INFORME DE SUELOS LIMITES DE ATTERBERG y DENSIDAD
INFORME DE SUELOS LIMITES DE ATTERBERG y DENSIDAD
INFORME DE SUELOS LIMITES DE ATTERBERG y DENSIDAD
Limite Atterberg
Acosta, Paula2.Guzman, Aura2., Martinez, Camila3 y Murillo,Laura1 a
{login1, login2, …}@uniagraria.edu.co
Ramos, Alfredo b
En la práctica de laboratorio llevada a cabo, se realizaron dos destruyendo su estructura original, cabe resaltar que sus
pruebas fundamentales sobre muestras de suelo arcilloso: la condiciones naturales son necesarias y complementarias.
medición de la densidad del suelo y la determinación de los límites
de Atterberg. La densidad del suelo es un parámetro crucial que Estos límites se utilizan para caracterizar el comportamiento de
proporciona información sobre la penetración de las raíces, la los suelos finos. Se desarrollan relativamente como simples y
capacidad de retención de agua y los procesos fundamentales del económicos, los resultados de estos ensayos se pueden utilizar
suelo. Se define como la masa volumétrica, representando la para clasificar los suelos en diferentes grupos en función de su
relación entre la masa de material sólido seco y el volumen que comportamiento.
ocupa bajo condiciones específicas, incluyendo los espacios porosos
entre las partículas. Es importante destacar que la densidad del Algunos parámetros respecto a este límite los cuales son:
suelo puede variar considerablemente debido a diversos factores,
como el contenido de materia orgánica, la composición mineral, el
grado de compactación y la textura del suelo. Una densidad del suelo Límite líquido (LL): Es el contenido de agua en el que un
elevada puede dificultar el crecimiento de las raíces de las plantas y suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido.
restringir la disponibilidad de agua y nutrientes esenciales para su
desarrollo. Para llevar a cabo nuestro ensayo de densidad del suelo,
Límite plástico (LP): Es el contenido de agua en el que un
se utilizaron equipos específicos, incluyendo una balanza digital, un suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido.
horno de secado y cilindros adecuados para depositar las muestras. Límite de contracción (LC): Es el contenido de agua en el
Estos elementos son fundamentales para garantizar mediciones que un suelo pasa de un estado semisólido a un estado sólido.
precisas y reproducibles que permitan comprender mejor las
propiedades del suelo y su influencia en los ecosistemas y la Los límites de Atterberg son importantes para comprender el
agricultura. comportamiento de los suelos en diversas aplicaciones, como:
Ingenierías de cimentaciones, construcción de terraplenes e
La prueba de límites de Atterberg implica un proceso específico
ingeniería de pavimentos.
que comienza con la mezcla de una porción de suelo con agua, hasta
obtener una consistencia moldeable que se deposita en la cazuela de
Casagrande. Posteriormente, se golpea de manera continua contra
la base de la máquina, girando la manivela, hasta que el surco II. OBJETIVOS
previamente realizado en la muestra se cierre.
OBJETIVO GENERAL
Palabras Clave—Arcilla, limite, suelo, agua y casquillo.
Determinar los límites de Atterberg de una muestra
de suelo.
Abstract—(Resumen en Inglés)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VI. CONCLUSIONES
Imagen.1 Imagen.2 Los límites de Atterberg son una herramienta útil para
caracterizar el comportamiento de los suelos finos.
Los resultados de los ensayos de los límites de
Atterberg se pueden utilizar para clasificar el suelo,
evaluar su potencial de asentamiento y determinar su
idoneidad para diversas aplicaciones.
a Estudiantes de ___________.
b Docente de ______, Departamento Ciencias Básicas.
VII. REFERENCIAS (NORMAS APA)
López-Niño, C., Guevara, E., León, V., & López-
Hernández, D. (2023). Arcillas expansivas del Norte
de Venezuela: Caracterización mediante el uso de los
límites de Atterberg, índices de consistencia y
ensayos de expansión. Obras y proyectos, (34), 111-
122.
Rugeles, D. A., & Pinillo Gutiérrez, V. A. (2024).
Evaluación de Cadena Jerez, J. A., & Román Rueda,
S. F. (2020). Clasificación de suelos en el municipio
de Girón (Santander, Colombia) por medio de los
ensayos de granulometría y límites de Atterberg.
Rodríguez, W. Á. G. (2023). Análisis comparativo de
las técnicas de laboratorio para determinar los límites
de Atterberg en suelos de la ciudad de Oruro–
Bolivia. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(4), 7289-7312.
Huaman Lopez, M. M., & Gomez Mejia, F. J. (2023).
Estabilización de Suelos Cohesivos con Cenizas de
Carbón en Subrasante de Vías Vecinales Ubicadas en
el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel
Portillo, Ucayali.
Tavera Yunda, F. A. (2024). Estudio de la Influencia
de los contenidos de diatomeas en los procesos de
propagación de fisuras en arcilla.
Flórez Rodríguez, A. E., Salguero propiedades físicas
del relave de mina modificado con cemento para
terraplenes. Caso de estudio: Vereda La cruzada,
Antioquia.