PRACTICA3MYNF
PRACTICA3MYNF
PRACTICA3MYNF
CLAVE DE
PLAN DE GRUP
ASIGNATUR NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ESTUDIO O
A
IIND-2010-227 3b1 B METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
FECHA DE PRÁCTICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
ENTREGA: No:
01/12/2023 USO DEL MICRÓMETRO ANALÓGICO Y
3
DIGITAL
COMPETENCI
Aplica y maneja los diferentes instrumentos y equipos de
A ESPECÍFICA
medición en el campo de la metrología.
UNIDAD II
INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
Micrómetro analógico
A) Yunque.
B) Husillo.
C) Abrazadera.
D) Cilindro.
E) Marco.
F) Placa resistente al calor.
G) Escala.
H) Tambor.
I) Trinquete.
Micrómetro digital
Al igual que el micrómetro analógico el digital tiene los mismos usos y la misma
precisión o exactitud al momento de medir , tiene los mismas áreas de
aplicaciones las cuales son:
En líneas generales, las partes de un micrómetro digital son las mismas de los
analógicos, pero añadiendo una pantalla LCD que indica el valor de la medición
de forma digital; sin embargo, algunos de los digitales no tienen las escalas
grabadas en el instrumento.
Marco o cuerpo
Es la estructura que compone el armazón o soporte del micrómetro en sí;
generalmente su forma es de “C”. Está compuesta de un material usualmente
de metal; es común que incluya placas de aislante térmico para prevenir
variaciones en la medida por dilatación.
Espiga o husillo
También se denomina tope móvil, es el componente que precisa la lectura final
de la herramienta. Está ubicado al extremo opuesto del yunque, y tiene la
movilidad requerida para ajustar el objeto y obtener una medición exacta.
Su extremo es liso, y al igual que el tope fijo, también es de metal duro para
evitar el desgaste que pueda perturbar el funcionamiento preciso del
micrómetro. Es el otro punto de contacto con el lado opuesto de la pieza a
medir. Esta es una de las partes más relevantes de un micrómetro.
Tambor fijo
Es un segmento del armazón o cuerpo del micrómetro. Al igual que en los
micrómetros analógicos, los digitales también tienen grabada en esta parte la
escala fija graduada que permite obtener mediciones que van desde 0 hasta 25
mm.
Tambor móvil
Es un complemento de la espiga o tope móvil que gira junto con esta,
permitiendo determinar la fracción de vuelta que ha girado el tambor, lo que
posibilita una lectura mínima en la medida, según la apreciación del
instrumento, la cual puede ser de 0,01 mm o 0,001 mm o 0,0005 a 0,00005
pulgadas. Al igual que en el tambor fijo algunos presentan la escala circular o
móvil de 50 divisiones.
Trinquete o freno
Es una parte que está unida al husillo o espiga, y que se emplea al momento de
realizar el ajuste sobre el objeto que se estima medir entre el yunque o tope fijo
y el husillo o espiga. La perilla del trinquete consta de un ajuste automático que
debe comprobarse a la hora de trabajar con este instrumento.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
LABORATORIO DE INGENIERÍA MÉTODOS
Botones
Estos están dispuestos cerca de la pantalla del micrómetro; con ellos podemos
encenderla y apagarla; además, permiten colocar a cero los dígitos, así como
también, bloquear la medida en el visor. También sirve para otros ajustes como
la unidad de medida y el modo de medición, absoluta o relativa (incremental).
Pantalla LCD
Este es el visor donde se puede observar la lectura de la medición del objeto en
formato digital; algunas pantallas cuentan con un conector que facilita transferir
los datos obtenidos de las medidas que efectúes, a tu PC.
2. MATERIAL Y EQUIPO
Micrómetro analógico
Micrómetro digital
Blog o libreta para notas
Teléfono para tomar fotos
Tuercas
Rondana
Piezas para maqueta
3. METODOLOGÍA
1. El profesor da una breve introducción de lo que se realizará en la práctica.
2. Explica el reglamento del laboratorio.
3. Procede a solicitar el equipo y material del laboratorio de métodos.
4. Explica el uso y nombre del material y equipo.
5. Se toman fotos de lo que se enseñó.
6. Se aclaran dudas acerca del uso de los instrumentos y equipos.
4.- REPORTE
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
LABORATORIO DE INGENIERÍA MÉTODOS
d) Autoevaluación
1.¿Qué es un micrómetro?
R=Un micrómetro es una herramienta que mide el tamaño de un objeto
encerrándolo. Algunos modelos incluso pueden realizar mediciones en
unidades de 1 μm. A diferencia de los calibradores de mano, los micrómetros
se adhieren al principio de Abbe, que les permite realizar mediciones más
precisas.
6.- BIBLIOGRAFÍA
Keyence; Tipos y características de los Sistemas de Medición
Micrómetros; Obtenido el 1 de noviembre del 2023; Link:
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/type/micrometer.jsp