Preview: Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela de Posgrado
Preview: Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela de Posgrado
Preview: Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela de Posgrado
ESCUELA DE POSGRADO
W
Proceso de empoderamiento de mujeres líderes de Asociaciones de
Desplazados en Ayacucho
IE
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EV
AUTORAS
PR
ASESORA
Julio, 2018
ProQuest Number: 27557743
All rights reserved
INFORMATION TO ALL USERS
The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted.
In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript
and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed,
a note will indicate the deletion.
W
IE
EV
ProQuest 27557743
Published by ProQuest LLC (2019 ). Copyright of the Dissertation is held by the Author.
All rights reserved.
PR
This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code
Microform Edition © ProQuest LLC.
ProQuest LLC.
789 East Eisenhower Parkway
P.O. Box 1346
Ann Arbor, MI 48106 - 1346
2
Dedicatoria
Maritza
W
De manera especial a Yuri por ser mi compañero de vida y por brindarme su apoyo
incondicional. Al bebé que esperamos con mucho amor y anhelo, quien me hace vivir
nuevas experiencias día a día con su grata compañía y ocurrencias en mi vientre.
IE
A mi madre, por ser fuente de motivación e inspiración, por sentar en mí las bases de
EV
responsabilidad para mi superación, y siempre sea perseverante en cumplir con mis
objetivos. A mi padre por la fortaleza que significo en mi camino. A mis hermanos Carlos,
Yerson, Percy, William, Miriam, Joel, Javier y Fritz, por ser parte de mi vida.
PR
Nancy Ruth
Maura Noemí
3
Agradecimientos
W
A nuestra Asesora Roxana Morote, por ser nuestra guía e impulsora, en el desarrollo
del trabajo de investigación. Por el compromiso, paciencia y empatía en su labor como
IE
asesora y por los aportes teóricos desde su experiencia del trabajo con mujeres líderes. Así
mismo, por la confianza depositada en nosotras de poder culminar la tesis exitosamente.
EV
A Carmen de los Ríos directora del Centro Loyola, institución que nos abrió las
puertas y nos permitió contactarnos con las mujeres líderes. Así mismo, a María Haydee
Soria y Jorge Chávez por su colaboración.
Resumen
W
cuenta los siguientes ejes temáticos: las afectaciones por el CAI, personas con las que se
desplazaron y/o acompañaron, dificultades de desplazamiento (vivienda, económico,
laboral y pobreza), secuelas post CAI, estigmatización por terrorismo, re victimización por
IE
los actores del CAI (ronderos, policías y justicia). Así mismo, se tomó en cuenta las cuatro
dimensiones del empoderamiento: del conocimiento, psicológica, política y económica,
EV
desde la propuesta de Stromquist (2015). En cada dimensión fueron considerados ejes
temáticos, que profundizaron el análisis de los resultados. En la dimensión del
conocimiento los ejes temáticos fueron: educación básica, adquisición de conocimientos y
PR
Abstract
W
determined that the women have primary education, they received leadership training and
internships that developed a knowledge that impacted in women's vulnerability as displaced
people. This knowledge lead them to a critical reflection, and therefore to their participation
IE
in decision-making instances of civil society or governance. In the psychological dimension
the participants express their personal growth regarding their self-esteem, and leadership.
EV
This change allows them to participate in public spaces, and to develop their self-
affirmation as leaders, thus reducing inequality and subordination. In the political sphere,
the leaders claim their rights as forced displaced communities with the aim to get collective
PR
Tabla de contenidos
Introducción 7
Empoderamiento Femenino 9
Dimensiones del empoderamiento 10
El empoderamiento como proceso 12
Liderazgo femenino 13
Género 14
Rol de la mujer en el desplazamiento por el Conflicto Armado Interno 15
Organizaciones sociales de base 17
Organizaciones de desplazados de Ayacucho 18
W
Planteamiento del Problema 20
Metodología 23
Resultados y discusión
IE 28
Conclusiones 80
EV
Referencias 84
Apéndices 93
Apéndice A: Entrevista Semi estructurada 93
PR
Introducción
El Perú durante los años 1980-2000 atravesó por el Conflicto Armado Interno
(CAI), uno de los períodos más desoladores de su historia. En la región Ayacucho se tuvo
como consecuencia el desplazamiento interno, hecho que entre el 2009 y el 2011 motivó a
las mujeres víctimas a la conformación de Asociaciones de Familias Desplazadas por la
violencia política; entre ellas, la Asociación de Familiares Desplazadas por la Violencia
Política (AFADIVPA) de Huamanga. Esta asociación fue iniciativa de la oficina de
desplazados y cultura de paz del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP) de Ayacucho. El objetivo fue ser el tránsito hacia el Registro Único de Víctimas y
de esta manera inscribirse en la modalidad de Grupos de Desplazados no Retornantes para
W
alcanzar posteriormente el acceso al Plan Integral de Reparaciones-PIR.
W
empoderamiento, el empoderamiento como proceso, liderazgo femenino y género; de igual
forma el marco referencial del rol de la mujer en el desplazamiento por el Conflicto
Armado Interno, dentro del cual las definiciones de, organizaciones sociales de base y
IE
organizaciones de desplazados de Ayacucho. Luego el planteamiento del problema y el
objetivo de estudio. Así mismo, se muestra la metodología de la investigación en el cual se
EV
tiene las características de las participantes, la técnica de recolección de datos y el
procedimiento. Seguidamente se presenta los resultados y discusión, y finalmente las
conclusiones de la investigación.
PR
9
Empoderamiento Femenino
W
León (1997) explica que:
Las diferentes definiciones de los autores clásicos señalan que “el empoderamiento
femenino es el proceso por el cual las mujeres aumentan su capacidad de configurar sus
propias vidas y su entorno” (Schuler, 1997). Además señalan “que la autonomía y el
dominio son parte del empoderamiento” (Riger, 1997). A partir de las definiciones
anteriores en la actualidad surgen consideraciones muy importantes respecto al
empoderamiento femenino definiéndose como un proceso de abajo hacia arriba que implica
10
que las mujeres deben empoderarse ellas mismas, sin embargo el apoyo exterior es
importante para fortalecer su empoderamiento (Murglialday, 2006).
W
Las dimensiones del empoderamiento han ido evolucionando desde las diferentes
perspectivas, para la investigación se asume la teoría planteada por Stromquist (1986, 2015)
que justifica el empoderamiento como una situación inseparable de la posterior acción en el
IE
plano individual y colectivo; el empoderamiento femenino no es una nueva forma de
dominación, sino un atributo, por lo que considera cuatro dimensiones; la dimensión del
EV
conocimiento, psicológica, política y económica. Mientras Rowlands (1997) señala tres
dimensiones: dimensión personal, relaciones cercanas y colectivas. La Dimensión personal,
se refiere al desarrollo del sentido de sí mismo y la confianza, la capacidad y deshacer los
PR
adquieren las mujeres les conduce a mejorar y prepararse no sólo para el mercado laboral
sino también comprender y cuestionar su mundo social, es decir los conocimientos
conducen a la acción fomentando nuevas prácticas de género tanto en el plano individual y
colectivo. En consecuencia se logra modificar la vida social y las relaciones de género
(Stromquist, 2015). Según la investigación de Reynaga (1996) el nuevo rol de las mujeres a
partir del CAI en Ayacucho, fue el de reflexionar respecto a la importancia de la educación
para ambos sexos, estas acciones condujeron a incorporarse en programas de alfabetización
tanto urbanos como rurales; permitiendo el desarrollo personal de las mujeres y una
autovaloración de sus capacidades.
La dimensión psicológica, considera el sentido de valor que cada una tiene sobre sí
W
misma, además del sentido de merecerse una vida buena y justa existencia. Las mujeres
deben sentirse, seguras de sí mismas, tener una fuerte autoestima y desarrollar la
IE
autoafirmación con el fin de presionar para el cambio y sentirse lo suficientemente capaz de
participar en los espacios públicos. Así mismo deben compartir estos atributos con otras
mujeres, de modo que las acciones individuales pueden promover acciones colectivas que
EV
serán un reto para las relaciones de poder existentes (Stromquist, 2015).
Sin embargo, existen diversos cambios en las políticas públicas que permiten la
consagración de la igualdad de la población de mujeres, conduciendo a:
W
de su fertilidad. En consecuencia las mujeres se han convertido en actores sociales y
políticos de enorme importancia en la escena política y económica; generándose la
IE
democratización de las relaciones familiares, a una cierta redefinición de las
relaciones entre varones y mujeres (Fuller, 2012).
EV
mujeres desafiar las condiciones de opresión y desigualdad de género, ellas tienen que ser
conscientes del pensamiento que justifica o normaliza la dominación de los varones y luego
comprender como a partir de ello eterniza su subordinación. Muchas veces a las mujeres en
situación de pobreza no se les concedió pensar por ellas mismas, ni a ser autónomas en sus
decisiones, salvo cuando el hombre, quien toma las decisiones, no está presente o renunció
a su rol. Como consecuencia de que el cuestionamiento no es aceptado, las mujeres siempre
han crecido pensando que es lo razonable y natural en un contexto patriarcal.
sobre ellas y que las mujeres enfrenten el sentimiento de inferioridad que les fue inculcado
desde el nacimiento; y visibilizar el valor de sus labores y contribuciones a la familia, la
sociedad y la economía. Así mismo, desarrollen la reflexión, la conciencia y el pensamiento
crítico de sus derechos innatos, la igualdad, la dignidad y la justicia (Batliwala, 1997).
Schuler (citado por León, 2007) considera que son expresiones necesarias del
proceso de empoderamiento; el sentido de seguridad y con una visión de un futuro con
esperanza; la capacidad de ganarse la vida y hacer frente a las adversidades; capacidad de
actuar eficazmente en el espacio público; más poder de tomar decisiones en el hogar; la
participación en grupos fuera del contexto familiar como en sus barrios y otros, y práctica
de solidaridad en el grupo como recursos de información, apoyo, movilidad y con una
W
visibilidad en la comunidad/barrio o espacio local.
Liderazgo femenino
IE
Liderazgo femenino se refiere a que las mujeres lideren a partir de su propia
EV
feminidad, es decir, es el desenvolvimiento de las propias características de las mujeres,
basada en la resistencia y lucha (Gandulfo, 2010) para ejercer el liderazgo al interior de
sus organizaciones, considerando con alta valoración que estas son su principal fortaleza.
(Blázquez, 2005). El liderazgo, es muy importante en las mujeres, principalmente en su
PR
vida organizativa que refleja o demanda sus necesidades más sentidas de la vida diaria,
condiciones que permitió desarrollar el liderazgo femenino, como refiere Reynaga (2008)
que la difícil situación vivida durante el CAI, la experiencia organizativa, el reconocimiento
de sus derechos y algunas capacitaciones recibidas, han permitido desarrollar el liderazgo
de muchas mujeres para incursionarse en otros espacios públicos, que tradicionalmente eran
asignados solo a los varones, mientras que Morote (2011) señala que el liderazgo femenino
es fundamental para conectar entre mujeres en condiciones de exclusión y pobreza con
discursos políticos más amplios, que exige e incide demandas para satisfacer necesidades
básicas.
Los avances logrados respecto al liderazgo femenino en las últimas dos décadas
pueden atribuirse a la expansión educativa, capacitaciones, cambios culturales que permite
14
Las mujeres con mejores conexiones sociales, es decir, con redes sociales en
diferentes espacios, que tengan cierto nivel de reconocimiento y apreciación, y sumado a
ello el apoyo del cónyuge y los miembros de la familia; son capaces de contribuir al buen
trabajo productivo, reproductivo y mucho más predispuestas a desempeñar su rol de
liderazgo en el espacio público (Schroeder, 2006).
W
Género
Al respecto, Scott (1986), Connel (1987) define el género como un elemento que
forma parte de las relaciones sociales basadas en la diferencia de sexos y como una forma
PR
No son las cuestiones biológicas del hombre y la mujer los que le ubican en
jerarquías, si no es el constructo social, adoptando un sentido más androcéntrico que
conduce a la dominación y exclusión. Basado en la conceptualización del feminismo, como
15
un conjunto de precepciones dentro de una cultura, sobre lo que es el ser varón y el ser
mujer (Lamas, 1996).
Por otro lado, Stromquist (2015), señala que la teoría de género, ha surgido para dar
explicaciones respecto de la subordinación de las mujeres ante los hombres. Esta
subordinación responde al control del poder y dominio sobre recursos y roles de género.
Tal como afirma Sen (1995) las relaciones del hogar están caracterizadas por ser relaciones
de conflicto y cooperación y recomienda, que debe existir un “poder de negociación” para
repartir equitativamente, tanto las tareas del hogar como las actividades de producción,
entre los miembros de la familia; dándole la oportunidad a la mujer de realizar algo más
que su rol dentro de la casa.
W
Rol de la mujer en el desplazamiento por el Conflicto Armado Interno-CAI
El CAI “constituyo el episodio de violencia más intenso, más extenso y más
IE
prolongado de toda la historia, reveló brechas, desencuentros profundos y dolorosos en la
sociedad” peruana, dejando como consecuencia graves crímenes y violaciones a los
EV
derechos humanos (Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR,
2003). Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP (2012), se
destruyó la infraestructura social y productiva perdiéndose millones de soles, la
desarticulación social y económica de las comunidades andinas y amazónicas, la pérdida de
PR
particularmente de las mujeres. Por otro lado en las comunidades rurales el rol de las
mujeres incursionó “en el espacio público y la actividad política que eran actividades
restringidas para las mujeres, la toma de decisiones y asunción de los cargos a nivel de la
comunidad” (Reynaga, 2008), es asumida por ellas. En las comunidades las mujeres
empezaron a asumir cargos, por la necesidad de representatividad ya que los varones que
asumían cargos eran perseguidos por los miembros de Sendero Luminoso y miembros de
las fuerzas del ejército.
Una de las secuelas más graves del CAI, fue el desplazamiento interno. Según la CVR
(2003)
W
búsqueda de espacios menos hostiles. Este fenómeno tuvo un carácter masivo y
extendido, sobre todo en el campo, los pequeños poblados afectados quedaron
IE
despoblados. Fue una respuesta muchas veces desesperada y no planificada, ante
reclutamientos forzados, asesinato de familiares, matanzas o devastación de
EV
comunidades. (p.278)
Son las personas o grupo de personas que se vieron forzadas u obligadas a escapar, huir
de su hogar o de su lugar de residencia habitual, como resultado o para evitar los
efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de
violaciones de derechos humanos y que no han cruzado una frontera estatal
internacionalmente reconocida.
La Ley Nº 28223 define los derechos y garantías pertinentes para la protección de las
personas que sufrieron desplazamientos internos (Quispe, 2013). Los efectos sociales y
económicos de la violencia fue la migración compulsiva de los campesinos, el
desplazamiento se realiza en forma intempestiva, violenta y riesgosa. Los movimientos
poblacionales muy aparte de dirigirse a otros departamentos, se dirigieron al mismo
Ayacucho concentrándose en sus principales distritos de la capital (Reynaga, 1996).
17
W
1,326 son mujeres. Por otro lado el MIMP (2012) del año 2008-2012 ha Registrado y
Acreditado de manera individual a 46,496 personas desplazadas a nivel nacional, de los
IE
cuales mujeres 29,106 y varones 17,390, y en el departamento de Ayacucho 15, 394
personas desplazadas, inscritas y acreditadas de los cuales el 67% son mujeres y el 33%
EV
varones.
poco a las organizaciones femeninas formadas en los barrios de Huamanga, con el fin de
canalizar el apoyo asistencial, promover la capacitación y desarrollar estrategias de
sobrevivencia, siendo beneficiarias del programa de Vaso de leche y eventualmente del
PRONAA (Programa Nacional de Apoyo Alimentario) (Reynaga, 1996).
W
Una de las secuelas del CAI también fue a nivel de las organizaciones. La situación de
inseguridad condujo a la desactivación de las organizaciones campesinas, populares y
gremiales. Se generaron nuevas formas organizativas como la conformación de las rondas
IE
campesinas y clubes de madres en las zonas urbano marginales y rurales. Se organizaron no
sólo para enfrentar la necesidad material sino también referida a la defensa de los derechos
EV
humanos (Reynaga, 1996).
W
Posteriormente surgió la Asociación de Familiares Desplazadas de Lima (ASFADEL), así
como la Asociación Interprovincial de Residentes en Huamanga (AIDREH) que tuvo como
IE
presidenta a una mujer, quienes se reunían en la Casa del Campesino, desarrollaban una
serie de actividades como las famosas “ollas comunes”. Asimismo se formó la Asociación
EV
de Familiares de Desplazados e Insertados de la provincia de Huanta AFADIPH-Huanta, y
otras organizaciones similares en Ica, Huancavelica, Huánuco y Apurímac, con el objetivo
de desarrollar acciones en favor de los desplazados (Quispe, 2013; Reynaga, 2008).
En la región Ayacucho en 2004-2009, el Consejo Regional Consultivo de Ayacucho
PR
W
Para estas organizaciones su agenda de lucha, son las exigencias de las reparaciones
para los desplazados y atenciones para las víctimas en base al Programa Integral de
IE
Reparaciones (PIR), el mismo que fue colocado en agenda pública regional y nacional,
mediante marchas de incidencia política, las que ayudaron a posicionar a las víctimas en los
EV
espacios públicos de tipo local, regional y nacional, formando alianzas estratégicas con
otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil (Comisionado para la Paz, Mesa de
Concertación de Lucha contra la Pobreza).
Específicamente, el AFADIVP, se constituyó el 26 de abril del 2010, que según
PR
W
materiales de exclusión que han vivido.” (p.113)
Debemos señalar que en Ayacucho el conflicto armado interno, ocasionó que miles
IE
de mujeres se desplacen debido a la violencia. En sus luchas por sobrevivir junto a sus
familias, así como para reclamar por sus derechos, conformaron, organizaciones populares
EV
de mujeres (CVR, 2013).
Los resultados de esta investigación servirán para conocer acerca de los diversos
procesos y trayectorias de empoderamiento y liderazgo femenino, de forma que se hagan
incidencia a nivel de organizaciones de sociedad civil o en políticas públicas que
contribuyan en lograr el empoderamiento de las mujeres.
W
a las de los hombres.
Tal como refiere Batliwala (s.f.), citado en León (1997) se trata de:
IE
Buscar cambiar la conciencia de otras mujeres: modificando su autoimagen y sus
creencias acerca de sus derechos y capacidades creando conciencia de la
EV
discriminación de género que es una fuerza que actúa sobre ellas, y desafiando el
sentimiento de inferioridad que se les ha imbuido desde el nacimiento (p. 197).
PR
Pregunta de investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
W
Describir los aspectos políticos del empoderamiento de mujeres líderes de
asociaciones de desplazados de Ayacucho.
Describir los aspectos económicos del empoderamiento de mujeres líderes de
IE
asociaciones de desplazados de Ayacucho.
EV
Metodología
Reproduced with permission of copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.