Sesion Jueves 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 25

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA EDUCACIÓN RELIGIOSA


TITULO DE LA SESIÓN “DIOS CONFIA EN LAS PERSSONAS Y ESTA CON NOSOTROS EN TODO
MOMENTO”
FECHA 04/MAYO/2023 GRADO Y SECCIÓN QUINTO “B”
DOCENTE NIETO DELGADO HEBERT ALBERTO
PROPOSITO Los niño y niñas aprenderán a reconocer en las citas Bíblicas que Dios
cumplió su promesa de enviar un salvador

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


“Construye su Comprende el amor de Dios desde el Reconoce en las citas Bíblicas
identidad como cuidado de la Creación y respeta la que Dios cumplió su promesa
persona humana, dignidad y la libertad de la persona de enviar un salvador
amada por Dios, digna, humana.
libre y trascendente, Comprende la acción de Dios revelada en la
comprendiendo la Historia de la Salvación y en su propia
doctrina de su propia historia, que respeta la dignidad y la
religión, abierto al libertad de la persona humana.
diálogo con las que le
son más cercanas”
• Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Reconoce en las citas Bíblicas que Dios cumplió su promesa de Lista de cotejo.
enviar un salvador Ficha de coevaluación.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
INICIO  Inicio con una Oración. Diálogo
 Mediante un canto “Hay una promesa en la Biblia” ¿Qué parte de la Conversa
canción te gusta? ¿Por qué? ción
 A través de lluvia de ideas responden a las siguientes preguntas.
- ¿Por qué Dios nos envió un Salvador?
- ¿Crees en las promesas de Dios?
- ¿Qué nos prometió?
 Doy a conocer el propósito de la sesión es: “Reconocer en las citas
Bíblicas que Dios cumplió su promesa de enviar un salvador”
 Les pido que leamos Isaías 7,13-15; Isaías 9,1.
 Explico lo narrado de Dios en la Biblia a pesar del pecado del hombre
Dios no se olvida, sino que nos promete un Salvador.
 Les planteo las siguientes preguntas: ¿El profeta que hablo sobre el
nacimiento del Mesías fue? ¿Quién es la luz?
 Enlazo con la sesión y realizo la siguiente actividad.
 Diálogo dirigido.
 Pido a los niño y niñas que lean observen y completen las fichas de Diálogo
trabajo. Conversa
 Monitoreo el trabajo de los estudiantes. Retroalimenta si es necesario. ción
DESARROLLO
 Pido a los estudiantes que presenten lo desarrollado en su cuaderno
de trabajo puntualmente.
 Compromisos:
 Tiendo siempre en cuenta que Jesús es nuestro salvador: Tener un
momento de Oración en familia sobre este tema.
 Les Evalúo de manera permanente en toda la sesión.
 Realizo el examen de conciencia sobre el comportamiento humano
frente al amor de Dios. Analizando por que el hombre es llamado a
Diálogo
vivir en armonía.
Conversa
CIERRE  Hago con los estudiantes la Metacognición se realiza con las siguientes
ción
interrogantes (Según los niveles) ¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he
aprendido? ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
¿Cómo lo puedo mejorar, para qué me a servido?
 Hago con los estudiante la Oración Final.
IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: LISTA DE COTEJO


Reconoce en las citas Bíblicas que Dios cumplió su promesa
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE de enviar un salvador
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
1. Abanto Ortiz César Aníbal.
2. Alcalde Lindo Yadiro Alexander
3. Azabache Rodríguez Andrés Ericsson
4. Bobadilla Livia Mayli Yusmari
5. Campaña Arenas, Nicol Kaori
6. Campos Tapia Pedro Junior
7. Castro Núñez Luis Alberto
8. Chirinos Salcedo Noé David.
9. Dávalos Carpio Kevin Alexander
10. Dávila Zavaleta, Keileb Alí
11. Delgado Velásquez Yosimar Daniel
12. Díaz Fernández Sthefany Paola
13. Espinosa Crisanto Robín Johan
14. Flores Acosta, Kayller Dayiro
15. Gonzales Chinchay Layla Graciela
16. Idrogo Roncal Euler
17. Julca Rojas Sheyla Dayana
18. Lucano Monja Walter Fabian
19. Lucas Colunche Luis Banderlot
20. Neira Velásquez Fernanda Marily
21. Olaya Astochado Elena Cielo
22. Olivera Tello María de los Ángeles
23. Ramírez García Ángel Adrián
24. Requejo Paz Eder Dionicio
25. Salcedo Huamán Ana Fiorela
26. Tapia Rubio Kaori Jasmín
27. Tocas Chiroque, Dayron Jesús
28. Vásquez Ñañez Estefano Fabricio
29. Velázquez Salazar Miguel Ángel
30.

V.- MARCO DISCIPLINAR (A partir de tercer grado)


ISAIAS 7,13-15
"Entonces Isaías dijo: «¡Oigan, herederos de David! ¿No les basta molestar a todos, que también
quieren cansar a mi Dios? El Señor, pues, les dará esta señal: La joven está embarazada y da a luz un
varón a quien le pone el nombre de Emmanuel, es decir: Dios-con-nosotros. El niño se alimentará de
leche cuajada y miel hasta que sepa rechazar lo malo y elegir lo bueno."

ISAIAS 9,1
"El pueblo que caminaba en la noche divisó una luz grande; habitaban el oscuro país de la muerte,
pero fueron iluminados"

Ficha de trabajo:

DIOS NOS PROMETE UN SALVADOR

 Lee Isaías 7 ,13-15 “El profeta Isaías anunció el nacimiento del mesías,
que nacería de una mujer virgen y descendiente de la familia de David,
el niñ o tendría por nombre ENMANUEL
 Lee Isaías 9, 1 “Al pueblo que caminaba en la noche se le apareció una
luz intensa, a los que vivían en el oscuro país de la muerte, la luz se les
acerco. Esta luz es CRISTO
 Completa
1. El Profeta que habló sobre el nacimiento del mesías
fue_________________
2. La mujer que iba a dar a luz al Mesías era una ________________
3. El niñ o que nacería se llamaría ___________________________
4. ¿Quién es la luz? _______________________________

 Sigo el orden de los números y del abecedario para


descubrir quién es nuestro salvador
Jesús
nuestro Salvador

Jesús
nuestro
Salvador

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 26
I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA COMUNICACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN “UNA CARTILLA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD”
FECHA 31/MARZO/2023 GRADO Y SECCIÓN QUINTO “B”
DOCENTE NIETO DELGADO HEBERT ALBERTO
PROPOSITO En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a leer cartillas para
conocer su estructura y utilidad.

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita, relevante y Lee e identifica información
TEXTOS ESCRITOS EN complementaria que se encuentra en para conocer su estructura y
SU LENGUA MATERNA distintas partes del texto. Selecciona datos utilidad de una cartilla.
Obtiene información del específicos e integra información explícita
texto escrito cuando se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos complejos en
su estructura, así como con vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Lista de cotejo.
Lee cartillas para conocer su estructura y utilidad.
Ficha de coevaluación.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
 Retomo algunos aspectos que tomaron en familia para tener
información válida sobre el cuidado de la salud. Con respecto a este
mismo tema, el hermano de Luis, por ejemplo, propuso hacer una
cartilla para difundir recomendaciones. Su familia acogió esa idea.
 Les pido que Reflexionen y respondan: ¿Cómo es una cartilla? ¿Para
qué sirve? Diálogo
Conversa
INICIO
ción

 Les comunico el propósito de la sesión: Hoy van a leer cartillas para


conocer su estructura y utilidad.
 Establezco con los estudiantes las normas de convivencia para el buen
desarrollo de la sesión.
DESARROLLO Antes de leer Diálogo
 Les pido que observen la cartilla y respondan las siguientes preguntas Conversa
en su cuaderno: ¿Por dónde empecé a observar la cartilla? ¿A quién o ción
quiénes estará dirigida? ¿Qué nos quieren comunicar en la cartilla?
Al leer
 Les pido que tengan en cuenta lo que se señala con las flechas y el
diálogo de Luis y Dina.
 Luego de leer la cartilla y los comentarios de Luis y Dina…
 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
— ¿Qué comenta Luis sobre la carátula de la cartilla?
— ¿Por qué es importante escribir el nombre del autor o los autores?
— ¿Qué dice Dina sobre el interior de la cartilla?
— ¿Qué tipo de lenguaje se puede utilizar en una cartilla?, ¿por qué?
— ¿En qué parte de la cartilla escribieron las indicaciones,
orientaciones o recomendaciones para el cuidado de la salud?, ¿por
qué?
— ¿Por qué será importante dibujar imágenes o gráficos en la cartilla?
 A partir de las respuestas, elabora una lista de características de una
cartilla, que me servirá para diseñar y elaborar mi cartilla.

 Les pido que reflexionen sobre lo que aprendió: Diálogo


— ¿Qué sabía de las cartillas? ¿Qué sé ahora? Conversa
CIERRE
— ¿Para qué me sirve reconocer las características de una cartilla? ción
IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: LISTA DE COTEJO


Lee cartillas para conocer su estructura y utilidad.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
1. Abanto Ortiz César Aníbal.
2. Alcalde Lindo Yadiro Alexander
3. Azabache Rodríguez Andrés Ericsson
4. Bobadilla Livia Mayli Yusmari
5. Campaña Arenas, Nicol Kaori
6. Campos Tapia Pedro Junior
7. Castro Núñez Luis Alberto
8. Chirinos Salcedo Noé David.
9. Dávalos Carpio Kevin Alexander
10. Dávila Zavaleta, Keileb Alí
11. Delgado Velásquez Yosimar Daniel
12. Díaz Fernández Sthefany Paola
13. Espinosa Crisanto Robín Johan
14. Flores Acosta, Kayller Dayiro
15. Gonzales Chinchay Layla Graciela
16. Idrogo Roncal Euler
17. Julca Rojas Sheyla Dayana
18. Lucano Monja Walter Fabian
19. Lucas Colunche Luis Banderlot
20. Neira Velásquez Fernanda Marily
21. Olaya Astochado Elena Cielo
22. Olivera Tello María de los Ángeles
23. Ramírez García Ángel Adrián
24. Requejo Paz Eder Dionicio
25. Salcedo Huamán Ana Fiorela
26. Tapia Rubio Kaori Jasmín
27. Tocas Chiroque, Dayron Jesús
28. Vásquez Ñañez Estefano Fabricio
29. Velázquez Salazar Miguel Ángel
30.

V.- MARCO DISCIPLINAR (A partir de tercer grado)


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 27

I.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA PERONAL SOCIAL


TITULO DE LA SESIÓN “IDENTIFICAMOS NUETRAS REDES DE PROTECCIÓN”
FECHA 04/MAYO/2023 GRADO Y SECCIÓN QUINTO “B”
DOCENTE NIETO DELGADO HEBERT ALBERTO
PROPOSITO En la presente sesión los niños y las niñas aprenderán a proponer
acciones que se ajusten a las normas y a los principios éticos.

II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVIDENCIAS


Construye su identidad Rechaza cualquier manifestación de Explica qué es una acción
Se valora a sí mismo. violencia de género (mensajes sexistas, correcta o incorrecta, a partir de
Vive su sexualidad de lenguaje y trato ofensivo para la mujer, sus experiencias.
manera integral y entre otros) en el aula, en la institución
responsable de acuerdo educativa y en su familia.
a su etapa de desarrollo
y madurez.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Propone acciones que se ajusten a las normas y a los principios Lista de cotejo.
éticos. Ficha de coevaluación.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
INICIO  Les pido que observen un video “Peligros en la calle” Diálogo
https://www.youtube.com/watch?v=psFwRVi0TqM Conversa
ción
 Pregunto: ¿Alguna vez estuvieron en alguna situación de peligro?,
¿Cuál fue?, ¿Pidieron apoyo a alguien?, ¿Qué acciones de apoyo o
ayuda recibieron?, ¿Qué es una situación de peligro?
 Le pido que se organicen para resolver una sopa de letras:
 Luego les pido que contesten la pregunta: ¿Qué mensaje les dan las
palabras que encontraron en la sopa de letras?
 Comento que estas palabras nos recuerdan a que todas las personas
tenemos el derecho a ser protegidas en cualquier circunstancia de
nuestra vida, ya sea en el hogar, escuela o comunidad.
 Les planteo el conflicto cognitivo: ¿Qué creen que aprenderán en esta
actividad? ¿Qué realizarán para lograr esta actividad?
 Comunico el propósito a lograr el día de hoy es: RECONOCEMOS
PERSONAS E INSTITUCIONES QUE NOS BRINDAN APOYO Y
PROTECCIÓN.
 Establezco acuerdos de convivencia para poner en práctica en la
sesión de hoy.

DESARROLLO  Presento las siguientes situaciones y les pido que escriban en los Diálogo
recuadros quién o quiénes están brindando protección: Conversa
ción

 Pregunto: ¿Qué está sucediendo en las situaciones que observas?,


¿Observan algún tipo de ayuda o apoyo? ¿Qué otros peligros
podemos encontrar?,¿todas las personas que están a nuestro
alrededor son buenas?, ¿por qué?,¿Por qué debemos tener cuidado
cuando estamos fuera de nuestro hogar?,¿debemos confiar en
personas desconocidas?,¿Por qué?, ¿En qué lugares crees que
podemos estar expuestos a algún tipo de peligro?, ¿cómo lo sabes?
 Indico a los estudiantes analizar con calma cada situación y luego
escribir en una ficha sus respuestas a las peguntas propuestas.

 Comento que si bien tenemos nuestra red de personas de confianza


que nos protegen, también contamos con personas especialistas en
diferentes tipos de ayuda que trabajan en distintos lugares.
 Observan el video: https://www.youtube.com/watch?
v=b2V5c1T2DEg

 En lluvia de ideas les pido que elaboren el cartel con las instituciones
que pueden brindarnos ayuda o protección si estamos o vemos a
alguien en una situación de peligro.

 Les pido que observen el video:


https://www.youtube.com/watch?v=CTrsXkLZ1ts

 Escriban qué características deben tener las personas en las que


podemos confiar:

 Pregunto: ¿Por qué es necesario estar protegidos?, ¿En qué


situaciones sentimos amor y bienestar?, ¿cómo nos protegen las
personas que nos rodean?

 Les pregunto: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Para qué Diálogo
sirve lo que aprendimos? Conversa
CIERRE
ción

IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)


INSTRUMENTO DE REGISTRO DE EVALUACION: LITSA DE COTEJO
Propone acciones que se ajusten a las normas y a los
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE principios éticos.
LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
1. Abanto Ortiz César Aníbal.
2. Alcalde Lindo Yadiro Alexander
3. Azabache Rodríguez Andrés Ericsson
4. Bobadilla Livia Mayli Yusmari
5. Campaña Arenas, Nicol Kaori
6. Campos Tapia Pedro Junior
7. Castro Núñez Luis Alberto
8. Chirinos Salcedo Noé David.
9. Dávalos Carpio Kevin Alexander
10. Dávila Zavaleta, Keileb Alí
11. Delgado Velásquez Yosimar Daniel
12. Díaz Fernández Sthefany Paola
13. Espinosa Crisanto Robín Johan
14. Flores Acosta, Kayller Dayiro
15. Gonzales Chinchay Layla Graciela
16. Idrogo Roncal Euler
17. Julca Rojas Sheyla Dayana
18. Lucano Monja Walter Fabian
19. Lucas Colunche Luis Banderlot
20. Neira Velásquez Fernanda Marily
21. Olaya Astochado Elena Cielo
22. Olivera Tello María de los Ángeles
23. Ramírez García Ángel Adrián
24. Requejo Paz Eder Dionicio
25. Salcedo Huamán Ana Fiorela
26. Tapia Rubio Kaori Jasmín
27. Tocas Chiroque, Dayron Jesús
28. Vásquez Ñañez Estefano Fabricio
29. Velázquez Salazar Miguel Ángel
30.

V.- MARCO DISCIPLINAR (A partir de tercer grado)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy