Ciclo Contable
Ciclo Contable
Ciclo Contable
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION
CICLO CONTABLE
MODULO X
T A LL E 1
Presenta:
MARIA LUCELLY GOMEZ MENESES
Docente de contabilidad:
LICENCIADA ANGELA MARIA LONDOÑO MORALES
Para registrar las actividades, cada compañía cuenta con una serie de libros contables
obligatorios por ley y también puede tener libros auxiliares.
Hablemos del libro diario; el libro ce inventario cuentas anuales; el libro mayor o el libro de
caja.
En general, el ciclo contable se divide en varios pasos/fases, que se pueden englobar en tres
etapas: apertura contable, movimiento y cierre contable.
Apertura contable
Al comienzo del ejercicio se hace un balance de la situación patrimonial teniendo en cuenta
el resultado del ejercicio anterior y se realiza la apertura de la contabilidad del nuevo ciclo
tanto en el libro diario como en el mayor, registrando todo el inventario del que dispone la
empresa.
Movimiento
en esta etapa se procede a registrar todas las operaciones que constituyen la actividad de la
empresa en el libro diario. Para ello es necesario identificar un hecho contable, es decir,
aquello que debe ser apuntado: la venta de mercancías, la compra de suministros,
aportaciones de capital…es decir, todo movimiento que repercuta sobre la compañía. Estas
operaciones deben quedar registradas documentalmente (albaranes o facturas) que se
registran en el libro diario.
Cierre contable
Al fin de año, cuando finaliza cuando finaliza el ciclo contable, estas operaciones se
traspasan al libro mayor, se realizan los ajustes pertinentes (amortizaciones, depreciaciones,
reclasificaciones, conciliación de cuentas bancarias, calculo de resultado…) y se cierra la
contabilidad para generar los estados financieros.
El ciclo contable permite hacer un seguimiento detallado de la operación de la compañía
comprobar si los datos financieros y de patrimonio siguen el rumbo deseado. Manejar con
fluidez los conocimientos sobre contabilidad, finanzas, fiscalidad y organización
empresarial contribuye a llevar un control de los parámetros que muestran la salud
financiera de un negocio y permite tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso.
Una maestría en riesgos financieros es recomendable para adquirir todos estos
conocimientos clave para garantizar la salud financiera y viabilidad de una empresa. Por
otro lado, la maestría en finanzas en línea de UNIR México posibilita dominar esta materia
y alcanzar el perfil profesional que exige el mercado, para dar un salto cualitativo en la
trayectoria profesional. Te permitirá optar a puestos de responsabilidad en la dirección
financiera en consultorías, autorías y en departamentos de empresas nacionales e
internacionales.