Secuencias Rapidas
Secuencias Rapidas
Secuencias Rapidas
Secuencias especiales en RM
Las secuencias, sean las que sean, son identificables por varios
aspectos, algunos ya descritos en el ejemplo de la secuencia con efecto
mielocisternográfico descrita anteriormente. Todas tienen excitación inicial y
parten solamente con pulsos de RF. Estos pulsos pueden ser simples (180º,
90º o ao) o combinaciones que permiten hacer una preparación tisular. Todas
las secuencias para obtener UNA imagen deben llenar completamente UN
Espacio-K, cuyas líneas son llenadas solamente con ecos generados por RF o
generados por gradientes bipolares (SE y GRE respectivamente). Otro aspecto
relacionado con esto es cuál es la forma de llenado del Espacio-K utilizada y
las propiedades que se utilizan de éste (Half Fourier, Eco fraccionado y zero
filling) y la resolución que permite alcanzar la secuencia. El otro aspecto de
identificación es la utilización de complementos de la secuencia: supresión
espectral de la grasa, transferencia magnética, uso de técnicas de adquisición
paralela, gatillamiento de la adquisición (cardiaco, respiratorio), pulsos TONE,
inversión adiabática, técnicas sensibles a la fase, etcétera. En la Figura 01
vemos una “muestra de estos acrónimos”
Por otra parte las secuencias cada día son más rápidas, debido a la
mejora en las tecnologías de los gradientes, con slew rates altísimos, y mejoras
que permiten una captación más eficiente del eco. Entre estas últimas mejoras
está el hecho de que las antenas tienen una forma y geometría que aumenta y
acerca su superficie “en contacto” con la componente de inducción. Para esto
se adaptan mejor geométricamente a la región en estudio. Las antenas en
array permiten grandes coberturas anatómicas con una muy buena cantidad de
señal disponible para hacer la imagen, y compatibles con las técnicas en
paralelo (Sense en Philips, iPAT en Siemens y Asset en General Electric), las
que permiten tanto acelerar la rapidez de adquisición, o aumentar la resolución
espacial (aumento del tamaño de la matriz, o disminución del tamaño del vóxel)
sin gran incidencia en el tiempo de exploración
Así, si envío los pulsos muy seguidos mi Mss va a ser mayor, porque
tengo poco tiempo para que se “gaste” a causa de los desfases dados por la
interacción spin-spin. Si el módulo de la Mss heredada entre TRs es mayor,
estado de equilibrio que se forma es más robusto.
Según la Figura 07, existen cuatro factores que controlan el steady state.
El más importante es la Densidad Relativa de Protones (RPD), porque a mayor
densidad protónica hay vectores más grandes y la componente residual
también es más grande, por lo que aumenta el estado estacionario.
EPI Multishot: Llena una parte del Espacio-K en cada TR (en cada Shot),
por lo que usará varios Shots para llenar un Espacio-K completo y generar una
imagen. Siempre se debe indicar el número de Shots necesarios para llenar
todo un Espacio-K. Por ejemplo, si en un TR se genera un tren de 32 ecos,
para llenar un Espacio-K de 128 líneas se necesitarán 4 Shots (32 ecos * 4
Shots = 128 líneas). En este caso la secuencia debe indicar el número de
Shots (4 Shots) de dos formas: EPI Multishot4 o EPI Multishot(4).
Secuencia SSTSE (Single Shot TSE) o HASTE (HAlf fourier Single shot TsE)