TIF Diplo Políticas Públicas en Salud Mental
TIF Diplo Políticas Públicas en Salud Mental
TIF Diplo Políticas Públicas en Salud Mental
Ministerio de Salud
Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara
Diplomatura Políticas Públicas en Salud Mental
-2º Edición Actual - Año 2022
DESARROLLO
REFLEXION FINAL
A partir de lo expuesto retomo aquí los nudos críticos de este trabajo entendiendo
que el conocimiento de los marcos normativos vigentes son parte fundamental de la
tareas cotidiana de les profesionales que brindan su servicio en instituciones de
salud tanto públicas como privadas. El acceso y la garantía de derechos es parte del
adecuado desempeño profesional.
Por tratarse el Hospital de Quemados de una institución pública monovalente recibe
a personas de todas las edades, con procesos de salud enfermedad, atención y
cuidado previos que deben ser visibilizados y tomados en cuenta a la hora de
abordar este nuevo episodio, en este caso de quemaduras. Entiendo que, este
último puede provocar en sí mismo padecimientos de salud mental en les niñes y/o
en las personas que les acompañan en la internación. Por lo tanto su abordaje
debería ser parte del tratamiento brindado en todas las situaciones, hecho que no
ocurre así en la práctica.
Como propuestas superadoras que aporten a reducir estas falencias, propongo
favorecer y potenciar instancias de intercambio y capacitación con los equipos de
salud en torno a la legislación nacional vigente tanto en el sistema de protección de
derechos de niñes y adolescentes como en cuestiones de salud mental. La
sensibilización de estas cuestiones en las intervenciones que fueran presentando es
una tarea cotidiana.
Además, incorporar en los espacios de ateneos semanales donde participa un
amplio números de profesionales de varias disciplinas, aspectos relacionados a la
perspectiva de derechos y a la aplicación, acceso y garantías de estos en la
atención, tanto en la situación particular que se aborda como en otras que pudieran
presentarse.
BIBLIOGRAFIA
- Ferrandini, D. (2011) Algunos Problemas Complejos de Salud.
- Ley Nacional Nº 26.061(2005) Protección integral de los derechos de niños, niñas
y adolescentes. Argentina.
- Ley Nacional Nº 26.657 (2010) Salud Mental. Argentina.
- Menéndez, E. (2003) Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones
teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, 8 (1), 185-207.