4 Fbpe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

17/09/2020

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL PERIFERICO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Talamo
Diencefalo Hipotalamo
Cerebro Epitalamo
Encéfalo
Cerebelo
Sistema Tronco
encefálico Protuberancia
Nervioso
Central Médula espinal Mesencéfalo
Bulbo raquídeo
Sistema
Nervioso
Espinales(31)
Somático Nervios
Raquídeos(12)

Sistema
Nervioso
Periférico Simpático
Autónomo
Parasimpático

Lóbulo Área Lóbulo


Frontal Motora Área Parietal
Primaria Sensitiva
Area Primaria
Premotora
Área de
Funciones Asociación
Intelectuales Sensitiva
Superiores Área de
Asociación
Área Visual
Motora del Comprensión Área
Habla y formación Visual
Área del lenguaje Primaria
Auditiva
Primaria
LA Memoria
CORTEZA
CEREBRAL
Lóbulo Lóbulo
Temporal Occipital

1
17/09/2020

COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS
LÓBULO
MOTORES COMPLEJOS PARIETAL

HABILIDAD
PARA HABLAR

TRABAJA
Integración del lenguaje Discriminación
LÓBULO FRONTAL de la lectoescritura Del tamaño,
Recepción terminales textura y
sensoriales de la piel forma

ASI COMO TAMBIÉN


PENSAMIENTO MANTENIMIENTO DE
ABSTRACTO LA PERSONALIDAD Y
CONTROL EMOCIONAL EL INTELECTO
Discriminación de los movimientos
del cuerpo en relación al espacio

LÓBULO TEMPORAL RECEPCION Y PROCESAMIENTO


DE ESTIMULOS VISUALES

RECEPCIÓN, COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN LÓBULO OCCIPITAL


DE TODO LO QUE SE RECIBE MEDIANTE LA AUDICIÓN

SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO


Sistema nervioso somático
SISTEMA SOMÁTICO SISTEMA AUTÓNOMO Sistema nervioso autónomo

Nervios espinales, que son los que


envían información sensorial Regula todas las funciones
(tacto, dolor) del tronco y las corporales, controla la
extremidades hacia el sistema musculatura lisa, la cardíaca, las
SISTEMA SIMPÁTICO nervioso central a través de la vísceras y las glándulas por orden
médula espinal del sistema nervioso central.
Nervios craneales, que envían Rama simpática
información sensorial procedente Rama parasimpática
SISTEMA PARASIMPÁTICO
del cuello y la cabeza hacia el
sistema nervioso central.

2
17/09/2020

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO


PERIFERICO AUTONOMO o VEGETATIVO

S N SOMATICO Sus funciones se realizan
automáticamente, no pueden controlarse
S N AUTONOMO SIMPATICO a voluntad
Controla la actividad de los componentes
PARASIMPATICO
viscerales del cuerpo humano

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO o


VEGETATIVO(Cont)

Tiene dos Componentes:

S.N.SIMPÁTICO: Rta del organismo al stress.


Acción estimulante ( dilata las pupilas, estimula
las gls. Sudoríparas, la tasa cardíaca, , gls.
adrenales liberan epinefrina)

S.N.PARASIMPATICO: Preserva los recursos


del organismo, recupera el equilibrio. Acción
inhibitoria

SISTEMA NERVIOSO SOMATICO


 LA NEURONA
 Controla las funciones voluntarias ( ej. escribir, caminar
a un lugar)

3
17/09/2020

TEJIDO NERVIOSO FORMADO POR:

 CELULAS GLIALES: Son células de sostén,


protección y nutrición

 NEURONAS: funciones especificas del SN

Las Neuroglias o Celulas Gliales


CELULAS GLIALES Son células que dan soporte y protección a las neuronas

Son mas pequeñas y mas numerosas que las neuronas

Mantienen unido el tejido nervioso

No propagan ni generan potenciales de acción

Lesión ocupan espacios

Partes de una Neurona

NEURONA

 DENDRITAS ------ RECIBEN LOS IMPULSOS
NERVIOSOS
 AXON ----------TRANSMITE LOS IMPULSOS
NERVIOSOS
 TIENEN LA CAPACIDAD DE EXITARSE ANTE
LOS ESTIMULOS Y CAMBIAR SU CONDICION DE
REPOSO

4
17/09/2020

N CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS


CONSIDERANDO EL NÚMERO DE PROLONGACIONES
E
U
R
O
N
A
S
La unidad básica del sistema nervioso es una célula muy especializada llamada neurona,
Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro.

TIPOS DE NEURONA

• Sensitivas o Aferentes Clasificación


Impulso hacia cerebro y médula
de las
neuronas

Según • Motoras o Eferentes


dirección Impulso de cerebro o médula a músculos o tejido Considerando
de impulsos glandular
su función

• Intercaladas
Conducen impulsos desde neuronas
sensitivas hacia las motoras

TIPOS DE NEURONA

• Células de Purkije
Según
el tamaño • Célula Piramidal

• Células Golgi Tipo I

• Células Granulares

• Células Fusiformes

• Células Estrelladas

5
17/09/2020

Desde que el organismo recibe un estímulo hasta que


elabora una respuesta intervienen varios elementos
MEMBRANA
 Bi capa lipídica CELULAR

ESTÍMUL
O
 Separa liquido
RECEPTOR
intra y extra celular
CENTRO
NERVIOSO
 Regula el movimiento
de sustancias
RESPUESTA
 Equilibra la
EFECTOR concentración de
sales.
MÚSCULO GLÁNDULA Hay 2 estructuras:
CANALES
RESPUESTA RESPUESTA
MOTORA SECRETORA
BOMBAS

Estructura de los
Esta bomba introduce el K + a la célula y
canales
saca el Na+
2 a 3
OUTSIDE OF CELL +
K Na+ K+ Na+
Na+
Na+ Na+
Na+ Na+ Na+
Na Na+
+
Na+
Na+ Na+
channel

Plasma K+
Na+ - K+
membrane pump

K+
channel
Na+ K+
K+ K+
Protein
K+ K+
K+
K+
K+
K+ K+
INSIDE OF CELL
BCP-F3.6

Fenómenos eléctricos de las neuronas

El funcionamiento de las neuronas está determinado por


alteraciones electroquímicas que ocurren en la membrana
plasmática

6
17/09/2020

La membrana


 Potencial de Membrana en reposo

 Potencial de acción

Fuerza eléctrica y fuerza


química

7
17/09/2020

Excitabilidad celular El potencial de acción: ETAPAS

estímulo es de suficiente intensidad puede sobrepasar un


Si el a. El estímulo induce la apertura de
umbral de despolarización que dispara el potencial de canales Na+. Su difusión al
acción citoplasma despolariza la membrana
celular.
b. Al alcanzarse el potencial umbral se
abren más canales Na+. El aumento
en la entrada de Na+ despolariza
aún más la membrana.
c. Cuando el potencial alcanza su
máximo (valores positivos) se
cierran los canales Na+.
d. La apertura de los canales K+
permite la salida y la repolarización
de la membrana
e. Tras un breve periodo de
hiperpolarización, la bomba Na+/K+
restablece el potencial de reposo.

Propagación del potencial de acción Características del potencial de acción


El potencial de acción se propaga hacia todas las direcciones, pero no
retrocede, ya que lo canales de Na+ de la zona que se despolariza
primero están inactivados
1. El potencial de acción o se produce o no (ley de todo o
nada).
2. Una vez generado se automantiene y propaga por
retroalimentación positiva: la apertura de canales de
Na+ provoca la apertura de otros.
3. El tiempo que los canales dependientes de voltaje
permanecen abiertos es independiente de la intensidad
del estímulo.
4. Un estímulo supraumbral no aumenta la
despolarización celular (la amplitud del pico).

CAMBIO EN LA Disminuye la
ESTÍMULO Ingresa Na+ Carga (-) adentro.
PERMEABILIDAD
AL Na+ DESPOLARIZACIÓN

La permeabilidad al
Comienza a salir Inmediatamente
K+ cambia tanto que
K+ y se restablece que disminuye la
sigue saliendo K+
la carga negativa permeabilidad al
haciendo mas
adentro. Na+, aumenta al
negativa de lo
REPOLARIZACI K+.
normal.
ÓN
HIPERPOLARIZACI
ÓN ADENTRO

La bomba de Na+ y K+
regenera el valor de
PMR.

AFUERA 50

8
17/09/2020

¿PORQUÉ CAMBIA LA PERMEABILIDAD DE LOS IONES Na+ Y K+


CUANDO SE GENERA EL POTENCIAL DE ACCIÓN?


Cambia la
Cambia la
permeabilidad
DESPOLARIZACIÓN permeabilidad
ESTÍMULO al Na+.
al Na+.
Se abren
Se cierran
canales de
canales de
Na+
Na+

Los canales Cambia la


HIPERPOLARIZACIÓN de K+ permeabilidad
siguen al K+.
abiertos Se abren
canales de K+
Bomba de Na+ y K+
51

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy