Genertica Guppy
Genertica Guppy
Genertica Guppy
Introducción
Cada gen tiene dos alelos, dos partes. Una proviene del padre y otra de la
madre. Ejemplo:
XX
Aa BB bb aa
Para los guppys la transmisión del color viene codificada en cuatro genes, uno
para cada color fundamental del colorido de estos peces.
Aparte de eso, tendríamos otros genes que determinan otros aspectos externos
del pez (forma de la cola, snakeskin, halfblack, metal head, ...) que van
asociados al sexo del individuo,
nn rr bb aa
nn Rx bb aa
En este caso, como presenta color rojo, sabemos que hay al menos un alelo
dominante (no tiene que tener los dos dominantes para que salga el color
dominante), por eso la segunda letra la ponemos como x (incógnita).
Nx rr Bx aa
Nx Rx Bx Ax
Una vez que hemos establecido el genotipo de los padres podemos predecir el
color de nuestros pequeñines.
Para ello haremos uso de una herramienta llamada Cuadro de Punnet, que
pasaremos a describir tras una breve explicación.
Si tenemos un individuo con todos sus alelos homocigóticos (todas las letras
son o mayúsculas o minúsculas) tendremos sólo una posibilidad. Ejemplo:
Genotipo de la madre: nn rr bb aa
Gametos posibles: n r b a
Tiene que haber tantas filas como gametos posibles para la madre y tantas
columnas como gametos posibles para el padre.
En este caso, hay un gameto para cada padre, por lo que la tabla será 1x1:
Estos casos, salvo que al menos uno de los individuos sea albino, son bastante
extraños.
Lo más usual es encontrarnos con individuos como los descritos en el apartado
anterior, que presentan una combinación genética algo más complicada.
Posibles gametos:
-nRba
-nxba
Genotipo de la hembra: nn rr bb aa
Posibles gametos:
-nrba
Elegiremos siempre las distintas combinaciones sin repetición de gametos para
poder hacer el cuadro.
Posibles gametos:
-nRba
-nxba
Genotipo de la hembra: nn rr Bx Ax
Posibles gametos:
- n r Ba
- n r Bx
- n r xA
- n r xx
En este caso el cuadro de Punnet será de 2x4.
Del resto del cuadro podemos inferir que hay las siguientes posibilidades:
nn xr xb xa Coloración desconocida.
Una vez que nuestros ejemplares tengan sus crías se puede hacer el mismo
análisis al revés, ya que si conocemos el genotipo de las crías sabremos el de
los padres.
Como el descendiente es Rx... la única posibilidad que cabe es que sea Rr, ya
que el alelo R viene por parte de su padre, la madre sólo puede transmitirle el
alelo r.
Una vez despejados los alelos x tenemos que nuestro individuo tiene el
siguiente genotipo:
Hijo: nn rr bb aa
Padre: Nx Rx Bx Ax
Madre: Nx Rx Bx Ax
Podemos deducir que, en ambos casos, los valores x serán para alelos
recesivos, ya que si no, no cabría la posibilidad de que hubiera individuos
albinos entre la descendencia.
Es posible que existan colores en nuestros guppys que son combinación de los
colores anteriormente citados (tonalidades lila-morada, naranja,..).