Tegnologia
Tegnologia
Tegnologia
Tecnología dura
La tecnología dura es una clasificación de la tecnología (usada
también dentro de la tecnología adecuada o intermedia) que
se refiere a aquella que es capaz de transformar los materiales
para producir y construir objetos o artefactos. De lo anterior
cabe destacar que las consideraciones éticas y morales no son
parte de la tecnología dura. Sin embargo, no puede existir sin
que exista la tecnología blanda previamente, y ambas afectan
a la condición humana.
Por tecnología dura, se puede entender de forma más
específica como maquinaría, hardware, etc. las cuales hacen
el trabajo más eficaz y propicia la generación de productos y servicios con mejor calidad, novedad
e integridad.
Tecnología blanda
Las tecnologías que se manejan por empresas
lectoras que tratan con las interacciones humanas
y los procesos sociales. No constituyen objetos
tangibles como las tecnologías duras. Una buena
metáfora es aplicar esta cualidad en el contexto
de la informática: Las tecnologías blandas son el
"software" y las tecnologías duras son el
"hardware". Estas tecnologías tienen como
producto el mejoramiento de dinámicas sociales
en instituciones u organizaciones (formales o no)
con el fin de alcanzar un objetivo determinado.
Estas organizaciones pueden ser empresas industriales, de comercio, de servicios, fundaciones,
organizaciones con o sin fines de lucro, etc.
TECNOLOGIA FLEXIBLE
Cuando hablamos de tecnología flexible podemos
referirnos a dos diferentes conceptos. El primero
hace referencia a la flexibilidad de determinadas
tecnologías o conocimientos para luego
reutilizarse en diferentes medios o productos.
Este tipo de tecnologías son generalmente de
caracter disruptivo, y se adaptan tan bien a
diferentes tipos de servicios que son
masivamente reutilizados.
En palabras más claras, un clásico ejemplo de
tecnología flexible pueden ser los
microprocesadores o CPU s, que se utilizaron
originalmente en computadoras personales, y hoy
en día están presentes incluso
en supercomputadoras intelIgentes, tablets y teléfonos móviles.
SONIDOS Y CUALIDADES
Vivimos rodeados de sonido, algunos son agradables, como el canto de los pájaros y otros
molestos como el tráfico de las ciudades. A los primeros los identificamos inmediatamente como
sonido, mientras que a los desagradables los llamamos ruidos. Nuestro propio cuerpo emite
sonidos casi imperceptibles que nos acompañan a lo largo de nuestra vida, como por ejemplo el
latido de nuestro corazón o nuestra respiración.
veras en el ejemplo siguiente la nota do grave, está situada fuera del pentagrama y por eso
necesita una línea adicional.
Duración
las figuras musicales son signos que representan el
tiempo que duran los sonidos así como sus
correspondientes sonidos. La duración real (en
segundos) de las notas depende del pulso de la
música, este puede ser más rápido o más lento, pero
la proporción de las figuras siempre es la misma.
Altura:
las notas son figuras musicales situadas a distinta altura en el pentagrama
para reflejar la altura del sonido. Así, las de las líneas o espacios inferiores
representan sonidos más graves, mientras que si están en líneas o espacios
superiores indican sonidos más agudos. Los nombres de las notas según su
posición en el pentagrama en clave de Sol son: do,re,mi,fa,sol,la y si. Como
veras en el ejemplo siguiente la nota do grave, está situada fuera del
pentagrama y por eso necesita una línea adicional.
Intensidad:
para indicar musicalmente si un sonido es fuerte o suave se
utilizan los matices de intensidad, unos términos italianos cuyas
abreviaturas se escriben normalmente debajo del pentagrama.
Cuando se quiere que la intensidad cambie de forma gradual, se
emplean los reguladores, unos signos que indican que la
intensidad aumenta o disminuye de forma progresiva.
Timbre:
Un mismo sonido resulta diferente según sea interpretado
por un diferente instrumento, violín o en una flauta dulce, a
pesar de tener la misma altura, duración e intensidad. A la
característica única de cada instrumento o voz se la denomina
timbre y es lo que nos permite identificar lo que suena.