Tarea 3 de Teleinformatica
Tarea 3 de Teleinformatica
Tarea 3 de Teleinformatica
Escuela
Escuela de Ingeniería y Tecnología
Carrera
Estadísticas y Probabilidades
Nombre
Leonel Duran
ID
100053567
Asignatura
Teleinformática
Facilitador
Yasnalla Rivero Peña
Tarea
Modelo OSI
Fecha
27 de febrero 2023
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual utilizado para entender y describir el funcionamiento de las
redes de computadoras. Este modelo divide las funciones de comunicación en una serie de capas, cada una de las cuales se ocupa de
aspectos específicos del proceso de comunicación. Comprender la clasificación de estas capas y cómo se distribuye el flujo de datos
dentro de la red es fundamental para el diseño, la implementación y el mantenimiento de sistemas de comunicación efectivos.
Desarrollo
El Modelo OSI consta de siete capas, cada una con funciones y responsabilidades bien definidas:
1. Capa 1: Física: Esta capa se encarga de la transmisión física de datos a través del medio de comunicación. Define los medios
y las características eléctricas y mecánicas de la interfaz física.
2. Capa 2: Enlace de Datos: Aquí se lleva a cabo la transferencia confiable de datos entre nodos adyacentes a través de un
medio de comunicación compartido. Se encarga de la detección y corrección de errores, así como del control de acceso al
medio.
3. Capa 3: Red: La capa de red se encarga del enrutamiento de datos entre redes diferentes. Proporciona funciones de
direccionamiento y enrutamiento para asegurar que los datos lleguen a su destino correcto.
4. Capa 4: Transporte: Esta capa facilita la transferencia de datos entre sistemas finales, garantizando la integridad y la
fiabilidad de la comunicación. Controla el flujo de datos, la segmentación y el control de errores.
5. Capa 5: Sesión: Aquí se establecen, mantienen y terminan las sesiones de comunicación entre aplicaciones. Proporciona
servicios de sincronización y control de diálogo entre los dispositivos.
6. Capa 6: Presentación: La capa de presentación se encarga de la representación de datos, garantizando la compatibilidad entre
los diferentes sistemas de comunicación. Realiza la traducción, compresión y cifrado de datos según sea necesario.
7. Capa 7: Aplicación: Esta es la capa más cercana al usuario final y proporciona interfaces para las aplicaciones de red. Aquí se
llevan a cabo las funciones específicas de las aplicaciones, como el intercambio de archivos, el correo electrónico y la
navegación web.
El flujo de datos dentro de la red sigue un proceso ordenado a través de estas capas:
2. Capa 6 - Presentación: Los datos se convierten y formatean según sea necesario para la transmisión.
4. Capa 4 - Transporte: Los datos se segmentan, se controla el flujo y se gestionan los errores.
7. Capa 1 - Física: Los bits se transmiten físicamente a través del medio de comunicación.
1. Elabora un mapa mental en donde clasifiques las diferentes capas del modelo OSI
2. En el mismo mapa presentar la distribución del flujo de los datos dentro de la red.
Conclusión
El Modelo OSI proporciona un marco conceptual invaluable para comprender cómo funcionan las redes de computadoras y cómo se
transmiten los datos a través de ellas. La clasificación de las capas y la comprensión del flujo de datos dentro de la red son
fundamentales para diseñar, implementar y mantener redes eficientes y confiables. Al comprender las responsabilidades de cada capa
y cómo interactúan entre sí, los ingenieros de redes pueden solucionar problemas de manera más eficiente y optimizar el rendimiento
de la red en general.