La Solicitud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA SOLICITUD

Es el texto por el cual una persona efectúa un pedido a otra. El receptor de la


solicitud tiene autoridad y, por lo tanto, puede conceder o gestionar lo deseado por el
emisor: una beca, la reincorporación a un club, una vacante en la escuela, un
certificado etc.
La relación asimétrica entre quien la solicita y quien la otorga hace que se empleen,
como en la carta formal, fórmulas de cortesía para el encabezamiento y el cierre,
además de algunas expresiones ya consagradas por el uso, como: La que suscribe,
alumna de quinto año de …/ Me dirijo a Ud. con el fin de solicitarle…/ Sin otro
particular, saludo…
En la solicitud se puede emplear la primera o la tercera persona, pero una vez
elegida la forma, esta debe mantenerse en todo el texto.

FORMAS USUALES QUE CORRESPONDEN A LA


PRIMERA PERSONA: De mi mayor consideración…/ Me dirijo a Ud. con el fin de
solicitarle…/ le informo que…/ incluyo mi currículum…/ me despido…./ lo saludo…/
Mi pedido obedece a…/
TERCERA PERSONA: Se omite el tratamiento o fórmula: “ de mi consideración” “
De mi mayor consideración”; se emplean los verbos en tercera persona: El que
suscribe,…/ le solicita…/ le informa que ha terminado sus estudios…/ Se dirige…/ Se
despide…/ Lo saluda..

Las solicitudes son textos con intencionalidad persuasiva y trama argumentativa, que
constan de dos núcleos: lo solicitado por el emisor y la justificación correspondiente.
La presentación de las solicitudes se sistematizó de tal forma que muchas se
encuentran impresas y sólo hay que completar los datos que se piden; por ejemplo:
los formularios de inscripción, de empleos, de pedidos de becas, et
PARTES DE LA SOLICITUD

Lugar y
fecha

DESTINATARIO
Tratamiento
Cuerpo de la solicitud:
Primer Párrafo: PEDIDO

Segundo FUNDAMENTACIÓ
Párrafo: N

Tercer DESPEDIDA.
Párrafo:

Firma y
aclaración

Formatos de Cartas

• Estilo anglosajóna (o de bloque pleno) inicia todas las partes de la carta, (dentro de ella
los párrafos) en el margen izquierdo, separa los párrafos con una interlinea y no usa
sangría en ningún caso.

• Estilo latino (o de semibloque) distribuye el escrito sobre dos márgenes, uno izquierdo y
otro desde el centro hacia la derecha. Sobre el margen izquierdo aparece el destinatario,
la dirección o forma de entrega y el tratamiento; y sobre el otro margen: lugar y fecha,
referencia, saludo final y firma. Todos sus párrafos llevan sangría.

• Estilo latino modificado (o bloque) combina las dos anteriores colocando, sobre la
izquierda, el destinatario, el tratamiento y el cuerpo (sin sangría y con los párrafos
separados con dos interlineas); y sobre la derecha, lugar y fecha, referencia; y la firma y
aclaración. Se empieza a escribir tres líneas por debajo del tratamiento.

Requisitos fundamentales a tener en cuenta:


1- Extensión reducida, breve.

2- Registro formal, es decir que se tratará de usted al destinatario evitando frases


coloquiales, familiares, refranes etc.

3- El destinatario debe ser concreto y definido, la carta debe estar personalizada, es


decir que se tendrá presente quién es la persona que va a recibirla. Cuando la
solicitud es entregada en mesa de entrada se debe poner SU DESPACHO (S / D) .
Cuando se envía vía correo se escribe la dirección del receptor.

4- Mantener siempre la misma persona gramatical. Se puede utilizar la 1ª persona (“Me dirijo
a Ud.”) o la 3ª persona (“Quien suscribe se dirige a Ud.”).
5- Mantener también siempre el mismo número: singular o plural. Es incorrecto utilizar “Me
dirijo….. nos despedimos….”
6- Evitar los lugares comunes:
Me dirijo a Ud. es preferible a Tengo el agrado de dirigirme a Ud.
Su carta de fecha es preferible a Su atenta de fecha
Adjuntamos es preferible a Remitimos adjunto
7- El final debe ser sobrio, sin giros enfáticos y repetitivos:
Saludo a Ud. atte. es preferible a Saludo a Ud. con el mayor respeto y consideración

8- Utilice párrafos de menor extensión, separando las oraciones mediante el uso adecuado
de los signos de puntuación. CLARIDAD, BREVEDAD Y CONCISIÓN son rasgos
importantes en el estilo.
SOLICITUD 1ª PERSONA.

ESTILO LATINO: Es el formato más utilizado en nuestro país. Consiste en dejar


sangría al inicio de cada párrafo.

Salta, 23 de agosto de
2020
Directora E.E.T Nº 3138 “Alberto
Einstein”
Lic. Mercedes Sánchez
S /
D
De mi
consideración:

Me dirijo a Ud. con la finalidad de solicitar


autorización
para retirarme de la institución el 26 del corriente a las 15:00 hs.
El motivo de mi pedido es porque debo asistir a
una consulta médica. En su oportunidad adjuntaré certificado médico.
Sin otro particular, saludo atentamente.

Lucas Tapia
Alumno de 2º2ª C.S

SOLICITUD EN TERCERA PERSONA

Salta, 23 de agosto de 2020

Al Grte. Turismo
ALE Sr. Jorge
Miguenz
S / D.

El que suscribe, Gabriel López, delegado de 3º 1ª Ciclo superior,


turno tarde de la E.E.T Nº 3138 “Alberto Einstein”, se dirige a usted con el propósito de solicitar
información sobre los
paquetes de viajes de egresados que ofrece su empresa.
El pedido obedece a la necesidad de conocer su propuesta lo antes
posible para poder tomar una decisión y congelar el precio.

Sin otro particular, saluda atentamente.

Gabriel López
Gabriellopez@gmail.com
Buenos Aires, 4 de mayo de 2003
Al señor Director de la
Escuela Nacional de Educación Técnica N° 6
Ingeniero Raúl Oscar López
S / D

El que suscribe, Juan Carlos Gómez,


alumno de 9no año del turno mañana, se dirige a Ud. con el objeto de solicitarle tenga a bien
autorizar la continuación de sus estudios en el turno vespertino.
Motiva el presente pedido la necesidad de
acompañar a su madre en lo que resta del año a un tratamiento de rehabilitación física que le
ha sido prescripto a raíz de un accidente, del cual se adjunta la correspondiente constancia
médica.
Esperando una respuesta favorable, lo
saluda respetuosamente.

ACTIVIDADES
LEE LA TEORÍA ATENTAMENTE PARA QUE PUEDAS APLICARLA EN LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES.

San luis, 20 de septiembre de 2010

Director de la Escuela Juan Pascual Pringles


Prof. Federico González
S / D

Me dirjo a usted, con el fin de


manifestarle la intención de los estudiantes de 4.° año de solicitarle
que tenga a bien concedernos las instalaciones de la escuela para la
realización de un Bingo familiar.

El objetivo de dicha actividad


consiste en recaudar fondos para poder sustentar el viaje de
estudios que tenemos pensado hacer a fines de este año a la ciudad
de Posadas, Misiones.

Como usted sabe, los


estudiantes que concurrimos a esta escuela no disponemos de los
recursos suficientes que nos permitan financiar los costos de esta
excursión, y es el deseo de todos nosotros, representados en esta
oportunidad por mí, Darío Luchini, que cada uno de los integrantes
de este 4.° año pueda participar de la actividad.

En este sentido, señor Director,


le comento que nosotros nos ocuparemos de los detalles
organizativos y de todo lo referido a la seguridad y la limpieza de las
instalaciones.

Sin otro particular, y a la espera


de una respuesta favorable, saludo atentamente.

Darío Luchini
Estudiante de 4.º año Escuela Juan Pascual Pringles

1- Leé y completá con características

Las características que podemos observar en esta solicitud son:


• Utiliza el estilo del lenguaje, ya que el director representa una
autoridad para los alumnos, a quién deben dirigirse con respeto.
• El motivo de la solicitud es pedir las de la escuela para realizar un
bingo, para recaudar fondos.
• El texto está escrito en persona.
• Responde al estilo ……………………

Reescribí la solicitud de la actividad anterior, modificando la persona en la que está


escrita. Es decir, que debés escribirla en tercera persona.

3- Leé y completá la solicitud con las partes que faltan.

Para ello, debes inventar motivos o razones que se tuvieron en cuenta para llevar a
cabo dicha solicitud.

San Luis, 9 de septiembre de 2019

Presidente de Club Social y Deportivo "Pringles"


Dr. Pérez Manuel
Colón 345
San Luis

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. a los efectos de solicitar mi reincorporación como


socio activo de esa institución.

Ya que..............................................................................................

........................................................................................................................

........................................................................................................................

.........................................................................................................................

Saludo a Ud. muy atentamente.

Juan Carlos Parriso


D.N.I.: 31567908

4- Leé las siguientes propuestas, elegí una y redactá dos solicitudes, una en
primera persona y otra en tercera persona.

• Pedido de visita guiada a algún canal de televisión.


• Pedido al director de un diario para visitar sus instalaciones.

5- Las siguientes solicitudes presentan errores en su escritura. Determina cuáles


son y reelabora correctamente respetando las características de la solicitud.

Salta, 29 de mayo de 2019


Querido
Jefe de la Policía

Me dirijo a Ud.
Y por su digno intermedio a efectos de solicitarle un pedido el acompañamiento de la banda
de música del cuerpo de policía que Ud. conduce para el día 7 de julio de 2019.
Dicha solicitud la realizo por motivo de celebrar los actos de fin de
curso y entrega de diplomas en el cual estoy cursando.
Desde ya le mando un fuerte abrazo y espero no se olvide lo que le pido
Javier Torrico

Salta 2 de mayo de 2000

BSPA N° 7060
SRA TERESA CHUCHUY
S/D
De mi consideración:
Los que suscribimos nos dirijimo a Ud. con la
finalidad de hacerle saber que este BSPA esta interesado en el campeonato que estan por
realizar.
El motivo de esta solicitud obedece a que por
fabor nos pudieran brindar mas información sobre esto también quisieramos saber si habra
otros juegos o algun otro tipo de deportes.
Sin mas que decirle me despido muy cariñosamente
y le saludo muy atte.
Juarez Juan Alumno del Bspa N 7085
6- Usted es alumno de electrónica o electromecánica y decide cambiar de modalidad.
1) Escriba una solicitud realizando el pedido y justifique coherentemente el mismo. Utilice la
persona de su preferencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy