Plan de Clases
Plan de Clases
Plan de Clases
SIMON
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PLAN DE CLASE
COCHABAMBA- BOLIVIA
PLAN DE CLASES
El plan de clases es un recurso esencial para los que enseñan y desean enseñar, el cual es tan basado en función
de los contenidos los cuales deben ser pensados con antelación para que el curso y lo que se quiere enseñar sea de
calidad y principalmente para que encaje dentro del tiempo disponible. Sin planificación es posible que el tiempo no
sea el requerido para que se pueda transmitir todo lo que se desea. Una herramienta que posee elementos que se
deben tomar en consideración como ser una introducción, desarrollo y conclusión
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, es producto de la acumulación de información de diferentes autores, paginas educativas el cual
indica que el plan de clases es proceso de especificación de la secuencia de actividades prevista para un periodo
temporal limitado , mediante las cuales se pretende conseguir los objetivos de enseñanza fijados en la planificación
global para un curso , de esta manera la planificación de clases queda incluida en un proceso mayor en el momento
en el que se tomaran decisiones acerca de un conjunto de elementos.
la especificación de los fines de los objetivos, la de los contenidos, la determinación de los procedimientos
metodológicos de enseñanza y de los de evaluación, todos ellos servirán de base para organizar el plan pedagógico
que corresponda a cada grupo concreto de alumnos. Una vez establecidos estos principios generales para el diseño
de un curso el profesor debe proceder a la planificación de clases, estos son, elaboración de la planificación parcial
de cada una de las sesiones de enseñanza – aprendizaje.
En otras palabras, la planeación de la clase es el timón que instalamos en
nuestro barco, es decir el proceso educativo que nos señala el camino a
seguir con el fin de llegar a un lugar determinado, la construcción del
conocimiento por parte del alumno desde una visión constructivista, ya
que la planeación es administrar el empleo de nuestro tiempo de nuestros
recursos s y nuestro esfuerzo con el fin de realizar bien lo que queremos
hacer
Sin ese timón es inútil cualquier esfuerzo del profesor por cumplir con su cometido, puesto que ser maestro, mas que
un compromiso laboral es en realidad un apostolado en el que el esfuerzo por ser el mejor permitirá hacer mejores
estudiantes y con ello, obtener éxito en su labor académica
DESARROLLO
Tradicionalmente en la planificación de clases se ha hecho una distinción entre elaboración de programas como ser
una selección y grabación de contenidos y metodología que es la selección de secuencia de actividades. Así en las
metodologías tradicionales el responsable de la elaboración de programas debía definir en primer lugar debía definir
en primer lugar los fines objetivos y a continuación detallar el contenido, después especificar cuales serian las
experiencias o actividades de aprendizaje y final, entre establecer los medios para evaluar al alumnado y al currículo.
Sin embargo, con el desarrollo de la enseñanza comunicativa, la distinción entre el diseño de programas y
metodología es difícil sostener, ya que es necesario no solo especificar el objetivo de enseñanza y las actividades,
sino también las tareas o medios para alcanzarlos
La planificación de clases incluye:
Los objetivos de aprendizaje, en términos de aquello que serán capaces
de hacer los alumnos al terminar la sesión y lo que no eran capaces de
hacer antes; qué aspectos nuevos lingüísticos, socioculturales,
discursivos, etc. conocerán y cómo se sentirán.
Los contenidos necesarios para alcanzar los objetivos: acciones que se
realizarán a lo largo de la sesión (leer un texto, escuchar una audición,
ver un vídeo, etc.) destrezas lingüísticas sobre las que se trabajará, tipo
de prácticas (actividad de respuesta abierta, cerrada, etc.) y
agrupamientos de los alumnos (en pequeño grupo, en parejas, individual,
etc.), unidades lingüísticas (nocional funcionales, gramaticales, léxicas,
etc.), tipos de texto y temas sobre los que versarán.
Secuencia y temporalización: organización de las diferentes actividades
según sus características (actividades de presentación, de práctica controlada o de precisión, de práctica
libre o de fluidez), previsión del tiempo necesario para su realización, etc.
Previsión de problemas: Actividades complementarias previstas por si el ritmo de la clase no es el previsto,
actividades paralelas para alumnos con dificultades específicas o para otros que terminen antes que sus
compañeros, etc.
Se tomarán en cuenta los siguientes principios:
Variedad en las actividades que se programen con el fin de favorecer en interés y la motivación de los
alumnos
Flexibilidad de adaptación a las características del grupo y a las diferentes situaciones.
Las secuencias de actividades programadas han de perseguir un objetivo común.
El objetivo de cada una de las actividades ha de ser transparentes para el aprendiente.
Combinación equilibrada entre las diferentes técnicas, actividades y materiales
ESTRATEGIAS
Como hacer un plan de clases
Selecciona el tema ideal
El primer paso para la creación del plan de clase es la definición del tema de tu curso. No es posible colocar en un
mismo plano varios contenidos completamente diferentes o varios cursos. Lo correcto es dividir el tema principal del
curso en pequeñas partes, como si fueran materias
BILBLIOGRAFIA
Plan de clase /infografía /https://educrea.cl/la-planeacion-de-una-clase/
Plan de clase /infografía https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
planificacionclases.htm
Plan de clase (Infografía ) https://blog.hotmart.com/es/plan-de-clase/
Plan de clase (infografía )https://www.todamateria.com
Gonzales Capetillo Olga y fahara flores , manual, el trabajo docente ,enfoques innovadores para el diseño de un
curso ,trillas,Mexico2003