Riesgos Anderson
Riesgos Anderson
Riesgos Anderson
9 riesgo
Barranquilla atlántico.
05-08-2023.
Conclusión.
Riesgo locativo.
Riesgo físico.
Riesgo psicológico.
Riesgo ergonómico.
Riesgo mecánico.
Riesgo biológico.
Riesgo eléctrico.
Riesgo químico.
Riesgo publico.
Factores:
Distribución de espacio.
Escaleras y rampas.
Puertas.
Suelos pisos.
Techos cubetas.
Servicios sanitarios.
Áreas de circulación.
Señalizaciones.
Orden y aseo.
Posibles consecuencias.
Entre las consecuencias más comunes de los riesgos locativos se encuentran caídas,
tropezones, resbalones, golpes, cortaduras, choques, y alergias o infecciones por falta de
aseo
. Recomendaciones.
Como recomendación diera charlas acerca de este riesgo sus consecuencias, les
recomendaría mantener el orden y aseo eso reduciría los accidentes y tener puestos los
epp y estar pendiente a las señalizaciones.
Riesgo físico.
Un riesgo físico es un agente factor o circunstancia que puede causar daño con o sin
contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo laboral o riesgo ambiental. Los riesgos
físicos incluyen radiación, temperaturas (calor y frío), riesgos de vibración y riesgos de ruido.
Los controles de ingeniería a menudo se usan para mitigar los peligros físicos.
Factores:
Caídas.
Maquinas.
Espacios confinados.
Ruidos.
Temperaturas.
Estrés frio.
Estrés calórico.
Electricidad.
Luz solar.
Vibraciones.
Posibles consecuencias.
Recomendaciones:
Verificar que el sitio este acto para trabajar que tenga buena iluminación, que no tenga
goteras o este húmedo, que no sea un espacio tan pequeño y q la temperatura esta acta
para cada trabajo, daría pausas activas y un estiramiento antes de empezar a trabajar y
verificar q tengan los epp.
Riesgo psicosocial.
Son “aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas
con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que
se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del
trabajador”.
Factores:
Condiciones del ambiente laboral.
Exigencias más allá de las capacidades.
Nivel de responsabilidad y carga mental.
Falta de autonomía sobre el trabajo.
Tiempo, ritmo y organización del trabajo.
Mala definición del rol y contenido de tareas.
Posibles consecuencias.
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la
gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir
resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el
agotamiento o la depresión.
Recomendaciones:
Les daría capacitaciones, algunas pausas activas de 3 a 4 minuto a cada 2 hora haría una
pequeña rumba terapia y estiramiento para evitar el estrés
Riesgo ergonómico:
Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su
puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o
acciones que pueden producir daños a su salud. Los clasificamos en: Carga postura
estática.
Factores:
Carga de postura dinámica
Carga de postura estática
Levantamiento de cargas
Diseño de puesto
Carga de manutención
Carga física total
Posibles consecuencias.
Los riesgos ergonómicos, producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME) en
los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias o degenerativas
generalmente en la espalda y en las extremidades superiores.
Recomendaciones:
Tener charlas con los trabajadores, hacer pausas activas de 3 a 4 minutos a cada dos
horas, unos pequeños estiramientos antes de empezar a laborar y verificar q tengan lo
epp.
Riesgo mecánico.
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a
una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
Factores:
Golpes o choques contra partes fijas o móviles de la maquinaria.
Impactos.
Cortes.
Cizallamientos.
Enganches.
Punciones.
Fricciones o abrasiones.
Proyección de fluidos, fragmentos o partículas
Aplastamientos.
Atrapamientos.
Posibles consecuencias.
Las consecuencias más frecuentes de la materialización del peligro mecánico pueden
ser: Golpes, cortes, laceraciones, abrasiones, punción, choques, aplastamiento,
amputaciones, entre otros.
Recomendaciones:
Tener cuidado y conocimiento a la hora de trabajar con las maquinas, hacer pausas
activas estar pendiente a las señalizaciones y las cintas siempre tener los epp y orden y
aseo.
Riesgo biológico.
El riesgo biológico en el trabajo se entiende como la posibilidad de que una persona
trabajadora sufra daños como consecuencia de la exposición a agentes biológicos
durante la realización de su actividad laboral.
Factores:
Virus.
Bacterias.
Hongos.
Paracitos.
Derivados animales y vegetales.
Posibles consecuencias.
Los principales daños derivados de la exposición a agentes biológicos son: infecciones,
alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones.
Recomendaciones.
Tener mucha precaución estar pendiente a las etiqueta hacer una charla y hablar de lo
peligroso que es y qué debe hacer en medio de un accidente y mantener el orden y aseo.
Riesgo eléctrico.
Twitter
Uno de los riesgos laborales a tomar en consideración es el riesgo eléctrico que se refiere a
la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que puede
resultar en un peligro para la integridad de las personas.
Factores:
Intensidad de la corriente.
Posibles consecuencias.
Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico. Incendios o explosiones
originados por la electricidad. El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede
provocar distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y
la muerte.
Recomendaciones.
tener mucho cuidado a la hora de laborar tener conocimiento a la hora de manipular la
corriente o pedir ayuda al personal experto tener los implementos persona hacer pausas
activas y mantener el orden aseo.
Riesgo químico.
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no
controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la
aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar
consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de
exposición.
Factores:
Corrosión.
Irritación.
Reacciones alérgicas.
Neumoconioticos.
asfixias.
Anestésicos y narcóticos.
Cáncer.
Tóxicos sistémicos.
Posibles consecuencias.
Las sustancias químicas pueden causar daños sistémicos o generalizados en el cuerpo
más allá del punto de contacto con la piel. Las áreas dañadas pueden ser órganos
específicos (p. ej., hígado, corazón y riñones) y aparatos o sistemas biológicos (p. ej.,
sistema nervioso, aparato reproductor y sistema inmunitario).
Recomendaciones.
Ser precavido hacer una charla leer las intrusiones estar pendiente de las señalizaciones
y etiquetas tener su epp y mantener el orden y aseo.
Riesgo público.
Se entiende por riesgo público esas situaciones que están asociadas a
condiciones violentas que se pueden vivir en los espacios
públicos, poniendo en riesgo las instalaciones o bienes de las empresas
y la integridad física de las personas. En este escenario, la fuerza laboral
en Latinoamérica se está desenvolviendo en un ambiente de disyuntivas
sociales, que afectan el sector productivo, pues estos nuevos ambientes
laborales, son el resultado de un estilo cultural de cada país y así mismo
nuevas prácticas de trabajo.
Factores:
Las asonadas.
Atracos
Robos o hurtos.
Extorciones.
Secuestros.
Posible consecuencia.
Pérdida de valores en las nuevas generaciones.
Bajas oportunidades de empleos formales.
Dificultad para acceder a la educación.
Inconformidad de la gente, generando manifestaciones y falta de
respuesta por los entes gubernamentales en cada país.
Aumento de la corrupción.
Aumento de la pobreza y la desigualdad.
Recomendaciones.
Tener una charla, tener mucho cuidado a la hora transitar y respetar las señales de
tránsito.