Apunte 2022 - 240312 - 074506
Apunte 2022 - 240312 - 074506
Apunte 2022 - 240312 - 074506
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Hoja N°6
Vertical
Horizontal
2,5 cm. 3 cm. 2,5 cm.
2,5 cm.
2°A 3 cm.
NOMBRE: JUAN DÍAZ
TÉCNICA: LÁPIZ GRAFITO
TEMA: PERSPECTIVA CÓNICA
2°A
NOMBRE: JUAN DÍAZ
TÉCNICA: LÁPIZ GRAFITO
TEMA: PERSPECTIVA CÓNICA
3 cm.
Ejemplo de rótulo:
3 cm. 6 cm.
2°A
NOMBRE: JUAN DÍAZ
TÉCNICA: LÁPIZ GRAFITO 3 cm.
TEMA: PERSPECTIVA CÓNICA
Nota: Los datos referidos a técnica y tema varían de acuerdo a la consigna del trabajo práctico desarrollado
A continuación compartimos algunos de los dibujos de poliedros que efectuó para el libro “La Divina
Proporción”, de Luca Pacioli:
2
Estos estudios han sido retomados por artistas posteriores. Un ejemplo de ello es la obra
Estrellas (1948), que es un grabado de M.C. Escher (1898-1972).
3
PERSPECTIVA 1 PUNTO DE FUGA
-De cada vértice del cuadrado, hacemos llegar una línea al Punto de Fuga (P.F.):
P.F. L.H.
-Todas las líneas que hemos trazado se proyectan hacia el punto de fuga y marcan la profundidad del cubo. Finalmente, para cerrar el volumen trazaremos otro cuadrado
que quedará límitado por esas proyecciones.
P.F. L.H. P.F. L.H.
4
Ahora diseñaremos nuestra propia perspectiva.
1) En la hoja de dibujo trazamos la línea de horizonte (L.H.) y ubicamos sobre ella el punto de fuga (P.F.)
P.F. L.H.
2) Realizaremos al menos 5 formas geométricas planas (estas formas serán a elección, las que aparecen aquí son sólo un ejemplo).
P.F. L.H.
5
3) Uniremos cada vértice de las figuras con el punto de fuga. Trazamos estas líneas auxiliares muy suavemente ya que luego serán borradas.
P.F. L.H.
6
4) Limitamos la profundidad de cada volumen (nótese que los vértices del plano más pequeño coinciden con la misma línea de proyección que atraviesa los del
plano de mayor tamaño.)
P.F. L.H.
7
5) Borramos todas las líneas que ya no utilicemos.
P.F. L.H.
8
6) Pintamos y/o aplicamos texturas en los volumenes (cada uno elige cómo realizarlo).
P.F. L.H.
9
Monocromia a partir de la desaturación del color
¿Cómo se logra desaturar un color? Agregando progresivamente blanco.
El resultado:
10
En continuidad de las actividades abordadas en el 3° Trabajo Práctico, profundizaremos en la
resolución de la perspectiva a 1 punto de fuga, en este caso será de un espacio interior.
Perspectiva a 1encuadre
● Selecciona un punto general
de fuga
de de
un un espacio
espacio interior
de tu hogar y a partir de ello realiza su
representación en una perspectiva central a un punto de fuga.
Tipeando el siguiente link en tu celular o computadora podrán encontrar un sencillo ejemplo
paraEnlograr el método
el siguiente linkde construcción
presentamos el de este tipo
método de perspectiva,
de construcción pararesolución que
este tipo de ya fue abordada
perspectiva.
en elUstedes
trabajo práctico
deberán N°2.
armar su dibujo en función del espacio elegido (el video sólo es
ejemplificativo, no podrán copiarlo).
https://www.youtube.com/watch?v=J4K323rPPXE
https://www.youtube.com/watch?v=J4K323rPPXE
A partir de esa estructura se irán dibujando los muebles, las aberturas y demás elementos que
componganA elpartir
espacio seleccionado.
de esa estructura se irán dibujando los muebles, las aberturas y demás
Es fundamental recordar
elementos que la cara
que compongan frontalseleccionado.
el espacio de los volúmenes no sufre deformación, mientras
que las laterales se proyectan
Es fundamental hacia
recordar queellapunto de fuga.
cara frontal de los volúmenes no sufre deformación,
mientras que las laterales se proyectan hacia el punto de fuga.
Recordemos que los valores de grises se establecen en altos (cercanos al blanco), bajos (cercanos al negro)
y medios (grises intermedios).
12
y profundidad sobre una superficie plana).
Dentro de los métodos de perspectiva se encuentran los correspondientes a perspectivas
paralelas (axonometrías) y perspectivas cónicas ( uno y dos puntos de fuga).
A partir de la lectura del texto “La evolución de la pintura”, hemos observado su vínculo
Perspectiva
estrecho con a
el2período
puntosdeldeQuattrocento,
fuga vinculado con los estudios iniciados por
Brunelleschi y que tuvieron continuidad en otros artistas y arquitectos contemporáneos a él.
● Superposición de formas
● Disminución de tamaño
● Convergencia de líneas paralelas
● Escorzo
https://www.youtube.com/watch?v=rF1tqmGQFkA&list=PLNF8qO74Qocmw9EYySV3ycDzVl
tbzKyZL&index=59&t=41s
https://www.youtube.com/watch?v=L-raIx-qwX0&list=PLNF8qO74Qocmw9EYySV3ycDzVltb
zKyZL&index=61&t=739s
Actividad:
Colores complementarios
Pero conozcamos primero qué son los colores complementarios:
Si observamos el círculo cromático, veremos que cada color primario (rojo, amarillo y azul)
cuenta con un opuesto complementario.
-El amarillo es opuesto complementario al violeta (que se forma con rojo y azul)
-El rojo es opuesto complementario al verde (mezcla de amarillo y azul)
-El azul es opuesto complementario al naranja (formado por rojo y amarillo)
Nota:
- No se aceptarán perspectivas cuyo volumen responda simplemente a un cubo. La
representación deberá contar con cierto nivel de complejidad en cuanto a la
presencia de detalles .
- Sólo debe elegirse un par complementario de las 3 posibilidades existentes (2
colores)
14
Colores cálidos y fríos
Los colores cálidos y fríos son aquellos que transmiten sensación de calor o frío.
Los colores cálidos, por ejemplo amarillo, naranja y rojos, tienen un efecto estimulante y dan la impresión
de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía.
Son colores vitales, alegres y activos.
Por el contrario, los colores fríos (azules, verdes y violetas) producen una acción relajante y
un efecto de retroceso, alejamiento, generando sensación de distanciamiento. Producen
una impresión de reposo y calma, y utilizados solos pueden dar efecto de poca intimidad y
de tristeza.
Fríos Cálidos
15
Diseño indígena argentino
Las primeras manifestaciones humanas en lo que hoy es Argentina datan de unos 10,000 años a.C. Desde
entonces, y hasta la conquista española, se desarrollaron diferentes culturas en las distintas regiones
geográficas; cada una con características propias y aportes de distintos sectores, incluyendo la influencia
y posterior penetración del Imperio Inca en el noroeste.
Los dibujos responden a ideas que se han perdido con los cambios culturales. Imágenes fundamentadas
en conocimientos empíricos, que muchas veces no representaban lo que se veía, sino aquello que se
conocía o resultaba de importancia. Surgieron así símbolos que integraron códigos para transmitir
informaciones diversas.
Basaban su sabiduría en asuntos relacionados con la naturaleza y los dramas cotidianos (ecología). Lo
hacían desde un enfoque práctico destinado a prolongar el conocimiento a través de símbolos que
resultaron de la interpretación de los hechos.
Por una revalorización de los signos y sus contenidos. Los dibujos que, en toda América, aparecen en
objetos diversos no son simples figuras decorativas. Responden a ideas concretas, a convenciones sobre
significados. A su modo, cada cultura americana graficó sus ideas a través de diseños que respondían a
códigos que permitían descifrarlos.
En Argentina,si bien aún no conocemos con exactitud los sistemas empleados ni los significados de los
símbolos,la reiteración de imágenes en diversos objetos y la participación en la cultura global del resto de
América hacen pensar en la utilización de signos específicos para expresar ideas concretas. Las
comunidades actuales hacen uso parcial de estos sistemas o dan nuevos significados a símbolos antiguos,
valorándolos por su origen ancestral y no por su significado original, que se desconoce.
La pérdida de estos conocimientos fue parte de un proceso gradual que se acrecentó en la medida que
los indígenas fueron mestizándose y abandonando sus costumbres. Comenzó con la llegada de los
europeos y fue muy significativa en los primeros siglos.
Observemos algunos diseños elaborados por las culturas precolombinas en nuestro actual territorio:
16
17
Culturas Precolombinas:Principales pueblos y producciones iconográficas (Proyecto
Interdisciplinario)
Por ejemplo:
5 cm
5 cm
2) Una vez diseñado ese módulo se generará un patrón por repetición. Para lograrlo
vamos a armar una grilla de 6 cuadrados de ancho por 5 cuadrados de alto (todos
los cuadrados de 5 x 5 cm) en la hoja N°6.
18
Recuerden:
● El diseño es el que ustedes elijan
● Todos los módulos serán iguales
● Remarcar cuidadosamente y con prolijidad todo el diseño.
● Utilizar hoja con marco y rótulo.
DISEÑO PRECOLOMBINO TRIDIMENSIONAL
LLevaremos nuestro diseño precolombino hacia la tridimensión.
Para ello utilizaremos el método de perspectiva axonométrica caballera
- En las perspectivas cónicas las líneas vinculadas con la profundidad de los objetos convergen hacia un punto, pero en las axonométricas
las rectas parelelas permanecerán siempre paralelas.
- El plano frontal y los elementos paralelos a él, estarán en verdadera magnitud, mientras que a su profundidad es posible aplicarle un
coeficiente de reducción. Con fines pedagógicos, aquí mantedremos las magnitudes reales en todas sus direcciones.
1) Primero realizaremos un cubo en axonométrica caballera. La cara frontal mantendrá nuestra medida original (un cuadrado de 4 x 4 cm).
En un ángulo de 45° (ayudados por la escuadra tal como se ve en el dibujo) trazaremos las líneas de profundidad (de 4 cm).
Finalmente daremos cierre al cubo recordando que la cara que se encuentra detrás, es paralela a la frontal.
45° 45°
45°
19
2) Teniendo nuestro cubo en axonométrica caballera, ahora podremos transferir allí el diseño precolombino y otorgarle tridimensión.
En la cara frontal dibujaré el diseño ya creado anteriormente (si prefiero puedo generar uno nuevo).
En las caras superior y lateral podré diseñar una continuidad de ese módulo (como muestra el ejemplo).
Para ello procuraremos respetar que las líneas verticales presenten ángulo de 90° y las líneas horizontales que marcan la dirección de la
profundidad tanto en la cara superior como lateral, presenten ángulo de 45° (trazado con la escuadra).
20
3) Sabiendo como será mi módulo, ahora puedo repetirlo. Dibujaré 6 cubos en axonométrica
21
4) Traslado el diseño a cada cubo.
22
5) Finalmente lo remarco de manera muy prolija con fibra o microfibra negra.
23
FORMA ESCULTÓRICA REPRESENTADA EN PERSPECTIVA PARALELA
5 cm
5 cm
cm
5
45°
5 cm
Trazamos la base , recordando que las líneas que marcan la En cada vértice trazamos una vertical a 90 ° Finalmente, unimos los extremos de esas líneas,
profundidad se trazan a 45°. Utilizamos la escuadra y conservando la medida real. En el ejemplo cerrando así el cubo.
mantenemos siempre las medidas reales. son 4 líneas de 5 cm de altura.
Ahora sumaremos una complejidad: veremos cómo puede despegarse un volumen de la base:
2, 5 cm 2, 5 cm
2, 5 cm 2, 5 cm
45°
Trazamos la base del mismo modo que En cada vértice trazamos una vertical a 90° Uniendo los extremos de estas líneas verticales
24
en el caso anterior, respetando los 45°. que posea la medida en que deseamos elevar el tenemos la nueva base de nuestro cubo.
volumen (en este caso 2,5 cm) Sobre ella lo construiremos.
Con estos conceptos incorporados, ya tenemos las herramientas para diseñar nuestra forma escultórica
cm
20
cm
1
20 cm
Primero construimos la base. Tendrá 20 x 20 cm Ahora, con el lápiz, trazando muy suave, vamos a construir
(recordemos mantener el ángulo de 45°) una grilla que nos facilitará luego la ubicación de los volúmenes.
Primero trazamos cada 1 cm líneas horizontales.
1 cm
25
Por último trazamos líneas a 45° cada 1 cm.
Teniendo esa grilla, ahora podemos pensar, dónde nos gustaría ubicar nuestros volúmenes
Voy a ubicar al menos 6 volúmenes (o más) y la condición es que ninguno puede quedar suelto (tiene que tocar al menos una cara de otro)
También deberá presentar al menos un volumen despegado de la base (pueden ser más) .
Se utilizarán cubos o prismas según el diseño de cada uno.
26
Ahora que sabemos la superficie que va a ocupar y la ubicación, vamos a darle forma a los volúmenes. Siempre nos conviene empezar por los que están más atrás y pegados
a la base que ya armamos.
27
28
Aquí hay un ejemplo de cómo elevar el volumen. Lo elevamos hasta la altura que elegimos y allí los dibujamos.
Es fundamental que si lo vamos a elevar, por ejemplo en 5 cm, las 4 líneas verticales midan lo mismo, es decir 5 cm.
De este modo, paulatinamente voy dibujando todos los volúmenes.
En el ejemplo utilizamos 8. Recordemos que el mínimo es 6.
29
Ahora podemos comenzar a borrar las líneas auxiliares para que el dibujo se
comprenda mejor.
Tendremos por resultado una forma escultórica, diseñada desde
su representación en el papel.
30
Por último la pintamos con la técnica y los colores que deseemos.
31