Taller: Cómo Gestionar La Contabilidad de Tu Empresa, Una Visión Gerencial
Taller: Cómo Gestionar La Contabilidad de Tu Empresa, Una Visión Gerencial
Taller: Cómo Gestionar La Contabilidad de Tu Empresa, Una Visión Gerencial
la contabilidad de tu
empresa, una visión
gerencial.
ACUERDOS
Objetivo
• Contabilidad
– Generalidades
– Marco normativo
– Utilidades, Beneficios y Cualidades
• Presente y Futuro
– COLPCGA vs NIIF
– Porque Converger a las NIIF?
– El objetivo
– Colombia en el mundo de las NIIF
– Implementación en Colombia
– Cronograma de Convergencia
– Niveles de Convergencia
…contenido
– Clasificación Pymes
– Efectos de su Implementación
– El rol del Empresario
– El nuevo enfoque
– Proceso de convergencia
– Objetivos de la Información Financiera
– Hipótesis Fundamentales
– Estructura de Estados Financieros
– Definiciones Importantes
– Reconocimiento en Estados Financieros
– Normas vigentes
– Tipos de Medición
– Cambios Relevantes
– Fuentes de Consulta
…contenido
• La Función Contable en tu Empresa
– El rol del contador
– Tu rol en la gestión contable
– Equipo humano
– Tic`s – Software
• Estados Financieros
– Estado de Resultados y/o P&G
– Balance General
• Estados Financieros Instrumentos de
Gestión
– Análisis de Situación Financiera
– Presupuestos
– Flujos de Caja
Contabilidad
11
… obligados
Y quién es comerciante?
Asalariados
14
… actividades mercantiles
17
Documentos contables
• Fecha de emisión
• Numeración consecutiva
• Identificación del emisor del documento
• Detalle de la transacción
• Valor de la transacción
Libros de Contabilidad
Los resaltados son los libros que deben registrarse ante las entidades competentes.
27
. . . irregularidades
Estatuto Tributario
. . . Cuánto puede costar?
ARTÍCULO 655. Sanción por irregularidades en
la contabilidad.
Sanción por libros de contabilidad será del medio por ciento (0.5%) del mayor
valor entre el patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al de su
imposición, sin exceder de 20.000 UVT (2014 $549,700.000)
Estatuto Tributario
. . . Cuánto puede costar?
Inciso 2. Adicionado. Ley 863/2003, Art. 26.
La sanción prevista en el inciso anterior será
anual y se impondrá igualmente al
revisor fiscal que haya conocido de las
irregularidades sancionables objeto de
investigación, sin haber expresado la
salvedad correspondiente.
Sherlock Holmes
32
. . . utilidades
En la planeación tributaria
Optimizar el nivel de tributación
aportará a la rentabilidad de los socios,
a mejorar los flujos de caja, a
aumentar el valor de tu empresa.
En la preparación de presupuestos
Uno de los objetivos principales de un buen
gerente es la apropiada ejecución del plan
financiero, de esta forma optimizará el uso de los
recursos organizacionales en pro de mejores
resultados.
. . . utilidades
En la proyección de flujos de caja
Anticiparte a las necesidades o excedentes
de caja, sin duda te facilitará el logro de los
objetivos de tu empresa. Administración
efectiva del efectivo.
En la obtención de financiamiento
Peter Drucker
37
. . . beneficios
• COLPCGA
• NIIF
Actualmente . . .
Periodo de
Periodo de preparación
preparación
obligatoria
obligatoria
EEFF con
Radicación Emisión de aplicación
Dic 31 de Emisión de de NIIF
Abril Plan de Estado de
Ene 1 de 2015 – EEFF en Dic 31 de
2015 Situación
Ene 1 2016 comparatico
2014 Convergen Financiera COLPCGA y
2016 s
cia de Apertura en NIIF dictaminado
s
Fecha de Fecha de
Fecha de Reporte
transición Aplicación
Niveles de Convergencia
•Emisores de Valores
•Entidades de Interés Público
•OTRAS
• Más de 200 empleados
GRUPO 1
GRUPO 2
GRUPO 3
• Activos mayores a 30.000 • Pequeña y microempresa
SMMLV (COP$17.685MM) según la clasificación
y que cumplan con
legal Colombiana de
cualquiera de los
empresas
siguientes requisitos: • Empresas de tamaño
• Subordinada o sucursal grande y mediano,
de compañía extranjera; que no sean emisores • Preparado tomando
• Subordinada o matriz de valores ni como referente el
de una compañía entidades de interés documento preparado por
nacional; público o dentro del las Naciones Unidas
• Matriz, asociada o alcance del Decreto denominado "Directrices
negocio conjunto de una 2784 de 2012. para la Contabilidad e
o más entidades Información Financiera de
extranjeras las Pequeñas y Medianas
• Importaciones o Empresas, Orientación
exportaciones que del Nivel 3
representen más del
cincuenta por ciento
(50%) de las compras o
de las ventas,
respectivamente.
Régimen simplificado de
NIIF PLENAS– NIIF PYMES
contabilidad
D2784/12 D 3022/13
D 2706/12
Clasificación Pymes …
Permanencia
NEGOCIO OPERATIVO
EEFF Instrumento de Sistemas de
Gestión Información
Mejora de la eficiencia Cambios en
Procesos
EQUIPO HUMANO
Entrenamiento FISCAL
Perfil Requerido Impuesto de Renta
Planes de Beneficios
El rol del Gerente / Empresario
«ESTADOS FINANCIEROS
“Los administradores
“Importancia. Los CERTIFICADOS. El
responderán solidaria e
estados financieros, cuya representante legal y el
contador público bajo cuya ilimitadamente de los
preparación y perjuicios que por dolo
responsabilidad se hubiesen
presentación es preparado los estados o culpa ocasionen a la
responsabilidad de los financieros deberán certificar sociedad a los socios o
administradores del aquellos que se pongan a a terceros. No estarán
disposición de los asociados o sujetos a dicha
ente, son el medio de terceros. La certificación responsabilidad,
principal para suministrar consiste en declarar que se quienes no hayan
información contable a han verificado previamente tenido conocimiento de
quienes no tienen acceso las afirmaciones contenidas la acción u omisión o
en ellos, conforme al
a los registros de un ente hayan votado en
reglamento, y que las mismas
económico” contra, siempre y
se han tomado fielmente de
los libros. ”. cuando no la ejecuten”.
Responsabilizarte
Comunicar
Definir
Diagnosticar
Interesarte
El nuevo enfoque de la
información financiera
Tributos Acreedores
Tributos
Socios/
Socios/
Inversores
Accionistas Accionistas
EQUIPO EVALUAR
IMPACTO SISTEMA DE
Conformar
el equipo RRHH INFORMACIÓN
interno EEFF Diagnósticas y
OyT Ajustar
CAPACITACIÓ
DIAGNOSTICA N POLITICAS
R A los CONTABLES
Estándares a colaboradores
aplicar en lo de su Ajustarlas a
competencia
NIIF
APROBACIÓN
PLAN ACCION Máximo MANUALES BALANCE
Etapas, órgano social Ajustar DE
cronograma, aprueba y funciones y APERTURA
recursos, etc. asigna procedimientos
recursos
Objetivos de la Información Financiera
Fundamentales De mejora
Transpa-
Relev rencia Verificabi Oportuni Compara Compren
(represe
ancia lidad dad bilidad sibilidad
ntación
fiel)
Cualidades de la información
contable
Materialidad o
Comprensibilidad Relevancia
Importancia relativa
La esencia sobre la
Fiabilidad Prudencia
forma
Juicios
profesionales
para Instrumentos
Estimaciones, Clases de Financieros
Provisiones y
Contingencias
políticas
contables
Inversiones en
otras Inventarios
entidades
Prop Planta y
Equipo,
Propiedades
Intangibles
de Inversión ,
Propiedades
para la venta
Políticas Contables
– La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Base de
Fiabilidad en la Separación
Acumulación o
medición (2.30) Componentes
Devengo
Valor Costo de
Razonable Reposición
Valor Valor de
Presente Realización
Valor Razonable
Patrim
Pasivo Activo
onio
Activo Pasivo
Patrimonio
Rendimiento
Ingresos
Gastos
• Esta norma permite presentar el rendimiento en un único
estado denominado: Estado del Resultado Integral o en
dos estados financieros: Estado de Resultados y Estado
de Resultado Integral
Rendimiento
Ingresos
Gastos
Resultado
Objetivo de los estados financieros
Pasivo
• Es un pasivo SI y SOLO SI:
• Es una obligación presenta (incluso los derivados de garantías
futuras – pago diferido)
• Es el resultado de una transacción efectuada en el pasado
• Se van a ocasionar sacrificios de beneficios futuros (para su
cancelación se utilizan activos que los tienen incorporados)
Patrimonio
• Es el interés residual en los activos de la entidad después de deducir
todos sus pasivos
• Se puede subdividir a efectos de su presentación en el balance, con el
fin de suministrar información relevante a los usuarios
Estado de Resultado Integral
(Estado de Resultados – P & G)
Ingresos
• Incrementan los beneficios económicos a lo largo del periodo
• Incrementan los activos
• Disminuyen las obligaciones
• Aumentan el patrimonio
Gastos
• Disminuyen los beneficios económicos a lo largo del periodo
• Disminuyen los activos
• Aumentan los pasivos
• Disminuyen el patrimonio