Genertica Guppy

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La transmisión de color en los guppys

Introducción

El colorido de nuestros alevines va a depender del color de sus padres. El


colorido se transmite a través de los genes.
La información genética se transmite de padres a hijos.

Cada gen tiene dos alelos, dos partes. Una proviene del padre y otra de la
madre. Ejemplo:

XX

Los alelos pueden tener dos caracteres: dominantes o recesivos.

-Para que se manifieste el carácter dominante sólo es necesario que en el gen


haya un alelo de este tipo.
-Para que se manifieste el carácter recesivo es necesario que los dos alelos
sean iguales.

Los alelos dominantes se representan con letras mayúsculas y los alelos


recesivos con letras minúsculas.
Ejemplos:

Aa BB bb aa

Es decir, si tenemos el color de pelo negro (A) como carácter dominante y el


color de pelo rubio (a) como carácter recesivo

- Las combinaciones Aa y AA serían morenos

- La combinación "aa " sería rubio


-Los colores de los guppys

Para los guppys la transmisión del color viene codificada en cuatro genes, uno
para cada color fundamental del colorido de estos peces.

Los colores fundamentales son el Negro, el Amarillo; el Rojo y el Azul.

Para cada gen del color podemos tener estas combinaciones:

- N: color negro presente en el pez


- n: ausencia o poca presencia de color negro

-A: color amarillo presente en el pez


-a: ausencia o poca presencia de color amarillo

-B: color azul presente en el pez


-b: ausencia o poca presencia de color azul

-R: color rojo presente en el pez


-r: ausencia o poca presencia del color rojo

Aparte de eso, tendríamos otros genes que determinan otros aspectos externos
del pez (forma de la cola, snakeskin, halfblack, metal head, ...) que van
asociados al sexo del individuo,

Aquí nos centraremos en explicar la transmisión de los colores básicos.


- ¿Cómo puedo saber el genotipo de mi pez?

El genotipo es la combinación de genes que tiene un individuo. Es decir, la


sucesión de letras mayúsculas y minúsculas que determinan el color del pez.
Determinarlo es algo bastante complicado así en principio, sobre todo si el
pececito en cuestión presenta colores vivos (carácter dominante.

Os voy a poner un par de ejemplos para que veáis como hacerlo.

El primer caso va a ser el facilito. Tenemos el siguiente pez:

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

Es un guppy albino. No presenta color alguno (es blanco)

Por tanto su genotipo será

nn rr bb aa

Ausencia de negro, ausencia de rojo, ausencia de azul, ausencia de amarillo.


Como la ausencia de color es un carácter recesivo... para cada gen de color
tenemos que tener dos letras minúsculas.

El siguiente caso ya nos va a dar un poquito más de guerra. Se trata de uno de


los machos que tuve

Ampliar esta imagen. Clic aquí para ver su tamaño original

En este caso hay presencia de color rojo, ausencia de negro,ausencia de


amarillo y ausencia de azul

Por tanto, el genotipo de nuestro amigo será:

nn Rx bb aa

En este caso, como presenta color rojo, sabemos que hay al menos un alelo
dominante (no tiene que tener los dos dominantes para que salga el color
dominante), por eso la segunda letra la ponemos como x (incógnita).

Más adelante explicaré como podemos despejar esa incógnita.

Y seguimos rizando el rizo


En este caso tenemos presencia de azul, presencia de negro, poca presencia de
amarillo y ausencia de rojo

Nx rr Bx aa

Tenemos presentes dos colores dominantes (volvemos a tener el problema


anterior, pero multiplicado por dos).

Si tuvieramos un guppy con presencia de color rojo, azul, amarillo y negro el


genotipo sería:

Nx Rx Bx Ax

Para las hembras funciona igual

Ampliar esta imagen.

Presencia de azul y amarillo. El diseño de la cola, a pesar de ser negro, no se


toma como tal. (Es una característica genetica que se llama Lace. Si es
moteado negro en la cola se denomina leopard). Por tanto su genotipo es
nn rr Bx Ax

-¿Cómo predecir los colores de los alevines?

Una vez que hemos establecido el genotipo de los padres podemos predecir el
color de nuestros pequeñines.

Para ello haremos uso de una herramienta llamada Cuadro de Punnet, que
pasaremos a describir tras una breve explicación.

La transmisión genética de padres a hijos se hace en el momento de la


fecundación. El óvulo es fecundado por un espermatozoide. Cada una de las
células sexuales, llamadas gametos (óvulo y espermatozoide) tienen la mitad
de la información para cada gen. Por tanto, el alevín tiene la mitad de su
información genético proveniente del padre y la otra mitad proveniente de la
madre.

La información que transmite cada gameto se puede deducir a partir del


genotipo de los padres.

Si tenemos un individuo con todos sus alelos homocigóticos (todas las letras
son o mayúsculas o minúsculas) tendremos sólo una posibilidad. Ejemplo:

Genotipo de la madre: nn rr bb aa
Gametos posibles: n r b a

Genotipo del padre: NN RR BB AA


Gametos posibles: N R B A

Una vez establecidos los posibles gametos establecemos el Cuadro de Punnet.


Es una tabla en la que colocamos como cabecera de las columnas los posibles
gametos del padre y en la cabecera de las filas los de la madre. Los cuadros
donde se cruzan las distintas posibilidades de los gametos nos dan los posibles
genotipos de los hijos.

Tiene que haber tantas filas como gametos posibles para la madre y tantas
columnas como gametos posibles para el padre.
En este caso, hay un gameto para cada padre, por lo que la tabla será 1x1:

El 100% de la descendencia será de color Negro, Rojo, Azul y Amarillo.

Estos casos, salvo que al menos uno de los individuos sea albino, son bastante
extraños.
Lo más usual es encontrarnos con individuos como los descritos en el apartado
anterior, que presentan una combinación genética algo más complicada.

Usaremos como ejemplo el cruce entre el macho rojo y la hembra albina.

Genotipo del macho: nn Rx bb aa

Posibles gametos:

-nRba
-nxba

Genotipo de la hembra: nn rr bb aa

Posibles gametos:

-nrba
Elegiremos siempre las distintas combinaciones sin repetición de gametos para
poder hacer el cuadro.

En este caso la tabla será de 2x1

En este caso, obtenemos que el 50% de la descendencia tendrá coloración Roja


y el otro 50% presumiblemente será albino, ya que la presencia de un alelo “x”
no nos indica que color tendrá el individuo al ser el otro alelo recesivo.

Si el cruce fuera con la otra hembra mostrada en el apartado anterior

Genotipo del macho: nn Rx bb aa

Posibles gametos:

-nRba
-nxba

Genotipo de la hembra: nn rr Bx Ax

Posibles gametos:

- n r Ba
- n r Bx
- n r xA
- n r xx
En este caso el cuadro de Punnet será de 2x4.

En este caso nuestros resultados son algo menos concluyentes en algunos


casos, ya
que sólo podemos predecir con certeza 1/8 de los colores de la descendencia:

nn Rr Bb aa Individuo Rojo Azul

Existe la probabilidad de que el 12,5% de la descendencia presente esta


coloración.

Del resto del cuadro podemos inferir que hay las siguientes posibilidades:

nn xr Bb aa Individuos con color azul (sin excluir color rojo)

nn xr Bb xa Individuos con color azul (sin excluir color rojo o amarillo)

nn Rr Bb xa Individuos Rojo-Azul (sin excluir amarillo)

nn Rr xb Aa Individuos Rojo-Amarillo (sin excluir azul)

nn Rr xb xa Individuos Rojo (sin excluir azul ni amarillo)

nn xr xb Ax Individuos Amarillo (sin excluir rojo ni azul)

nn xr xb xa Coloración desconocida.
Una vez que nuestros ejemplares tengan sus crías se puede hacer el mismo
análisis al revés, ya que si conocemos el genotipo de las crías sabremos el de
los padres.

Si tenemos un individuo cuyo genotipo es


nn Rx Bx aa

Sus padres tenían estos genotipos


nn Rx bb aa (macho) y nn rr Bb aa (hembra)

En este caso hacemos el cuadro de Punnet con cada gen de color:

-Color rojo: la hembra era rr y el macho Rx. El descendiente de ambos es Rx.

Como el descendiente es Rx... la única posibilidad que cabe es que sea Rr, ya
que el alelo R viene por parte de su padre, la madre sólo puede transmitirle el
alelo r.

-Color azul: la hembra era Bb y el macho bb. El descendiente de ambos es Bx.


Dado que tiene presencia de color azul (transmitida por la madre) para el color
azul su genotipo es Bb.

Una vez despejados los alelos x tenemos que nuestro individuo tiene el
siguiente genotipo:

nn Rr Bb aa Individuo rojo-azul, ausencia de negro y amarillo

Si tuvieramos un individuo albino cuyos padres presentan colores dominantes.

Hijo: nn rr bb aa

Padre: Nx Rx Bx Ax
Madre: Nx Rx Bx Ax

Podemos deducir que, en ambos casos, los valores x serán para alelos
recesivos, ya que si no, no cabría la posibilidad de que hubiera individuos
albinos entre la descendencia.

Por tanto, x = n, b, r, a que es la única posibilidad para que aparezcan


individuos albinos.
Preguntas frecuentes y trucos

1º-Mi guppy presenta colores no descritos en este tema ¿cómo


puedo predecir el color que tendrán sus crías?

Es posible que existan colores en nuestros guppys que son combinación de los
colores anteriormente citados (tonalidades lila-morada, naranja,..).

Si nuestro guppy presenta uno de estos colores lo podemos analizar como:

Naranja: rojo + amarillo


Lila-morado: Azul + rojo
Verdoso: Azul + amarillo

2º- ¿Cómo puedo obtener guppys que presenten un color


dominante?

Si queremos guppys de colorido vivo lo ideal es mezclar a un guppy con


coloración determinada por el carácter dominante de un gen de color con un
guppy albino.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy