Guia - Matemáticas y Su Didáctica I
Guia - Matemáticas y Su Didáctica I
Guia - Matemáticas y Su Didáctica I
FICHA TÉCNICA
ÁREA DE CONOCIMIENTO: --
OBJETIVOS GENERALES
Teóricos
• Teóricos
Reconocer el carácter formativo, funcional e instrumental de las matemáticas en su propio proceso de aprendizaje y en el
ámbito escolar.
Reconocer las estructuras matemáticas subyacentes en los contenidos curriculares del área de matemáticas en Educación
Primaria.
Proporcionar al futuro profesor elementos de análisis y reflexión que le permitan abordar un correcto tratamiento de
los contenidos matemáticos de la enseñanza Primaria.
Ampliar los conocimientos teóricos que el alumno tiene sobre los contenidos de la asignatura.
Prácticos
• Prácticos
Capacitar al alumno para la construcción y elección de las situaciones didácticas adecuadas a la enseñanza de los distintos
conceptos matemáticos, analizando las variables didácticas correspondientes.
Capacitar al futuro maestro para analizar, seleccionar y construir materiales didácticos apropiados a los contenidos
matemáticos de la Educación Primaria.
Programar unidades didácticas introduciendo metodologías adecuadas.
Integrar las Nuevas Tecnologías en la metodología de aula.
Resolver problemas de matemáticas con una metodología de trabajo cooperativo.
Aplicar las diferentes estrategias heurísticas a la resolución de problemas de matemáticas.
Técnicos
• Técnicos
Aplicar las técnicas básicas y metodologías específicas para el desarrollo de la actividad matemática en el aula.
Implementar los conocimientos didáctico‐matemáticos a la resolución de los problemas que surgen en la tarea docente.
Formular propuestas para desarrollar las competencias y sub‐competencias matemáticas a través de la enseñanza.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
BÁSICAS Y GENERALES:
CG8 ‐ Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de
Primaria, para las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical Plástica y Visual y
Educación Física
Página 1 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
TRANSVERSALES
CT7 ‐ Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y
fuera de las organizaciones, desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación de diferentes programas o
cualquier otra intervención que lo precisen.
CT10 ‐ Conocer y utilizar las estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional.
CT11 ‐ Adquirir un sentido ético de la profesión
CT12 ‐ Conocer y aplicar los modelos de calidad como eje fundamental en desempeño profesional
CT13 ‐ Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo
CT15 ‐ Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas
ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible
Contenidos teóricos:
Se trabajarán contenidos relacionados con el pensamiento matemático de alumnos de Educación Primaria y aspectos del número y
la numeración
Contenidos prácticos:
Resolución de problemas
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía Básica
ALSINA, A. (2009) Educación matemática y buenas prácticas: infantil, primaria, secundaria y educación
superior. Barcelona: Graó
BINIÉS LANCETA, P. (2008) Conversaciones matemáticas con Mª Antonia Canals.Barcelona: Graó
CANALS, M.A. (2009) Los dossiers de Mª Antonia Canals. Barcelona, Associació de Mestres Rosa Sensat. Números 101,
104, 107, 110
CARRILLO, J. et al. (Coord.) (2016) Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación Primaria. Madrid,
Ediciones Paraninfo
CASTRO, E. (Ed.) (2001) Didáctica de las matemáticas en Educación Primaria. Madrid, Síntesis Educación.
D'AMORE, B. (1997). Problemas. Pedagogía y psicología de las matemáticas en la actividad de resolución de
problemas. Madrid: Síntesis
FERNANDEZ BRAVO, J.A. (2010), La enseñanza de la matemática: fundamentos teóricos y bases psicopedagógicas.
Madrid:CCS
Página 2 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
AGUILAR LIÉBANA, B. A. (2010) Construir, jugar y compartir: el área lógico‐matemática en educación infantil. Jaén:
Enfoques Educativos
BERMEJO, Vicente (Coord.) (2004) Cómo enseñar matemáticas para aprender mejor. Madrid, CCS‐ BOYER, C.B.
(1992) Historia de la matemática. Madrid, Alianza
BERMEJO, V. y LAGO, M.O. (1991) Aprendiendo a contar. Madrid, Centro de Publicaciones MEC
BERMEJO, Vicente (1990) El niño y la aritmética. Barcelona, Paidós
BOYER, C.B. (1992) Historia de la matemática. Madrid, Alianza
CANALS, M.A. (2001) Vivir las matemáticas. Barcelona, ediciones Octaedro
CHAMORRO, C. (Coord.) (2006) Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid. Pearson Prentice Hall.
COCKCROFT, W. (1985) Las matemáticas sí cuentan. Madrid, MEC.
FERNÁNDEZ BRAVO, J.A. (2010) La numeración y las cuatro operaciones matemáticas. Madrid, CCS
FERNANDEZ BRAVO, J.A. (2010), Secuenciación de contenidos matemáticos I : proceso de enseñanza‐aprendizaje de
6 a 8 años . Madrid:CCS
IFRAH, G. (1994) Las cifras. Historia de una gran invención. Madrid, Alianza
MARTÍNEZ MONTERO, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Madrid, CISS Praxis
NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS (2004) Estándares curriculares de educación matemática. Puerto
Real. Centro Documentación Thales ‐ Departamento de Matemáticas
NORTES CHECA, Andrés. (1993) Matemáticas y su didáctica. Madrid, Tema‐DM.
PARKER, T.H., BALDRIDGE, S.J. (2008). Elementary mathematics for teachers. USA: Sefton‐Ash Publishing
POLYA, G. (1965) Cómo resolver problemas. México: Ed. Trillas.
STACEY, K., GROVES, S. (1999) Resolver problemas: estrategias. Madrid: Ed. Narcea
VVAA: Colección Matemáticas: Cultura y aprendizaje (Números relacionados con los contenidos de la materia)
• Revistas
• Otros Materiales
‐ VAN DER MEER, R. (1995) Carpeta de Matemáticas: un recorrido tridimensional por las matemáticas. Barcelona, Destino
M ETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
• Procedimiento Docente
Página 3 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
Las metodologías fundamentales que se utilizarán en el desarrollo de la asignatura son el Flipped Classroom y
estrategias de trabajo cooperativo. De esta manera los alumnos actuarán de forma responsable en relación a su
aprendizaje personal.
La asignatura se imparte durante el segundo cuatrimestre.
Los temas teóricos, las actividades y las referencias bibliográficas concretas estarán disponibles en la Intranet de
Alumnos
Tras la lectura de los textos y artículos por parte de los alumnos, se realizará una síntesis de los mismos en las
clases presenciales
Los alumnos dispondrán de un ámbito de trabajo personal y en grupo sobre las partes más prácticas de la materia.
Los alumnos realizarán trabajos correspondientes a aspectos didácticos y relacionados con el aula de primaria:
ACTIVIDADES
Complementa la asignatura un TEMA ESPECÍFICO de resolución de problemas.
EVALUACIÓN
La asignatura se divide en un 30% de contenidos teóricos, un 60% de contenidos didácticos y un 10% de un seminario de
competencia matemática.
A la nota final se le añadirá la valoración de la participación, que oscilará entre 0 y 0,5 puntos.
No se corregirá ningún trabajo ni examen que supere 5 faltas de ortografía (se incluyen tildes) o al que le falte el nombre.
La falta de referencias reducirá la calificación de las actividades a un 80% de la inicial.
Es imprescindible asistir al menos a una tutoría durante el semestre. En caso de no realizarla se penalizará restando
0,25 puntos.
Observaciones:
La nota de las partes aprobadas se conservará hasta la convocatoria extraordinaria de julio de 2021
Página 4 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
Las condiciones de la evaluación serán las mismas en ambas convocatorias, ordinaria y extraordinaria.
RECURSO
Presentaciones Powerpoint
Documentación Impresa
Vídeos
Internet
Apuntes
Mapas conceptuales
Materiales manipulativos estructurados
Portfolio
TEMARIO
TEXTO:
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO COGNITIVO
3. CONSERVACIÓN, INCLUSIÓN Y REVERSIBILIDAD
1. Principio de conservación o invarianza de la cantidad
2. Irreversibilidad/reversibilidad
3. La inclusión de clases
4. FINALIDADES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS A LO LARGO DE LA ESCOLARIDADMATEMÁTICAS
5. CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Elementos del currículo
2. Introducción al área de matemáticas en el RD 126/2014
3. Bloques de contenidos
4. Recursos
5. Competencia matemática
6. ASPECTOS RELEVANTES EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
1. Cálculo mental
2. Estimación
3. Resolución de problemas
7. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y MODELOS DIDÁCTICOS
1. La propuesta de Mª Antonia Canals
2. Teoría de situaciones de G. Brousseau
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES PREVISTAS
Diario de noticias
Página 5 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
TEXTO:
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE PROBLEMA
1. Definiciones de problema
2. Diferencia entre ejercicios y problemas
3. Rasgos que caracterizan los buenos problemas
3. LOS PROBLEMAS EN EL CURRÍCULO DE PRIMARIA
1. Importancia de la RP en el aprendizaje matemático
2. Introducción al área de matemáticas en el RD 126/2014
3. Primer bloque de contenidos en RD 126/2014, de 28 de febrero
4. DIDÁCTICA DE LA RP
1. Factores intervinientes en el aprendizaje de RP
2. Dificultades en la RP
3. Modelos de intervención para generar estrategias de RP
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES PREVISTAS
Lectura de capítulos del libro "Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos"
Supuesto didáctico
TEXTO:
CONTENIDO
1. Introducción
1. Consideraciones previas
2. ¿Qué es el número?
3. La relación de coordinabilidad
2. ACTIVIDADES PRENUMÉRICAS: didáctica de las estrategias para la construcción del número
1. Material sensorial
Página 6 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES PREVISTAS
Talleres de materiales
Análisis de actividades
TEXTO:
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
3. DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE EXPRESIONES NUMÉRICAS
1. Estrategias agrupar y cambiar
2. Materiales no estructurado: fichas bolsas, cajas
3. Material estructurado: Bloque Multibase de Dienes (BMD)
4. Material no estructurado: las fichas de colores
5. Ventajas y limitaciones de los materiales
4. DIDÁCTICA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
1. Introducción a la decena
2. Las unidades de los diferentes órdenes
3. Tratamiento didáctico
4. Ordenación, lectura y escritura de números
5. OTROS RECURSOS Y MATERIALES PARA TRABAJAR EL SND
1. Ábacos
2. Recursos y métodos emergentes
METODOLOGÍA
Página 7 de 8
Guia ‐ Matemáticas y su Didáctica I
ACTIVIDADES PREVISTAS
Talleres de materiales
TEXTO:
CONTENIDO
METODOLOGÍA
ACTIVIDADES PREVISTAS
Lectura de documentos
Resolución de problemas
CRONOGRAMA
* Este cronograma puede sufrir ligeras modificaciones en función del calendario lectivo.
Página 8 de 8