Laboratorio N°7 El Alternador Trifásico
Laboratorio N°7 El Alternador Trifásico
Laboratorio N°7 El Alternador Trifásico
Laboratorio N°7
El Alternador Trifásico
Estudiantes:
Ciclo: IV Sección: A
Docente:
Fecha de realización :
Fecha de presentación :
2023-2
1
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
1. Introducción:
2. OBJETIVOS
● Identificar las partes constructivas de una máquina síncrona.
● Obtener la curva de saturación en vacío del alternador trifásico.
● Determinar las características de regulación de tensión del alternador con carga.
● Observar el efecto de cargas desbalanceadas en la tensión de salida.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Figura 1.
El Generador Síncrono, o también llamado Alternador, es un tipo de máquina eléctrica
rotativa capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 2
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
Los alternadores son la fuente más importante de energía eléctrica. Los alternadores
generan una tensión de corriente alterna cuya frecuencia depende totalmente de la
velocidad de rotación.
Dónde:
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 3
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
4. Definición y Funcionamiento:
Figura 2.
4.1 MATERIALES
- 01 motor de inducción de jaula de ardilla
- 01 máquina síncrona(motor/generador síncrono)
- 01 máquina DC(motor/generador de CC)
- Fuente de alimentación
- 01 multímetro digital
- 01 tarjeta de adquisición de datos
- Computadora personal
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 4
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
- Cables de conexión
- Módulos de resistencia
- Módulos de inductancia
- Módulos de capacitancia
5. Componentes principales
5.1 Rotor (Armadura Giratoria): Es la parte móvil del alternador y generalmente está
formado por un conjunto de bobinas ubicadas en un eje giratorio.
5.2 Estator: Es la parte fija que rodea al rotor y esta compuesto por un conjunto de bobinas
trifásicas conectadas en estrella o triángulo.
6. Aplicaciones
Los alternadores trifásicos tienen una amplia gama de aplicaciones, siendo comúnmente
utilizados en la generación de energía eléctrica en centrales eléctricas, plantas industriales y
sistemas de emergencia. Además, son esenciales en la industria automotriz para la carga de
baterías en vehículos.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 5
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
El motor jaula de ardilla se usará para impulsar el motor /generador síncrono como
Alternador, durante la experiencia se supondrá tiene velocidad constante.
Observe que el motor de jaula de ardilla debe estar conectado a la salida fija de 380 voltios
3φ de la fuente de alimentación, terminales 1,2, y 3.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 6
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
7) Explique por qué se genera una tensión de CA cuando no hay excitación en C.C.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 7
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
13) Calcule y anote en la Tabla 56-1 la tensión de salida promedio del alternador,
para cada corriente directa indicada.
14) Conecte la fuente de alimentación y ajuste la excitación de C.C. hasta que la
tensión E₁= 350 voltios y luego mida E 2=350.88 V. y E₃=350.41 V.
15) Mida los valores de tensión generados en cada devanado del estator conectado
en estrella. E₁ ₐ ₄ = 202,07 V ca., E₂ ₐ ₅ = 202,58 V ca. y E₃ ₐ ₆ = 202,31V ca.
16) Compare los resultados obtenidos en 14) y 15) ¿ Coinciden con los que se
obtendrían normalmente de una fuente de alimentación trifásica convencional?
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 8
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 9
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
7. CUESTIONARIO
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 10
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
c) Algunas razones por las que no se debe operar un alternador cerca del codo
de su curva de saturación.
Al operar un alternador cerca a este codo de curva se puede generar una algunas de estas
razones: pérdida de eficiencia, aumento de pérdidas en el núcleo, inestabilidad en la
tensión, mayor calentamiento, desgaste mecánico, daño a las partes internas de la máquina.
Es esencial evitar esta práctica para así garantizar un rendimiento eficiente.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 11
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
1) Conecte el circuito que se ilustra en la Figura 57-1, observe que la carga resistiva
balanceada está conectada en estrella a la salida trifásica del alternador.
Cambie el motor jaula de ardilla por el motor /generador de CC el que se usará
para impulsar al motor/generador síncrono como alternador, el rotor del
alternador está conectado a la salida variable de 0-250 V de C.C. de la fuente de
alimentación, terminales 7 y N.
El devanado del motor en derivación se conecta a la salida fija de 250 V de C.C.
de la fuente de alimentación terminales 8 y N.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 12
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
Figura 8. Circuito para regular la tensión del alternador síncrono con carga resistiva
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 13
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
8) Ajuste la excitación de C.C. del alternador hasta que la tensión de salida E₁ = 220V
de ca.
Mida: I₁ = 0,001 A y I₂= 0,174 A, de plena carga.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 14
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
12) Reemplace la carga resistiva de 1100 ohmios por una carga inductiva de una
reactancia Xʟ también de 1100 ohmios y repita los pasos del 8) al 11). Calcule la
regulación del alternador con carga inductiva.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 15
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
Figura 12. Circuito implementado en laboratorio para regular la tensión del alternador
síncrono con carga inductiva.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 16
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
13) Luego reemplace la carga inductiva de 1100 ohmios por una carga capacitiva de
una reactancia Xc de 1100 ohmios y repita los pasos del 8) al 11).Calcule la
regulación del alternador con carga capacitiva.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 17
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
Figura 15. Circuito implementado en laboratorio para regular la tensión del alternador síncrono
con carga capacitiva.
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 18
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 19
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
1) Conecte el circuito que se ilustra en la Figura 57-2. Observa que sólo hay una carga
entre dos fases del alternador
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 20
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
2) Conecte la fuente de alimentación y ajuste el reóstato del motor de C.C. para una
velocidad de 1800 RPM.
3) Ajuste la excitación de C.C del alternador hasta que el voltaje aplicado a la carga
resistiva de 2200 ohmios, E₁ sea igual a 220 voltios ca. Mida y anote las otras
tensiones entre líneas E₂ = 221,4 VAC y E₃ = 239,2 VAC
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 21
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
4) Mida y anote los tensiones de fase a través de cada devanado del alternador:
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 22
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 23
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
9. Conclusión:
● El estudio del alternador trifásico, fue fundamental en este taller debido a que nos
genera un conocimiento en cuanto las aplicaciones se les puede otorgar a este tipo
de máquinas como desde centrales eléctricas hasta sistemas de sistemas de
emergencias.
● Aprendimos que el alternador síncrono al regular la tensión con cargas capacitivas
la tensión a plena carga es mayor que al regular la tensión en vacío, sin cargas
capacitivas, a diferencia de regular la tensión del alternador síncrono con cargas
resistivas o inductivas, en estas la tensión aumenta al no tener cargas.
10. Observaciones:
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 24
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Máquinas Eléctricas 25
Laboratorio N°7
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________Máquinas Eléctricas
26