGO DE ESTE IMPUESTO Y DE SUS ACCESORIOS,
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS SANCIONES QUE PROCEDAN EN SU CONTRA.

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 8o.- SE TOMARA COMO BASE GRAVABLE DE ESTE IMPUESTO, EL VALOR DEL
PREDIO, QUE SERA DETERMINADO POR LA AUTORIDAD FISCAL MUNICIPAL, APLICANDO
LOS VALORES UNITARIOS DE SUELO Y CONSTRUCCION, APROBADOS POR EL H.
CONGRESO DEL ESTADO, QUE SERAN EQUIPARABLES A LOS VALORES DEL MERCADO.

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 9o.- POR LO QUE SE REFIERE A LOS PREDIOS O CONSTRUCCIONES NO
REGISTRADOS, SE APLICARA EL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


I.- CUANDO HAYA MANIFESTACION ESPONTANEA ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES
MUNICIPALES, PRACTICADO EL AVALUO TECNICO, EL CONTRIBUYENTE HARA EL PAGO
DEL IMPUESTO POR EL EJERCICIO FISCAL VIGENTE, ASI COMO TAMBIEN ENTERARA EL
CORRESPONDIENTE A LOS TRES ULTIMOS EJERCICIOS, SIN RECARGOS Y MULTAS;

4
II.- CUANDO LAS AUTORIDADES FISCALES COMPRUEBEN DIRECTAMENTE O A TRAVES DE
DENUNCIA ALGUN PREDIO NO REGISTRADO EN EL CATASTRO, EL CONTRIBUYENTE HARA
EL PAGO DEL IMPUESTO POR EL EJERCICIO FISCAL VIGENTE, ASI COMO TAMBIEN
ENTERARA EL CORRESPONDIENTE A LOS CUATRO ULTIMOS EJERCICIOS, PAGANDOSE
LOS ACCESORIOS LEGALES.

ARTICULO 10.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE IMPUESTO SE ESTARA A LAS DEFINICIONES
QUE SOBRE LAS DISTINTAS CLASES DE PREDIOS Y CONSTRUCCIONES SE DAN A
CONTINUACION:

I.- PREDIO, ES LA PORCION DE TERRENO ASI AUTORIZADO POR LAS AUTORIDADES


COMPETENTES, CON O SIN CONSTRUCCION, CUYOS LINDEROS CON PREDIOS FORMEN
UN PERIMETRO SIN SOLUCION DE CONTINUIDAD;

II.- PREDIO EDIFICADO, EL QUE TENGA CONSTRUCCIONES PERMANENTES, Y PREDIO


NO EDIFICADO, EL QUE NO LAS TENGA O QUE TENIENDOLAS SEAN PROVISIONALES;

III.- PREDIO URBANO, EL QUE SE ENCUENTRE UBICADO DENTRO DEL PERIMETRO


URBANO O MANCHAS URBANAS, Y PREDIO RUSTICO, EL UBICADO FUERA DE ESTE
PERIMETRO;

IV.- CONSTRUCCIONES PROVISIONALES, LAS QUE POR SU TIPO REVELEN SU


APROVECHAMIENTO TRANSITORIO;

V.- CONSTRUCCIONES PERMANENTES, LAS QUE POR SU TIPO Y VALOR NO PUEDAN SER
CONSIDERADAS COMO PROVISIONALES;

VI.- CONSTRUCCIONES EN RUINAS, LAS QUE POR SU DETERIORO FISICO O POR LAS
MALAS CONSTRUCCIONES DE ESTABILIDAD NO PERMITAN SU USO EN FORMA SEGURA,
FIRME Y CONSTANTE.

ARTICULO 11.- LOS NOTARIOS, FEDATARIOS PUBLICOS Y QUIENES HAGAN SUS VECES,
NO DEBERAN AUTORIZAR ESCRITURAS, ACTOS O CONTRATOS QUE SE REFIERAN A
PREDIOS URBANOS O RUSTICOS, SIN OBTENER Y ACUMULAR A ELLOS EL
COMPROBANTE DE PAGO OFICIAL O EL CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA TESORERIA
MUNICIPAL, EN QUE CONSTE QUE EL PREDIO O PREDIOS A QUE SE REFIERE LA
OPERACION MOTIVO DE LA ESCRITURA, ACTO O CONTRATO, SE ENCUENTRAN AL
CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS CONTRIBUCIONES PREDIALES. EN CONSECUENCIA,
PARA TODO CONTRATO DE COMPRAVENTA, FIDEICOMISO, HIPOTECA, ARRENDAMIENTO,
SUBARRENDAMIENTO, COMODATOS, CONVENIOS Y TRANSACCIONES JUDICIALES Y EN
GENERAL, CUALQUIER OTRO ACTO O CONTRATO RELATIVO A BIENES INMUEBLES, LOS
NOTARIOS Y FEDATARIOS PUBLICOS, HARAN CONSTAR EN LA COPIA DE LOS
CONTRATOS QUE REMITAN AL ARCHIVO DE NOTARIAS, EL NUMERO O IDENTIFICACION
DE DICHOS CERTIFICADOS.

LAS ESCRITURAS, CONTRATOS, CONVENIOS O CUALQUIER OTRO TITULO O


INSTRUMENTO JURIDICO QUE NO CUMPLAN CON EL REQUISITO MENCIONADO EN EL
PARRAFO INMEDIATO ANTERIOR, NO SERAN INSCRITOS EN LOS LIBROS RESPECTIVOS
DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO.

ARTICULO 12.- LA TASA O CUOTA APLICABLE SERA LA PREVISTA EN LA LEY DE INGRESOS


DEL MUNICIPIO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL QUE SE TRATE.

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 13.- ESTAN EXENTOS DEL IMPUESTO PREDIAL LOS BIENES DEL DOMINIO Y
USO PUBLICO, TANTO DE LA FEDERACION, DEL ESTADO COMO DE LOS MUNICIPIOS,
SALVO QUE TALES BIENES SEAN UTILIZADOS POR ENTIDADES PARAESTATALES O POR

5
PARTICULARES, BAJO CUALQUIER TITULO, PARA FINES DISTINTOS ADMINISTRATIVOS O
PROPOSITOS DISTINTOS A LO DE SU OBJETO PUBLICO; DEBIENDO TENERSE
CONTROLADAS LOS MISMOS POR EL PADRON RESPECTIVO.

ARTICULO 14.- LA DECLARACION DE EXENCION A QUE SE REFIERE EL ARTICULO


ANTERIOR, SE SOLICITARA POR ESCRITO SEGUN EL CASO, A LA TESORERIA MUNICIPAL,
APORTANDO LAS PRUEBAS QUE DEMUESTREN SU PROCEDENCIA.

ARTICULO 15.- LA VIGENCIA DE LA EXENCION EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL SE


INICIARA A PARTIR DEL TRIMESTRE SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE SE HUBIERE
PRESENTADO LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE, O A PARTIR DEL ULTIMO PAGO DEL
IMPUESTO HECHO CON POSTERIORIDAD A ESA FECHA, SI AQUELLA ES APROBADA POR
LA TESORERIA MUNICIPAL.

(REFORMADO PRIMER PARRAFO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 16.- EL PAGO DEL IMPUESTO ES ANUAL Y DEBERA SER ENTERADO DURANTE
LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO DEL AÑO EN QUE CORRESPONDA.

(REFORMADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


EL PAGO DEL IMPUESTO NO IMPIDE EL COBRO DE DIFERENCIAS QUE DEBA HACERSE
POR CAMBIO EN LA BASE GRAVABLE, EN UN MISMO EJERCIICO FISCAL, CONFORME LO
ESTABLECE EL ARTICULO 20 FRACCION II Y III DE ESTA LEY.

EL PAGO DEBERA EFECTUARSE EN LA OFICINA RECAUDADORA CORRESPONDIENTE O


EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS AUTORIZADAS PARA TAL EFECTO.

ARTICULO 17.- DEBERA LA AUTORIDAD HACENDARIA DETERMINAR EL MONTO DEL


IMPUESTO DE CONFORMIDAD CON LAS TASAS QUE SEÑALE LA LEY DE INGRESOS Y LA
BASE QUE CORRESPONDA CONFORME AL ARTICULO 8o. DE ESTA LEY.

ARTICULO 18.- TRATANDOSE DE CEMENTERIOS PRIVADOS EL IMPUESTO A PAGAR


DURANTE EL AÑO SE LIQUIDARA, SOBRE EL VALOR FISCAL DE LA PARTE QUE NO
HUBIERE SIDO ENAJENADA DURANTE EL PRIMER MES DE INICIO DEL EJERCICIO FISCAL;
ASIMISMO EL PROPIETARIO DEBERA INFORMAR LAS SUPERFICIES O GAVETAS QUE
HUBIERA VENDIDO EN EL AÑO ANTERIOR.

ARTICULO 19.- EN LOS CASOS DE DEMASIAS DE PREDIOS NO EMPADRONADOS, DE


CONSTRUCCIONES, RECONSTRUCCIONES O DE AMPLIACIONES NO MANIFESTADAS, SE
PAGARA EL IMPUESTO DEL EJERCICIO FISCAL VIGENTE, ASI COMO EL
CORRESPONDIENTE A LOS ULTIMOS CUATRO EJERCICIOS A LA FECHA DE SU
DESCUBRIMIENTO POR CUALQUIER CAUSA O MOTIVO Y SUS ACCESORIOS, SALVO QUE
EL CONTRIBUYENTE PRUEBE QUE TALES HECHOS U OMISIONES DATAN DE FECHA
POSTERIOR.

ARTICULO 20.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, LOS SUJETOS DE ESTE IMPUESTO
ESTAN OBLIGADOS A PRESENTAR LOS AVISOS CORRESPONDIENTES ANTE LA
AUTORIDAD HACENDARIA DENTRO DE LOS TREINTA DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA
FECHA EN QUE SE CELEBREN O SE REALICEN, SEGUN EL CASO, LOS CONTRATOS,
PERMISOS O ACTOS SIGUIENTES:

I.- DE COMPRAVENTA, DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, PROMESA DE VENTA O


CUALQUIER OTRO TRASLATIVO DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES.

II.- DE CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION, AMPLIACION, MODIFICACION, DEMOLICION, Y

III.- DE FUSION, DIVISION, SUBDIVISION Y FRACCIONAMIENTO DE PREDIOS.

6
ARTICULO 21.- LOS AVISOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR SE HARAN EN
LAS FORMAS QUE PARA TAL EFECTO APRUEBE LA TESORERIA MUNICIPAL, DEBIENDO
PROPORCIONAR LOS DATOS QUE LAS MISMAS INDIQUEN.

LOS AVISOS DEBERAN PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE 30 DIAS NATURALES,


CONTANDO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HUBIESE PRODUCIDO AL ACTO OBJETO
DEL IMPUESTO.

CUANDO EN LOS AVISOS O MANIFESTACIONES NO SE ACOMPAÑE LA DOCUMENTACION


REQUERIDA, LAS AUTORIDADES FISCALES CONCEDERAN UN TERMINO DE QUINCE DIAS
A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA NOTIFICACION PARA QUE SE CORRIJA LA OMISION, SI
TRANSCURRIDO DICHO PLAZO ESTA NO ES EXHIBIDA, SE TENDRAN POR NO
PRESENTADAS SIN PERJUICIO DE IMPONER AL INFRACTOR LAS SANCIONES QUE
PROCEDAN.

ARTICULO 22.- LOS SUJETOS DE ESTE IMPUESTO DEBERAN MANIFESTAR A LA


AUTORIDAD HACENDARIA QUE CORRESPONDA, SUS CAMBIOS DE DOMICILIO, DENTRO
DE LOS QUINCE DIAS DE OCURRIDOS Y SI NO LO HICIERE SE CONSIDERARA PARA
TODOS LOS EFECTOS LEGALES EL QUE HUBIEREN SEÑALADO ANTERIORMENTE O, EN
SU DEFECTO, EL PREDIO MISMO.

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 23.- LA AUTORIDAD FISCAL MUNICIPAL, PROPORCIONARA MENSUALMENTE
INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE LOS BIENES INMUEBLES QUE ESTEN DENTRO DE SU
JURISDICCION A LA AUTORIDAD CATASTRAL ESTATAL.

ARTICULO 24.- LAS AUTORIDADES JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS, EN CASO DE


REMATE DE BIENES INMUEBLES, DEBERAN RECABAR PREVIO A LA REALIZACION DE
ESTE, DE LA AUTORIDAD HACENDARIA CORRESPONDIENTE, UN INFORME SOBRE LOS
CREDITOS FISCALES QUE EL PREDIO EN REMATE ADEUDA HASTA LA FECHA DE
SUBASTA, SI DE TAL INFORME APARECIERE ALGUN CREDITO FISCAL INSOLUTO, LA
AUTORIDAD RETENDRA DEL PRODUCTO DEL REMATE LA CANTIDAD SUFICIENTE A
CUBRIRLO, REMITIÉNDOLA DE INMEDIATO A LA AUTORIDAD HACENDARIA RESPECTIVA,
PARA QUE ESTA EXTIENDA Y ENTREGUE EL RECIBO CORRESPONDIENTE AL
ADQUIRENTE DEL INMUEBLE.

ARTICULO 25.- LA AUTORIDAD FISCAL MUNICIPAL, PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO EN


LO REFERENTE A ESTE CAPITULO, PODRA SOLICITAR LA COLABORACION DE LOS
PARTICULARES, COLEGIOS DE PROFESIONISTAS, ASI COMO DE OTRAS AUTORIDADES
INCLUYENDO LAS FEDERALES Y LOS ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS
FEDERALES, ESTATALES O MUNICIPALES.

CAPITULO II

DEL IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES

ARTICULO 26.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO LA TRASLACION O ADQUISICION DE


BIENES INMUEBLES QUE CONSISTAN EN EL SUELO Y LAS CONSTRUCCIONES ADHERIDAS
EN EL, UBICADAS EN EL MUNICIPIO, ASI COMO LOS DERECHOS RELACIONADOS CON LOS
MISMOS.

SE ENTIENDE POR TRASLACION O ADQUISICION LA QUE SE DERIVE DE:

I.- TODO ACTO POR EL QUE SE TRASLADE O ADQUIERA LA PROPIEDAD, INCLUYENDO LA


DONACION, LA QUE OCURRA POR CAUSA DE MUERTE Y LA APORTACION A TODA CLASE
DE ASOCIACIONES O SOCIEDADES, INCLUYENDO LA ASOCIACION EN PARTICIPACION Y
TODA AGRUPACION CUALQUIERA QUE SEA LA DENOMINACION QUE SE LE DESIGNE;

7
II.- LA COMPRAVENTA EN LA QUE EL VENDEDOR SE RESERVE LA PROPIEDAD, AUN
CUANDO LA TRANSFERENCIA DE ESTE OPERE CON POSTERIORIDAD;

III.- LA PROMESA, CUANDO EL FUTURO COMPRADOR ENTRE EN POSESION DE LOS


BIENES O EL FUTURO VENDEDOR RECIBA EL PRECIO DE LA VENTA O PARTE DE EL,
ANTES DE QUE SE CELEBRE EL CONTRATO PROMETIDO O CUANDO SE PACTE ALGUNA
DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS;

IV.- LA CESION DE DERECHOS DEL COMPRADOR O DEL FUTURO COMPRADOR EN LOS


CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III QUE ANTECEDEN, RESPECTIVAMENTE;

V.- LA FUSION, LA ESCISION O LIQUIDACION DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES, CUANDO


FORMEN PARTE DE SU PATRIMONIO BIENES O DERECHOS INMOBILIARIOS; Y EN ESTE
MISMO SUPUESTO, LA DACION EN PAGO, REDUCCION DE CAPITAL, PAGO EN ESPECIE DE
REMANENTES O DIVIDENDOS;

VI.- LA CONSTITUCION DE USUFRUCTO, TRASLACION DE ESTE O DE LA NUDA


PROPIEDAD, ASI COMO LA EXTINCION DEL USUFRUCTO TEMPORAL;

VII.- LA PRESCRIPCION POSITIVA E INFORMACION DE DOMINIO JUDICIAL O


ADMINISTRATIVA;

VIII.- LA CESION DE DERECHOS DEL HEREDERO, LEGATARIO O COPROPIETARIO, EN LA


PARTE RELATIVA Y EN PROPORCION A LOS INMUEBLES.

SÉ ENTENDERA COMO CESION DE DERECHOS LA RENUNCIA DE LA HERENCIA O LEGADO


EFECTUADA DESPUES DE LA DECLARATORIA DE HEREDEROS O LEGATARIOS.

(REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. DEL ESTADO NÚM. 208 DE FECHA 31 DE DICIEMBRE


DE 2009)
IX.- LA ENAJENACIÓN A TRAVÉS DE FIDEICOMISOS O CESIÓN DE LOS DERECHOS QUE SE
TENGAN SOBRE LOS BIENES AFECTOS AL FIDEICOMISO, EN LOS TÉRMINOS DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

CUANDO SE EMITAN CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN POR LOS BIENES AFECTOS AL


FIDEICOMISO Y SE COLOQUEN ENTRE EL PÚBLICO INVERSIONISTA, NO SE
CONSIDERARÁN ENAJENADOS DICHOS BIENES A LOS TENEDORES DE LOS DERECHOS DE
APROVECHAMIENTO DIRECTO DE ESOS BIENES, O SE TRATE DE ACCIONES. LA
ENAJENACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN SE CONSIDERARÁ COMO UNA
ENAJENACIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO QUE NO REPRESENTAN LA PROPIEDAD DE
BIENES Y TENDRÁ LAS CONSECUENCIAS FISCALES QUE ESTABLECEN LAS
DISPOSICIONES FISCALES PARA LA ENAJENACIÓN DE TALES TÍTULOS.

X.- LA DIVISION DE LA COPROPIEDAD Y LA DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL,


POR LA PARTE QUE SE ADQUIERA EN DEMASIA DEL POR CIENTO QUE LE CORRESPONDA
AL COPROPIETARIO O CONYUGE.

XI.- LA DONACION QUE A TITULO DE PROPIEDAD OTORGUE LA FEDERACION, EL ESTADO


Y LOS MUNICIPIOS A PARTICULARES;

EN LA PERMUTA SE CONSIDERARA QUE SE EFECTUAN DOS ENAJENACIONES.

8
XII.- CUALQUIER OTRO HECHO, ACTO, RESOLUCION O CONTRATO POR MEDIO DE LOS
CUALES HAYA TRANSMISION O ADQUISICION DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES O
DERECHOS CONSTITUIDOS SOBRE LOS MISMOS.

ARTICULO 27.- SON SUJETOS DE ESTE IMPUESTO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE ADQUIERAN INMUEBLES QUE CONSISTAN EN EL SUELO Y LAS CONSTRUCCIONES
ADHERIDAS A EL, UBICADOS EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO, ASI COMO LOS
DERECHOS RELACIONADOS CON LOS MISMOS A QUE ESTE IMPUESTO SE REFIERE.

ARTICULO 28.- SERA BASE DE ESTE IMPUESTO:

I.- TRATANDOSE DE BIENES INMUEBLES:

(REFORMADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002


(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 208 de fecha 31 de Diciembre
de 2009)

A) LA BASE SERA LA CANTIDAD QUE RESULTE MAS ALTA ENTRE EL VALOR DE


ADQUISICION, Y EL VALOR QUE RESULTE DE APLICAR LAS TABLAS DE VALORES DE
SUELO Y CONSTRUCCION, VIGENTE, ACTUALIZADO POR LA AUTORIDAD FISCAL
MUNICIPAL DEL EJERCICIO QUE CORRESPONDA, Y EL VALOR DE AVALUO
PRACTICADO POR LA DIRECCIÓN DE CATASTRO URBANO Y RURAL DEL ESTADO,
CORREDOR PUBLICO O POR PERITO VALUADOR AUTORIZADO, EN EL FORMATO
QUE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO URBANO Y RURAL DETERMINE, QUIENES
DEBERAN CONTAR CON EL REGISTRO VIGENTE CORRESPONDIENTE ANTE LA
SECRETARIA DE HACIENDA; ESTE ÚLTIMO AVALÚO TENDRA VIGENCIA DURANTE
LOS SEIS MESES SIGUIENTES A QUE SE REALICE.

EN EL CASO DE INMUEBLES POR EL QUE HUBIESE EFECTUADO SU ULTIMA ADQUISICION


DENTRO DE LOS 3 AÑOS ANTERIORES A LA ADQUISICION POR LA QUE SE CALCULA EL
IMPUESTO, PARA DETERMINAR LA BASE GRAVABLE SE CONSIDERARA EL VALOR
DETERMINADO CONFORME AL PARRAFO ANTERIOR DISMINUIDO CON EL VALOR QUE SE
TOMO COMO BASE EN ESA ULTIMA ADQUISICION.

B) EN ADQUISICIONES POR CAUSA DE MUERTE, EL AVALUO DEBERA ESTAR REFERIDO


A LA FECHA DE LA ADJUDICACION DE LOS BIENES DE LA SUCESION.

C) EL 50% DEL VALOR DETERMINADO CONFORME AL INCISO ANTERIOR, PARA CADA


CASO, CUANDO SE TRANSMITA LA NUDA PROPIEDAD; SE CONSTITUYA, TRANSMITA
O EXTINGA, EL USUFRUCTO.

D) EL VALOR DE CADA UNO DE LOS BIENES PERMUTADOS DETERMINADO DE


CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL INCISO A), DE ESTA FRACCION.

II.- EN CASO DE AUMENTO DE CAPITAL, DISOLUCION O LIQUIDACION DE SOCIEDADES, EL


IMPUESTO SE TRANSMITIRA SOBRE EL EXCESO DE LOS BIENES APORTADOS, SEA CUAL
FUERE SU FORMA DE PAGO.

III.- EN LAS VENTAS JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS DE BIENES INMUEBLES, EL VALOR


PERICIAL DE LOS BIENES ADJUDICADOS.

IV.- TRATANDOSE DE PROPIEDADES NACIONALES REGULARIZADAS POR LA SECRETARIA


DE LA REFORMA AGRARIA A FAVOR DE LOS PARTICULARES, SE TOMARA COMO BASE

9
PARA EL CALCULO DE ESTE IMPUESTO EL VALOR DE LA OPERACION ESTABLECIDA EN EL
DOCUMENTO QUE PARA TAL EFECTO SE EXPIDA.

V.- CUANDO CON MOTIVO DE LA ADQUISICION EL ADQUIRENTE ASUMA LA OBLIGACION


DE PAGAR UNA O MAS DEUDAS O DE PERDONARLAS, EL IMPORTE DE ELLAS SE
CONSIDERARA PARTE DEL VALOR DE ADQUISICION.

VI.- TRATANDOSE DE NUEVAS EMPRESAS QUE SE INSTALEN EN EL TERRITORIO DEL


MUNICIPIO, TRIBUTARAN CON LA TASA GRAVABLE CERO, EN LO REFERENTE A
AQUELLOS INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD O
GIRO DE LA MISMA.

SI LA EMPRESA ADQUIERE NUEVOS INMUEBLES, CUYO FIN SEA EL DE AMPLIAR O


MEJORAR LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA, TAMBIEN TENDRAN EL TRATAMIENTO
MENCIONADO EN EL PARRAFO ANTERIOR.

LA AUTORIDAD FISCAL MEDIANTE RESOLUCIONES DE CARACTER GENERAL EMITIRA LAS


REGLAS A LAS QUE HABRAN DE SUJETARSE LAS EMPRESAS QUE GOCEN DE ESTOS
BENEFICIOS.

ARTICULO 29.- ESTE IMPUESTO SE LIQUIDARA Y RECAUDARA DE CONFORMIDAD CON LO


QUE AL EFECTO SEÑALA LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO.

ARTICULO 30.- ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE ESTE IMPUESTO:

I.- LAS TRASLACIONES O ADQUISICIONES DE BIENES INMUEBLES QUE REALICEN LA


FEDERACION, EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS, CUANDO SE DESTINEN AL SERVICIO
PUBLICO;

Y CAUSARAN EL IMPUESTO A TASA CERO:

II.- LAS TRASLACIONES O ADQUISICIONES QUE SE REALICEN AL CONSTITUIRSE LA


SOCIEDAD CONYUGAL, SIEMPRE QUE SEAN INMUEBLES PROPIEDAD DE LOS CONYUGES
O CONTRAYENTES;

III.- LAS DONACIONES ENTRE CONYUGES O ENTRE ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES


EN LINEA RECTA SIN LIMITACION DE GRADO;

IV.- LAS CONSTRUCCIONES EDIFICADAS POR EL ADQUIRENTE DE UN PREDIO, CUANDO


ACREDITE LOS SIGUIENTES EXTREMOS:

A). QUE LAS LLEVO AL CABO CON SUS RECURSOS, Y

B). QUE SU ANTIGÜEDAD NO ES CONCURRENTE CON LA FECHA DE ADQUISICION DEL


PROPIO TERRENO.

LO ANTERIOR SE TENDRA POR ACREDITADO CON EL AVALUO PERICIAL EMITIDO EN LOS


TERMINOS DEL ARTICULO 28 DE ESTA LEY, AL QUE DEBERA ACOMPAÑARSE CUALQUIERA
DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

1. INFORMACION NOTARIAL DE DOMINIO.

2. INFORMACION TESTIMONIAL JUDICIAL.

3. LICENCIA DE CONSTRUCCION.

4. AVISO DE TERMINACION DE OBRA, O

10
5. CONSTANCIA DE PAGO DE IMPUESTOS Y DERECHOS QUE DEBAN HACERSE POR
CONSTRUCCIONES NUEVAS.

6. CONSTANCIA EXPEDIDA POR DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO ESTATAL, MUNICIPAL O


SUS RESPECTIVOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DESTINADOS A LA PROMOCION
DE VIVIENDA, EN EL QUE MANIFIESTEN LA VENTA DEL TERRENO Y QUE EL INTERESADO
CONSTRUYO SU VIVIENDA CON RECURSOS PROPIOS, SIEMPRE Y CUANDO LA INSTANCIA
CORRESPONDIENTE HAYA ENAJENADO LOTES DE TERRENO Y NO CASAS HABITACION.

V.- LA ADJUDICACION DE BIENES INMUEBLES POR JUICIOS SUCESORIOS ENTRE


CONYUGES, ASCENDIENTES O DESCENDIENTES EN LINEA RECTA SIN LIMITACION DE
GRADO;

VI.- LAS ADQUISICIONES DE INMUEBLES QUE HAGAN LOS ARRENDATARIOS


FINANCIEROS, AL EJERCER LA OPCION DE COMPRA EN LOS TERMINOS DEL CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO; Y

VII.- LAS ADQUISICIONES QUE REALIZARON HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 1996, LAS


ASOCIACIONES RELIGIOSAS CONSTITUIDAS EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE
ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PUBLICO.

ARTICULO 31.- SON RESPONSABLES SOLIDARIOS:

I.- QUIENES TRANSMITAN DERECHOS REALES O POSESORIOS A QUE SE REFIERE ESTE


IMPUESTO; SALVO QUIENES TRANSMITAN BIENES INMUEBLES EN DACION DE PAGO A
INSTITUCIONES DE CREDITO U ORGANISMOS AUXILIARES EN CUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES CREDITICIAS CONTRAIDAS ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1997.

II.- LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS PUBLICOS, NOTARIOS O CORREDORES QUE


EXPIDAN TESTIMONIO O DEN TRAMITE A ALGUN DOCUMENTO EN QUE SE CONSIGNEN
ACTOS, CONVENIOS, CONTRATOS U OPERACIONES, OBJETO DE ESTE IMPUESTO, SIN
QUE ESTE SE ENCUENTRE CUBIERTO, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS SANCIONES POR
LAS INFRACCIONES EN QUE HUBIERAN INCURRIDO; Y

III.- QUIENES EN NOMBRE Y POR CUENTA DE OTRA PERSONA HAYAN TRANSMITIDO


BIENES O DERECHOS ACERCA DE LOS CUALES NO HUBIESEN PAGADO ESTE IMPUESTO Y
LAS INSTITUCIONES FIDUCIARIAS POR LOS MISMOS CONCEPTOS.

ARTICULO 32.- EL PAGO DEL IMPUESTO DEBERA HACERSE MEDIANTE AVISO O FORMATO
OFICIAL, QUE SE PRESENTARA DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES A AQUEL EN
QUE SE REALICE CUALQUIERA DE LOS SUPUESTOS QUE A CONTINUACION SE SEÑALAN:

I.- CUANDO SE CONSTITUYA O ADQUIERA EL USUFRUCTO O LA NUDA PROPIEDAD, EN EL


CASO DE USUFRUCTO TEMPORAL, CUANDO SE EXTINGA;

II.- CUANDO SE ADJUDIQUEN LOS BIENES DE LA SUCESION, ASI COMO AL CEDERSE LOS
DERECHOS HEREDITARIOS O AL ENAJENARSE BIENES POR LA SUCESION, EN ESTOS DOS
ULTIMOS CASOS EL IMPUESTO SE CAUSARA EN EL MOMENTO QUE SE REALICE LA
CESION O LA ENAJENACION, INDEPENDIENTEMENTE DEL QUE SE CAUSE POR EL
CESIONARIO O POR EL ADQUIRENTE;

III.- CUANDO SE REALICEN LOS SUPUESTOS DE ENAJENACION A TRAVES DE


FIDEICOMISO;

IV.- A LA FECHA EN QUE CAUSE EJECUTORIA LA SENTENCIA DE LA PRESCRIPCION


POSITIVA; A LA FECHA DE LA RESOLUCION CORRESPONDIENTE EN LOS CASOS DE

11
INFORMACION DE DOMINIO Y DE LA RESOLUCION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA QUE
APRUEBE EL REMATE;

V.- EN LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, PROMESA DE


VENTA CUANDO SE CELEBRE EL CONTRATO RESPECTIVO; Y

VI.- EN LOS DEMAS CASOS CUANDO SE ADQUIERA EL DOMINIO DEL BIEN CONFORME A
LAS LEYES.

ARTICULO 33.- LOS BIENES MATERIA DEL HECHO, ACTO O CONTRATO GRAVADO CON
ESTE IMPUESTO, QUEDARAN PREFERENTEMENTE AFECTOS AL PAGO DEL MISMO.

ARTICULO 34.- TRATANDOSE DE LAS PARTES QUE INTERVENGAN EN LA TRASLACION O


ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES, QUE HAYAN CELEBRADO CONTRATO DE PROMESA,
VENTA CON RESERVA DE DOMINIO O SUJETA A CONDICION, SERA NECESARIO QUE
ACREDITEN EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO DE BIENES
INMUEBLES AL FORMALIZAR LA OPERACION DEFINITIVA ANTE NOTARIO PUBLICO.

ARTICULO 35.- PARA ENAJENAR CUALQUIER BIEN INMUEBLE O TRANSMITIR ALGUN


DERECHO REAL, EL CONTRIBUYENTE DEBERA DEMOSTRAR MEDIANTE EL
COMPROBANTE DE PAGO OFICIAL O CERTIFICADO EXPEDIDO POR LAS AUTORIDADES
FISCALES CORRESPONDIENTES, QUE EL INMUEBLE OBJETO DE LA OPERACION ESTA AL
CORRIENTE CON EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, SOBRE FRACCIONAMIENTOS O
CONDOMINIOS SEGUN EL CASO.

ARTICULO 36.- LAS PERSONAS FISICAS O MORALES CUYA ACTIVIDAD SEA LA VENTA DE
INMUEBLES, TENDRAN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES:

I.- PRESENTAR PARA SU AUTORIZACION ANTE LA OFICINA DE HACIENDA RESPECTIVA,


LOS CONTRATOS DEBIDAMENTE PRENUMERADOS;

II.- CONSERVAR COPIAS DE LOS CONTRATOS, FACTURAS Y RECIBOS DE COBRANZA QUE


ORIGINEN LAS VENTAS;

III.- LLEVAR UN REGISTRO POR CADA OPERACION QUE CONSIGNE COMO MINIMO LOS
SIGUIENTES DATOS:

A). NOMBRE DEL COMPRADOR

B). DOMICILIO

C). NUMERO DE CONTRATO

D). MANZANA Y LOTE

E). MONTO TOTAL DE LA OPERACION E IMPORTE DE CADA UNA DE LAS MENSUALIDADES

F). FECHA Y NUMERO DE RECIBO DE ABONO

G). SALDO POR AMORTIZAR, INCLUYENDO CAPITAL E INTERESES DETERMINADO


MENSUALMENTE, DEBIDAMENTE DESGLOSADO EN LA TABLA DE AMORTIZACION
RELATIVA.

IV.- FORMULAR CADA DECLARACION PARA EL PAGO DE ESTE IMPUESTO EN LAS FORMAS
APROBADAS, DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE
REALICEN LAS OPERACIONES.

12
ESTAS DECLARACIONES DEBERAN PRESENTARSE EN LA OFICINA HACENDARIA QUE
CORRESPONDA AL CONTRIBUYENTE, ADJUNTANDO PARA EL EFECTO COPIA DE LOS
CONTRATOS CELEBRADOS.

LAS OFICINAS RECAUDADORAS AL RECIBIR EL PAGO DEL IMPUESTO A QUE SE REFIERE


ESTE CAPITULO, DEBERAN ENTREGAR AL CONTRIBUYENTE UN RECIBO POR CADA
CREDITO, QUE CONTENDRA EL NUMERO DE CUENTA PREDIAL, LA CLAVE CATASTRAL,
NUMERO DE CONTRATO, NOMBRE DEL COMPRADOR, NUMERO DE MANZANA, LOTE,
SUPERFICIE E IMPORTE DE LA OPERACION.

LAS PERSONAS FISICAS O MORALES QUE CONSTITUYAN EL REGIMEN DE PROPIEDAD EN


CONDOMINIO Y LOS FRACCIONADORES QUE CUMPLAN CON LO ESTABLECIDO EN ESTA
FRACCION DEJARAN DE SER SOLIDARIOS RESPONSABLES DEL PAGO DEL IMPUESTO
PREDIAL QUE CAUSAN LOS INMUEBLES POR ELLOS ENAJENADOS; Y

V.- TRATANDOSE DE INSTITUCIONES BANCARIAS QUE OTORGUEN CREDITOS


HIPOTECARIOS, DEBERAN SUJETARSE A LO SEÑALADO EN LAS FRACCIONES DE ESTE
ARTICULO.

ARTICULO 37.- EN LAS TRASLACIONES O ADQUISICIONES QUE SE HAGAN CONSTAR EN


ESCRITURA PUBLICA, LOS FEDATARIOS QUE POR DISPOSICION LEGAL TENGAN
FUNCIONES NOTARIALES, CALCULARAN EL IMPUESTO BAJO SU RESPONSABILIDAD Y
MEDIANTE DECLARACION LO ENTERARAN EN LAS OFICINAS AUTORIZADAS.

SI LAS OPERACIONES TRASLATIVAS DE DOMINIO, SE HACEN CONSTAR EN DOCUMENTO


PRIVADO, EL CALCULO Y ENTERO DEL IMPUESTO RESPECTIVO DEBERA EFECTUARLO
BAJO SU RESPONSABILIDAD EL ADQUIRENTE, EL ENAJENANTE SERA SOLIDARIAMENTE
RESPONSABLE DE ESTE PAGO.

LOS FEDATARIOS NO ESTARAN OBLIGADOS A ENTERAR EL IMPUESTO CUANDO


CONSIGNEN EN ESCRITURA PUBLICA OPERACIONES POR LAS QUE SE HUBIERA PAGADO
EL IMPUESTO Y ACOMPAÑEN A SU DECLARACION COPIA DE AQUELLA CON LA QUE SE
EFECTUO DICHO PAGO; CUANDO POR AVALUO ORDENADO POR LAS AUTORIDADES
FISCALES RESULTEN DIFERENCIAS DE IMPUESTOS, LOS FEDATARIOS NO SERAN
RESPONSABLES SOLIDARIOS POR LA MISMA.

ARTICULO 38.- LOS NOTARIOS O QUIENES HAGAN SUS VECES, LOS REGISTRADORES Y
LAS AUTORIDADES COMPETENTES, NO EXPEDIRAN TESTIMONIO, NI REGISTRARAN O
DARAN TRAMITE A ACTOS O CONTRATOS EN QUE INTERVENGAN, O DOCUMENTOS QUE
SE LES PRESENTEN, SI NO LES COMPRUEBAN EL PAGO DEL IMPUESTO RESPECTIVO.

CAPITULO III

DEL IMPUESTO SOBRE FRACCIONAMIENTOS

ARTICULO 39.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO EL FRACCIONAMIENTO DE TERRENOS


DESTINADOS PARA CASA-HABITACION, COMERCIO, INDUSTRIA O CUALQUIER OTRO FIN,
DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECEN LAS LEYES DE LA MATERIA.

ARTICULO 40.- SON SUJETOS DE ESTE IMPUESTO, LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE PROYECTEN O DIVIDAN, SUBDIVIDAN, FRACCIONEN O LOTIFIQUEN TERRENOS
URBANOS, SUBURBANOS Y RUSTICOS.

ARTICULO 41.- SERA BASE DE ESTE IMPUESTO, EL IMPORTE DE LA SUPERFICIE DEL


FRACCIONAMIENTO, DIVISION, SUBDIVISION O LOTIFICACION, QUE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES HAYAN AUTORIZADO COMO ENAJENABLE.

13
ESTE IMPUESTO SE APLICARA EN LA DIVISION DE COPROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES.

ARTICULO 42.-¬ ESTE IMPUESTO, SE LIQUIDARA Y PAGARA DE CONFORMIDAD CON LAS


TASAS QUE AL EFECTO SEÑALE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 43.- SON RESPONSABLES SOLIDARIOS LOS SERVIDORES PUBLICOS A CUYO


CARGO ESTE LA AUTORIZACION O REGULARIZACION DEL FRACCIONAMIENTO, DE LA
DIVISION, SUBDIVISION O LOTIFICACION DE UN TERRENO, POR EL IMPORTE TOTAL DEL
CREDITO.

ARTICULO 44.- EL PAGO DEBERA HACERSE DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES
A LA FECHA DE LA LOTIFICACION; SE PRESUME QUE EXISTE LA LOTIFICACION, DIVISION
O SUBDIVISION CUANDO EL FRACCIONADOR O SU REPRESENTANTE, ANUNCIE O
PROPAGUE POR CUALQUIER MEDIO LA VENTA O DISPOSICION DE LOTES.

PREVIA SOLICITUD QUE SE HICIERE A LA AUTORIDAD HACENDARIA QUE CORRESPONDA,


ESTA PODRA AUTORIZAR A TRAVES DE UN CONVENIO PAGAR EL IMPUESTO
RESULTANTE EN UN PLAZO NO MAYOR DE 12 MESES O PAGARLO EN CADA OPERACION
DE VENTA DE LOTES, EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE DARA POR RESCINDIDO EL
CONVENIO Y EL SUJETO DEBERA CUBRIR EL IMPUESTO QUE SE SEÑALA EN LOS
TERMINOS DEL PRIMER PARRAFO DE ESTE ARTICULO, EN UNA SOLA EXHIBICION, SIN
QUE PARA ELLO TENGA QUE MEDIAR REQUERIMIENTO ALGUNO.

ARTICULO 45.- UNA VEZ PAGADO EL IMPUESTO O CELEBRADO EL CONVENIO DE QUE


HABLA EL ARTICULO ANTERIOR, LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE AUTORIZARA
DEFINITIVAMENTE LA VENTA DE LOS LOTES, ASIGNANDOLE NUMERO DE CUENTA A CADA
UNO Y SE DEVOLVERAN LOS PLANOS APROBADOS CON LA ANOTACION DE DICHO
NUMERO DE CUENTA, EN TODO CASO SE OBSERVARA LO DISPUESTO POR EL ARTICULO
4 DE LA LEY DE FRACCIONAMIENTOS DEL ESTADO.

ARTICULO 46.- LOS FRACCIONADORES DE TERRENOS DEBERAN COMUNICAR POR


ESCRITO A LA AUTORIDAD HACENDARIA MUNICIPAL CUALQUIER MODIFICACION QUE SE
AUTORICE A LOS PLANOS APROBADOS CON ANTERIORIDAD, DEBIENDO HACERSE
DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE HUBIERE
AUTORIZADO LA MODIFICACION; EN ESTOS CASOS LA TESORERIA MUNICIPAL ACTUARA
DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE ESTE TITULO.

LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES, DEBERAN REMITIR A LA TESORERIA MUNICIPAL


UNA COPIA DEL ACTA O ACTAS EN QUE SE HUBIERE HECHO CONSTAR LA TERMINACION
DE LAS OBRAS DE URBANIZACION DEL FRACCIONAMIENTO QUE EXIJA LA LEY DE LA
MATERIA, DENTRO DE UN PLAZO DE 15 DIAS A LA FECHA EN QUE SE HUBIEREN DADO
LAS TERMINACIONES RESPECTIVAS.

ARTICULO 47.- RECIBIDAS LAS COPIAS DE LAS ACTAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO
ANTERIOR, LA AUTORIDAD HACENDARIA, PROCEDERA A:

I.- EMPADRONAR LOS LOTES, LOS CUALES SE CONSIDERARAN COMO PREDIOS NUEVOS;

II.- VALUAR CADA UNO DE LOS LOTES DEL FRACCIONAMIENTO; Y

III.- SEÑALAR EL IMPORTE DEL IMPUESTO PREDIAL QUE CORRESPONDA A CADA LOTE
EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY.

LOS IMPORTES DEL IMPUESTO PREDIAL QUE CORRESPONDA A CADA LOTE, SE


EXIGIRAN A PARTIR DEL TRIMESTRE SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE EL FRACCIONADOR

14
LOS ENAJENE; ENTRE TANTO, EL IMPUESTO SERA PAGADO DE CONFORMIDAD CON LA
CALIFICACION QUE ORIGINALMENTE TENGA EL PREDIO LOTIFICADO.

SI EN UNO O MAS LOTES SE CONSTRUYE, CAUSARA DESDE LUEGO EL IMPUESTO


PREDIAL AUN CUANDO EL FRACCIONADOR NO LOS ENAJENE.

LOS IMPORTES DEL IMPUESTO PREDIAL QUE CORRESPONDAN A CADA LOTE SE


EXIGIRAN CONFORME A LOS ARTICULOS 16 Y 20 DE ESTA LEY.

ARTICULO 48.- SE PROHIBE A LOS FRACCIONADORES DE TERRENOS, CELEBRAR


CONTRATOS DE PROMESA DE VENTA, VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, DE VENTA O
CUALQUIERA OTROS TRASLATIVOS DE DOMINIO, RELATIVOS AL LOTE QUE FORME
PARTE DE UN FRACCIONAMIENTO, CUANDO PREVIAMENTE NO SE HUBIEREN CUMPLIDO
CON LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN ESTE CAPITULO Y LAS LEYES RESPECTIVAS.

SI NO OBSTANTE LA PROHIBICION ESTABLECIDA EN EL PARRAFO ANTERIOR, SE


CELEBRAN DICHOS CONTRATOS, LOS NOTARIOS PUBLICOS O QUIENES HAGAN SUS
VECES NO AUTORIZARAN LAS ESCRITURAS CORRESPONDIENTES Y, LOS ENCARGADOS
DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, NO INSCRIBIRAN NINGUN
TESTIMONIO DE ESCRITURA EN LA QUE SE CONTENGA ALGUNOS DE LOS CONTRATOS
CITADOS Y SE APLICARA AL INFRACTOR LA MULTA QUE AL EFECTO SEÑALE EL CODIGO
FISCAL APLICABLE.

ARTICULO 49.- ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE ESTE IMPUESTO:

I.- LAS SUBDIVISIONES QUE SE REALICEN ENTRE CONYUGES;

II.- LAS SUBDIVISIONES QUE SE REALICEN ENTRE ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES, EN


LINEA RECTA SIN LIMITACION DE GRADO; Y

III.- LAS SUBDIVISIONES QUE SE REALICEN ENTRE PARIENTES CONSANGUINEOS EN


LINEA COLATERAL IGUAL HASTA EL SEGUNDO GRADO.

CAPITULO IV

DEL IMPUESTO SOBRE CONDOMINIOS

ARTICULO 50.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO, LA CONSTITUCION DEL REGIMEN DE


CONDOMINIO, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLECE LA LEY DE LA MATERIA.

ARTICULO 51.- SON SUJETOS DE ESTE IMPUESTO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE CONSTITUYAN EL REGIMEN DE LA PROPIEDAD EN CONDOMINIO, SOBRE
CONSTRUCCIONES EN PROYECTO, PROCESO O TERMINADAS.

ARTICULO 52.- SERA BASE DE ESTE IMPUESTO, EL VALOR TECNICO PERICIAL QUE
DICTAMINE EL CATASTRO, POR CADA UNA DE LAS UNIDADES Y SUS INDIVISOS QUE
CONFORMEN LA PROPIEDAD QUE SE SUJETE A ESTE REGIMEN.

ARTICULO 53.- ESTE IMPUESTO SE LIQUIDARA Y PAGARA DE CONFORMIDAD CON LA


BASE Y PORCENTAJE QUE AL EFECTO SEÑALE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL
VIGENTE.

ARTICULO 54.- SON RESPONSABLES SOLIDARIOS LOS SERVIDORES PUBLICOS A CUYO


CARGO ESTE LA AUTORIZACION O REGULARIZACION DE CONDOMINIOS; ASI COMO LOS
NOTARIOS PUBLICOS Y FUNCIONARIOS DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD.

15
ARTICULO 55.- EL PAGO DEBERA HACERSE DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES A
LA FECHA EN QUE SE FORMALICE LA CONSTITUCION DEL REGIMEN DE CONDOMINIO.

PREVIA SOLICITUD A LA TESORERIA MUNICIPAL, PODRA CELEBRARSE CONVENIO PARA


EFECTUAR EL PAGO EN SEIS BIMESTRES O PAGAR ESTE IMPUESTO EN CADA
OPERACION TRASLATIVA DE DOMINIO O CUALQUIER INFORMACION DE AFECTACION
JURIDICA A LAS UNIDADES QUE CONFORMAN LA PROPIEDAD SUJETA AL REGIMEN DE
CONDOMINIO.

EN CASO DE AUTORIZARSE EL CONVENIO, LA FALTA DE PAGO PUNTUAL LO DARA POR


RESCINDIDO DE PLENO DERECHO Y EL SUJETO DEBERA CUMPLIR EN UNA SOLA
EXHIBICION, SIN QUE PARA ELLO TENGA QUE MEDIAR REQUERIMIENTO ALGUNO.

ARTICULO 56.- UNA VEZ PAGADO EL IMPUESTO O CELEBRADO EL CONVENIO A QUE SE


REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR, LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE AUTORIZARA LAS
VENTAS DE LAS UNIDADES.

ARTICULO 57.- LOS SUJETOS QUE CONSTITUYEN EL REGIMEN DE PROPIEDAD EN


CONDOMINIO, DEBERAN COMUNICAR POR ESCRITO A LA TESORERIA MUNICIPAL,
CUALQUIER MODIFICACION QUE SE AUTORICE A LOS PLANOS APROBADOS CON
ANTERIORIDAD, DEBIENDO HACERSE DENTRO DEL TERMINO DE QUINCE DIAS
SIGUIENTES A LA FECHA DE LA AUTORIZACION DE LA PROPIA MODIFICACION.

LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES Y LOS NOTARIOS PUBLICOS DEBERAN REMITIR


A LA TESORERIA MUNICIPAL, UNA COPIA DEL ACTA O ACTAS EN QUE SE HUBIERA HECHO
CONSTAR LA TERMINACION DE LAS OBRAS DE LA PROPIEDAD EN CONDOMINIO, O COPIA
DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA CORRESPONDIENTE, EN EL SUPUESTO DE QUE EL
REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO SE HUBIERA CONSTITUIDO EN PROCESO DE
CONSTRUCCION O EN CONSTRUCCIONES YA EXISTENTES, LEVANTANDO O
FORMALIZANDO NOTARIALMENTE LAS ACTAS CORRESPONDIENTES, LO QUE DEBERA
HACERSE DENTRO DE UN PLAZO DE QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE
HUBIERA LEVANTADO.

ARTICULO 58.- RECIBIDAS LAS COPIAS O NOTIFICACIONES A QUE SE REFIERE EL


ARTICULO ANTERIOR, LA TESORERIA MUNICIPAL O LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE,
PROCEDERA A:

I.- CATASTRAR LAS UNIDADES DE QUE SE TRATE;

II.- VALUAR CADA UNA DE LAS AREAS DEL CONDOMINIO; Y

III.- SEÑALAR EL IMPORTE DEL IMPUESTO PREDIAL CORRESPONDIENTE A CADA AREA.

LOS IMPORTES DEL IMPUESTO PREDIAL QUE CORRESPONDAN A CADA AREA PRIVATIVA
Y SUS INDIVISOS SERAN EXIGIBLES A PARTIR DEL TRIMESTRE SIGUIENTE A LA FECHA EN
QUE EL CONSTITUYENTE DEL CONDOMINIO LAS ENAJENE O AFECTE JURIDICAMENTE,
ENTRE TANTO, EL IMPUESTO SERA PAGADO DE CONFORMIDAD CON LA CLASIFICACION
QUE ORIGINALMENTE HAYA TENIDO EL INMUEBLE.

ARTICULO 59.- QUIENES CONSTITUYAN REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO,


CUANDO CELEBREN CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO DE LOS INMUEBLES SUJETOS
A ESTE REGIMEN ESPECIAL, DEBERAN PREVIAMENTE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES
SEÑALADAS EN ESTE CAPITULO.

LOS NOTARIOS PUBLICOS Y LOS ENCARGADOS DEL REGISTRO PUBLICO DE LA


PROPIEDAD Y DEL COMERCIO VIGILARAN EL CUMPLIMIENTO DE ESTA DISPOSICION
PREVIAMENTE A LOS ACTOS QUE AUTORICEN Y REGISTREN.

16
CAPITULO V

DEL IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES Y ESPECTACULOS PUBLICOS

ARTICULO 60.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO LA REALIZACION CON FINES LUCRATIVOS


DE CUALQUIER DIVERSION O ESPECTACULO PUBLICO, EXCEPTO BILLARES Y VIDEO
JUEGOS, Y SE CAUSARA SOBRE EL IMPORTE DE CADA BOLETO VENDIDO CONFORME A
LOS CONCEPTOS SEÑALADOS EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

SE SUSPENDE LA APLICACION DEL PRESENTE IMPUESTO EN AQUELLAS DIVERSIONES O


ESPECTACULOS PUBLICOS QUE SEAN COMPETENCIA DE LA FEDERACION, SEGUN EL
CONVENIO DE ADHESION AL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACION FISCAL.

ARTICULO 61.- SON SUJETOS DE ESTE IMPUESTO, LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE HABITUAL O EVENTUALMENTE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, REALICEN CUALQUIER
DIVERSION O ESPECTACULO PUBLICO DE LOS SEÑALADOS EN EL CAPITULO
CORRESPONDIENTE DE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 62.- ES LA BASE DEL PAGO DE ESTE IMPUESTO, EL MONTO TOTAL DE LOS
INGRESOS OBTENIDOS POR LA VENTA DE BOLETOS DE ENTRADA O PARTICIPACION A
LAS DIVERSIONES O ESPECTACULOS PUBLICOS Y DERECHOS DE MESA O RESERVADOS,
CUALESQUIERA QUE SEA LA DENOMINACION QUE SE LES DE, INCLUSIVE LAS DE
DONATIVOS, COOPERACION O RESERVACION.

(REFORMADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 63.- ESTE IMPUESTO SE LIQUIDARA Y PAGARA DE CONFORMIDAD CON LA
TASA QUE PARA TAL EFECTO SEÑALE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE, MISMA
QUE NO DEBERA SER SUPERIOR AL 8%.

ARTICULO 64.- RESPONDEN SOLIDARIAMENTE DEL PAGO DEL IMPUESTO:

I.- LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ESTABLECIMIENTOS EN LOS QUE


PERMANENTE U OCASIONALMENTE, POR CUALQUIER ACTO O CONTRATO SE AUTORICE
A PERSONAS SUJETAS DE ESTE IMPUESTO PARA QUE REALICEN DIVERSIONES Y
ESPECTACULOS PUBLICOS, A MENOS QUE DEN AVISO DE LA CELEBRACION DEL
CONTRATO A LA AUTORIDAD FISCAL, CUANDO MENOS TRES DIAS NATURALES ANTES DE
LA REALIZACION DEL EVENTO;

II.- LOS FUNCIONARIOS QUE TENGAN A SU CARGO EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS


PARA LA CELEBRACION DE DIVERSIONES Y ESPECTACULOS PUBLICOS, SI NO DAN AVISO
A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 69 DE ESTA LEY.

LOS SERVIDORES PUBLICOS ESTATALES Y MUNICIPALES QUE NO SE ENCUENTREN EN


EL SUPUESTO DE LA FRACCION ANTERIOR, NO AUTORIZARAN NI TRAMITARAN SOLICITUD
ALGUNA PARA LA CELEBRACION DE LOS EVENTOS PREVISTOS EN ESTE CAPITULO, NI
ACTUARAN COMO INTERMEDIARIOS O GESTORES DE LOS ORGANIZADORES,
ENCARGADOS Y ADMINISTRADORES DE LOS EVENTOS ANTE AUTORIDADES
MUNICIPALES, ESTATALES O FEDERALES. TODA ACTUACION DE SERVIDOR PUBLICO
ESTATAL O MUNICIPAL EN CONTRAVENCION A LO AQUI ORDENADO LO CONVIERTE EN
DEUDOR SOLIDARIO POR EL MONTO TOTAL DE LOS IMPUESTOS OMITIDOS Y SUS
ACCESORIOS.

III.- LOS INTERVENTORES EN EL SUPUESTO DEL ARTICULO 66, FRACCION II, ULTIMO
PARRAFO DE ESTA LEY.

17
ARTICULO 65.- NO CAUSARAN ESTE IMPUESTO:

I.- LAS DIVERSIONES O ESPECTACULOS PUBLICOS ORGANIZADOS DIRECTAMENTE POR


LA FEDERACION, EL ESTADO, LOS MUNICIPIOS O LAS INSTITUCIONES DE BENEFICENCIA
PUBLICA DEBIDAMENTE RECONOCIDAS, SIEMPRE Y CUANDO PRESENTEN ANTE LA
TESORERIA MUNICIPAL LAS PROMOCIONES DE EXENCION Y EL PROYECTO DE
APLICACION O DESTINO DE LOS RECURSOS A RECAUDAR, 15 DIAS ANTES DE LA
REALIZACION DEL EVENTO; EN CONSECUENCIA NO SE GOZARA DEL BENEFICIO QUE
ESTABLECE ESTA EXENCION, SI LAS PROPIAS AUTORIDADES SOLO PATROCINAN LAS
DIVERSIONES O ESPECTACULOS.

SE ENTIENDE POR ORGANIZACION DIRECTA CUANDO LOS COBROS AL PUBLICO


INGRESEN AL ERARIO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, SEGUN EL CASO Y CONSTEN EN
RECIBOS OFICIALES;

II.- LAS DIVERSIONES Y ESPECTACULOS PUBLICOS CUYOS COBROS DE DERECHOS DE


ENTRADA O PARTICIPACION ESTEN GRAVADOS POR EL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO.

ARTICULO 66.- EL PAGO DE ESTE IMPUESTO DEBERA REALIZARSE EN LA OFICINA


RECAUDADORA CORRESPONDIENTE AL LUGAR DONDE SE REALICE LA DIVERSION O
ESPECTACULO, DENTRO DE LOS SIGUIENTES PLAZOS:

I.- CUANDO LA REALIZACION DE LA DIVERSION O ESPECTACULO PUBLICO SE EFECTUE


PERMANENTEMENTE EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS, DENTRO DE LOS PRIMEROS QUINCE
DIAS DEL MES SIGUIENTE AL CUAL SE HUBIEREN PERCIBIDO LOS INGRESOS,
PRESENTANDO AL EFECTO UNA DECLARACION DE LOS INGRESOS, EN LAS FORMAS
OFICIALES APROBADAS;

II.- CUANDO SE TRATE DE CONTRIBUYENTES EVENTUALES, AL TERMINAR CADA


FUNCION, LIQUIDANDO EL IMPUESTO, POR CONDUCTO DEL INTERVENTOR QUE AL
EFECTO DESIGNE LA AUTORIDAD HACENDARIA.

III. EN ESTE CASO, LA AUTORIDAD HACENDARIA CORRESPONDIENTE, PODRA AUTORIZAR


AL CONTRIBUYENTE, PARA ENTERAR EL IMPUESTO, ANTE LA OFICINA RECAUDADORA
QUE CORRESPONDA AL SIGUIENTE DIA HABIL DE AQUEL EN QUE SE CELEBRE LA
FUNCION O FUNCIONES.

CUANDO POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA, EL INTERVENTOR NO OCURRA A FORMULAR


LA LIQUIDACION Y EN SU CASO, RECAUDAR EL IMPUESTO, EL CONTRIBUYENTE SE
ENCUENTRA OBLIGADO A EJECUTAR EL PAGO DEL MISMO, AL SIGUIENTE DIA HABIL A
AQUEL EN QUE OCURRA LA FUNCION.

ARTICULO 67.- LOS CONTRIBUYENTES DE ESTE IMPUESTO, TIENEN ADEMAS LAS


SIGUIENTES OBLIGACIONES:

I.- SI REALIZAN HABITUALMENTE LA DIVERSION O ESPECTACULO PUBLICO EN


ESTABLECIMIENTOS FIJOS:

A). REGISTRARSE ANTE LA AUTORIDAD HACENDARIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE,


HACIENDO USO DE LAS FORMAS APROBADAS Y, PROPORCIONANDO LOS DATOS Y
DOCUMENTOS QUE LAS MISMAS EXIJAN A MAS TARDAR TRES DIAS ANTES DE DAR INICIO
LAS ACTIVIDADES GRAVABLES;

B). PRESENTAR AVISO DE CAMBIO DE DOMICILIO, SUSPENSION DE ACTIVIDADES,


TRASPASO O CLAUSURA ANTE LA MISMA AUTORIDAD, PREVIAMENTE A LA FECHA EN
QUE OCURRAN TALES CIRCUNSTANCIAS;

18
II.- SI LA DIVERSION O ESPECTACULO PUBLICO SE REALIZA EN FORMA EVENTUAL O SI
REALIZÁNDOSE PERMANENTEMENTE NO SE CUENTA CON ESTABLECIMIENTO FIJO:

A). PRESENTAR UN INFORME ANTE LA OFICINA RECAUDADORA QUE CORRESPONDA,


QUE INDIQUE EL PERIODO DURANTE EL CUAL SE REALIZARA EL ESPECTACULO O
DIVERSION, A MAS TARDAR TRES DIAS ANTES AL QUE SE INICIE.

B). OTORGAR GARANTIA DEL INTERES FISCAL, A SATISFACCION DE LA AUTORIDAD


HACENDARIA, EN ALGUNA DE LAS FORMAS PREVISTAS EN EL CODIGO FISCAL
MUNICIPAL, QUE NO SERA INFERIOR AL IMPUESTO CORRESPONDIENTE DE UN DIA DE
ACTIVIDADES, NI SUPERIOR AL QUE PUDIERA CORRESPONDER A TRES DIAS,
PREVIAMENTE A LA INICIACION DE ACTIVIDADES.

C). DAR AVISO CORRESPONDIENTE EN LOS CASOS DE AMPLIACION O SUSPENSION DEL


PERIODO DE REALIZACION DE LA DIVERSION O ESPECTACULO, ANTE LA OFICINA
RECAUDADORA DE SU JURISDICCION, A MAS TARDAR EL ULTIMO DIA QUE COMPRENDA
EL AVISO CUYA VIGENCIA SE VAYA A AMPLIAR O SUSPENDER.

III.- PRESENTAR ANTE LA AUTORIDAD HACENDARIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE,


PARA SU SELLO, EL BOLETAJE Y EL PROGRAMA QUE CORRESPONDA A CADA FUNCION,
CUANDO MENOS UN DIA ANTES DE LA FUNCION.

IV.- NO VENDER BOLETOS EN TANTO NO ESTEN SELLADOS POR LA AUTORIDAD


HACENDARIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

V.- PERMITIR A LOS INTERVENTORES DESIGNADOS POR LA AUTORIDAD FISCAL, LA


VERIFICACION Y DETERMINACION DEL PAGO DEL IMPUESTO, DANDOLE LAS FACILIDADES
QUE SE REQUIERAN PARA SU CUMPLIMIENTO.

VI.- EN GENERAL ADOPTAR LAS MEDIDAS DE CONTROL, QUE PARA LA CORRECTA


DETERMINACION DE ESTE IMPUESTO, ESTABLEZCA LA AUTORIDAD HACENDARIA
MUNICIPAL.

ARTICULO 68.- CUANDO LOS SUJETOS DE ESTE IMPUESTO, OBLIGADOS A OTORGAR


GARANTIA DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR, NO HUBIEREN
CUMPLIDO TAL OBLIGACION, LA AUTORIDAD HACENDARIA PODRA SUSPENDER LA
DIVERSION O ESPECTACULO, HASTA EN TANTO NO SE GARANTICE EL PAGO DEL
IMPUESTO, PARA LO CUAL EL INTERVENTOR DESIGNADO PODRA SOLICITAR EL AUXILIO
DE LA FUERZA PUBLICA.

ESTE IMPUESTO EN NINGUN CASO DEBERA SER REPERCUTIDO AL ESPECTADOR.

ARTICULO 69.- LOS FUNCIONARIOS COMPETENTES, AL OTORGAR PERMISOS PARA LA


REALIZACION DE DIVERSIONES O ESPECTACULOS PUBLICOS, DEBERAN DAR AVISO A LA
AUTORIDAD HACENDARIA RESPECTIVA, O A SUS OFICINAS RECAUDADORAS, DE LAS
AUTORIZACIONES QUE OTORGUEN A MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE DE LA
AUTORIZACION PARA LA REALIZACION DE LA DIVERSION O ESPECTACULO.

ARTICULO 70.- QUEDAN PREFERENTEMENTE AFECTADOS AL PAGO DE ESTE IMPUESTO:

I.- LOS BIENES INMUEBLES EN QUE SE REALICEN LAS DIVERSIONES O ESPECTACULOS,


CUANDO SEAN PROPIEDAD DEL SUJETO DEL GRAVAMEN.

II.- EL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES QUE SE UTILICEN EN LA DIVERSION O


ESPECTACULO, CUANDO SEAN PROPIEDAD DEL SUJETO DEL GRAVAMEN.

19
(ADICIONADO CON LOS ARTICULOS QUE LO INTEGRAN, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)
CAPITULO VI

DEL IMPUESTO SUBSTITUTIVO DE ESTACIONAMIENTO

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-A.- ES OBJETO DE ESTE IMPUESTO TODO EDIFICIO O CONSTRUCCION
CUALQUIERA QUE SEA SU USO, EL NUMERO DE NIVELES, PLANTAS O PISOS CUYA
CONSTRUCCION, ADAPTACION, CAMBIO DE GIRO O DE SITUACION JURIDICA SE REALICE
A PARTIR DE 1996, Y NO CUENTE CON LOS CAJONES SUFICIENTES PARA EL
ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-B.- SUJETOS DE IMPUESTO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
PROPIETARIOS O POSEEDORES DE EDIFICIOS O CONSTRUCCIONES UBICADAS EN EL
TERRITORIO DEL ESTADO DE CHIAPAS; CUYA CONSTRUCCION, ADAPTACION, CAMBIO DE
GIRO O DE SITUACION JURIDICA DATEN DESDE 1996.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-C.- SON RESPONSABLES SOLIDARIOS LOS SERVIDORES PUBLICOS,
PERITOS DE CONSTRUCCION A CUYO CARGO ESTE LA AUTORIZACION, REGULARIZACION
O RESPONSABILIDAD DEL INICIO O CONCLUSION DE LA CONSTRUCCION O
FUNCIONAMIENTO DE EDIFICIOS O LOCALES QUE NO CUENTEN CON LOS CAJONES
SUFICIENTES PARA EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS, ASI COMO LAS PERSONAS
FISICAS O MORALES QUE POR CUALQUIER TITULO POSEAN O USEN LAS
CONSTRUCCIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 70-A.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-D.- ES LA BASE DE ESTE IMPUESTO EL NUMERO DE CAJONES PARA
ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS QUE SE SUSTITUYAN POR LA OBLIGACION DEL
CUMPLIMIENTO SEÑALADO.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-E.- ESTE IMPUESTO SE LIQUIDARA CONFORME A LAS CUOTAS QUE FIJE LA
LEY DE INGRESOS MUNICIPAL.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-F.- EL IMPUESTO SE CAUSARA ANUALMENTE EN TANTO NO SE
CONSTRUYEN CAJONES SUFICIENTES PARA ESTACIONAMIENTO DE ACUERDO A LAS
DISPOSICIONES ESTABLECIDAS POR EL AYUNTAMIENTO Y SE PAGARA DURANTE EL
PRIMER MES DE CADA AÑO, EN LA TESORERIA O RECAUDACION DE HACIENDA
MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-G.- LOS PROPIETARIOS DE EDIFICIOS O LOCALES SUJETOS A ESTE
IMPUESTO, AL CELEBRAR CONTRATOS DE PROMESA DE VENTA CON RESERVA DE
DOMINIO O CUALQUIER OTRO TRASLATIVO DE DOMINIO, DEBERAN INFORMAR AL
ADQUIRENTE LA OBLIGACION FISCAL A QUE LOS SUJETA ESTE ORDENAMIENTO.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-H.- ES OBLIGACION DE LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DESTINAR
SUPERFICIES O CONSTRUIR CAJONES PARA ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE
ACUERDO AL USO, CARACTERISTICAS Y UBICACIÓN DE LOS INMUEBLES, NO OBSTANTE
DE LA OBLIGACION ANTERIOR, DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO,
COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, EL AYUNTAMIENTO PODRA AUTORIZAR A LAS

20
PERSONAS FISICAS Y MORALES LA SUSTITUCION DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION
SEÑALADA POR LA DE PAGAR EL IMPUESTO A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO, EN
TANTO NO SE CONSTRUYAN DICHOS CAJONES PARA ESTACIONAMIENTO.

SÉ HARAN ACREEDORES A LAS SANCIONES Y MULTAS CUYOS MONTOS SE ESTABLECEN


EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL, LAS PERSONAS FISICAS O MORALES QUE COMETAN
LAS INFRACCIONES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACION:

I.- POR DESTINAR TOTAL O PARCIALMENTE PARA OTROS FINES LAS SUPERFICIES PARA
ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS;

II.- ORGANIZAR CONSTRUCIONES EN LOS CAJONES DESTINADOS AL ESTACIONAMIENTO


DE VEHICULOS.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-I.- PARA LOS EFECTOS DE ESTE IMPUESTO, EL AYUNTAMIENTO PODRA
SOLICITAR A LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, COMUNICACIONES Y OBRAS
PUBLICAS, SU OPINION SOBRE LA SITUACION DE CAJONES PARA ESTACIONAMIENTOS Y
OBTENER LA CONFORMIDAD DE LOS SUJETOS POR ESCRITO, HACIENDOLO CONSTAR EN
LA LICENCIA DE CONSTRUCION.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-J.- EL AYUNTAMIENTO A TRAVES DE SU DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS,
DEBERA REMITIR A LA SECRETARIA DE HACIENDA DEL ESTADO, COPIA DEL ACTA O
ACTAS EN QUE SE HAGA CONSTAR LA ACEPTACION POR PARTE DEL SUJETO DE LA
OBLIGACION FISCAL SUSTITUTIVA.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-K.- LOS NOTARIOS PUBLICOS O QUIENES HAGAN SUS VECES AL
AUTORIZAR ESCRITURAS CORRESPONDIENTES O CONTRATO DE BIENES INMUEBLES
SUJETOS AL IMPUESTO SUSTITUTIVO DE ESTACIONAMIENTO, DEBERAN INDICAR EN
ELLOS ESTA OBLIGACION SUSTITUTIVA, HACIENDOLA DEL CONOCIMIENTO DEL
ADQUIRENTE.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)


ARTICULO 70-L.- LOS SERVIDORES PUBLICOS ADSCRITOS AL REGISTRO PUBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO NO TRAMITARAN NI INSCRIBIRAN NINGUN ACTO,
CONTRATO O DOCUMENTO RESPECTO DE LOS INMUEBLES A QUE SE REFIERE ESTE
CPAITULO, HASTA EN TANTO NO SE ACREDITE QUE SE HA CUMPLIDO CON LAS
OBLIGACIONES DE PAGO DE ESTE IMPUESTO.

TITULO TERCERO
DERECHOS POR SERVICIOS PUBLICOS Y ADMINISTRATIVOS

CAPITULO I
MERCADOS PUBLICOS

ARTICULO 71.- CONSTITUYEN LOS INGRESOS DE ESTE RAMO, LA CONTRAPRESTACION


QUE CORRESPONDE A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LOS AYUNTAMIENTOS EN LOS
MERCADOS PUBLICOS Y LUGARES DE USO COMUN, ASI COMO PROPORCIONAR
SERVICIOS DE ADMINISTRACION, MANTENIMIENTO Y OTROS QUE SE REQUIERAN PARA
SU EFICIENTE FUNCIONAMIENTO.

21
ARTICULO 72.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE SE DEDIQUEN A LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS O A LA PRESTACION DE
SERVICIOS EN LOS MERCADOS PUBLICOS.

ARTICULO 73.- ESTE DERECHO SE COBRARA POR METRO CUADRADO O FRACCION DE


SUPERFICIE ASIGNADA Y GIRO DE LOS LOCALES O ESPACIOS DE LOS MERCADOS
PUBLICOS, CONFORME LO ESTABLECE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 74.- ESTOS DERECHOS DEBERAN PAGARSE DE ACUERDO A LAS TARIFAS O


CUOTAS QUE ESTABLECE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

CAPITULO II
PANTEONES

ARTICULO 75.- SE ENTIENDE POR ESTE DERECHO LA CONTRAPRESTACION POR LOS


SERVICIOS DE ADMINISTRACION, REGLAMENTACION Y OTRAS, DE LOS PREDIOS
PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DESTINADOS A LA INHUMACION DE CADAVERES, ASI COMO
LA AUTORIZACION PARA EFECTUAR LAS INHUMACIONES Y EXHUMACIONES.

ARTICULO 76.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LAS PERSONAS QUE SOLICITEN LOS
SERVICIOS, MENCIONADOS EN EL ARTICULO ANTERIOR, DE LOS PANTEONES PROPIEDAD
DEL MUNICIPIO.

ARTICULO 77.- ESTE DERECHO SE CAUSARA Y PAGARA EN LA TOTALIDAD DE LOS


MUNICIPIOS CONFORME LO ESTABLEZCA SU RESPECTIVA LEY DE INGRESOS VIGENTE.

ARTICULO 78.- POR LA PRESTACION DE ESTE SERVICIO, SE APLICARA LA TASA O CUOTA


QUE AL EFECTO SE ESTABLEZCA EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

CAPITULO III
RASTROS PUBLICOS

ARTICULO 79.- SE ENTIENDE POR ESTE DERECHO LA CONTRAPRESTACION POR LOS


SERVICIOS QUE PRESTAN LOS RASTROS PROPIEDAD DEL MUNICIPIO, LOS QUE SE
RELACIONAN CON LA GUARDA EN LOS CORRALES, LA MATANZA, PESO Y TRANSPORTE
DE GANADO BOVINO Y PORCINO DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO.

LOS DERECHOS QUE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE FIJE POR ESTE
CONCEPTO DEBERAN SER CUBIERTOS DE FORMA ANTICIPADA EN LA TESORERIA
MUNICIPAL O EN EL RASTRO, CUANDO HAYA RECAUDADORES AUTORIZADOS PARA ESTE
FIN.

ARTICULO 80.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LAS PERSONAS QUE INTRODUZCAN
GANADO PARA SU SACRIFICIO A LOS RASTROS MUNICIPALES O PARA HACER USO DE
CUALQUIERA DE LOS SERVICIOS QUE ESTE PRESTA.

ARTICULO 81.- EL DERECHO SE CAUSARA POR CABEZA DE GANADO QUE SE


INTRODUZCA A LOS RASTROS MUNICIPALES.

ARTICULO 82.- SE APLICARA LA CUOTA QUE AL EFECTO DETERMINE LEY DE INGRESOS


MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 83.- LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE CORRESPONDA QUEDA FACULTADA PARA


RETENER PIELES Y CARNES CUANDO SEA DESCUBIERTO EL CLANDESTINAJE DE LAS
MISMAS, ENTENDIÉNDOSE POR CLANDESTINAJE LA MATANZA DE GANADO QUE

22
REALIZÁNDOSE DENTRO DE LOS RASTROS NO PAGUEN EL DERECHO
CORRESPONDIENTE, O BIEN, REALIZÁNDOSE FUERA DE ELLOS NO SE CUBRA EL
DERECHO POR VERIFICACION, QUEDANDO EL ADMINISTRADOR DEL RASTRO COMO
DEPOSITARIO DEL PRODUCTO RETENIDO. SI EL PRODUCTO RETENIDO NO FUESE
RECLAMADO POR SU PROPIETARIO EN UN TERMINO DE SEIS HORAS POSTERIORES A
DICHO ACTO, SE ADJUDICARAN AL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FAMILIA O CUALQUIER OTRA INSTITUCION DE BENEFICENCIA PUBLICA O PRIVADA.

LAS PERSONAS QUE SACRIFIQUEN ANIMALES EN LUGAR DISTINTO DE LOS RASTROS


MUNICIPALES, PAGARAN UN DERECHO POR EL SERVICIO DE VERIFICACION DE LA
MATANZA DE ANIMALES FUERA DE RASTRO.

CAPITULO IV

ESTACIONAMIENTO EN LA VIA PUBLICA

ARTICULO 84.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO, OCUPAR LA VIA PUBLICA Y LOS LUGARES
DE US COMUN, DE LOS CENTROS DE POBLACION, COMO ESTACIONAMIENTOS DE
VEHICULOS.

ARTICULO 85.- EL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS SOLAMENTE PODRA REALIZARSE


EN LAS CALLES Y SITIOS PREVIAMENTE FIJADOS POR EL H. AYUNTAMIENTO Y DENTRO
DE LOS HORARIOS FIJADOS.

ARTICULO 86.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES


DE VEHICULOS QUE OCUPEN LA VIA PUBLICA Y LOS LUGARES DE USO COMUN DE LOS
CENTROS DE POBLACION, COMO ESTACIONAMIENTOS DE VEHICULOS.

ARTICULO 87.- ESTE DERECHO SE CAUSARA CONFORME LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE


INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 88.- LAS CUOTAS APLICABLES SERAN LAS QUE SE FIJEN EN LA LEY DE
INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

CAPITULO V

AGUA Y ALCANTARILLADO

ARTICULO 89.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO, REALIZADA POR SI MISMO O A
TRAVES DE SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS.

ARTICULO 90.- SON RESPONSABLES DIRECTOS DEL PAGO DE ESTE DERECHO LOS
USUARIOS DEL SERVICIO Y LOS ADQUIRENTES DE PREDIOS QUE CUENTEN CON EL
SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO, EN RELACION CON LOS CREDITOS INSOLUTOS A
LA FECHA DE ADQUISICION.

ARTICULO 91.- PARA LA FIJACION DE LAS TARIFAS A QUE DEBA SUJETARSE EL SERVICIO
DE AGUA, SE TENDRA COMO BASE EL CONSUMO, ADOPTANDOSE PREFERENTEMENTE EL
USO DE MEDIDORES, CUANDO ESTO NO FUERE POSIBLE, ESTAS SE DETERMINARAN DE
CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES O,
DIVERSAS DISPOSICIONES, CUANDO EL SERVICIO NO LO PROPORCIONE EL MUNICIPIO.

23
ARTICULO 92.- LOS PAGOS SE HARAN CONFORME LO SEÑALE LA LEY DE INGRESOS
MUNICIPAL VIGENTE O LAS DISPOSICIONES APLICABLES CORRESPONDIENTES.

EN CASO DE QUE SE HAYA INSTALADO MEDIDOR, LOS PAGOS SE HARAN DENTRO DE LOS
QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACION DEL CONSUMO.

CAPITULO VI

LIMPIEZA DE LOTES BALDIOS

ARTICULO 93.- LOS DERECHOS POR ESTE CONCEPTO SE CAUSAN POR LA PRESTACION
DEL SERVICIO DE LIMPIA POR PARTE DEL PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO A LOS
HABITANTES DEL MUNICIPIO PROPIETARIOS DE PREDIOS BALDIOS UBICADOS DENTRO
DEL PERIMETRO DEL AREA URBANA DE UNA CIUDAD, VILLA O CONGREGACION, QUIENES
DEBERAN EFECTUAR EL DESMONTE, DESHIERBA O LIMPIEZA DE SU INMUEBLE DOS
VECES AL AÑO, EN LOS MESES QUE AL EFECTO SE ESTABLEZCAN LA LEY DE INGRESOS
MUNICIPAL VIGENTE. DE NO SER ASI, EL MUNICIPIO PODRA EFECTUAR EL SERVICIO
CORRESPONDIENTE.

UNA VEZ TRANSCURRIDOS LOS MESES QUE SEÑALE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL
VIGENTE, EL MUNICIPIO IMPONDRA Y NOTIFICARA A LOS OMISOS UNA MULTA CONFORME
LO ESTABLEZCA LA CITADA LEY, APERCIBIÉNDOLES QUE DE NO DAR CUMPLIMIENTO
DENTRO DEL MES SIGUIENTE, EL MUNICIPIO PODRA INICIAR LOS TRABAJOS
RESPECTIVOS Y QUE, EN TAL EVENTUALIDAD, DEBERAN CUBRIR LOS DERECHOS
PREVISTOS EN ESTE PRECEPTO.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE ARTICULO, POR PREDIO BALDIO SE ENTIENDE AQUEL QUE
NO TIENE CONSTRUCCIONES PERMANENTES, CUENTA CON TRAZADO DE CALLES Y ES
SUSCEPTIBLE DE RECIBIR LOS SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA Y ENERGIA ELECTRICA.
TRATANDOSE DE PREDIOS UBICADOS EN NUEVOS FRACCIONAMIENTOS, ADEMAS DE LOS
REQUISITOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD, PARA CONSIDERARSE BALDIOS DEBERAN
ENCONTRARSE OCUPADOS MAS DEL 50% DE LOS PREDIOS DEL FRACCIONAMIENTO.

ARTICULO 94.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LOS PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS
MENCIONADOS EN EL ARTICULO ANTERIOR.

ARTICULO 95.- EL PROPIETARIO DEBERA CUBRIR EL COSTO QUE REPRESENTE AL


MUNICIPIO LA PRESTACION DE ESTE SERVICIO, CONFORME LO ESTABLEZCA LA LEY DE
INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 96.- SE APLICARA A ESTE SERVICIO LAS CUOTAS ESTABLECIDAS EN LA LEY


DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

CAPITULO VII

ASEO PUBLICO

ARTICULO 97.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO EL SERVICIO DE LIMPIA QUE PRESTE EL


AYUNTAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS ESPECIFICOS O UNIDADES HABITACIONALES QUE
POR SUS ACTIVIDADES REQUIERAN DE UN SERVICIO ESPECIAL; ASI COMO, LOS QUE SE
PRESTEN A SOLICITUD DE LOS PARTICULARES.

ARTICULO 98.- SON SUJETOS LAS PERSONAS FISICAS O MORALES O A QUIENES SE LES
PRESTE EN FORMA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA EL SERVICIO DE LIMPIA.

24
ARTICULO 99.- LA BASE DE ESTE DERECHO LO SERAN EL VOLUMEN POR METRO CUBICO
DE BASURA, LA PERIODICIDAD DEL SERVICIO, LA UBICACION Y GIRO DEL
ESTABLECIMIENTO Y DEMAS FACTORES DETERMINANTES DE LA PRESTACION DEL
SERVICIO.

ARTICULO 100.- LA TARIFA APLICABLE SERA LA QUE SE DETERMINE EN LA LEY DE


INGRESOS MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

CAPITULO VIII

INSPECCION SANITARIA

ARTICULO 101.- LA CONTRAPRESTACION AL SERVICIO DE INSPECCION Y VIGILANCIA


SANITARIA, QUE REALICEN LAS AUTORIDADES MUNICIPALES A LOS ESTABLECIMIENTOS
PUBLICOS O PRIVADOS QUE POR SU GIRO O ACTIVIDAD REQUIERAN DE UNA REVISION
CONSTANTE.

ARTICULO 102.- LOS DERECHOS POR ESTE CONCEPTO SE PAGARAN EN FORMA


ANTICIPADA A LA PRESTACION DEL SERVICIO, CONFORME A LA CUOTA QUE SE
DETERMINE EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

CAPITULO IX

LICENCIAS

ARTICULO 103.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO, LA AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO


O REFRENDO, QUE EL AYUNTAMIENTO OTORGA A ESTABLECIMIENTOS, GIROS O
ACTIVIDADES CUYA REGLAMENTACION Y VIGILANCIA CORRESPONDA A LA AUTORIDAD
MUNICIPAL.

ARTICULO 104.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO, LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE SOLICITEN AL AYUNTAMIENTO LA AUTORIZACION SEÑALADA EN EL ARTICULO
ANTERIOR.

ARTICULO 105.- LOS SUJETOS DE ESTE DERECHO LO PAGARAN DE CONFORMIDAD CON


LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 106.- MIENTRAS PERMANEZCA COORDINADO EL ESTADO CON LA FEDERACION


EN MATERIA DE DERECHOS, SE SUSPENDE EL COBRO DE DERECHOS POR CONCEPTO
DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO O REFRENDOS OBJETO DE LA COORDINACION.

CAPITULO X

CERTIFICACIONES

ARTICULO 107.- SE ENTIENDE POR CERTIFICACION, A LA LEGALIZACION DE


DOCUMENTOS SOLICITADOS A LOS AYUNTAMIENTOS, EN LOS QUE SE HAGAN CONSTAR
HECHOS O SITUACIONES DE HECHO O DE DERECHO RELACIONADOS CON PERSONAS
QUE HABITUAL O ACCIDENTALMENTE HAN RESIDIDO O RESIDAN DENTRO DEL
TERRITORIO DEL MUNICIPIO.

ARTICULO 108.- SON SUJETOS DE DERECHOS POR ESTE CONCEPTO LAS PERSONAS
FISICAS O MORALES QUE SOLICITEN A LOS AYUNTAMIENTOS LA LEGALIZACION DE
DOCUMENTOS MENCIONADOS EN EL ARTICULO ANTERIOR.

25
ARTICULO 109.- ESTE DERECHO SE CAUSARA CONFORME A LAS BASES ESTABLECIDAS
EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 110.- LOS SUJETOS AL PAGO DE ESTE DERECHO LO CUBRIRAN AL SOLICITAR


LA CONTRAPRESTACION Y DE CONFORMIDAD A LAS CUOTAS CORRESPONDIENTES
FIJADAS EN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 111.- ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE LOS DERECHOS POR CERTIFICACION,
LOS SOLICITADOS POR LOS PLANTELES EDUCATIVOS ASI COMO LOS SOLICITADOS DE
OFICIO POR LAS AUTORIDADES DE LA FEDERACION, DEL ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS.

CAPITULO XI

LICENCIAS POR CONSTRUCCIONES

ARTICULO 112.- SON OBJETO DE ESTE DERECHO LA AUTORIZACION DE LAS


AUTORIDADES MUNICIPALES PARA LA CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION,
REMODELACION, AMPLIACION O DEMOLICION DE INMUEBLES; RUPTURA DE BANQUETAS,
EMPEDRADOS O PAVIMENTOS; REMODELACION DE FACHADAS DE FINCAS URBANAS Y
BARDAS EN SUPERFICIES HORIZONTALES O VERTICALES.

ARTICULO 113.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE SOLICITEN AL AYUNTAMIENTO EL PERMISO O LICENCIA PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES SEÑALADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR POR SI O POR INTERPOSITA
PERSONA.

ARTICULO 114.- LA BASE DE ESTE DERECHO SE DETERMINARA POR METRO CUADRADO


O LINEAL DE LA SUPERFICIE A CONSTRUIR.

ARTICULO 115.- LA TARIFA APLICABLE SERA LA QUE SE DETERMINE EN LA LEY DE


INGRESOS CORRESPONDIENTE A CADA MUNICIPIO.

ARTICULO 116.- EL PAGO DE LOS DERECHOS A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO DEBERA
CUBRIRSE CON ANTICIPACION AL OTORGAMIENTO DE LAS LICENCIAS O PERMISOS
REFERIDOS, CON EXCEPCION DE LO QUE EN SU CASO DISPONGA LA REGLAMENTACION
CORRESPONDIENTE.

ARTICULO 117.- SON RESPONSABLES SOLIDARIOS TRATANDOSE DE PERMISOS DE


CONSTRUCCION, AMPLIACION, RECONSTRUCCION, DEMOLICION, CONSTRUCCION DE
OBRAS Y EN GENERAL, LOS RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCION, LOS ENCARGADOS
DE LA REALIZACION DE LA OBRA.

ARTICULO 118.- LAS PERSONAS FISICAS O MORALES, QUE SOLICITEN LICENCIA PARA LA
CONSTRUCCION O RECONSTRUCCION DE BANQUETAS LE SERA OTORGADA EN FORMA
GRATUITA.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


CAPITULO XII
DE LOS DERECHOS POR USO O TENENCIA DE ANUNCIOS EN LA VIA PUBLICA

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO.- 118-A.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO DE COLOCACIÓN DE ANUNCIOS EN LA
VÍA PUBLICA O EN AQUELLOS LUGARES EN LOS CUALES SEAN VISIBLES DESDE LA VÍA
PÚBLICA; CUALQUIERA QUE SEA SU FIN, EL LUGAR EN QUE SE FIJEN O INSTALEN, EL

26
PROCEDIMIENTO PARA SU COLOCACIÓN Y LOS MATERIALES, ESTRUCTURAS,
SOPORTES Y SISTEMAS DE ILUMINACIÓN UTILIZADOS EN SU CONSTRUCCIÓN.

PARA LOS EFECTOS DE ESTE DERECHO SE ENTIENDE POR ANUNCIOS EN LA VÍA PUBLICA
A TODO MEDIO DE PUBLICIDAD QUE PROPORCIONE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN E
IDENTIFIQUE UN SERVICIO PROFESIONAL, MARCA, PRODUCTO O ESTABLECIMIENTOS,
CON FINES DE VENTAS DE BIENES O SERVICIOS

LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES, TENEDORAS O USUARIAS DE ANUNCIOS, CARTELES


O PUBLICIDAD EN LA VÍA PÚBLICA O VISIBLES DESDE LA VÍA PÚBLICA, REQUERIRÁN DE
LICENCIAS, PERMISOS O AUTORIZACIONES PARA SU INSTALACIÓN Y USO, DE
CONFORMIDAD CON LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 118-B.- SON SUJETOS DE ESTE DERECHO LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES
TENEDORAS O USUARIAS DE ANUNCIOS EN LA VÍA PUBLICA.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 118-C.- NO SE CAUSARAN ESTOS DERECHOS, CUANDO SE TRATE DE LA
SIGUIENTE PUBLICIDAD:

I.- LA QUE SE REALICE POR MEDIO DE TELEVISIÓN, RADIO, PERIÓDICO O REVISTAS.

II.- POR ANUNCIOS QUE CORRESPONDAN A NOMBRES, DENOMINACIONES O RAZONES


SOCIALES, COLOCADOS EN LAS FACHADAS DE LAS FINCAS O ESTABLECIMIENTOS
DONDE SE ENCUENTRE UBICADO EL NEGOCIO; Y

III.- LAS QUE REALICEN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES EN SUS FUNCIONES DE


DERECHO PÚBLICO; LOS PARTIDOS POLÍTICOS; LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA O
BENEFICENCIA PUBLICA; LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y LAS DE CARÁCTER
CULTURAL.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 118-D.- ESTOS DERECHOS DEBERÁN PAGARSE EN LA TESORERÍA MUNICIPAL
CORRESPONDIENTE. MEDIANTE DECLARACIÓN DEL CONTRIBUYENTE EN LA FORMA
OFICIAL APROBADA POR EL H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.

LAS LICENCIAS A QUE SE REFIERE ESTE CAPÍTULO DEBERÁN SER REFRENDADAS


ANUALMENTE DENTRO DEL PRIMER TRIMESTRE DE CADA AÑO.

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES REGULARAN EN SUS REGLAMENTOS RESPECTIVOS O


MEDIANTE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL, LOS REQUISITOS PARA LA
OBTENCIÓN DE LAS LICENCIAS PERMISOS O AUTORIZACIONES O ANUNCIOS, CARTELES
O PUBLICIDAD; ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS, DIMENSIONES Y ESPACIOS EN QUE SE
FIJEN O INSTALEN, EL PROCEDIMIENTO PARA SU COLORACIÓN Y LOS MATERIALES,
ESTRUCTURAS, SOPORTES Y SISTEMAS DE ILUMINACIÓN QUE SE UTILICEN EN SU
CONSTRUCCIÓN Y SU VIGENCIA.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 118-E.- LA BASE PARA EL COBRO DE ESTE DERECHO SERÁ DE ACUERDO A
LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO, POR EL USO O TENENCIA DE
ANUNCIOS EN LA VÍA PÚBLICA, QUE SOLICITEN LOS PARTICULARES.

(ADICIONADO, P.O. 23 DE ENERO DE 2002)


ARTICULO 118-F.- LAS TASAS, CUOTAS O TARIFAS, SERÁN LAS QUE DETERMINEN LAS
AUTORIDADES FISCALES MUNICIPALES, EN LAS LEYES DE INGRESOS RESPECTIVAS,

27
OBSERVÁNDOSE LOS PRINCIPIOS LEGALES QUE RIGEN EN MATERIA TRIBUTARIA, A FIN
DE DAR CERTEZA JURÍDICA A LOS PARTICULARES.

TITULO CUARTO
CONTRIBUCIONES PARA MEJORAS

CAPITULO UNICO

ARTICULO 119.- ES OBJETO DE ESTA CONTRIBUCION, LA REALIZACION DE OBRAS POR


EL AYUNTAMIENTO EN COOPERACION CON LOS PARTICULARES, TALES COMO:

I.- TUBERIAS DE AGUA POTABLE.

II.- DRENAJES Y ALCANTARILLADO.

III.- BANQUETAS Y GUARNICIONES.

IV.- PAVIMENTO EN VIA PUBLICA.

V.- ALUMBRADO.

VI.- OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL.

ARTICULO 120.- SON SUJETOS LAS PERSONAS FISICAS O MORALES PROPIETARIOS O


POSEEDORES POR CUALQUIER TITULO, DE LOS PREDIOS QUE ESTAN UBICADOS
DENTRO DEL PERIMETRO DE LA ZONA AFECTADA Y QUE RESULTEN BENEFICIADAS POR
LA REALIZACION DE LAS OBRAS PUBLICAS MENCIONADAS EN EL ARTICULO ANTERIOR.

ARTICULO 121.- LA BASE LO CONSTITUYE EL COSTO NETO DE LA OBRA, CONFORME LO


DISPONGA LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL VIGENTE.

ARTICULO 122.- LAS CUOTAS CORRESPONDIENTES LAS DETERMINARA LA AUTORIDAD


MUNICIPAL, DIVIDIENDO EL COSTO DE LA OBRA, ENTRE EL NUMERO DE METROS
LINEALES DEL FRENTE O, EN SU CASO, EL NUMERO DE METROS CUADRADOS DE
SUPERFICIE DE LOS PREDIOS AFECTADOS.

ARTICULO 123.- PARA EL PAGO DE ESTA CONTRIBUCION EL H. AYUNTAMIENTO


CORRESPONDIENTE, PODRA CELEBRAR CONVENIOS CON LOS PARTICULARES, COMO
LO PREVIENE LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL EN VIGOR.

LOS MUNICIPIOS DEBERAN REALIZAR ESTUDIOS DE INDOLE TECNICO Y ECONOMICO,


CUYA INFORMACION DEBERA PROPORCIONAR EL PARTICULAR; LLEVAR A CABO LOS
PROCESOS DE APROBACION Y PUBLICACION RESPECTO DE LA REALIZACION DE LA
OBRA CONFORME AL REGLAMENTO DE OBRA PUBLICA, CUMPLIR LAS DISPOSICIONES
RELATIVAS A LA NOTIFICACION DE LOS CREDITOS FISCALES Y SANCIONES Y TODO LO
NECESARIO PARA LA EFICAZ VERIFICACION DE LA OBRA Y DE LA OBLIGACION
TRIBUTARIA.

TITULO QUINTO

PRODUCTOS

CAPITULO I
ARRENDAMIENTO Y PRODUCTOS DE LA VENTA DE BIENES PROPIOS DEL MUNICIPIO

28
ARTICULO 124.- SON PRODUCTOS, LOS INGRESOS QUE OBTIENE EL MUNICIPIO POR
ACTIVIDADES QUE NO CORRESPONDAN AL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES PROPIAS
DE DERECHO PUBLICO, ASI COMO POR LA EXPLOTACION, USO O APROVECHAMIENTOS
DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN SU PATRIMONIO.

QUEDAN COMPRENDIDOS DENTRO DE ESTA CLASIFICACION LOS INGRESOS QUE


OBTIENE EL FISCO MUNICIPAL POR CONCEPTO DE:

(F. DE E., P.O. 14 DE ENERO DE 1998)


I. LA VENTA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL MUNICIPIO; PARA LO QUE SE ESTARA
CONFORME A LO SIGUIENTE:

(F. DE E., P.O. 14 DE ENERO DE 1998)


A) TRATANDOSE DE BIENES INMUEBLES EL VALOR QUE RESULTE DEL INMUEBLE DE QUE
SE TRATE, DETERMINADO MEDIANTE AVALUO TECNICO PERICIAL QUE TENDRA UNA
VIGENCIA DE SEIS MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE PRACTIQUE Y
QUE DEBERA SER PRACTICADO POR VALUADOR QUE AUTORICE LA AUTORIDAD
HACENDARIA MUNICIPAL CORRESPONDIENTE.

EL RESULTADO DEL AVALUO DEL INMUEBLE EMITIDO POR LA AUTORIDAD HACENDARIA


MUNICIPAL EN SUSTITUCION DEL SEÑALADO EN EL INCISO ANTERIOR, CUANDO:

1. DE LA REVISION QUE EFECTUEN LAS AUTORIDADES COMPETENTES, DEL AVALUO


PRACTICADO EN LOS TERMINOS DEL INCISO A) DE ESTA FRACCION, SE DETERMINE QUE
SEA INFERIOR EN MAS DE UN 10% DEL AVALUO EMITIDO POR LA CITADA DEPENDENCIA,

2. LO SOLICITE EL INTERESADO,

3. EN LA LOCALIDAD NO EXISTAN PERITOS A QUE SE REFIERE EL PRIMER PARRAFO DEL


INCISO A) DE LA FRACCION I DE ESTE ARTICULO.

B) TRATANDOSE DE VEHICULOS AUTOMOTORES, LOS VALORES QUE SE DETERMINEN


MEDIANTE LA VENTA EN PUBLICA SUBASTA DE LOS MISMOS Y TOMANDO EN CUENTA LOS
VALORES COMERCIALES EN LO CONDUCENTE A LAS MARCAS Y MODELOS RESPECTIVOS
Y PUBLICADO EN LA GACETA MUNICIPAL.

EN LOS DEMAS CASOS, EL VALOR DE OPERACION DEL BIEN MUEBLE DE QUE SE TRATE;

II.- ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL MUNICIPIO;

III.- LA VENTA DE LA GACETA MUNICIPAL;

IV.- RENDIMIENTOS DE ESTABLECIMIENTOS Y EMPRESAS DEL MUNICIPIO;

V.- UTILIDADES EN INVERSIONES, ACCIONES, CREDITOS Y VALORES QUE POR ALGUN


TITULO CORRESPONDAN AL MUNICIPIO;

VI.- OTROS.

ARTICULO 125.- SON SUJETOS DE ESTE PRODUCTO LAS PERSONAS FISICAS O MORALES
QUE EXPLOTEN, USEN O APROVECHEN LOS BIENES QUE CONSTITUYEN PATRIMONIO
DEL MUNICIPIO.

ARTICULO 126.- PARA LA PERCEPCION DE ESTOS PRODUCTOS SE ESTARA A LO


DISPUESTO, SEGUN EL CASO, EN LA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO Y EN LAS
ESCRITURAS CONSTITUTIVAS O DECRETOS QUE DEN NACIMIENTO A LOS

29
ESTABLECIMIENTOS O EMPRESAS DEL MUNICIPIO, Y EN DEFECTO DE ELLAS EN LAS
DISPOSICIONES LEGALES QUE LES SEAN APLICABLES.

TITULO SEXTO
APROVECHAMIENTOS

CAPITULO UNICO

ARTICULO 127.- SON APROVECHAMIENTOS LOS INGRESOS QUE PERCIBE EL MUNICIPIO


EN SUS FUNCIONES DE DERECHO PUBLICO, DISTINTOS DE LAS CONTRIBUCIONES, Y DE
LOS INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO.

QUEDAN COMPRENDIDOS DENTRO DE ESTA CLASIFICACION LOS INGRESOS QUE


OBTENGA EL MUNICIPIO POR CONCEPTO DE:

I.- RECARGOS;

II.- MULTAS;

III.- REPARACION DEL DAÑO;

IV.- CONCESIONES PARA LA EXPLOTACION DE BIENES PATRIMONIALES;

V.- RESTITUCIONES QUE POR CUALQUIER CAUSA SE HAGAN AL FISCO;

VI.- DONATIVOS, HERENCIAS Y LEGADOS A FAVOR DEL MUNICIPIO;

VII.- ADJUDICACIONES DE BIENES VACANTES;

VII(SIC).- TESOROS;

IX.- INDEMNIZACIONES;

X.- FIANZAS O CAUCIONES QUE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA ORDENE HACER


EFECTIVAS;

XI.- REINTEGROS Y ALCANCES; Y

XII.- LOS DEMAS INGRESOS DEL ERARIO MUNICIPAL NO CLASIFICADOS COMO


IMPUESTOS, DERECHOS CONTRIBUCIONES DE MEJORAS O PRODUCTOS, NI
PARTICIPACIONES.

TÍTULO SÉPTIMO
INGRESOS DERIVADOS
DE LA COORDINACIÓN FISCAL

ARTÍCULO 128.- LAS PARTICIPACIONES FEDERALES SON LAS CANTIDADES EN EFECTIVO


QUE EL MUNICIPIO TIENE DERECHO A RECIBIR EN TÉRMINOS DE LA LEY DE
COORDINACIÓN FISCAL, LAS CUALES SON INEMBARGABLES; NO PUEDEN AFECTARSE A
FINES ESPECÍFICOS, NI ESTAR SUJETAS A RETENSIÓN, SALVO PARA EL PAGO DE
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL MUNICIPIO, CON LA AUTORIZACIÓN DEL CONGRESO
DEL ESTADO E INSCRITAS EN REGISTRO DE OBLIGACIONES DE ENTIDADES Y
MUNICIPIOS.

30
ARTÍCULO 129.- SON APORTACIONES FEDERALES LAS CANTIDADES EN EFECTIVO QUE EL
MUNICIPIO TIENE DERECHO A RECIBIR EN TÉRMINOS DE LA LEY DE COORDINACIÓN
FISCAL, PARA DESTINARLAS A LOS FINES ESPECÍFICOS A QUE SE REFIERE DICHO
ORDENAMIENTO.

ARTÍCULO 130.- EL MUNICIPIO RECIBIRÁ LAS PARTICIPACIONES Y APORTACIONES


FEDERALES, Y EN GENERAL CUALQUIER OTRO INGRESO QUE TENGA DERECHO A
RECIBIR DERIVADO DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL, LAS LEYES RESPECTIVAS Y
LOS CONVENIOS DE COORDINACIÓN O COLABORACIÓN Y SUS ANEXOS QUE SE
SUSCRIBAN PARA TALES EFECTOS.

TRANSITORIOS

ARTICULO PRIMERO.- LA PRESENTE LEY INICIARA SU VIGENCIA EL DIA PRIMERO DE


ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.

ARTICULO SEGUNDO.- SE ABROGA LA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL PUBLICADA(SIC) EL


PERIODICO OFICIAL NUMERO 11 DE FECHA 18 DE MARZO 1987.

ARTICULO TERCERO.- SE DEROGAN TODAS AQUELLAS DISPOSICIONES QUE


CONTRAVENGAN A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY.

ARTICULO CUARTO.- EN LO RELATIVO A IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA


ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LOS MUNICIPIOS QUE RECAUDEN Y
ADMINISTREN DIRECTAMENTE SUS INGRESOS.

EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRA SE PUBLIQUE, CIRCULE Y LOS HH.


AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO PROVEERAN A SU DEBIDO CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE


TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 16 DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DE 1997. VICE-
PRESIDENTE EN FUNCIONES DE PRESIDENTE. C. DIP. HERNAN GUTIERREZ DOMINGUEZ,
D.S. C. ROGER DE COSS CORZO.- RUBRICAS.

DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION POLITICA


LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA
RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ,
CHIAPAS, A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y SIETE.

JULIO CESAR RUIZ FERRO.- GOBERNADOR DEL ESTADO.- HOMERO TOVILLA CRISTIANI.-
SECRETARIO DE GOBIERNO.-RUBRICAS.

LAS FIRMAS DE ESTE DOCUMENTO CORRESPONDEN A LA PROMULGACION DEL


DECRETO NUMERO 21.- POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL.

N. DE E. A CONTINUACION SE TRANSCRIBEN LOS ARTICULOS TRANSITORIOS DE LOS


DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY.

|P.O. 23 DE DICIEMBRE DE 1999.|

ARTICULO UNICO.- EL PRESENTE DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES DE LA LEY DE


HACIENDA MUNICIPAL, ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACION EN EL
PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.

31
|P.O. 23 DE ENERO DE 2002.|

ARTICULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES DE LA LEY


DE HACIENDA MUNICIPAL, ENTRARA EN VIGOR A PARTIR DE ESTA FECHA.

(Reforma publicada en el P.O. del Estado Núm. 071 de fecha 28 de Diciembre de


2007)
ARTÍCULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA PRIMERO DE
ENERO DEL 2008, SALVO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO SIGUIENTE.

ARTÍCULO SEGUNDO.- LAS REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 171, 278, 278-A, 278-B, 422, 423,
425 Y 433 DEL CÓDIGO DE LA HACIENDA PÚBLICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS; 38 Y 42
DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, Y 1, 2, 3 Y 128, ASÍ COMO LAS ADICIONES DE LOS
ARTÍCULOS 129 Y 130, EL TITULO SÉPTIMO “INGRESOS DERIVADOS DE LA COORDINACIÓN
FISCAL”, DE LA LEY DE HACIENDA MUNICIPAL, ENTRARÁN EN VIGENCIA AL DÍA SIGUIENTE
DE SU PUBLICACIÓN

ARTÍCULO TERCERO.- SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN AL


PRESENTE DECRETO.

EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRÁ SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DÉ EL DEBIDO


CUMPLIMIENTO.

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE


CHIAPAS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A LOS 27 DÍAS DEL MES DE
DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE. D.P.C. JOSÉ ANGEL CÓRDOVA TOLEDO. D.S.C. RAFAEL
CEBALLOS CANCINO.

(REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. DEL ESTADO NÚM. 208 DE FECHA 31 DE DICIEMBRE


DE 2009)

TRANSITORIOS

PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA PRIMERO DE ENERO DEL


DOS MIL DIEZ.

SEGUNDO.- SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES QUE SE OPONGAN A LO


DISPUESTO EN EL PRESENTE DECRETO.

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy