E04. Ensayo-Flores Jimenez Bryan Jared

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura
TOPICOS AVANZADOS DE ROBOTICA
INDUSTRIAL

Actividad de aprendizaje
No. 4

Tema desarrollado
E04. Ensayo

Participantes
Equipo No.

BRYAN JARED FLORES JIMENEZ

Nombre del profesor


ELIAS NEFTALI ESCOBAR GOMEZ

Fecha: 24/02/2023
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

CONTENIDO

INTRODUCCION .........................................................................................................................3

DESARROLLO .............................................................................................................................4

CONCLUSION ..............................................................................................................................7

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................8

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INTRODUCCION

El desarrollo de la robótica es una de las ramas en auge de la ciencia y la tecnología.


En los últimos años, hemos descubierto varias manifestaciones de estas máquinas
inteligentes en tipo y forma. Estos dispositivos avanzados están diseñados para
realizar tareas específicas, para ayudar a las personas a realizar tareas pesadas y
complejas o simplemente para optimizar procesos.

Pero se ha dado un paso aún mayor, ya que los robots de hoy no solo son capaces
de realizar tareas específicas, sino que también pueden tener la capacidad (si su
estructura y diseño lo permiten) de dar instrucciones y apoyo a otros robots para
realizar una tarea específica. tareas muy complejas. Por ejemplo, construir casas.
Estos robots se llaman cobots.

En este mundo de la robótica, se sabe que es una disciplina en constante evolución


que mejora drásticamente con el tiempo, pero creo que ya es hora de que pongamos
los conceptos básicos de la informática a disposición de cualquiera que tenga un
robot. Y por qué no conceptos básicos de informática. Juegos de computadora. En
las siguientes páginas, veremos más de cerca cómo es esto posible y nos
ayudaremos con una interfaz amigable para que incluso los niños puedan programar
el cobot.

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

DESARROLLO

Un robot es un dispositivo controlado por computadora que puede realizar una


variedad de tareas utilizando sensores, controles y software. Cuando piensas en
robots, probablemente piensas en humanoides mecánicos o máquinas de guerra.
Sin embargo, hay muchos tipos diferentes de robots. Por ejemplo, los cobots son
robots que interactúan con operadores humanos. Un robot es un robot con
inteligencia artificial. Si bien todavía estamos desarrollando nuevas ideas sobre
cómo usar el robot, la producción en masa ya ha comenzado. Los seres humanos
han estado utilizando robots industriales para la producción en masa durante mucho
tiempo. Por ejemplo, en la industria automotriz se utilizan robots para realizar tareas
delicadas como la soldadura. Estos brazos robóticos son muy útiles en el proceso
de fabricación ya que pueden realizar múltiples tareas simultáneamente. Esto no
solo ahorra tiempo y dinero, sino que también reduce el riesgo de error humano
cuando se realizan múltiples tareas. Además, es mucho más seguro para los
humanos que trabajan con robots.

La automatización es una de las áreas que mayor impacto ha tenido en la sociedad


en las últimas décadas. Esto no solo reduce la cantidad de mano de obra requerida,
sino que también aumenta la productividad y los niveles de ingresos en diferentes
países. Los robots industriales son particularmente útiles en este sentido, ya que
pueden alcanzar niveles de producción extremadamente altos sin fatiga ni horas
extras. De hecho, algunos analistas creen que China superará a Estados Unidos.
Gracias a su mercado de mano de obra barata, será el líder mundial en robótica
industrial en 2028.

Es fácil ver por qué estamos empezando a utilizar robots en las instalaciones de
producción: son mucho más fiables que los humanos. Aunque los cobots aún no se
utilizan en todas las fábricas, son particularmente útiles para tareas repetitivas.
Actualmente hay más de 5 millones de robots industriales operando en todo el
mundo. Ya hemos comenzado a usarlos en las fábricas para realizar trabajos

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

peligrosos y complementar el trabajo humano. Veremos muchas más aplicaciones


emocionantes de equipos robóticos en los próximos años a medida que la
tecnología avance y los fabricantes tengan la libertad de experimentar con nuevas
ideas. Varios autores han explorado el concepto de colaboración como una forma
de usar robots de manera efectiva en nuestra vida diaria. Un ejemplo es un vehículo
itinerante o un robot de reparto con el que puede comunicarse a través de SMS o
llamadas de voz para programar citas y pedidos. Otros ejemplos incluyen bots de
telepresencia que puede controlar de forma remota desde su teléfono o
computadora de escritorio; y automóviles autónomos que puede enviar para
entregar paquetes o transportar personas entre ubicaciones en sistemas de
transporte público. Una vez que descubrimos cómo utilizar mejor los robots en
entornos colaborativos para enriquecer nuestras vidas, las posibilidades son
infinitas. Ya hemos comenzado a usar robots industriales en las instalaciones de
fabricación para ayudar a habilitar la producción en masa y la automatización, así
como nuevas y emocionantes aplicaciones de inteligencia artificial y cobots que
pronto reducirán la necesidad de humanos. El mundo de los robots no se detiene;
está en constante evolución gracias al ingenio de sus operadores y creadores
humanos.

Gracias a las mejoras en el software de inteligencia artificial, los robots actuales son
más inteligentes y móviles. Gracias a su capacidad de aprender, estas mejoras han
ido a pasos agigantados en los últimos cinco años. Gracias al uso de técnicas de
aprendizaje automático, requieren menos supervisión humana y, por lo tanto,
pueden operar mejor de forma independiente.

La combinación de sensores y avances en hardware móvil los hace más propensos


a compartir espacio con los trabajadores porque conocen su entorno y pueden
entender lo que hay que hacer, actuar y aprender de la experiencia. Hoy en día, los
robots aún realizan tareas tediosas que los humanos luchan por realizar, como
tareas repetitivas. Pero también comenzaron a hacer otras cosas, como aprender
del análisis de big data para adaptar y mejorar su trabajo.

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Su forma, tamaño y nivel de inteligencia cambiarán según sea necesario. Muchos


tienen habilidades locomotoras casi humanas, ya que están equipados con
tecnología de visión que les permite interactuar en un entorno en constante cambio.
Aunque la tecnología aún tiene mucho camino por recorrer, su impacto ya se está
sintiendo, como veremos en los ejemplos a continuación.

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

CONCLUSION

La robótica colaborativa es una tecnología nueva y emocionante para aplicaciones


que requieren una verdadera interacción humano-robot. Esto abre una amplia gama
de nuevas aplicaciones para las que la robótica tradicional sería demasiado
voluminosa o rentable. Los objetivos de desarrollo futuro en el campo de los robots
colaborativos son:

- Aumente la carga útil y la diversidad de cobots para aplicaciones más exigentes,


ayudando a los humanos

- Funcionamiento mejorado de todos los sistemas robóticos (con o sin cooperación)

- Desarrollo de sistemas plug and play

- Mejorar la calidad de las herramientas relacionadas con los sistemas de


planificación y colaboración.

- Modernizar la "experiencia de usuario" relacionada con los bots.


La robótica colaborativa no sustituye a la robótica clásica, sino que la complementa.
Es un nuevo tipo de herramienta de automatización flexible y, lo que es más
importante, es tecnológicamente neutral y se centra en soluciones inteligentes,
adecuadas y económicas en lugar de la simple implementación de robótica
colaborativa.

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

BIBLIOGRAFIA

1. Definiciones de automatizacion - 152iiGutierrezAldamaSergio. (s. f.).


https://sites.google.com/site/sergioegtza21/1-definiciones-de-automatizacion/1-1-
definiciones-de-automatizacion
2. Vargas, D. L. (s. f.). DEFINIENDO LA ROBÓTICA.
https://www.sabermas.umich.mx/archivo/la-ciencia-en-pocas-palabras/264- numero-
30/474-definiendo-la-robotica.html 5.1 ¿Qué es un robot? (s. f.).
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0708/archivos/_15/Tema_
3. Trujillo, M. (2020, 16 junio). La importancia de los sensores en la robótica educativa.
Forma Roboti-k. Recuperado 5 de febrero de 2023, de https://www.formarobotik.com/la-
importancia-de-los-sensores-en-la-roboticaeducativa/
4. 5.1.htm Euroinnova Business School. (2022, 14 octubre). Master en automatizacion
programable. https://www.euroinnova.mx/blog/clasificacion-de-los-robots
5. Linea de Tiempo. (2020, 16 noviembre). Genial.ly.
https://view.genial.ly/5fa01b408cd7690d2c41d203/vertical-infographic-timelinelinea-de-
tiempo
6. Mendez, A. (2022, 24 noviembre). ¿Qué tipos tipos de automatización industrial hay y
cuáles necesitas? Neobotik. Recuperado 3 de febrero de 2023, de
https://www.neobotik.com/tipos-de-automatizacion-industrial/
7. Mejía, W. (2022, 15 diciembre). Historia de la robótica, cronología, línea de tiempo.
Pcweb.info. Recuperado 3 de febrero de 2023, de https://pcweb.info/historia-de-
larobotica-cronologia-linea-de-tiempo/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy