El Test de Toulouse
El Test de Toulouse
El Test de Toulouse
Saber si un alumno es atento, si tiene concentración de la energía de atención larga, si domina la atención distributiva, si es
veloz en la captación es fundamental para un alto rendimiento. no sólo en el ajedrez competitivo
El Gráfico
El gráfico es una típica curva de la atención medida con el test de Toulouse Piéron. En cada minuto (medido en forma
horizontal en el gráfico) se indica un valor de signos vistos (medido en forma vertical). Casi siempre el del primer minuto es uno
de los más altos y corresponde a una comprensión buena de la prueba por parte del sujeto, una acomodación eficaz y un
impulso notorio de voluntad. Luego se nota una baja, generalmente en meseta dano indicio de valor normal de energía de
atención. A un valor continuo en meseta hasta el final corresponde una muy alta firmeza en el sostenimiento de la
concentración de la atención, particularmente si sobrepasa los 80/100 signos vistos. Luego aparece una curva de cansancio. Si
esta se produce antes de los 3 minutos puede denotar poca habilidad en la concentración. Hacia el 8º minuto sobreviene el
impulso final. A pesar del cansancio, “se echa el resto” antes de caer, al final, en la extenuación.
Se le da al sujeto el instrumento con los cuadritos (los hay de diversos tipos y de más de 2 símbolos). se le indica que debe
marcar leyéndolos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha los que coinciden con los dos símbolos señalados como
modelo arriba de la hoja. Lo debe hacer lo más rápido que pueda prefiriendo no equivocarse. Señalará cada vez que el que
toma el test lo anuncie que ha pasado un minuto con una nítida barra vertical en el lugar en que se halle en la lectura. El
instrumentador, con un cronómetro lo dirá en voz clara y alta. Al final del test que dura 10 minutos, se harán las correcciones
de las omisiones y errores. Muchos errores indican imperfección del trabajo en voluntad de cumplir con la premisa de la
voluntad de cantidad en detrimento del error, lo que es un índice pobre con respecto a la consideración general.