Libro Matemática Básicav 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 244

Libro digital de Matemática Básica: (MA420) Línea Ingeniería

Item Type info:eu-repo/semantics/book

Authors Alva Cabrera, Rubén Jesús; Arrue Reyes, José; Callo Moscoso,
Luis Alberto; Cárdenas Zavala, Germain Leonardo; Fernández
Quispe, Nedín Esteban; Figueroa Neyra, Walter Antonio; Medina
Martínez, Antonio Marcos; Mejía Delgado, Elías; Novoa Allagual,
Armando Alfredo; Reynaga Alarcón, Carlos; Ruiz Herrera,
Jenniel; Serquén Pisfil, Alejandro; Sueros Zarate, Jonathan
Abrahán; Tiza Domínguez, Mario Saul; Benturo Balavarca, Juan
Carlos; Quinch Flores, Eduardo; Mattos Quevedo, Juan

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 18/03/2024 19:33:51

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/653944


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

UNIVERSIDAD PERUANA DE
CIENCIAS APLICADAS

Libro Digital:
Matemática Básica (MA420)
Línea Ingeniería
Autores:
Alva Cabrera, Rubén Jesús
Arrúe Reyes, José
Benturo Balavarca, Juan Carlos
Callo Moscoso, Luis Alberto
Cárdenas Zavala, Germain Leonardo
Fernández Quispe, Nedín Esteban
Figueroa Neyra, Walter Antonio
Mattos Quevedo, Juan
Medina Martínez, Antonio Marcos
Mejía Delgado, Elías
Novoa Allagual, Armando Alfredo
Quincho Flores, Eduardo
Reynaga Alarcón, Carlos
Ruiz Herrera, Jenniel
Serquén Pisfil, Alejandro
Sueros Zarate, Jonathan Abrahán
Tiza Domínguez, Mario Saul

Profesores MA420 i
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Índice: Pág.
Introducción ............................................................................................................................... ix

Conocimientos previos: Ecuaciones e inecuaciones ....................................................................... x


➢ Motivación ................................................................................................................................... xi
➢ Conjunto de valores admisibles (CVA).........................................................................................xiv
➢ Ecuaciones ..................................................................................................................................xvi
➢ Ecuación cuadrática ...................................................................................................................xvii
➢ Ecuación racional ........................................................................................................................xix
➢ Ecuación irracional ...................................................................................................................... xx
➢ Inecuaciones ...............................................................................................................................xxi
➢ Inecuación lineal ........................................................................................................................ xxii
➢ Inecuación polinómica .............................................................................................................. xxiii
➢ Inecuación racional ................................................................................................................... xxiv
➢ Inecuación irracional ................................................................................................................. xxvi
➢ Practiquemos en clase y más en casa ...................................................................................... xxviii
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... xxx

Plano cartesiano y rectas ............................................................................................................. 1


➢ Motivación .................................................................................................................................... 2
➢ Distancia y punto medio ............................................................................................................... 3
➢ Pendiente de un segmento de recta ............................................................................................. 3
➢ Ecuación de la recta ...................................................................................................................... 4
➢ Forma punto – pendiente de la recta ............................................................................................ 4
➢ Forma pendiente – intersección con el eje 𝑦 ................................................................................ 5
➢ Ecuación general de la recta ......................................................................................................... 5
➢ Recta vertical y horizontal ............................................................................................................. 5
➢ Rectas paralelas y perpendiculares ............................................................................................... 6
➢ Practiquemos en clase .................................................................................................................. 6
➢ Respuestas .................................................................................................................................... 7
➢ Practiquemos más en casa ............................................................................................................ 7
➢ Respuestas .................................................................................................................................... 8
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ........................................................................................................ 8

La circunferencia .......................................................................................................................... 9
➢ Motivación ................................................................................................................................. 10
➢ Ecuación de la circunferencia ...................................................................................................... 11
➢ Ejemplos ..................................................................................................................................... 11
➢ Practiquemos en clase ................................................................................................................ 13
➢ Respuestas .................................................................................................................................. 14
➢ Practiquemos más en casa ......................................................................................................... 14
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 14
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 15

La parábola ................................................................................................................................ 16
➢ Motivación .................................................................................................................................. 17
➢ Definición geométrica de una parábola ...................................................................................... 18

Profesores MA420 ii
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Parábola con eje focal vertical y vértice en el origen de coordenadas ........................................ 20


➢ Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝑦 .................................................................. 20
➢ Parábola con eje focal horizontal y vértice en el origen de coordenadas ................................... 21
➢ Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝑥 .................................................................. 22
➢ Practiquemos en clase ................................................................................................................ 22
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 23
➢ Practiquemos más en casa .......................................................................................................... 23
➢ Respuestas .................................................................................................................................. 24
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 24

La elipse .................................................................................................................................... 27
➢ Motivación .................................................................................................................................. 28
➢ Definición geométrica de una elipse ........................................................................................... 29
➢ Elipse con centro 𝐶(ℎ; 𝑘) y eje focal paralelo al eje 𝑥................................................................. 30
➢ Elipse con centro 𝐶(ℎ; 𝑘) y eje focal paralelo al eje 𝑦 ................................................................ 31
➢ Practiquemos en clase y respuestas ............................................................................................ 32
➢ Practiquemos más en casa y respuestas ..................................................................................... 33
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 34

Resolución de problemas con cónicas ......................................................................................... 36


➢ Practiquemos en clase ................................................................................................................ 36
➢ Respuestas .................................................................................................................................. 37
➢ Practiquemos más en casa .......................................................................................................... 38
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 39
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 40

Matrices .................................................................................................................................... 41
➢ Motivación .................................................................................................................................. 42
➢ Matrices ...................................................................................................................................... 42
➢ Orden de una matriz ................................................................................................................... 42
➢ Matriz por extensión .................................................................................................................. 43
➢ Tipos de matrices ........................................................................................................................ 43
➢ Operaciones con matrices ........................................................................................................... 44
➢ Suma de matrices ........................................................................................................................ 44
➢ Multiplicación de una matriz por un escalar ............................................................................... 44
➢ Multiplicación de matrices .......................................................................................................... 45
➢ Ejercicios resueltos ...................................................................................................................... 45
➢ Determinantes ............................................................................................................................ 48
➢ Practiquemos en clase y respuestas ............................................................................................ 49
➢ Practiquemos más en casa ......................................................................................................... 49
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 50
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 51

Vectores en 2D .......................................................................................................................... 52
➢ Motivación .................................................................................................................................. 53
➢ Vectores en 2D, Magnitud Escalar, Magnitud Vectorial .............................................................. 54
➢ Magnitud o longitud de un vector ............................................................................................... 54
➢ Operaciones algebraicas sobre vectores ..................................................................................... 54

Profesores MA420 iii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Dirección de un vector ................................................................................................................ 55


➢ Vector en términos de su componente horizontal y vertical ...................................................... 55
➢ Vector unitario en la dirección de un vector .............................................................................. 56
➢ Vectores en términos de 𝐢 y 𝐣 ..................................................................................................... 56
➢ Forma componente de un vector ................................................................................................ 56
➢ Definición del producto punto .................................................................................................... 56
➢ Ángulo entre dos vectores .......................................................................................................... 56
➢ Vectores ortogonales y paralelos ................................................................................................ 57
➢ La proyección de un vector sobre otro vector............................................................................. 57
➢ Propiedades de vectores ............................................................................................................. 57
➢ Practiquemos en clase ................................................................................................................ 57
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 58
➢ Practiquemos más en casa y respuestas ..................................................................................... 58
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 59

Vectores en 3D .......................................................................................................................... 60
➢ Sistema tridimensional de coordenadas cartesianas ................................................................. 61
➢ Planos coordenados .................................................................................................................... 62
➢ Distancia y punto medio de un segmento en 3D ........................................................................ 62
➢ Vectores en 3D ............................................................................................................................ 63
➢ Magnitud o módulo de un vector en 3D ..................................................................................... 64
➢ Vector unitario ............................................................................................................................ 64
➢ Vector unitario en la dirección de un vector ............................................................................... 65
➢ Vectores unitarios canónicos ...................................................................................................... 65
➢ Igualdad de vectores ................................................................................................................... 65
➢ Operaciones con vectores en 3D ................................................................................................. 66
➢ Adición – sustracción .................................................................................................................. 66
➢ Producto de un escalar por un vector ......................................................................................... 66
➢ Producto escalar o punto ............................................................................................................ 66
➢ Ángulo entre vectores ................................................................................................................. 66
➢ Producto vectorial ....................................................................................................................... 67
➢ Propiedades del producto vectorial ............................................................................................ 68
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 68

Sistemas de ecuaciones lineales (SEL) ......................................................................................... 70


➢ Motivación .................................................................................................................................. 71
➢ Sistemas de ecuaciones lineales (SEL) ......................................................................................... 71
➢ Clasificación del sistema de ecuaciones lineales ......................................................................... 72
➢ Operaciones elementales de filas (renglones) ............................................................................ 73
➢ Forma escalonada por filas de una matriz................................................................................... 73
➢ Practiquemos en clase y respuestas ............................................................................................ 74
➢ Practiquemos en más casa y respuestas ..................................................................................... 75
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 76

Funciones: Dominio y rango ....................................................................................................... 78


➢ Motivación .................................................................................................................................. 79
➢ Definición de función .................................................................................................................. 80
➢ Gráfica de una función ................................................................................................................ 81

Profesores MA420 iv
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Criterio de la recta vertical .......................................................................................................... 81


➢ Dominio y rango de forma geométrica ....................................................................................... 82
➢ Dominio de forma algebraica ...................................................................................................... 82
➢ Practiquemos en clase y respuestas ............................................................................................ 83
➢ Practiquemos en más en casa y respuestas ............................................................................... 84
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 85

Propiedades de funciones .......................................................................................................... 86


➢ Motivación ................................................................................................................................. 87
➢ Propiedades de funciones ........................................................................................................... 87
➢ Ceros de una función .................................................................................................................. 87
➢ Intervalos positivos o negativos de una función ......................................................................... 88
➢ Continuidad de una función ........................................................................................................ 88
➢ Intervalos de monotonía de una función .................................................................................... 91
➢ Extremos de una función ............................................................................................................ 91
➢ Máximo absoluto de una función ................................................................................................ 91
➢ Mínimo absoluto de una función ................................................................................................ 92
➢ Máximo relativo o local de una función ...................................................................................... 92
➢ Mínimo relativo o local de una función ....................................................................................... 93
➢ Practiquemos en clase y respuestas ............................................................................................ 94
➢ Practiquemos en más casa .......................................................................................................... 95
➢ Respuestas ................................................................................................................................. 96
➢ Ejercicios resueltos en vídeo ...................................................................................................... 96

Funciones básicas, seccionadas y técnicas de graficación parte I .................................................. 97


➢ Motivación ................................................................................................................................. 98
➢ Funciones básicas ....................................................................................................................... 98
➢ Función constante ....................................................................................................................... 98
➢ Función identidad ....................................................................................................................... 99
➢ Función cuadrática ...................................................................................................................... 99
➢ Función raíz cuadrada ................................................................................................................. 99
➢ Función valor absoluto .............................................................................................................. 100
➢ Función recíproca ...................................................................................................................... 100
➢ Funciones seccionadas .............................................................................................................. 101
➢ Definición de función seccionada .............................................................................................. 101
➢ Técnicas de graficación ............................................................................................................. 101
➢ Traslación Horizontal................................................................................................................. 101
➢ Traslación Vertical ..................................................................................................................... 102
➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 103
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 104
➢ Practiquemos más en casa ........................................................................................................ 104
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 105
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 106

Técnicas de graficación parte II ................................................................................................. 107


➢ Motivación ............................................................................................................................... 108
➢ Reflexión respecto al eje 𝑥 ....................................................................................................... 108
➢ Reflexión respecto al eje 𝑦 ........................................................................................................ 109

Profesores MA420 v
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Alargamientos y compresiones verticales ................................................................................ 110


➢ Practiquemos en clase y respuestas ......................................................................................... 112
➢ Practiquemos más en casa y respuestas .................................................................................. 113
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 114

Función inyectiva e inversa – Operaciones con funciones .......................................................... 116


➢ Motivación ............................................................................................................................... 117
➢ Función inyectiva o uno a uno................................................................................................... 117
➢ Criterio de la recta horizontal (CRH).......................................................................................... 117
➢ Función inversa ......................................................................................................................... 118
➢ Principio de reflexión ................................................................................................................ 118
➢ Regla de correspondencia de la función inversa ....................................................................... 119
➢ Operaciones con funciones (Suma, resta, producto y cociente) ............................................... 119
➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 120
➢ Respuesta ................................................................................................................................. 121
➢ Practiquemos más en casa ....................................................................................................... 122
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 123
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 125

Composición de funciones ........................................................................................................ 126


➢ Motivación ............................................................................................................................... 127
➢ Composición de funciones ........................................................................................................ 127
➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 128
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 129
➢ Practiquemos más en casa y respuestas .................................................................................. 129
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 130

Función cuadrática y problemas de optimización ...................................................................... 131


➢ Motivación ................................................................................................................................ 132
➢ Función cuadrática: Forma normal ........................................................................................... 132
➢ Valor del máximo o mínimo absoluto de una función cuadrática ............................................. 133
➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 134
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 135
➢ Practiquemos más en casa ........................................................................................................ 135
➢ Respuestas ................................................................................................................................ 136
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 137

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas – Funciones exponenciales ......................................... 138


➢ Definición de logaritmo ............................................................................................................. 139
➢ Leyes de los logaritmos ............................................................................................................. 139
➢ Ecuaciones logarítmicas ............................................................................................................ 140
➢ Ecuaciones exponenciales ........................................................................................................ 141
➢ Motivación sobre función exponencial ..................................................................................... 142
➢ Definición de función exponencial ............................................................................................ 142
➢ Gráfica de funciones exponenciales .......................................................................................... 143
➢ Definición de función exponencial natural ............................................................................... 143
➢ Practiquemos en clase y respuestas .......................................................................................... 145
➢ Practiquemos más en casa ....................................................................................................... 145

Profesores MA420 vi
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Respuestas ............................................................................................................................... 146


➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 147

Funciones logarítmicas ............................................................................................................. 149


➢ Motivación ............................................................................................................................... 150
➢ Función logaritmo ..................................................................................................................... 151
➢ Función logaritmo natural ........................................................................................................ 152
➢ Gráficas de funciones logaritmo................................................................................................ 152
➢ Practiquemos en clase y respuestas .......................................................................................... 153
➢ Practiquemos más en casa y respuestas ................................................................................... 154
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 155

Problemas de modelación con funciones exponenciales y logarítmicas ..................................... 157


➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 157
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 158
➢ Practiquemos más en casa .................................................................................................... 159
➢ Respuestas ................................................................................................................................ 160
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 162

Funciones trigonométricas seno, coseno y sus inversas ............................................................. 163


➢ Motivación ................................................................................................................................ 164
➢ Circunferencia unitaria .............................................................................................................. 164
➢ La circunferencia unitaria de 16 puntos .................................................................................... 165
➢ Función seno ............................................................................................................................. 165
➢ Características de la función seno ............................................................................................. 166
➢ Función inversa del seno o función arcoseno ........................................................................... 166
➢ Función coseno ......................................................................................................................... 168
➢ Características de la función coseno ......................................................................................... 168
➢ Función inversa del coseno o función arcocoseno .................................................................... 169
➢ Practiquemos en clase y respuestas .......................................................................................... 170
➢ Practiquemos más en casa y respuestas ................................................................................... 170
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 172

Resolución de triángulos rectángulos ..................................................................................... 174


➢ Motivación ............................................................................................................................... 175
➢ ¿Qué es un ángulo de elevación? .............................................................................................. 175
➢ ¿Qué es un ángulo de depresión? ............................................................................................. 175
➢ Problemas resueltos ................................................................................................................. 175
➢ Ley de senos y cosenos ............................................................................................................ 179
➢ Problemas resueltos ................................................................................................................. 180
➢ Practiquemos más en casa ........................................................................................................ 182
➢ Respuestas ................................................................................................................................ 183

Funciones sinusoidales y ecuaciones trigonométricas ............................................................... 184


➢ Motivación ................................................................................................................................ 185
➢ Definición de función sinusoidal ............................................................................................... 186
➢ Definición de ecuación trigonométrica ..................................................................................... 187
➢ Practiquemos en clase .............................................................................................................. 189

Profesores MA420 vii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

➢ Respuestas ............................................................................................................................... 190


➢ Practiquemos más en casa y respuestas ................................................................................... 191
➢ Ejercicios resueltos en vídeo .................................................................................................... 192

Anexo 1: Problemas resueltos usando razonamiento cuantitativo ............................................. 194


➢ Definición .................................................................................................................................. 195
➢ Dimensiones, nivel y temas del nivel ........................................................................................ 195
➢ Rúbrica de razonamiento cuantitativo ..................................................................................... 196
➢ Problemas resueltos ................................................................................................................. 197
➢ Problemas propuestos ............................................................................................................. 202
➢ Respuestas ............................................................................................................................... 203

Anexo 2: Ecuaciones paramétricas ............................................................................................ 204


➢ Motivación ............................................................................................................................... 205
➢ Definición .................................................................................................................................. 206
➢ Parametrización de una recta y segmento de recta ................................................................. 208
➢ Parametrización de una circunferencia .................................................................................... 209
➢ Parametrización de una elipse ................................................................................................. 211
➢ Ejercicios resueltos en video .................................................................................................... 213

Profesores MA420 viii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Introducción:
Este texto, al cual llamaremos libro digital, está diseñado para utilizarse en el curso de Matemática
Básica para ingeniería (MA420), curso que se dicta en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC).
El contenido obedece a un objetivo fundamental: preparar adecuadamente a los alumnos para llevar
con éxito los cursos siguientes en cada una de sus carreras y por lo tanto contiene temas que servirán
de base a los mismos, además que la metodología usada obedece a un aprestamiento que el alumno
adquirirá para lograr su adaptación al proceso universitario.

El presente libro está pensado para que el docente, en cada sesión dedique un tiempo a:

✓ repasar lo más importante de los temas que se trabajaron en las sesiones anteriores.
✓ motivar el tema que corresponde a la sesión, ya sea presencial o virtual.
✓ que el alumno resuelva personalmente, en grupo o con las diferentes dinámicas que se puedan
emplear, los ejercicios y problemas planteados en cada sesión, a estos espacios de aprendizaje
los hemos llamado practiquemos en clase.
Después de cada sesión de clase el alumno tiene como reto seguir aprendiendo, para ello este libro
proporciona una lista de ejercicios propuestos a los que hemos llamado practiquemos más en casa y
a la vez una lista de ejercicios resueltos en vídeo, los cuales ayudarán al estudiante reforzar lo
aprendido en clase.
El libro también proporciona al estudiante todas las respuestas de los ejercicios y problemas
propuestos con la finalidad de que el estudiante pueda comprobar su autoaprendizaje y de ser
necesario reservar una tutoría virtual para revisarlas con el profesor tutor.
El éxito del curso no radica únicamente en el esfuerzo hecho para ofrecer este libro o en las clases
prácticas e integrales que trabajamos en este curso previo a las evaluaciones. Tampoco estará
centrado en el Profesor sino fundamentalmente está dado por el esfuerzo y la dedicación del alumno
para lograr su propio aprendizaje. Los espacios para procurar aprendizaje están propuestos, el
aprovecharlos es lo que permitirá alcanzar el éxito deseado. En este aspecto hay una frase de una
canción que resume todo lo que se quiere indicar aquí: “…tienes que amar el tiempo de los intentos…”,
el procurarse un horario fijo de estudio y llevarlo a cabo, el participar constantemente en clase, el
preguntar, el trabajar correctamente en grupo, el investigar, el leer, el adelantar…, son los tiempos de
los intentos que se deben apreciar, si se logra esto, el éxito vendrá por añadidura.
Finalmente, en cada uno de los temas hacemos referencia al libro de James Stewart, séptima edición,
libro que nos sirvió como referencia básica para diseñar este texto y que sirve para que el estudiante
siga complementando sus aprendizajes dentro y fuera del salón de clase.

Mg. Alejandro Serquén Pisfil


Coordinador del equipo de autores
UPC - Vol. 3 - 2024

Profesores MA420 ix
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Conocimientos previos
Ecuaciones e Inecuaciones
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce y resuelve ecuaciones e
inecuaciones, aplicando propiedades e identificando su CVA. Demostrando responsabilidad y capacidad de
aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Intervalos
• Definición

1.2. Ecuaciones
• Definición

1.3. Inecuaciones
• Definición

1.4. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.5. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 x
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN

Este capítulo tiene como finalidad reforzar los conocimientos sobre ecuaciones e inecuaciones que los
estudiantes han adquirido en su formación escolar y que son importantes dentro del desarrollo de nuestro curso,
por ello, te invitamos a repasar este capítulo antes de comenzar con los temas del curso.

Un radiador contiene 8L de una mezcla de agua y


anticongelante. Si el 40% de la mezcla es anticongelante.
¿Cuánta mezcla se debe eliminar y reemplazar por
anticongelante puro para que la mezcla resultante contenga
60% del mismo?

Una empresa A te ofrece un sueldo fijo de 500 soles más 20 soles


por cada venta que realices mientras que otra empresa B de la
competencia te ofrece un sueldo fijo de 750 soles más 10 soles
por cada venta que realices. ¿A partir de cuántas unidades
vendidas es superior el sueldo de la empresa A al de la B?

Profesores MA420 xi
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1 INTERVALOS

En esta sección se estudia los diferentes tipos de intervalos que podemos encontrar en la recta numérica, es así
que es importante que se conozca el concepto de recta numérica y cómo se representa esta gráficamente.

La recta numérica Real

Es una recta geométrica, donde a cada número real le corresponde uno y solo un punto de la recta, y a cada
punto de la recta de los números reales le corresponde a uno y solo un número real.

Negativos Positivos

−∞ −𝟐 −𝟏 𝟏 𝟎 𝟏 𝟏 ξ𝟐 𝟐 ∞

𝟐 𝟐

Definición de intervalo

Los intervalos son un subconjunto de los números reales; que gráficamente son segmentos de recta o semirrecta;
y sus elementos satisfacen ciertas desigualdades.

intervalos abiertos: Dados 𝑎 y 𝑏 dos números reales, con 𝑎 < 𝑏. Se denomina intervalo abierto al conjunto de
todos los números reales cuyos elementos 𝑥 cumplen: 𝑎 < 𝑥 < 𝑏.

Notación y descripción de conjunto: ]𝑎; 𝑏[= {𝑥 ∈ ℝ / 𝑎 < 𝑥 < 𝑏}

−∞ 𝑎 𝑥 𝑏 +∞

Gráfica de un intervalo abierto

Intervalo cerrado Dados 𝑎 y 𝑏 dos números reales, con 𝑎 ≤ 𝑏. Se denomina intervalo cerrado al conjunto de
todos los números reales cuyos elementos 𝑥 cumplen: 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏.

Notación y descripción de conjunto: [𝑎; 𝑏] = {𝑥 ∈ ℝ / 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏}

−∞ 𝑎 𝑥 𝑏 +∞
Gráfica de un intervalo cerrado

Profesores MA420 xii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

A continuación, presentamos una tabla de intervalos

Notación Descripción Gráfica


]𝑎 ; 𝑏[ {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 < 𝑥 < 𝑏} 𝑎
−∞ 𝑏 +∞

[𝑎 ; 𝑏] {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏} 𝑎
−∞ 𝑏 +∞

[𝑎 ; 𝑏[ {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 ≤ 𝑥 < 𝑏} 𝑎
−∞ 𝑏 +∞

]𝑎 ; 𝑏] {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 < 𝑥 ≤ 𝑏} 𝑎
−∞ 𝑏 +∞

]𝑎 ; +∞[ {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 < 𝑥 } −∞ 𝑎 +∞

[𝑎 ; +∞[ {𝑥 ∈ ℝ/𝑎 ≤ 𝑥 } 𝑎
−∞ +∞

] − ∞ ; 𝑏[ {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 < 𝑏} −∞ 𝑏 +∞

] − ∞; 𝑏] {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 ≤ 𝑏} −∞ 𝑏 +∞

Tabla de intervalos Notación, descripción como conjuntos y gráfica

Unión de intervalos

La unión entre intervalos se obtiene al reunir los elementos de dos o más intervalos. Para dos intervalos 𝑨 y
𝑩, su unión se denota 𝑨 ∪ 𝑩.

En conclusión:
𝐴 ∪ 𝐵 = {𝑥 ∈ ℝ / 𝑥 ∈ 𝐴 ∨ 𝑥 ∈ 𝐵}

Intersección de intervalos

La intersección entre intervalos se obtiene al reunir los elementos comunes entre dichos intervalos. Para dos
intervalos 𝑨 y 𝑩, su intersección se denota 𝑨 ∩ 𝑩.

En conclusión:
𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥 ∈ ℝ / 𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∈ 𝐵}
Ejemplo: Hallar la unión e intersección de los siguientes intervalos 𝐴 =]2 ; 4 ] y 𝐵 =]3; +∞[

Solución: Graficamos en una misma recta los intervalos 𝐴 y 𝐵.


𝐴∪𝐵 𝐵∩𝐴

−∞ 2 3 4 +∞ −∞ 2 3 4 +∞

Respuesta: 𝐴 ∪ 𝐵 =]2 ; +∞ [ y 𝐵 ∩ 𝐴 =] 3 ; 4 ]

Profesores MA420 xiii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.2 CONJUNTO DE VALORES ADMISIBLES (𝐂𝐕𝐀)

En esta sección vamos a estudiar los números reales que, al ser evaluados en una expresión algebraica, dicha
expresión algebraica exista y a su vez pertenezca a los números reales.

Conjunto de Valores Admisibles (𝐂𝐕𝐀): se denomina Conjunto de valores admisibles (CVA) al conjunto de todos
los valores de la variable 𝑥, que garanticen que una expresión algébrica exista como número real.

¿Cómo se determina el CVA?


Para determinar el CVA de una expresión algebraica, debemos obtener los valores de la variable x, para la cual
dicha expresión exista como número real. Una manera de hallar el CVA es encontrar aquellos valores de la
variable x, donde la expresión algebraica no existe y complementarlo con el conjunto de los números reales.

Reconocer el CVA depende de la expresión algebraica, es así que a continuación presentaremos diferentes tipos
de expresiones algebraicas en la cual reconoceremos su CVA

Expresión polinómica

Es aquella expresión de la forma: 𝑃(𝑥) = 𝑎0 𝑥 𝑛 + 𝑎1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎𝑛 ; 𝑎0 ≠ 0; 𝑛 ∈ ℕ.


El CVA de un polinomio siempre será el conjunto de los números reales, Así: CVA = ℝ
Ejemplo: Determine el CVA del siguiente polinomio:
𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 2𝑥 2 − 𝑥 + 1
Respuesta: CVA = ℝ.

Expresión algebraica racional

𝑓(𝑥)
Son aquellas expresiones de la forma , donde las expresiones 𝑓 y 𝑔 son polinomios. El CVA de esta
𝑔(𝑥)
expresión es igual al conjunto de los números reales, donde 𝑔(𝑥) ≠ 0; Asi:

𝑓(𝑥)
⟹ CVA = {𝑥 ∈ ℝ /𝑔(𝑥) ≠ 0}
𝑔(𝑥)

Ejemplo: Determine el CVA de las siguientes expresiones


𝑥+1
a.
𝑥+2
𝑥+1
Solución: a) De la expresión racional , tomamos sus restricciones y con ello construimos el
𝑥+2

CVA = {𝑥 ∈ ℝ /𝑥 + 2 ≠ 0}

𝑥 ≠ −2
Respuesta: CVA = ℝ − {−2}

Profesores MA420 xiv


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3 𝑥
b. +
𝑥−1 𝑥+2
3 𝑥
Solución: b) De la expresión racional + , tenemos las siguientes restricciones para el CVA
𝑥−1 𝑥+2

CVA = {𝑥 ∈ ℝ /𝑥 − 1 ≠ 0 ∧ 𝑥 + 2 ≠ 0}
𝑥 ≠ 1 ∧ 𝑥 ≠ −2
Respuesta: CVA = ℝ − {−2; 1}

Expresión irracional

Son aquellas expresiones en la cual se identifica que la variable está con elevación a una potencia que no es
𝑛
entera. El CVA de una expresión irracional de la forma √𝐸(𝑥) , donde 𝑛 es par está dado por el conjunto que
satisface: 𝐸(𝑥) ≥ 0; Así:

𝑛
√𝐸(𝑥) ⟹ CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝐸(𝑥) ≥ 0}

Ejemplo:

a. Determine el CVA de ξ𝑥 − 1
𝑥+4
b. Determine el CVA de
ξ2−𝑥
(𝑥−4)
c. Determine el CVA de (𝑥−5)ξ𝑥−2
𝑥+4
d. Determine el CVA de
ξ𝑥+4−2

Solución:

a. Hallaremos el CVA de la expresión racional ξ𝑥 − 1, viendo sus restricciones, tenemos que:


CVA = {𝑥 ∈ 𝑅/𝑥 − 1 ≥ 0}
𝑥≥1

−∞ 1 +∞
Respuesta: CVA = [1 ; +∞[
𝑥+4
b. De la misma manera que el ejemplo a, determinaremos sus restricciones de :
ξ2−𝑥

CVA = {𝑥 ∈ 𝑅/2 − 𝑥 > 0}


2>𝑥

−∞ 2 +∞

Respuesta: CVA =] − ∞ ; 2 [

Profesores MA420 xv
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

(𝑥−4)
c. Determinaremos el CVA de la siguiente expresión algebraica (𝑥−5) .
ξ𝑥−2

CVA = {𝑥 ∈ 𝑅/𝑥 − 2 > 0 ∧ 𝑥 − 5 ≠ 0}


𝑥>2 ∧ 𝑥≠5

−∞ 2 5 +∞

Respuesta: CVA =] 2; +∞[−{5}

𝑥+4
d. Determinaremos el CVA de la siguiente expresión algebraica
ξ𝑥+4−2

CVA = {𝑥 ∈ 𝑅/𝑥 + 4 ≥ 0 ∧ ξ𝑥 + 4 − 2 ≠ 0}
𝑥 ≥ −4 ∧ ξ𝑥 + 4 ≠ 2
𝑥≠0

−∞ −4 0 +∞

Respuesta: CVA = [−4; +∞[−{0}

1.2 ECUACIONES

Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones. Dichas expresiones se llaman miembros de la ecuación. Por
ejemplo, dada la siguiente ecuación:

2(𝑥 + 1) = 3(𝑥 + 1)

La expresión 2(𝑥 + 1) recibe el nombre de primer miembro y la expresión 3(𝑥 + 1) se llama segundo miembro.

Ecuaciones lineales:

Cualquier ecuación que se pueda escribir en la forma:


𝑎𝑥 + 𝑏 = 0, 𝑎 ≠ 0
donde 𝑎 y 𝑏 son constantes y 𝑥 una variable, se llama ecuación de primer grado de una variable. La solución de
−𝑏
la ecuación lineal es: 𝑥 =
𝑎
Ejemplo: Resolver las siguientes ecuaciones lineales.

a. 3𝑥 + 2(𝑥 + 1) = 3(𝑥 + 2)

𝑥−2 2−3𝑥 1
b. − =
5 2 3

Profesores MA420 xvi


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Solución a) Vamos a resolver la siguiente ecuación:


3𝑥 + 2(𝑥 + 1) = 3(𝑥 + 1)
3𝑥 + 2𝑥 + 2 = 3𝑥 + 3
5𝑥 + 2 = 3𝑥 + 3
2𝑥 = 1
1
𝑥 =
2
1
Por lo tanto, el conjunto solución es: CS = { }
2

Solución b) Resolveremos la siguiente ecuación:


𝑥 − 2 2 − 3𝑥 1
− =
5 2 3
Hallamos el mínimo común múltiplo con los divisores 5, 2 𝑦 3
MCM (5,2,3) = 5 × 2 × 3 = 30

Multiplicamos todo por 30:


𝑥−2 2 − 3𝑥 1
30 ( ) − 30 ( ) = 30 ( )
5 2 3
6(𝑥 − 2) − 15(2 − 3𝑥) = 10
6𝑥 − 12 − 30 + 45𝑥 = 10
51𝑥 = 52
52
Por lo tanto, la solución es: CS = { }
51

Ecuaciones cuadráticas:

Una ecuación cuadrática en una variable se puede escribir en la forma:

𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, 𝑎 ≠ 0

Donde: 𝑎 , 𝑏 y 𝑐 son constantes y 𝑥 una variable. Nos referimos a este tipo de ecuación como la forma estándar
de la ecuación de segundo grado de una variable. La solución por fórmula general de la ecuación cuadrática está
dada por:

−𝑏± ξΔ
Fórmula general: 𝑥 = ,
2𝑎

donde Δ es el discriminante y está dado por Δ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐

Discriminante Δ Número de soluciones


Δ>0 Dos soluciones
Δ=0 Una solución
Δ<0 Ninguna solución

Profesores MA420 xvii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Para resolver este tipo de ecuación se puede aplicar el método de completar cuadrados y luego emplear la
solución obtenida como una fórmula. Así:

𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0, 𝑎 ≠ 0

𝑏 𝑐 1
𝑥 2 + 𝑥 + = 0 : Multiplicamos por 𝑎 ambos miembros de la ecuación
𝑎 𝑎
𝑏 𝑐
𝑥2 + 𝑥 = − 𝑐
𝑎 𝑎 : Sumamos − a ambos miembros de la ecuación
𝑎

𝑏 𝑏2 𝑐 𝑏2
𝑥2 + 𝑥 + =− + 𝑏2
𝑎 4𝑎2 𝑎 4𝑎2 : Sumamos a ambos miembros de la ecuación
4𝑎2

𝑏 2 𝑏2 𝑐
(𝑥 + ) = 2 − : Completamos cuadrados
2𝑎 4𝑎 𝑎

𝑏 𝑏2 𝑐
𝑥=− ± √ 2 − : Resolvemos la ecuación
2𝑎 4𝑎 𝑎

−𝑏 ± ξ𝑏 2 − 4𝑎𝑐
∴𝑥= ,𝑎 ≠ 0
2𝑎

Esta última ecuación se llama fórmula cuadrática, la cual se debe memorizar y usar para resolver ecuaciones
cuadráticas cuando no se pueda emplear los métodos por factorización que describiremos más adelante.

Nota: Este método es aplicable aun cuando la ecuación se pueda factorizar fácilmente.

Ejemplo: Determine el conjunto solución de la ecuación: 6𝑥 2 + 𝑥 − 15 = 0.

Solución: Identificamos 𝑎 = 6; 𝑏 = 1; 𝑐 = −15. Luego reemplazamos estos valores en la formula general:

−𝑏 ± ξ𝑏 2 − 4ac
𝑥 =
2𝑎
−1 ± √12 − 4(6)(−15)
𝑥 =
2(6)
−1 ± ξ1 + 360
𝑥 =
12
−1 ± ξ361
𝑥 =
12
Por lo tanto, las respuestas son:
−1+ξ361 18 3 −1−ξ361 −20 −5
𝑥1 = = = y 𝑥2 = = =
12 12 2 12 12 3
El conjunto solución es:
−5 3
CS = { ; }
3 2

Profesores MA420 xviii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Solución por factorización:

A continuación, mencionamos los siguientes métodos de factorización:


• factorización por término común.
• factorización por diferencia de cuadrados.
• factorización por aspa simple.

Ejemplo: Resolver las siguientes ecuaciones:


a. 𝑥 2 + 3𝑥 = 0
b. 2𝑥 2 + 3𝑥 − 5 = 0

Solución: a) De la ecuación 𝑥 2 + 3𝑥 = 0, Factorizamos “𝑥” que es el término común consiguiendo:


𝑥(𝑥 + 3) = 0.
Igualando ambos factores a 0, obtenemos:
𝑥1 = 0 ; 𝑥2 = −3
La solución es:
CS = {−3; 0}

Solución b) Factorizamos con aspa simple la siguiente ecuación 2𝑥 2 + 3𝑥 − 5 = 0


2𝑥 2 + 3𝑥 − 5 = 0
2𝑥 5 5𝑥
1𝑥 −1 −2𝑥
3𝑥
Los factores quedan ordenados de la siguiente manera:
(2𝑥 + 5)(𝑥 − 1) = 0
−5
𝑥1 = ; 𝑥2 = 1
2
El conjunto solución es:
−5
CS = { ; 1}
2

Ecuaciones racionales

Son aquellas ecuaciones en donde se identifica algún término como una expresión algebraica racional sin que
este se cancele. Veamos el siguiente ejemplo de una ecuación racional:
𝑥
+ 2 = 𝑥2
𝑥+1

Para resolver este tipo de ecuaciones, por lo general, debemos considerar los siguientes pasos:

• Paso 1. Determinamos su conjunto de valores admisibles (CVA)


• Paso 2. Seguidamente, transformaremos la ecuación racional, en una ecuación del tipo polinomial. De
aquí, se obtiene un conjunto de valores para la variable 𝑥.
• Paso 3. Finalmente, el conjunto solución de la ecuación racional, es la intersección entre los conjuntos
obtenidos en los pasos 1 y 2.

Profesores MA420 xix


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3 1 2
Ejemplo: Resolver: + =−
𝑥−2 𝑥 𝑥(𝑥−2)

Solución:
Primero hallamos el CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 − 2 ≠ 0 ∧ 𝑥 ≠ 0}
𝑥 ≠0;𝑥 ≠2
entonces: CVA = 𝑥 ∈ ℝ − {0,2}

3 1 2
Segundo, Pasamos a resolver la ecuación: + =−
𝑥−2 𝑥 𝑥(𝑥−2)

Multiplicando por 𝑥(𝑥 − 2) en ambos miembros de la ecuación


3𝑥(𝑥 − 2) 𝑥(𝑥 − 2) −2𝑥(𝑥 − 2)
+ =
(𝑥 − 2) 𝑥 𝑥 (𝑥 − 2)
Simplificando:
3𝑥 + (𝑥 − 2) = −2
4𝑥 = 0
Por lo tanto, el 𝑪𝑺 = ∅ (ya que el 0 no pertenece al CVA)

Ecuaciones irracionales

Llamaremos ecuación irracional con una incógnita a aquellas ecuaciones en la que se identifica una expresión
algebraica irracional. Se suele identificar la variable o incógnita dentro de una raíz; en este texto trabajaremos
raíces cuadradas. Este tipo de ecuaciones se puede abordar por medio de transformaciones sencillas que
conduzcan al final a una ecuación polinomial.

Para nuestro caso, solo se realiza el estudio de ecuaciones irracionales bajo la forma:

√𝐸1 (𝑥) = 𝐸2 (𝑥)

Para resolver este tipo de ecuaciones, consideraremos los siguientes pasos:

• Paso 1. Determinamos su conjunto de valores admisibles (CVA )


• Paso 2. Seguidamente, aislamos un radical en uno de los miembros de la ecuación. Luego, elevamos al
cuadrado ambos miembros de la ecuación. De esta manera, transformaremos la ecuación irracional, en
una ecuación del tipo polinomial. De aquí, se obtiene un conjunto de valores para la variable 𝑥.
• Paso 3. Finalmente, el conjunto solución de la ecuación irracional, está en la intersección de los
conjuntos obtenidos en los pasos 1 y 2. Pero hay que comprobar que las respuestas obtenidas
cumplan con la ecuación antes de incluirlo en el CS.

Ejemplo: Resolver las siguientes inecuaciones irracionales:

a) ξ𝑥 − 1 + 𝑥 = 3
b) ξ𝑥 = ξ𝑥 + 36 − 2

Profesores MA420 xx
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Solución a) Hallamos primero el CVA de la ecuación:


CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 − 1 ≥ 0}
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 ≥ 1}
CVA = [1, ∞[

Ahora resolvemos la ecuación ξ𝑥 − 1 + 𝑥 = 3, despejando la raíz y elevando al cuadrado.


2
ξ𝑥 − 1 = (3 − 𝑥 )2
𝑥−1 = 9 − 6𝑥 + 𝑥 2
𝑥 2 − 7𝑥 + 10 = 0
Factorizando usando aspa simple
𝑥 2 − 7𝑥 + 10 = 0
𝑥 −5 −5𝑥
𝑥 −2 −2𝑥
−7𝑥
Obtenemos los factores: (𝑥 − 5)(𝑥 − 2) = 0
𝑥 = 5 ∈ CVA. 𝑥 = 2 ∈ CVA.,

Pasamos a comprobar.
𝑥 = 5 → ξ5 − 1 + 5 = 3, no cumple
𝑥 = 2 → ξ2 − 1 + 2 = 3, cumple
Por lo tanto, el CS = {2}

Solución b) Primero hallamos el CVA de la ecuación ξ𝑥 = ξ𝑥 + 36 − 2


CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 ≥ 0 ∩ 𝑥 + 36 ≥ 0}
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 ≥ 0 ∧ 𝑥 ≥ −36}
CVA = [0, ∞[
Ahora resolvemos la ecuación despejando una raíz y elevando al cuadrado

ξ𝑥 + 2 = ξ𝑥 + 36
2 2
(ξ𝑥 + 2) = (ξ𝑥 + 36)
𝑥 + 4ξ𝑥 + 4 = 𝑥 + 36
ξ𝑥 = 8
𝑥 = 64 ∈ CVA
Por último, debemos de comprobar:
𝑥 = 64 → ξ64 = ξ64 + 36 − 2, cumple.
Por lo tanto, el CS = {64}

1.3 INECUACIONES

Se denomina inecuación a toda desigualdad que se establece entre dos expresiones matemáticas, las cuales
tienen por lo menos una variable.

Profesores MA420 xxi


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Inecuaciones lineales

Son aquellas inecuaciones que tienen la siguiente forma:


𝑎𝑥 + 𝑏 < 0 ∨ 𝑎𝑥 + 𝑏 > 0 ∨ 𝑎𝑥 + 𝑏 ≤ 0 ∨ 𝑎𝑥 + 𝑏 ≥ 0

Donde: 𝑎 ≠ 0 ; 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ

A modo de ejemplo resolveremos una de las ecuaciones mencionadas. Tener en cuenta, que se sigue el mismo
procedimiento para resolver cualquier tipo de inecuación de primer grado.

Por ejemplo, resolver la ecuación: 𝑎𝑥 + 𝑏 > 0, 𝑎 ≠ 0


(𝑎𝑥 + 𝑏) − 𝑏 > 0 − 𝑏
𝑎𝑥 > −𝑏
Para despejar 𝑥, se debe conocer el signo de 𝑎. De modo que, analizaremos dos casos:

Caso I Caso II
Si: 𝑎 > 0 ∧ 𝑎𝑥 > −𝑏 Si: 𝑎 < 0 ∧ 𝑎𝑥 > −𝑏
−𝑏 −𝑏
𝑥> 𝑥<
𝑎 𝑎
𝑏 𝑏
∴ CS =] − ; ∞[ ∴ CS =]∞; − [
𝑎 𝑎

Ejemplo: Hallar el conjunto solución de las siguientes desigualdades.

a) 3𝑥 < 8𝑥 + 4
(𝑥+1) (2𝑥+1) 𝑥
b) + < 4+
2 3 6

Solución a) Resolvemos la siguiente inecuación


3𝑥 < 8𝑥 + 4
−4 < 8𝑥 − 3𝑥
−4 < 5𝑥
4
− < 𝑥
5
Ubicamos en la recta real:

−∞ 𝟒
− +∞
𝟓
−𝟒
Por lo tanto, el: CS = ] ; ∞[
𝟓

Solución b) Resolvemos la siguiente inecuación

(𝑥 + 1) (2𝑥 + 1) 𝑥
+ <4+
2 3 6

Multiplicamos a la desigualdad por MCM(2; 3; 6) = 6

Profesores MA420 xxii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

6(𝑥 + 1) 6(2𝑥 + 1) 6𝑥
+ < 6×4+
2 3 6
3(𝑥 + 1) + 2(2𝑥 + 1) < 24 + 𝑥
3𝑥 + 3 + 4𝑥 + 2 < 24 + 𝑥
3𝑥 + 4𝑥 − 𝑥 < 24 − 3 − 2
6𝑥 < 19
19
𝑥 <
6
Ubicamos en la recta real:

−∞ 𝟏𝟗 +∞
𝟔

19
Por lo tanto, el: CS = ]−∞; [
6

Inecuaciones polinómicas.

Son aquellas inecuaciones que tienen la siguiente forma:

𝑃(𝑥) < 0 ∨ 𝑃(𝑥) > 0 ∨ 𝑃(𝑥) ≤ 0 ∨ 𝑃(𝑥) ≥ 0

Donde 𝑃(𝑥) es un polinomio de grado 𝑛 ≥ 2. Para resolver este tipo de inecuaciones, por lo general, debemos
considerar los siguientes pasos:

• Paso 1. Iniciaremos factorizando la inecuación, siempre y cuando fuera posible.


• Paso 2. Seguidamente, determinamos los puntos de referencia. Estos puntos se determinan igualando a
cero cada factor.
• Paso 3. Luego, analizamos los signos de cada intervalo. Para lo cual, tomamos valores del interior de
cada intervalo y lo reemplazamos en la expresión 𝑃(𝑥).
• Paso 4. Finalmente, determinamos los intervalos que pertenecerán al conjunto solución.

Ejemplo: Resolver las siguientes inecuaciones:


a) 𝑥 2 + 6 ≥ 5𝑥
b) (𝑥 2 + 5)(𝑥 + 2) > 6𝑥(𝑥 + 2)
c) 𝑥(𝑥 − 2)2 (𝑥 + 3) < 0

Solución a) Resolvemos la siguiente inecuación 𝑥 2 + 6 ≥ 5𝑥


𝑥 2 − 5𝑥 + 6 ≥ 0
𝑥 −3 −3𝑥
𝑥 −2 −2𝑥
−5𝑥
Factorizando la expresión, tenemos:
(𝑥 − 3)(𝑥 − 2) ≥ 0
Los valores de referencias son: 2 y 3.

Profesores MA420 xxiii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

+ − +

−∞ 𝑥=1 𝟐 𝑥 = 2,5 𝟑 𝑥 = 4 +∞
(−)(−) (−)(+) (+)(+)

Del análisis de signo tenemos que el conjunto solución es CS = ]−∞; 2] ∪ [3; ∞[

Solución b) Resolvemos la siguiente inecuación (𝑥 2 + 5)(𝑥 + 2) > 6𝑥(𝑥 + 2)

(𝑥 2 + 5)(𝑥 + 2) − 6𝑥(𝑥 + 2) > 0


(𝑥 + 2)(𝑥 2 − 6𝑥 + 5) > 0

Factorizamos
𝑥 2 − 6𝑥 + 5 = 0
𝑥 −5 −5𝑥
𝑥 −1 −𝑥
−6𝑥
La inecuación factorizada
(𝑥 + 2)(𝑥 − 5)(𝑥 − 1) > 0

Los valores de referencias son: −2; 5; 1

− + − +
−∞ 𝑥 = −3 −2 𝑥=0 1 𝑥=3 5 𝑥=7 +∞
(−)(−)(−) (+)(−)(−) (+)(−)(+) (+)(+)(+)

Del análisis de signos tenemos que el conjunto solución es: CS = ]−2; −1[ ∪ ]5; +∞[

Solución c) Resolvemos la siguiente inecuación 𝑥(𝑥 − 2)2 (𝑥 + 3) < 0

Reconocemos que la inecuación está factorizada. Por consiguiente, hallamos los valores de referencia
haciendo cada factor cero. Estos valores de referencia son: 0; 2 y −3.

+ − + +
−∞ 𝑥 = −4 −3 𝑥 = −2 0 𝑥=1 2 𝑥=4 +∞
(−)(+)(−) (−)(+)(+) (+)(+)(+) (+)(+)(+)

Del análisis de signo tenemos que el conjunto solución es: CS = ]−3; 0[

Inecuaciones Racionales
Son aquellas inecuaciones donde se identifica algún término como una expresión algebraica racional sin que este
se cancele. Se puede reducir a una de las siguientes formas:

𝑃(𝑥) 𝑃(𝑥) 𝑃(𝑥) 𝑃(𝑥)


<0 ∨ >0 ∨ ≤0 ∨ ≥0
𝑄(𝑥) 𝑄(𝑥) 𝑄(𝑥) 𝑄(𝑥)

Donde 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥) son polinomios.

Profesores MA420 xxiv


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Para resolver este tipo de inecuaciones, por lo general, debemos considerar los siguientes pasos:

• Paso 1. Primero determinamos el conjunto de valores admisibles (CVA )


• Paso 2. Seguidamente, determinamos los puntos de referencia. Estos puntos se determinan igualando a
cero cada factor.
• Paso 3. Luego, analizamos los signos de cada intervalo. Para lo cual, tomamos valores del interior de
𝑃(𝑥)
cada intervalo y lo reemplazamos en la expresión .
𝑄(𝑥)
• Paso 4. Finalmente, determinamos los intervalos que pertenecerán al conjunto solución.

Ejemplo: Resolver las siguientes desigualdades.


𝑥 2 −𝑥−6
a) ≤ 0
𝑥+4
2 3 12
b) − <
𝑥−3 𝑥+2 𝑥 2 −𝑥−6

Solución a) Dada la inecuación


𝑥2 − 𝑥 − 6
≤0
𝑥+4

Primero hallamos el CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 + 4 ≠ 0}. Lo cual da como resultado


CVA = ℝ − {−4}

Segundo, factorizamos el numerador como el denominador e igualamos cada uno a cero, así
encontramos los valores de referencia.
(𝑥 − 3)(𝑥 + 2)
≤0
(𝑥 + 4)
Los valores de referencia se obtienen igualando a cero cada factor tanto en el numerador como en el
denominador, estos son: 3; −2 y −4. Ubicando los valores en la recta real y aplicamos el análisis de
signo.

− + − +

−∞ 𝑥 = −5 −4 𝑥 = −3 −2 𝑥=1 3 𝑥=4 +∞
(−)(−) (−)(−) (−)(+) (+)(+)
(−) (+) (+) (+)
(+)
Del análisis de signos tenemos que el conjunto solución es: CS = ]−∞; −4[ ∪ [−2; 3].

Solución b) Dada la inecuación


2 3 12
− < 2
𝑥−3 𝑥+2 𝑥 −𝑥−6
Primero hallamos el CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 − 3 ≠ 0 ∧ 𝑥 + 2 ≠ 0 ∧ 𝑥 2 − 𝑥 − 6 ≠ 0 }
𝑥 ≠ 3 ∧ 𝑥 ≠ −2 ∧ 𝑥 2 − 𝑥 − 6 ≠ 0
Resolviendo tenemos que CVA = ℝ − {3; −2}

Profesores MA420 xxv


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Segundo, resolvemos la inecuación reduciendo a una expresión racional, la cual debe de estar factorizada
en el numerador como el denominador.
2 3 12
− < 2
𝑥−3 𝑥+2 𝑥 −𝑥−6
2(𝑥 + 2) − 3(𝑥 − 3) 12
− < 0
(𝑥 − 3)(𝑥 + 2) (𝑥 − 3)(𝑥 + 2)
1−𝑥
< 0
(𝑥 − 3)(𝑥 + 2)

Igualamos a cero el numerador y el denominador, así obtenemos los valores de referencia 1, 3 y −2

+ − + −
−∞ 𝑥 = −3 −2 𝑥=0 1 𝑥=2 3 𝑥=4 +∞
(+) (+) (−) (−)
(−)(−) (−)(+) (−)(+) (+)(+)
(+)
Del análisis de signos tenemos que el conjunto solución es: CS = ]−2; 1[ ∪ ]3; ∞[

Inecuaciones irracionales.

Llamaremos inecuación irracional con una incógnita a aquellas inecuaciones en la que se identifica una expresión
algebraica irracional. Para nuestro caso, solo se realiza el estudio de inecuaciones irracionales bajo la forma:

√𝑃(𝑥) 𝑃(𝑥)
≶0∨ ≶0
𝑄(𝑥) √𝑄(𝑥)

Para resolver este tipo de inecuaciones, consideraremos los siguientes pasos:

• Paso 1. Determinamos el conjunto de valores admisibles (CVA )


• Paso 2. Seguidamente, determinamos los puntos de referencia.
• Paso 3. Luego, analizamos los signos de cada intervalo, considerando solo aquellos intervalos que están
incluidos en el CVA .
• Paso 4. Finalmente, determinamos los intervalos que pertenecerán al conjunto solución.

Ejemplo: Determine el conjunto solución de las siguientes inecuaciones:

ξ𝑥+4⋅(𝑥+1)
a) ≥ 0.
𝑥−3
ξ𝑥 2 −4⋅(𝑥+1)
b) ≥ 0.
𝑥−3

Solución a)
ξ𝑥 + 4(𝑥 + 1)
≥0
𝑥−3
Primero Hallamos primero el CVA:
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 + 4 ≥ 0 ∧ 𝑥 − 3 ≠ 0}
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 ≥ −4 ∧ 𝑥 ≠ 3}
CVA = [−4, ∞[ − {3}
El siguiente paso será factorizar todo lo posible, pero note que la expresión está factorizada.

Profesores MA420 xxvi


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

ξ𝑥 + 4(𝑥 + 1)
≥0
𝑥−3
Igualamos a cero el numerador y el denominador, así obtenemos los valores de referencia 3; −1 y −4

CVA

𝑁𝐷 + − +
−∞ −4 𝑥 = −2 −1 𝑥=2 3 𝑥=4 +∞
(+)(−) (+)(+) (+)(+)
(−) (−) (+)
(+)
Del análisis de signo tenemos que CS = [−4; −1] ∪ ]3; ∞[

Solución b)
ξ𝑥 2 − 4 ⋅ (𝑥 + 1)
≥0
𝑥−3
Hallamos el CVA:
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 2 − 4 ≥ 0 ∧ 𝑥 ≠ 3}

CVA = {𝑥 ∈ ℝ / (𝑥 − 2)(𝑥 + 2) ≥ 0 ∧ 𝑥 ≠ 3}

+ − +
−∞ 𝑥 = −3 −𝟐 𝑥=0 𝟐 𝟑 𝑥 = 4 +∞
(−)(−) (−)(+) (+)(+)

Del análisis de signo tenemos el CVA = ]−∞; −2] ∪ [2; ∞[ − {3} . El siguiente paso será factorizar todo lo
posible, dentro de la raíz cuadrada podemos factorizar.
ξ𝑥 2 − 4(𝑥 + 1)
≥0
(𝑥 − 3)
√(𝑥 − 2)(𝑥 + 2)(𝑥 + 1)
≥0
(𝑥 − 3)

Igualamos a cero el numerador y el denominador, así obtenemos los valores de referencia:

𝐶𝑉𝐴 𝐶𝑉𝐴

+ 𝑁𝐷 𝑁𝐷 − +
−∞ 𝑥 = −4 −2 −1 2 𝑥=5 3 𝑥=4 +∞
2
(+)(−) (+)(+) (+)(+)
(−) (−) (+)
(+)
Del análisis de signos tenemos que CS = ]−∞; −2] ∪]3; ∞[

Profesores MA420 xxvii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.4 PRACTIQUEMOS EN CLASE


1. Determine el conjuntos solución de las siguientes ecuaciones:
𝑥+2 2 4
a. + =
𝑥 𝑥−2 𝑥(𝑥−2)
b. ξ9 − 𝑥 2 + 3 = 𝑥
2. Determine el CVA en las siguientes expresiones algebraicas:
ξ𝑥 2 −9
a.
𝑥 2 −𝑥−12
3
ξ𝑥 3 +𝑥 2 +1
b.
𝑥 2 +𝑥−12

3. Determine el conjunto solución de las siguientes inecuaciones:


2𝑥+3 2−3𝑥 4
a. − ≤
6 2 3
𝑥−1 2𝑥 1
b. − ≤
𝑥 𝑥−3 𝑥
𝑥 2 −𝑥−12
c. <0
√𝑥 2 −9

Respuestas: Practiquemos en clase

1. a CS = {−4}

b. CS = {3}

2. a. CVA =] − ∞ ; −3 ] ∪ [ 3 ; +∞ [−{ 4}

b. CVA = ℝ − {−4 ; 3}

3. a. CS =] − ∞ ; 1 ]

b. CS =] − ∞ ; −6 ] ∪ ] 1; ∞ ] − { 3}

c. CS =] 3; 4 [

1.5 PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Determine el conjunto solución de las siguientes ecuaciones:


1 𝑥 4
a. + =
𝑥−3 𝑥−4 𝑥 2 −7𝑥+12
b. ξ16 − 𝑥 2
− 𝑥 = −4
2. Determine el CVA en las siguientes expresiones algebraicas:
ξ𝑥 2 −25
a.
𝑥 2 −3𝑥+18
3
ξ𝑥+1
b.
𝑥 2 −2

Profesores MA420 xxviii


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. Determine el conjunto solución de las siguientes inecuaciones:


𝑥−1 2𝑥+1 1
a. − ≤
𝑥−2 2𝑥 𝑥
𝑥 2 −10𝑥+21
b. ≥0
ξ(𝑥 2−25)

Respuestas Practiquemos más en casa.

1. a CS = {−2}

b. CS = {4}

2. a. CVA =] − ∞ ; −5[ ∪ ]5; ∞[ −{6}

b. CVA = ℝ − {−ξ2 ; ξ2}

3. a. CS =]6; ∞ [

b. CS =] − ∞; −5[∪ [7; ∞[

Profesores MA420 xxix


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VÍDEO


Habilidad Enlace Código QR

Determina el CVA y el CS
de una ecuación https://tinyurl.com/yaho9a95
polinómica.

Determina el CVA y el CS
https://tinyurl.com/yd36mgz6
de una ecuación racional.

Determina el CS de una
https://tinyurl.com/y8jg8lft
inecuación polinómica.

Determina el CVA y el CS
https://tinyurl.com/y7xcy6wq
de una inecuación mixta.

Determina el CVA y el CS
https://tinyurl.com/ybckv2pf
de una inecuación mixta.

Determina el CVA y el CS
de una inecuación mixta. https://bit.ly/3F3IZOf

Determina el CVA y el CS
https://bit.ly/2Y3tDIi
de una inecuación mixta.

Profesores MA420 xxx


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Plano cartesiano - distancia y punto medio-


pendiente de una recta-rectas paralelas y
perpendiculares
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y aplica los conceptos de distancia
entre dos puntos, punto medio y ecuaciones de una recta en la resolución de ejercicios, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1.1. Distancia y punto medio.


• Definiciones y notaciones
• Ejemplos

1.2. Ecuación de la recta


• Pendiente de un segmento
• Definición de pendiente
• Ecuación de la recta punto pendiente
• Rectas verticales y horizontales
• Rectas paralelas y perpendiculares

1.3. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.4. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 1
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Las siguientes figuras muestran situaciones en las que la pendiente es importante. Por ejemplo, los carpinteros
usan el término inclinación para la pendiente de un techo o una escalera; el término pendiente se usa también
para la pendiente de una carretera.

Una recta se usa para modelar la relación entre dos cantidades (o variables) que se relacionan linealmente, la
pendiente de la recta en muchas aplicaciones es la rapidez de cambio de una cantidad con respecto a la otra. Por
ejemplo: la figura adjunta muestra la cantidad de gas en un tanque que se está llenando, la pendiente entre los
puntos indicados es:
6 galones
𝑚= = 2 gal/min
3 minutos

La pendiente es la rapidez a la que se está llenando el tanque, es decir 2 galones por minuto.

Profesores MA420 2
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

El plano coordenado es el vínculo entre el álgebra y la geometría. En el plano coordenado podemos trazar gráficas
de ecuaciones algebraicas. Las gráficas, a su vez, nos permiten “ver” la relación entre las variables de la ecuación.
En esta sección estudiamos la distancia entre dos puntos del plano cartesiano, punto medio de un segmento,
pendiente de un segmento y finalmente las diferentes formas de escribir la ecuación de la recta.

1.1 DISTANCIA Y PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS

Si se conocen las coordenadas de dos puntos del plano, se puede hallar la 𝑦


distancia que los separa. Para ello se deduce una sencilla fórmula que es
consecuencia directa del teorema de Pitágoras. Consideremos que los
puntos 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ) son conocidos y se quiere hallar la distancia
entre 𝑃 y 𝑄. En la Figura 1 los puntos 𝑃 y 𝑄 se han representado en el R
plano y se muestra el segmento 𝑃𝑄 cuya longitud se desea hallar. El
segmento 𝑃𝑄 es la hipotenusa del triángulo rectángulo 𝑃𝑅𝑄. Los catetos
de este triángulo miden respectivamente |𝑥2 − 𝑥1 | y |𝑦2 − 𝑦1 |. Al aplicar
el teorema de Pitágoras al triángulo rectángulo 𝑃𝑅𝑄 se obtiene la fórmula 𝑥
para la distancia entre 𝑃 y 𝑄, la cual escribimos como sigue: Figura 1: Distancia entre dos puntos

𝑑(𝑃; 𝑄) = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2

Siendo 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ) los extremos de un segmento, llamemos a 𝑦


Q(x2 ;y 2 )
𝑀(𝑥; 𝑦) punto medio (ver figura 2), que es el punto que divide al 𝑦2
segmento 𝑃𝑄 en dos partes iguales. M (x ; y )

El punto medio de un segmento es único y equidista de los extremos del


P(x1 ;y1 )
segmento. 𝑦1

En resumen: las coordenadas del punto medio del segmento 𝑃𝑄 son: x1 x x2 𝑥


Figura 2: Punto medio entre dos puntos

𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2
𝑀(𝑥; 𝑦) = ( ; )
2 2

1.2 ECUACIÓN DE LA RECTA


𝑦
• Pendiente de un segmento de recta

Consideremos un segmento de recta determinado por dos puntos del


plano 𝑃1 (𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝑃2 (𝑥2 ; 𝑦2 ). La pendiente de este segmento es un
número real que mide la inclinación del segmento con respecto a la
horizontal.
𝑥

Figura 3: Segmento P1P2

Profesores MA420 3
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Definición de Pendiente

La pendiente 𝑚 del segmento no vertical determinado por los puntos 𝑃1 (𝑥1 ; 𝑦1 ) y 𝑃2 (𝑥2 ; 𝑦2 ) es el número:

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
𝑦
¿Un segmento vertical tendrá pendiente?, explique su respuesta: (a;y1 )
Si observamos en la figura adjunta, los puntos de un segmento vertical son tal que la
abscisa siempre es el mismo valor, entonces para el par de puntos (𝑎; 𝑦1 ) y (𝑎; 𝑦2 ) la
𝑦 −𝑦 𝑦 −𝑦
(a;y2 )
posible pendiente sería 𝑚 = 2 1 = 2 1 de donde observamos que no existe un a 𝑥
𝑎−𝑎 0
valor posible para 𝑚. Así los segmentos verticales no tienen pendiente.
Figura 4: Recta vertical

Observación: del signo de la pendiente dependerá si el segmento (o recta) es creciente, decreciente o constante.
Es decir:

Si 𝑚 > 0, el segmento (o recta) es creciente.

Si 𝑚 < 0, el segmento (o recta) es decreciente.

Si 𝑚 = 0, el segmento (o recta) es constante.

• Ecuación de la Recta: Forma Punto – Pendiente de la Recta

De la Figura 5, se tiene la pendiente:


L
𝑦 − 𝑦0 y P
𝑚=
𝑥 − 𝑥0

𝑃 = (𝑥; 𝑦) Punto arbitrario en la recta.


y0 P0
𝑃0 = (𝑥0 ; 𝑦0 ) Punto conocido (punto de paso).
Despejando se tiene la siguiente ecuación:
x0 x 𝑥

Figura 5: Forma punto - pendiente


𝐿: 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0 ) … … … (∗)

La cual representa a la recta en su forma punto – pendiente.

Profesores MA420 4
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Ecuación de la Recta: Forma Pendiente – Intersección con el eje 𝒚

De la Figura 6, se tiene que la recta pasa por el punto (0; 𝑏) y si 𝑦


remplazamos en la ecuación dada en (*) obtenemos: L
𝐿: 𝑦 − 𝑏 = 𝑚(𝑥 − 0)
b
Luego al despejar, se obtiene: m: pendiente

𝑥
𝐿: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 … … . . (∗∗) Figura 6: Forma pendiente – intersección

La cual representa a la recta en su forma pendiente intersección al eje 𝑦.

• Ecuación General de la Recta

La ecuación general de una recta es la expresión de la forma:

𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0

Dónde: 𝑎 y 𝑏 no son ceros al mismo tiempo.

Si 𝑏 ≠ 0, entonces la ecuación general se puede escribir de la siguiente forma:


𝑎 𝑐
𝑦 = − 𝑥 + (− )
𝑏 𝑏

• Recta Vertical y Horizontal

En el caso de los segmentos y las rectas verticales el concepto de pendiente


no se define.

Establezca una característica para las rectas verticales, ayudándose de la


recta que pasa por 𝑥 = 2, como se muestra en la Figura 7.
Por lo tanto, las rectas verticales poseen ecuaciones del tipo:

Figura 7: Recta vertical


𝑥 = 𝑥0 ; 𝑥0 ∈ ℝ

El caso de las rectas horizontales es más sencillo porque ellas sí poseen


pendiente. Su pendiente es cero entonces haciendo 𝑚 = 0 en cualquiera de
las ecuaciones vistas anteriormente se aprecia que la ecuación de las rectas y0
horizontales tiene la forma:

𝑦 = 𝑦0 ; 𝑦0 ∈ ℝ
Figura 8: Recta horizontal

Profesores MA420 5
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Rectas Paralelas y Perpendiculares


𝑦 L1
Cuando se conocen las ecuaciones de dos rectas 𝐿1 y 𝐿2 con pendientes 𝑚1 y 𝑚2
respectivamente, es muy simple determinar cuándo se trata de rectas paralelas, en
este caso sus pendientes son iguales, es decir: L2

𝑚1 = 𝑚2 𝑥

Figura 9: Rectas paralelas

La perpendicularidad entre rectas requiere que las pendientes satisfagan la 𝑦


condición:
L1
𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1

L2

𝑥
Figura 10: Rectas perpendiculares

1.3 PRACTIQUEMOS EN CLASE

EJERCICIOS
1. Sean 𝐴(1; 1), 𝐵(−3; 4) 𝑦 𝐶(4; 5) los vértices de un triángulo. Determine la longitud del segmento que une
el vértice 𝐴 y el punto medio del lado 𝐵𝐶.

2. Determine la ecuación punto pendiente de la recta que pasa por el punto (6; −2) y su pendiente es −1/2.

3. Determine la ecuación de una recta que pasa por los puntos (−3; 4) 𝑦 (4; 5). Escriba la ecuación de la recta
en las 3 formas estudiadas y trace su gráfica indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

4. Determine la ecuación de la recta que pasa por el punto (2; 5) y es paralela a la recta 8𝑥 − 4𝑦 = −12. Trace
su gráfica indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

5. Sean las rectas 𝐿1 : 10𝑥 − 4𝑦 = 10 y 𝐿2 : 6𝑥 + 9𝑦 = 18. Determine la ecuación de una recta que pasa por
el punto de intersección de las rectas 𝐿1 y 𝐿2 , y es perpendicular a la recta 𝐿1 .

6. Determine una ecuación de la recta cuya gráfica se muestra a


continuación. Además, determine las coordenadas de los
puntos de corte con los ejes.

Profesores MA420 6
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. 3,54 u
1
2. 𝑦 + 2 = − (𝑥 − 6)
2
3. Los tres tipos de ecuaciones son:
1
Forma Punto – Pendiente de la Recta: 𝑦 − 5 = (𝑥 − 4)
7
𝑥 31
Forma Pendiente – Intersección con el eje y: 𝑦 = +
7 7
Ecuación General de la Recta: 𝑥 − 7𝑦 + 31 = 0
Para graficar cada recta, halle los puntos de corte con los ejes.
4. 𝑦 − 5 = 2(𝑥 − 2), para graficar halle los puntos de corte con los ejes.
20 2 27
5. 𝑦 − = − (𝑥 − )
19 5 19
2
6. 𝑦 − 3 = − (𝑥 + 1)
3

1.4 PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Los puntos 𝐴(0; 0), 𝐵(5; 2) y 𝐶(−1; −2) son los vértices de un triángulo. Determine la longitud del
segmento que une el vértice 𝐴 y el punto medio del lado BC.

2. Dados los puntos: 𝐴 (−7; 4), 𝐵 (2; 8) y 𝐶(0; −2)


a. Determine la distancia y el punto medio entre los puntos 𝐴 y 𝐶 .
b. Determine la ecuación general de la recta que pasa por los puntos 𝐵 y 𝐶.

3. Dadas las rectas 𝐿1 : 8𝑥 − 6𝑦 = 24 y 𝐿2 : 9𝑥 − 6𝑦 = −18 , determine la ecuación de la recta que pasa


por el punto de intersección de las rectas 𝐿1 y 𝐿2 , y es perpendicular a la recta 𝐿2 .

4. Si la recta 𝐿1 pasa por los puntos (1; −1) y (6; 14) y la recta 𝐿2 pasa por los puntos (9; 3) y (−6; 8).
¿Las rectas 𝐿1 y 𝐿2 son paralelas, perpendiculares o ninguna de ellas?

5. Determine la ecuación de la recta que pasa por el punto medio del segmento 𝐴𝐵, con 𝐴(−1; 4) y
𝐵(3; 2), y es perpendicular a la recta cuya ecuación es 3𝑦 + 2𝑥 = 3. Trace su gráfica indicando los
puntos de corte con los ejes coordenados.

6. Determine la ecuación de la recta que pasa por el punto (2; 5) y es paralela a la recta cuya ecuación es
−4𝑥 + 6𝑦 = 24. Trace su gráfica indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

7. Determine la ecuación de la recta formada por los puntos que equidistan de los puntos (1; 6) y de (5; 2).

Profesores MA420 7
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. 2u
7
2. a. 𝑑(𝐴; 𝐶) = √85 𝑢 = 9,22 𝑢. Punto medio de 𝐴 y 𝐶 es: 𝑀 (− ; 1) b. 𝐿: 5𝑥 − 𝑦 − 2 = 0
2
2
3. 𝑦 = − 𝑥 − 88
3
4. Las rectas 𝐿1 y 𝐿2 son perpendiculares.
3
5. 𝐿: 𝑦 − 3 = (𝑥 − 1). Para graficar, halle los puntos de corte con los ejes.
2
2 11
6. 𝐿: 𝑦 = 𝑥
+ . Para graficar, halle los puntos de corte con los ejes.
3 3
7. 𝐿: −𝑥 + 𝑦 − 1 = 0

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la ecuación de la recta


https://tinyurl.com/y2pn9vbv
en sus tres formas.

Determinar la ecuación de la recta


https://tinyurl.com/y2s2kyd2
y graficarla en el plano cartesiano.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

RECTAS: Revisar páginas desde 106 hasta 116.

Profesores MA420 8
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

La circunferencia

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y aplica el concepto de


circunferencia en la soluciona ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia
cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1.1. La circunferencia
• Ecuación de la circunferencia
• Ejemplos

1.2. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 9
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN

La Rueda

Una rueda es un objeto mecánico que tiene forma de un disco y que se


instala en un eje para que gire a su alrededor, las ruedas son una pieza
más dentro de una máquina más compleja.

Las ruedas primitivas estaban hechas con madera y presentaban un


orificio en su centro, que permitía que sean insertadas en un eje. Un paso
decisivo para el desarrollo de la rueda fue la inclusión de radios o rayos,
que son las barras que unen, de manera rígida, el centro de la rueda con
su región perimetral. Los radios ayudaron a la construcción de vehículos
más ligeros y, por lo tanto, más veloces.

Un radio o rayo de una rueda es cada una de las barras que une rígidamente la zona
central con la perimetral (contorno de la rueda).
Rayo

Contorno

Profesores MA420 10
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA

Después de los puntos, los objetos matemáticos más simples son las curvas (suponiendo que una recta es un tipo
especial de curva). Sin embargo, una curva, por más sencilla que pueda parecer, está formada por infinitos
puntos. Por suerte, muchas curvas tienen la característica de que todos sus puntos cumplen una cierta condición;
si esta condición la podemos representar mediante una ecuación, entonces decimos que dicha ecuación es “la
ecuación de la curva” y también que “la curva es la gráfica de la ecuación”.

En esta sección se abordará una de las curvas más importantes, por su simplicidad geométrica y por su utilidad:
la circunferencia.

Definición:
Se llama circunferencia al conjunto de puntos 𝑃(𝑥; 𝑦) del plano cartesiano que equidistan de un punto fijo
𝐶(ℎ; 𝑘) llamado centro. La distancia 𝑟 de cualquier punto sobre la circunferencia al centro se le llama radio.

Para determinar la ecuación de la circunferencia necesitamos expresar la definición anterior mediante una
ecuación, para ello, veamos los elementos de la definición anterior en un plano cartesiano, tal como aparece en
la Figura 2.
𝑦
De la Figura 2, se tiene que el valor del radio es la distancia entre los
puntos 𝐶 y 𝑃, es decir:

𝑑(𝐶; 𝑃) = √(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟

De donde se deduce la ecuación de la circunferencia:


Figura 2: La circunferencia
(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑟 2
𝑥
EJEMPLOS

Ejemplo 1. Determine la ecuación de la circunferencia con centro en (3; 2) y radio 4. Además, trace su gráfica
indicando las coordenadas de los puntos de corte con los ejes.

Solución

Hallamos los elementos de la circunferencia:


Centro: 𝐶 = (ℎ; 𝑘) = (3; 2)
Radio: 𝑟 = 4
Entonces la ecuación de la circunferencia es:
(𝑥 − 3)2 + (𝑦 − 2)2 = 42 = 16 … (∗)

Profesores MA420 11
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Calculamos los puntos de corte con los ejes:


• Corte con eje 𝑥: se hace 𝑦 = 0 y se reemplaza en la ecuación (*):
(𝑥 − 3)2 + (−2)2 = 16 ⇒ 𝑥 = 3 ± 2√3
Luego los puntos de corte son: 𝑃1 = (3 − 2√3; 0) y 𝑃2 = (3 + 2√3; 0) o de forma aproximada:
(−0,46; 0) y (6,46; 0).
• Corte con eje 𝑦: se hace 𝑥 = 0 y se reemplaza en la ecuación (*):
(−3)2 + (𝑦 − 2)2 = 16 ⇒ 𝑦 = 2 ± √7
Luego los puntos de corte son 𝑃3 = (0; 2 − √7 ) y 𝑃4 = (0; 2 + √7) o de forma aproximada:
(0; −0,65) y (0; 4,65).
Trazamos la gráfica: Para hacer una buena gráfica se recomienda
usar compás, se debe ubicar las coordenadas del centro y trazar
la circunferencia de tal manera que pase por los puntos indicados
y cortes hallados (no olvidar que la distancia entre los puntos de
la circunferencia y el centro es igual al valor del radio).
NOTA: Se debe notar que la circunferencia pasa por los puntos
IZQUIERDA, DERECHA, ABAJO y ARRIBA del centro, además de los
puntos de corte, tal como se muestra en la figura.

Ejemplo 2. Dada la circunferencia de ecuación 𝑥 2 + 2𝑥 + 𝑦 2 − 6𝑦 + 6 = 0, calcule las coordenadas del centro,


el valor de su radio y trace su gráfica.

Solución:
Completando cuadrados se tiene:
(𝑥 2 + 2𝑥 + 1) + (𝑦 2 − 6𝑦 + 9) = −6 + 1 + 9
(𝑥 + 1)2 + (𝑦 − 3)2 = 4
Observamos que se trata de una circunferencia de centro 𝐶 = (−1; 3) y radio 𝑟 = 2.
Calculamos los puntos de corte:
Corte con eje 𝑥: se hace 𝑦 = 0
(𝑥 + 1)2 + (−3)2 = 4 ⇒ (𝑥 + 1)2 = −5 < 0 (Por lo cual, no existe corte con eje 𝑥.)
Corte con eje 𝑦: se hace 𝑥 = 0
(1)2 + (𝑦 − 3)2 = 4 ⇒ 𝑦 = 3 ± √3
Luego los puntos de corte son 𝑃1 = (0; 3 − √3) y 𝑃2 = (0; 3 + √3) o de forma aproximada: (0; 1,27) y
(0; 4,73)
Trazamos la gráfica:

Profesores MA420 12
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ejemplo 3. Determine la ecuación de la circunferencia sabiendo que uno de sus diámetros tiene como puntos
extremos a: (1; 3) y (5; 7).

Solución:
De la figura adjunta, podemos deducir que el centro de la circunferencia es el punto medio del segmento
𝐴𝐵. AB.
1+5 3+7
𝐶 = (ℎ; 𝑘) = ( ; ) = (3; 5)
2 2

Su radio puede ser encontrado hasta de tres formas distintas, una de ella es:
2𝑟 = 𝑑(𝐴; 𝐵) = √(5 − 1)2 + (7 − 3)2 = 4√2 ⇒ 𝑟 = 2√2,

Luego se tiene 𝑟 2 = 8.

Finalmente, la ecuación de la circunferencia es:


(𝑥 − 3)2 + (𝑦 − 5)2 = 8

PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Determine la ecuación estándar de la circunferencia. Si los puntos 𝐴(−3; −3) y 𝐵(5; 3) son los extremos de
uno de sus diámetros.

2. Dada la ecuación general de la circunferencia 𝐶: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 6𝑥 – 4𝑦 – 3 = 0. Determine su ecuación


estándar, las coordenadas del centro y el valor de su radio.

3. Determine las coordenadas del centro, radio, corte con los ejes coordenadas y trace la gráfica de la
circunferencia de ecuación (𝑥 − 2)2 + (𝑦 + 1)2 = 16.

4. La figura muestra la gráfica de una circunferencia, donde los puntos 𝐴 y 𝐵 son extremos de uno de sus
diámetros. Determine su ecuación y las coordenadas de los puntos de corte con el eje Y (aproxime a dos
cifras decimales).
𝐴

Profesores MA420 13
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 0)2 = 25
2. (𝑥 + 3)2 + (𝑦 − 2)2 = 16, 𝐶 = (−3; 2) y 𝑟 = 4
3. 𝐶 = (2; −1) y 𝑟 = 4
4. (𝑥 + 1,5)2 + (𝑦 − 2)2 = 9

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Determine la ecuación de la circunferencia con centro en el origen y que pasa por el punto (−5; 4).

2. Determine la ecuación de la circunferencia, si los puntos extremos de uno de los diámetros son 𝐴(3; 4) y
𝐵(−5; −2). Trace su gráfica indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

3. Determine la ecuación canónica o estándar de la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 − 6𝑥 − 10𝑦 + 33 = 0 y trace su


gráfica indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

4. Determine la ecuación de la circunferencia cuyo centro es 𝐶(0; 0) y cuyo radio es igual a la distancia entre
el origen de coordenadas y la recta 6𝑥 − 8𝑦 − 12 = 0.
|𝑎𝑥0 +𝑏𝑦0 +𝑐|
Nota: La distancia entre un punto 𝑃(𝑥0 ; 𝑦0 ) y una recta 𝐿: 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0 es: 𝑑(𝑃; 𝐿) =
√𝑎2 +𝑏2

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. 𝑥 2 + 𝑦 2 = 41
2. (𝑥 + 1)2 + (𝑦 − 1)2 = 25.
3. (𝑥 − 3)2 + (𝑦 − 5)2 = 1.
36
4. 𝑥 2 + 𝑦 2 =
25

Profesores MA420 14
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la ecuación de una


https://tinyurl.com/y6k9x8dc
circunferencia.

Trazar la gráfica de una


https://tinyurl.com/y2yn375r
circunferencia.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

CIRCUNFERENCIA: Revisar páginas desde 88 hasta 90. Y los ejercicios de la página


94, desde el ejercicio 87 hasta el 108.

Profesores MA420 15
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

La parábola con eje focal paralelo al eje 𝑥 y al


eje 𝑦

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y aplica el concepto de parábola
en la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1.1. Definición geométrica de la parábola

1.2. Ecuaciones y gráficas de parábolas


• Parábola con eje focal vertical y vértice en el origen de coordenadas
• Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝑦
• Parábola con eje focal horizontal y vértice en el origen de coordenadas
• Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝑥

1.3. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.4. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 16
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Las principales aplicaciones de las parábolas comprenden su uso


como reflectores del sonido, la luz, las ondas de radio y otras ondas
electromagnéticas. Si se rota una parábola en un espacio
tridimensional con respecto a su eje, la parábola genera un
paraboloide de revolución. Si se coloca una fuente de señales en el
foco de un paraboloide reflectora, la señal se refleja fuera de la
superficie en forma de líneas paralelas al eje de simetría, como se
muestra en la Figura 1. Esta propiedad se utiliza en las luces de las
linternas, los faros, reflectores, repetidoras de microondas y
receptores satelitales.
Figura 1. Paraboloide reflector

El principio también funciona para señales que viajan en sentido


contrario; las señales paralelas que llegan al eje del reflector
parabólico se dirigen hacia el foco del reflector. Esta propiedad se
utiliza para intensificar las señales que se reciben de los
radiotelescopios y las antenas de televisión satelital, para
concentrar calor en hornos solares y para magnificar el sonido de
los micrófonos de la línea de banda. Ver Figura 2.

Figura 2. Reflector parabólico

La gráfica de la parábola podría ser representada con la siguiente ecuación:

𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Es una curva de la forma de U llamada parábola que abre ya sea hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de si el
signo del coeficiente principal “𝑎” es positivo o negativo.

En esta sección estudiaremos parábolas desde un punto de vista geométrico más que algebraico. Empezaremos
con la definición geométrica de una parábola y mostraremos cómo esto nos lleva a la fórmula algebraica con la
que ya estamos familiarizados.

Profesores MA420 17
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DE UNA PARÁBOLA


Desde el punto de vista geométrico una parábola es la curva de intersección entre un
plano y un cono, de tal manera que el plano sea paralelo a una generatriz del cono
(ver figura)
Definición: Una parábola es el conjunto de puntos 𝑃(𝑥; 𝑦) del plano que equidistan
de un punto fijo 𝐹 (llamado foco) y de una recta fija 𝐿 (llamada directriz), es decir:

𝑑(𝑃; 𝐹) = 𝑑(𝑃; 𝐿)

Esta definición está ilustrada en la Figura 3. El vértice de la parábola se encuentra a la mitad entre el foco y la
directriz, y el eje de simetría es la recta que pasa por el foco perpendicular a la directriz.

Figura 3. Elementos de la parábola1


Para comenzar pongamos nuestra atención a parábolas que están situadas con el vértice en el origen de
coordenadas, del plano cartesiano XY, y que tienen un eje de simetría vertical u horizontal. Si el foco de dicha
parábola es el punto 𝐹(0; 𝑝), entonces el eje de simetría debe ser vertical y la directriz tiene la ecuación 𝑦 = −𝑝.
La Figura 4 ilustra el caso 𝑝 > 0.

2
Figura 4. Parábola con vértice en el origen y 𝒑 > 𝟎

1 Fuente: http://190.90.112.209/precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1.pdf
2 Fuente: http://190.90.112.209/precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1.pdf
Profesores MA420 18
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Si 𝑃(𝑥; 𝑦) es cualquier punto en la parábola, entonces la distancia de 𝑃 al foco 𝐹(0; 𝑝) (usando la fórmula de
distancia) es:

𝑑(𝑃; 𝐹) = √𝑥 2 + (𝑦 − 𝑝)2
La distancia de 𝑃 a la directriz 𝐿 es:
𝑑(𝑃; 𝐿) = |𝑦 − (−𝑝)| = |𝑦 + 𝑝|
Por la definición de una parábola estas dos distancias deben ser iguales:

√𝑥 2 + (𝑦 − 𝑝)2 = |𝑦 + 𝑝|
𝑥 2 + (𝑦 − 𝑝)2 = |𝑦 + 𝑝|2 = (𝑦 + 𝑝)2
𝑥 2 + 𝑦 2 − 2𝑝𝑦 + 𝑝 2 = 𝑦 2 + 2𝑝𝑦 + 𝑝 2
𝑥 2 − 2𝑝𝑦 = 2𝑝𝑦

𝑥 2 = 4𝑝𝑦

Si 𝑝 > 0, entonces la parábola abre hacia arriba, si 𝑝 < 0 hacia abajo. La gráfica es simétrica con respecto al eje
𝑌.
Podemos usar las coordenadas del foco para estimar el “ancho” de una parábola cuando tracemos su gráfica. El
segmento de recta que pasa por el foco y es perpendicular al eje, con puntos extremos en la parábola, se llama
lado recto, y su longitud es el diámetro focal (o ancho focal) de la parábola. De la Figura 5 podemos ver que la
distancia de un punto extremo Q del lado recto a la directriz también es 2p (por la definición de una parábola),
de modo que el diámetro focal es 4 p .

Figura 5. Lado recto de una parábola3

3 Fuente: http://190.90.112.209/precalculo_-_matematicas_para_el_calculo-1.pdf
Profesores MA420 19
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.2. ECUACIONES Y GRÁFICAS DE PARÁBOLAS

A continuación, analizaremos la ecuación y sus características de una parábola.

• Parábola con eje focal vertical y vértice en el origen de coordenadas

Gráfica de la parábola

𝑝 < 0

La parábola se abre hacia arriba si 𝑝 > 0 o hacia abajo si 𝑝 < 0.


Ecuación canónica de la parábola es:
𝑥 2 = 4𝑝𝑦
Propiedades:
❖ Vértice: 𝑉(0; 0)
❖ Foco: 𝐹(0; 𝑝)
❖ Ecuación del eje focal: 𝑥 = 0
❖ Ecuación de la directriz: 𝑦 = −𝑝
❖ Longitud del ancho focal o lado recto: 𝑑(𝐿; 𝑅) = |4𝑝|

• Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝒚

Gráfica de la parábola

La parábola se abre hacia arriba si 𝑝 > 0 o hacia abajo si 𝑝 < 0.


Ecuación estándar de la parábola es:
(𝑥 − ℎ)2 = 4𝑝(𝑦 − 𝑘)

Profesores MA420 20
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Propiedades:
❖ Vértice: 𝑉(ℎ; 𝑘)
❖ Foco: 𝐹(ℎ; 𝑘 + 𝑝)
❖ Ecuación del eje focal: 𝑥 = ℎ
❖ Ecuación de la directriz: 𝑦 = 𝑘 − 𝑝
❖ Longitud del ancho focal o lado recto: 𝑑(𝐿; 𝑅) = |4𝑝|

Si reflejamos la gráfica de la Figura 4 con respecto a la recta 𝑦 = 𝑥, se tiene que intercambiar las variables
𝑥 por 𝑦. Esto resulta una parábola con eje focal horizontal.

• Parábola con eje focal horizontal y vértice en el origen de coordenadas

Gráfica de la parábola

La parábola se abre hacia la derecha si 𝑝 > 0 o se abre hacia izquierda si 𝑝 < 0.


Ecuación canónica de la parábola es:
𝑦 2 = 4𝑝𝑥

Propiedades:
❖ Vértice: 𝑉(0; 0)
❖ Foco: 𝐹(𝑝; 0)
❖ Ecuación del eje focal: 𝑦 = 0
❖ Ecuación de la directriz: 𝑥 = −𝑝
❖ Longitud del ancho focal o lado recto: 𝑑(𝐿; 𝑅) = |4𝑝|

Profesores MA420 21
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Parábolas trasladadas con eje focal paralelo al eje 𝒙

Gráfica de la parábola

La parábola se abre hacia la derecha si 𝑝 > 0 o hacia izquierda si 𝑝 < 0.


Ecuación estándar de la parábola es:
(𝑦 − 𝑘)2 = 4𝑝(𝑥 − ℎ)
❖ Vértice: 𝑉(ℎ; 𝑘)
❖ Foco: 𝐹(ℎ + 𝑝; 𝑘)
❖ Ecuación del eje focal: 𝑦 = 𝑘
❖ Ecuación de la directriz: 𝑥 = ℎ − 𝑝
❖ Longitud del ancho focal o lado recto: 𝑑(𝐿; 𝑅) = |4𝑝|

1.3. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. En cada caso determine la ecuación estándar de la parábola que satisface las condiciones dadas:
a. Vértice(4; 3), se abre hacia arriba y la longitud del lado recto es 8 unidades.
b. Foco (2; −1) y la ecuación de la directriz es 𝑥 = 6.

2. A partir de la gráfica, determine la ecuación de la parábola.

a. b.

Profesores MA420 22
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. Determine las coordenadas del vértice, foco, ecuación del eje focal y de la directriz, longitud del lado y trace
la gráfica de la siguiente cónica (𝑦 + 2)2 = 8𝑥. Además, determine los puntos de corte con los ejes
coordenados.

4. Determine las coordenadas del vértice, foco, ecuación del eje focal y de la directriz, longitud del lado recto y
trace la gráfica de la siguiente cónica 𝑥 2 + 2𝑥 + 4𝑦 − 11 = 0. Además, determine los puntos de corte con
los ejes coordenados.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. 𝐚. (𝑥 − 4)2 = 8(𝑦 − 3); 𝐛. (𝑦 + 1)2 = −8(𝑥 − 4)


2. 𝐚. (𝑦 + 2)2 = 4(𝑥 − 1) ; 𝐛. (𝑥 + 1)2 = −8(𝑦 − 3)
1
3. V(0; −2), F(2; −2), 𝐿𝑓 : 𝑦 = −2, 𝐿𝑑 : 𝑥 = −2, |4𝑝| = 8, puntos de corte ( ; 0) y (0; −2).
2
4. 𝑉(−1; 3), 𝐹(−1; 2) , 𝐿𝑓 : 𝑥 = −1, 𝐿𝑑 : 𝑦 = 4, |4𝑝| = 4, puntos de corte (−2√3 − 1; 0), (2√3 − 1; 0)
11
y (0; ).
4

Nota: 𝐿𝑓 : Eje focal, 𝐿𝑑 : Directriz, |4𝑝| = Longitud del lado recto (diámetro focal)

1.4. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. En cada caso determine la ecuación de una parábola que satisface las condiciones dadas:
a. Foco (– 4; 2), directriz 𝑥 = 4.
b. Vértice (2; −3), se abre a la izquierda y ancho focal 8.
c. Vértice (3; 4) y foco (5; 4).

2. A partir de la gráfica, determine la ecuación de la parábola.

a.
b.

3. En cada caso determine las coordenadas del vértice, foco, ecuación del eje focal y de la directriz, longitud del
lado recto y trace la gráfica. Además, determine los puntos de corte con los ejes coordenados.

a. (𝑦 − 1)2 = −4(𝑥 + 2)

Profesores MA420 23
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

b. (𝑥 + 2)2 = 6(𝑦 + 3)
c. 𝑥 2 + 4𝑥 − 6𝑦 + 7 = 0
d. 𝑦 2 − 8𝑦 + 4𝑥 = 0

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. 𝐚. (𝑦 − 2)2 = −16(𝑥) ; 𝐛. (𝑦 + 3)2 = −8(𝑥 − 2); 𝐜. (𝑦 − 4)2 = 8(𝑥 − 3)


2. 𝐚. (𝑥 − 3)2 = 8(𝑦 + 1) ; 𝐛. (𝑦 − 1)2 = −2(𝑥 − 3)
3.
a. b. c. d.
• V(-2;1) • V(-2;-3), • V(−2; )
1 • 𝑉(4; 4)
2
• F(-3;1) • F(−2; − )
3 • 𝐹(3; 4)
2 • 𝐹(−2; 2)
• 𝐿𝑓 : y = 1 • 𝐿𝑓 : 𝑦 = 4
• 𝐿𝑓 : 𝑥 = −2 • 𝐿𝑓 : 𝑥 = −2
• 𝐿𝑑 : 𝑥 = −1 9 • 𝐿𝑑 : 𝑥 = 5
• 𝐿𝑑 : 𝑦 = − • 𝐿𝑑 : 𝑦 = −1
• |4𝑝| = 4 2 • |4𝑝| = 4
• |4𝑝| = 6 • |4𝑝| = 6
• Punto de corte: • Puntos de corte:
9 • Puntos de corte: • Puntos de corte:
(− ; 0) 7 (0; 0),(0; 0) 𝑦
4 (−3√2 − 2; 0), (0; ) (0; 8)
6
(3√2 − 2; 0) y
7
(0; − )
3

Observación: La gráfica de una parábola debe pasar por el vértice, los extremos del lado recto y por los
puntos de corte con los ejes si es que los tiene.

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la ecuación de una parábola


https://tinyurl.com/y6bmjmkx
a partir de su gráfica.

Determinar la ecuación de una parábola


https://tinyurl.com/yxf366oe
a partir de condiciones dadas.

Determinar los elementos de una


parábola a partir de su ecuación https://tinyurl.com/y3dces7n
estándar.

Profesores MA420 24
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Habilidad Enlace Código QR

Graficar una parábola a partir de


https://tinyurl.com/yxbot7gd
condiciones dadas.

Graficar una parábola a partir de su


https://tinyurl.com/y52k6lom
ecuación estándar.

Graficar una parábola a partir de


https://tinyurl.com/y2tz2adq
condiciones dadas.

Determinar la ecuación de una parábola


https://tinyurl.com/y3ws4ods
a partir de su gráfica.

Completar cuadrados para determinar


los elementos y la gráfica de una https://tinyurl.com/y56ehg64
parábola.

Profesores MA420 25
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

LA PARÁBOLA: Revisar páginas desde 782 hasta 790. Pág. 810.


Pág. 813 – 815, ejercicios 2, 13 al 20, 30, 34, 39, 40, 45, 46, 47, 50, 54, 66.

Profesores MA420 26
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

La elipse con eje focal paralelo al eje 𝑥 y al


eje 𝑦

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y aplica el concepto de elipse en
la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Definición y elementos.


• Definiciones
• Excentricidad

1.2. Elipse con centro 𝐶(ℎ; 𝑘) y eje focal paralelo al eje 𝑥

1.3. Elipse con centro 𝐶(ℎ; 𝑘) y eje focal paralelo al eje 𝑦

1.4. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.5. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 27
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN
Aplicación 1: Orbita de un satélite artificial
La idea de poner objetos en el espacio en órbitas alrededor de la tierra ocurrió después de finalizar la Segunda
Guerra Mundial. En 1945 un oficial de radar de la RAF (Real Fuerza Aérea), llamado Arthur C. Clarke, escribió un
artículo en la revista Wirelees World que hablaba de colocar tres repetidores separados 120° entre sí, a una
distancia de 36 000 km de la Tierra (Peredo, 2004).
La figura 1 muestra las posiciones de varios cientos de satélites en
órbita alrededor de la Tierra. Cada punto representa la posición de
un satélite en la tarde del 23 de junio de 2004. En órbitas bajas,
solo a unos cuantos cientos de kilómetros sobre el nivel del mar,
se encuentran satélites de comunicación para sistemas de
telefonía, la Estación Espacial Internacional, el telescopio espacial
Hubble y otras aplicaciones (puntos amarillos). El círculo perfecto
de satélites a una distancia de aproximadamente 5,6 radios
terrestres sobre la superficie (puntos verdes) está compuesto por
los satélites geoestacionarios, los cuales orbitan a la misma
velocidad angular que la Tierra y así permanecen sobre el mismo
punto en el suelo. Los satélites entre la órbita geoestacionaria y la
órbita baja (puntos rojos) son sobre todo aquellos usados para el
Sistema de Posicionamiento Global, pero también se incluyen
Figura 1: Las posiciones de algunos satélites
algunos que llevan instrumentos de investigación (Bauer, 2011)
alrededor de la Tierra el 23 de junio de 2004
(Bauer, 2011)
Aplicación 2: La litotricia

En Medicina, la litotricia es un procedimiento médico que utiliza ondas de choque para romper cálculos en el
riñón, la vejiga o el uréter (el conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga) y después del procedimiento,
los diminutos pedazos de los cálculos salen del cuerpo a través de la orina. El aparato utilizado para este
procedimiento es llamado litotriptor el cual tiene la forma de un elipsoide (ver figuras).

Profesores MA420 28
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DE UNA ELIPSE

Desde el punto de vista geométrico una elipse es la curva de intersección


entre un plano y un cono, de tal manera que el plano corte a todas las
generatrices del cono. (El plano no debe de pasar por el vértice del cono).
(ver figura)

Definición: Una elipse es un conjunto de puntos


𝑃(𝑥; 𝑦) del plano XY tal que la suma de sus distancias
a dos puntos fijos 𝐹1 y 𝐹2 , llamados focos, es una
constante, es decir:
𝑑(𝐹1 ; 𝑃) + 𝑑(𝑃; 𝐹2 ) = cte = 2𝑎

De la figura, definimos:
❖ Centro: 𝐶(0; 0)
❖ Vértices: 𝑉1 𝑦 𝑉2
❖ Focos: 𝐹1 y 𝐹2
❖ Eje focal: Eje que contiene a los focos y a los vértices
de la elipse.
❖ 𝑎 = 𝑑(𝑉1 ; 𝐶) = 𝑑(𝐶; 𝑉2 )
𝑏 = 𝑑(𝐴; 𝐶) = 𝑑(𝐶; 𝐵)
𝑐 = 𝑑(𝐹1 ; 𝐶) = 𝑑(𝐶; 𝐹2 )
Observe que 𝑎 es mayor que 𝑏, 𝑐. Además, 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 son números positivos
❖ El segmento 𝑉1 𝑉2 es llamado “eje mayor” y su longitud es 2𝑎.
❖ El segmento 𝐴𝐵 es llamado “eje menor” y su longitud es 2𝑏.
❖ Relación Pitagórica: En la figura, si ubicamos el punto 𝑃 junto al punto 𝐵 , es fácil observar que el
triángulo𝐹1 𝑃𝐹2 es isósceles y que el triángulo 𝑃𝐶𝐹2 es rectángulo, recto en 𝐶, es decir se cumple la relación.

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2
❖ Excentricidad: Denotada por la letra “𝑒” y se calcula mediante la fórmula:
𝑐 √𝑎2 −𝑏2
𝑒= =
𝑎 𝑎

La excentricidad es un número entre 0 y 1 (0 < 𝑒 < 1) y nos indica la forma de una elipse; una elipse será más
redondeada (semejante a una circunferencia) si el número 𝑒 se aproxima al valor de cero. Por ejemplo, la
excentricidad de la órbita de la tierra es muy pequeña, de manera que la órbita es casi circular ya que su
excentricidad es menor a 0,2.

Profesores MA420 29
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

e = 0,1 e = 0,5 e = 0,68 e = 0,86

En nuestro curso estudiaremos elipses con eje focal paralelo al eje 𝑥 y al eje 𝑦. A continuación, presentamos
ambos casos:
1.2. ELIPSE CON CENTRO 𝐶(ℎ; 𝑘) Y EJE FOCAL PARALELO AL EJE 𝒙

Gráfica de la elipse

En este caso, la ecuación estándar que representa a la elipse es:


(𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2
+ =1 ;𝑎 > 𝑏
𝑎2 𝑏2
Propiedades:
❖ Centro: 𝐶(ℎ; 𝑘)
❖ Vértices: 𝑉1 (ℎ − 𝑎; 𝑘) y 𝑉2 (ℎ + 𝑎; 𝑘)
❖ Focos: 𝐹1 (ℎ − 𝑐; 𝑘) y 𝐹2 (ℎ + 𝑐; 𝑘)
❖ El segmento 𝑉1 𝑉2 es llamado “eje mayor” y su longitud es 𝟐𝒂
❖ El segmento 𝐴𝐵 es llamado “eje menor” y su longitud es 𝟐𝒃
❖ En este caso la ecuación del eje focal es: 𝒚 = 𝒌
Si el centro de la elipse está en 𝐶(0; 0) en este caso, la ecuación se denomina canónica:
𝑥2 𝑦2
+ =1 ;𝑎 > 𝑏
𝑎2 𝑏2

Profesores MA420 30
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

ELIPSE CON CENTRO 𝐶(ℎ; 𝑘) Y EJE FOCAL PARALELO AL EJE 𝒚


Gráfica de la elipse

En este caso, la ecuación estándar que representa a la elipse es:

(𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2
+ =1 ; 𝑎>𝑏
𝑏2 𝑎2
Propiedades:
❖ Centro: 𝐶(ℎ; 𝑘)
❖ Vértices: 𝑉1 (ℎ; 𝑘 − 𝑎) y 𝑉2 (ℎ; 𝑘 + 𝑎)
❖ Focos: 𝐹1 (ℎ; 𝑘 − 𝑐) y 𝐹2 (ℎ; 𝑘 + 𝑐)
❖ El segmento𝑉1 𝑉2 es llamado “eje mayor” y su longitud es: 𝟐𝒂
❖ El segmento 𝐴𝐵 es llamado “eje menor” y su longitud es: 𝟐𝒃
❖ En este caso la ecuación del eje focal es: 𝒙 = 𝒉

Si el centro de la elipse está en 𝐶(0; 0) en este caso, la ecuación se denomina canónica:


𝑥2 𝑦2
+ =1 ;𝑎 > 𝑏
𝑏 2 𝑎2

Profesores MA420 31
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.3. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Determine la ecuación estándar o canónica de la elipse, si se sabe que el eje mayor tiene sus puntos
extremos en (−2; −1) y (8; −1), y el valor de su excentricidad es 0,4.
2. Determine la ecuación estándar o canónica de la elipse, donde los focos están en (3; −2) y (3; 2). Además,
la longitud del eje mayor es 8 unidades.

3. A partir de la gráfica, determine la ecuación de la elipse:

a. b.

(𝑥+2)2 (𝑦−1)2
4. Dada la ecuación de la elipse + = 1, describa sus elementos y trace su gráfica. Además,
9 16
determine los puntos de corte con los ejes coordenados.

5. Dada la ecuación de la elipse 4𝑥 2 + 9𝑦 2 − 16𝑥 + 18𝑦 − 11 = 0, describa sus elementos y trace su gráfica.
Además, determine los puntos de corte con los ejes coordenados.

RESPUESTA DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

(𝑥−3)2 (𝑦+1)2
1. + = 1.
25 21

𝑦2 (𝑥−3)2
2. + = 1.
16 12

(𝑦−1)2 (𝑥+2)2 (𝑥−1)2 (𝑦+2)2


3. 𝐚. + = 1; 𝐛. + = 1.
9 4 25 9

4. C(−2; 1), 𝐹1 : (−2; 1 − √7), 𝐹2 : (−2; 1 + √7), 𝑉1 : (−2; −3), 𝑉2 : (−2; 5), 𝐿𝑓 : 𝑥 = −2. puntos de corte
−3√15 3√15 −4√5 4√5
( − 2; 0), ( − 2; 0), (0; + 1) y (0; + 1).
4 4 3 3

5. C(2; −1); 𝐹1 : (2 − √5; −1), 𝐹2 : (2 + √5; −1), 𝑉1 : (−1; −1), 𝑉2 : (5; −1), 𝐿𝑓 : 𝑦 = −1. puntos de corte
−3√3 3√3 −2√5 2√5
( + 2; 0), ( + 2; 0), (0; − 1) y (0; − 1).
2 2 3 3

Profesores MA420 32
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.4. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Determine la ecuación estándar de la elipse con centro en (−1; 3), uno de sus focos se ubica en el punto
(−1; 0) y con uno de sus vértices en el punto (−1; 7). Además, determine los puntos de corte con los ejes
y grafique.

(𝑥−3)2 (𝑦+2)2
2. Dada la ecuación de la elipse + = 1, describa sus elementos y trace su gráfica. Además,
25 9
determine los puntos de corte con los ejes coordenados.

3. Dada la ecuación de la elipse 25𝑥 2 + 36𝑦 2 + 100𝑥 + 72𝑦 − 764 = 0, describa sus elementos y trace su
gráfica. Además, determine los puntos de corte con los ejes coordenados.

4. A partir de la gráfica, determine la ecuación de la elipse:

RESPUESTA DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

(𝑦−3)2 (𝑥+1)2 11 3 −4√42 4√42


1. + = 1, puntos de corte (− ; 0), ( ; 0), (0; + 3) y (0; + 3).
16 7 4 4 7 7

−5√5
2. 𝐶(3; −2), 𝐹1 : (−1; −2), 𝐹2 : (7; −2), 𝑉1 : (−2; −2), 𝑉2 : (8; −2), 𝐿𝑓 : 𝑦 = −2, puntos de corte ( +
3
5√5 −22 2
3; 0), ( + 3; 0), (0; ) y (0; ).
3 5 5

3. 𝐶(−2; −1), 𝐹1 : (−2 − √11; −1), 𝐹2 : (−2 + √11; −1), 𝑉1 : (−8; −1), 𝑉2 : (4; −1), 𝐿𝑓 : 𝑦 = −1, puntos
−12√6 12√6 −10√2 10√2
de corte ( − 2; 0), ( − 2; 0), (0; − 1) y (0; − 1).
5 5 3 3

(𝑦−2)2 (𝑥+3)2
4. + =1
25 16

Profesores MA420 33
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la ecuación estándar


de una elipse a partir de https://tinyurl.com/yxvx89xk
condiciones dadas.

Determinar los elementos y trazar


la gráfica de una elipse a partir de https://tinyurl.com/yyl95hye
su ecuación estándar.

Determinar la ecuación estándar


de una elipse a partir de https://tinyurl.com/yykr9vko
condiciones dadas.

Determinar los elementos y trazar


la gráfica de una elipse a partir de https://tinyurl.com/y3stlxjx
su ecuación estándar.

Completar cuadrados para


determinar la ecuación estándar
https://tinyurl.com/y3ppsyqo
de una elipse y trazar su gráfica
(eje vertical).

Identificar los elementos y graficar


una elipse a partir de su ecuación https://tinyurl.com/y4v8wggp
estándar (eje horizontal).

Profesores MA420 34
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

LA ELIPSE: Revisar páginas desde 790 hasta 799. Pág. 808 y 809
Pág. 814 – 816, ejercicios 3, 5 - 12, 31, 32, 35, 36, 43, 44, 48, 51, 52, 97

Profesores MA420 35
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Resolución de problemas con cónicas


(Parábola y Elipse) mediante la competencia
de Razonamiento Cuantitativo (RC)
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve problemas de modelación con
cónicas (la parábola y la elipse), demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

1.1. Practiquemos en clase


• Problemas

1.2. Practiquemos más en casa


• Problemas

PRACTIQUEMOS EN CLASE (Problemas a resolver mediante la competencia de Razonamiento Cuantitativo)


Nota: Revisar problemas resueltos en el anexo 1 (Ver página 194).

1. Cientos o miles de iglesias en todo el mundo tienen un diseño de forma


parabólica, en la imagen se muestra la iglesia Santa María Reina que se
encuentra en el óvalo Gutiérrez en el distrito de San Isidro en Lima.
Considere que la parábola interior de la fachada tiene una altura de 10,8
m y ancho en su base de 5,4 m. En el diseño se agregó una plataforma
de concreto a 4 m de altura para limitar la puerta de la iglesia (ver
imágenes).
¿Qué porcentaje del ancho de la base de la parábola interior representa
el ancho de la plataforma?

Profesores MA420 36
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

2. La cancha de fútbol del estadio Elías Aguirre de Chiclayo está


inscrita en una elipse cuyo eje mayor mide 120 metros y el eje
menor mide 80 metros. Como se muestra en la figura los centros de
los arcos están ubicados en los focos de la elipse. ¿En qué
porcentaje excede el área de la elipse al área de la cancha de fútbol?
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒 = 𝜋𝑎𝑏
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒 = 𝑎
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑒𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒 = 𝑏

3. Muchas veces las operaciones mineras se despliegan sobre áreas


irregulares, con equipo y materia prima en diferentes arreglos. Cubrir
pilas de almacenamiento bajo estas condiciones es un desafío para la
Ingeniería. La tecnología Freedome permite construir domos en una
variedad de dimensiones y formas: irregulares, circulares,
paraboloides, elípticas o longitudinales.
El Domo San Cristóbal (Bolivia) es de tipo paraboloide, su base tiene
140 m de diámetro y su altura es de 59 m; considere un sistema de
referencia adecuado para hallar la ecuación del arco parabólico
descrito por el Domo de San Cristóbal (Ver figuras). Si la distancia
del punto Q al eje focal es de 28 m, ¿qué porcentaje menor de la
altura del Domo representa la altura “𝑟” del punto 𝑄 hasta la base
del domo?

4. El arco de un puente es semielíptico, con eje mayor horizontal. La longitud de la base del puente es de 30
metros y la parte más alta del puente está a 10 metros sobre el pavimento, como se muestra la figura,
considere un sistema de referencia adecuado para hallar la ecuación del arco semielíptico. Los puntos P, Q y
R se encuentran en un mismo plano vertical, P es el centro del arco semielíptico, R está en el arco
semielíptico, RQ es perpendicular al pavimento (ver figura). Si el punto Q se encuentra a 6 metros de P, ¿en
qué porcentaje excede la medida de QR a la medida de PQ?

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. El ancho de la plataforma mide 4, 28 m, esto es el 79,26 % del ancho de la base.


2. El área de la elipse excede al área de la cancha de fútbol en un 58,06%.
3. La altura “r” del punto Q representa un 16 % menos que la altura del Domo.
4. La medida de QR excede a la medida de PQ en un 52,83%.
Nota: En cada problema debes elegir el (0; 0) en cualquier punto del arco parabólico o elíptico, se sugiere
en el centro de la base del arco parabólico (problemas 1 y 3) o en el centro de la elipse (problemas 2 y 4).

Profesores MA420 37
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. En la imagen de abajo se muestra el interior de la Basílica y Parroquia de La Purísima Concepción – en la


ciudad de Monterrey, México. La estructura tiene forma parabólica de 20 m de altura y 16 m de ancho en su
base; para darle fuerza a la estructura se han colocado vigas (ver imagen). Si la distancia entre las vigas es de
7,20 m, ¿qué porcentaje de la altura del arco parabólico representa la altura a la cual están colocadas las
vigas?

2. Los pobladores del puerto de Pacasmayo desean promover


el turismo en su pueblo, para lo cual han decidido construir
una entrada que tenga la forma de un arco semielíptico, con
un aviso de entrada al puerto que mida 18 m de largo y esté
sostenido por cables a ambos lados (ver figura). ¿Qué
porcentaje de la altura de toda la estructura representa la
altura a la cual se han colocado los puntos de soporte del
aviso?

3. La figura muestra una lámpara con un reflector parabólico. La


bombilla eléctrica está colocada en el foco y el diámetro focal
mide 16 centímetros; considere un sistema de referencia
adecuado para hallar la ecuación del arco parabólico. ¿En qué
porcentaje excede la longitud del ancho de abertura 𝐶𝐷 del
reflector parabólico a la medida del diámetro focal?

4. Un puente colgante es un puente cuyo tablero, en vez de estar apoyado sobre pilas o arcos se sujeta
mediante cables o piezas atirantadas desde una estructura a la que van sujetas. Desde la antigüedad este
tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. Con el paso de los siglos, la
introducción y mejora de distintos materiales de construcción, ha permitido que este tipo de puentes sean
capaces de soportar el tráfico rodado o líneas de ferrocarril. En el puente colgante de la figura adjunta, los
cables de suspensión de acero tienen forma parabólica. La distancia entre los pilones (torres de apoyo), es
de 60 metros, el punto más bajo de los cables está a 15 metros por debajo del extremo superior de los pilones
y a 6 metros de AB. ¿Qué porcentaje de la medida de MN representa la medida de AM?

Profesores MA420 38
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. Altura a la cual está colocada la viga mide 15,95 m, esto es el 79,75% de la altura del arco parabólico.
2. La altura a la cual se han colocado los puntos de soporte del aviso representa el 64% de la altura de toda la
estructura.
3. La longitud del ancho de abertura 𝐶𝐷 del reflector parabólico excede a la medida del diámetro focal en un
173,88%.
4. La medida de AM representa el 30,45% de la medida de MN.
Nota: En cada problema debes elegir el (0; 0) en cualquier punto del arco parabólico o elíptico, se sugiere
en el centro de la base del arco parabólico (problema 1) o en el centro de la elipse (problema 2). En el
problema 3, se sugiere tomar el origen en el punto 𝑂 y en el problema 4 se sugiere tomarlo sobre el tablero
debajo del vértice del arco parabólico.

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO (En estos videos no se especifica el razonamiento cuantitativo, pero ayuda
mucho a potenciar las dimensiones de representación y cálculo, ante cualquier duda consultar a tu profesor)

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la ecuación de un
https://bit.ly/3sRm16S
problema de modelación con
parábola.

Determinar la ecuación de un
https://bit.ly/39W4amI
problema de modelación con
parábola.

Profesores MA420 39
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Determinar la ecuación de un
https://bit.ly/3668xu0
problema de modelación con
elipse.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

PROBLEMAS CON CÓNICAS: Revisar las páginas 789- 790 y página 799.

Profesores MA420 40
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Matrices y determinantes
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza y aplica el concepto de matrices,
operaciones con matrices y determinantes en la resolución de ejercicios, mostrando responsabilidad y
capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1. Matrices
• Definición
• Orden de una matriz
• Matriz por extensión
• Tipos de matrices
• Traspuesta de una matriz

2. Operaciones con matrices


• Suma de matrices
• Multiplicación de una matriz por un escalar
• Multiplicación de matrices

3. Determinantes
• Definición
• Determinante de orden 2 × 2 y 3 × 3

4. Practiquemos en clase
• Ejercicios

5. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

6. Respuestas

Profesores MA420 41
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN

Una matriz es simplemente un conjunto rectangular de números. Las matrices se usan para organizar
información en categorías que corresponden a las filas y columnas de la matriz. Por ejemplo, un científico podría
organizar información sobre una población de ballenas en peligro como sigue:

Ésta es una forma compacta de decir que hay 12 machos inmaduros, 15 hembras inmaduras, 18 machos adultos,
etc.

En general las matrices son de suma importancia en las ciencias, como la ingeniería, la economía y otras ciencias
aplicadas. Son útiles para representar datos en forma ordenada, para modelar problemas y resolver sistemas de
ecuaciones lineales, para indicar las interrelaciones que existen en los diferentes sectores de la economía (Matriz
Insumo – Producto), entre otras aplicaciones.

1. MATRICES

Definición: Una matriz es un arreglo rectangular de números reales, ordenados en filas y columnas.
𝑛 columnas

𝒂𝟏𝟏 𝒂𝟏𝟐 ⋯ 𝒂𝟏𝒏


𝒂𝟐𝟏 𝒂𝟐𝟐 ⋯ 𝒂𝟐𝒏
[ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ]
𝑚 filas
𝒂𝒎𝟏 𝒂𝒎𝟐 ⋯ 𝒂𝒎𝒏 Orden 𝑚 × 𝑛

❖ Generalmente las matrices se escriben de la forma: 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]𝑚×𝑛


Donde: 𝑎𝑖𝑗 indica la posición 𝑖- ésima fila con la 𝑗- ésima columna de sus elementos, por ejemplo: 𝑎21 nos
indica la posición fila 2- columna 1.
𝑚 × 𝑛: Nos indica el orden de la matriz, es decir, 𝑚 filas y 𝑛 columnas (manteniendo el orden “primero las
filas y luego las columnas”)
❖ Las matrices se denotan con letras mayúsculas, por ejemplo, 𝐴, 𝐵, etc.
❖ Si el número de filas es igual al número de columnas, es decir 𝑚 = 𝑛, las matrices reciben el nombre de
matrices cuadradas.

• Orden de una Matriz

El orden de una matriz es el número de filas por el número de columnas que tiene dicha matriz, y se representa
por 𝑚 × 𝑛.

1 5 2
Ejemplo 1: La matriz 𝐴 = [ ] es de orden 2 × 3 porque hay 2 filas y 3 columnas. Además, por ejemplo,
2 −1 4
el valor en la posición 𝑎12 es 5.

Profesores MA420 42
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Matriz por extensión

Dada la matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]𝑚×𝑛 donde 𝑎𝑖𝑗 define los elementos de la matriz entonces podremos determinar dichos
elementos.

Ejemplo 2: Dada la matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]2×3 donde 𝑎𝑖𝑗 = 2𝑖 − 𝑗 entonces halle la matriz 𝐴 por extensión.
Primero debemos observar que la matriz tiene dos filas y tres columnas, es decir, es de la forma:
𝑎11 𝑎12 𝑎13
𝐴 = [𝑎 ]
21 𝑎22 𝑎23
Luego usamos la condición dada para hallar el valor de cada elemento, es decir:
𝑎11 = 2(1) − 1 = 1 ; 𝑎12 = 2(1) − 2 = 0 ; 𝑎13 = 2(1) − 3 = −1
𝑎21 = 2(2) − 1 = 3 ; 𝑎22 = 2(2) − 2 = 2 ; 𝑎23 = 2(2) − 3 = 1
1 0 −1
Finalmente, la matriz por extensión es: 𝐴 = [ ]
3 2 1

• Tipos de Matrices

Matriz Nula: Es aquella matriz donde todos sus elementos son ceros y se representa por 𝑶, es decir.

0 0 ⋯ 0
0 0 ⋯ 0
𝑶=[ ]
⋮ ⋮ ⋮
0 0 ⋯ 0 𝑚×𝑛

0 0 0 0 0
Las siguientes matrices son ejemplos de matrices nulas: 𝐴 = [ ] y𝐵=[ ]
0 0 2×2 0 0 0 2×3

Matriz Identidad: Es una matriz cuadrada cuyos elementos en la diagonal principal son todos unos, mientras que
en los demás son todos ceros. Se denota con la letra 𝐼.

1 0 ⋯ 0
0 1 ⋯ 0
𝐼=[ ]
⋮ ⋮ ⋮ Diagonal principal
0 0 ⋯ 1

Son ejemplos de matriz identidad:

1 0 0 0
1 0 0
1 0 0 1 0 0
𝐼2 = [ ], 𝐼3 = [0 1 0 ] , 𝐼4 = [ ]...
0 1 0 0 1 0
0 0 1
0 0 0 1

Matriz Traspuesta: Dada la matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] de orden 𝑚 × 𝑛, se llama matriz traspuesta de 𝐴 y se representa
por 𝐴𝑇 a la matriz que se obtiene cambiando las filas por las columnas (o viceversa) en la matriz. Es decir.

𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛 𝑎11 𝑎21 ⋯ 𝑎𝑚1


𝑎 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛 𝑎12 𝑎22 ⋯ 𝑎𝑚2
𝐴 = [ 21 ] ⇒ 𝐴𝑇
= [
⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ]
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑛 𝑎1𝑛 𝑎2𝑛 ⋯ 𝑎𝑚𝑛
Profesores MA420 43
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1 5
1 3 2
Ejemplo 3: Sea la matriz 𝐴 = [ ] entonces 𝐴𝑇 = [3 4]
5 4 7
2 7

Igualdad de matrices: Las matrices 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] y 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ] son iguales si y solo si tienen el mismo orden 𝑚 × 𝑛 y
𝑎𝑖𝑗 = 𝑏𝑖𝑗 para 𝑖 = 1, 2, ⋯ , 𝑚 y 𝑗 = 1, 2, ⋯ , 𝑛

2 −5 2 𝑏
Ejemplo 4: Las matrices [ ]=[ ] son iguales si 𝑎 = 3 y 𝑏 = −5.
𝑎 1 3 1

2. OPERACIONES CON MATRICES

• Suma de matrices

Sean las matrices 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] y 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ] de orden 𝑚 × 𝑛, la suma de la matriz 𝐴 y 𝐵 es otra matriz 𝐶 = 𝐴 + 𝐵 de
orden 𝑚 × 𝑛, definida por 𝐶 = [𝑐𝑖𝑗 ] , donde 𝐶 = 𝐴 + 𝐵 = [𝑎𝑖𝑗 + 𝑏𝑖𝑗 ]. Esto es:

𝑎11 +𝑏11 𝑎12 + 𝑏12 𝑎1𝑛 + 𝑏1𝑛


𝑎21 +𝑏21 𝑎22 + 𝑏22 𝑎2𝑛 + 𝑏2𝑛
𝐴 + 𝐵 = [𝑎𝑖𝑗 + 𝑏𝑖𝑗 ] = [ ]
⋮ ⋮ ⋮
𝑎𝑚1 + 𝑏𝑚1 𝑎𝑚2 +𝑏𝑚2 𝑎𝑚𝑛 +𝑏𝑚𝑛
Observación: Solo se suman matrices del mismo orden.

1 3 2 −8 −3 2
Ejemplo 4: Sean las matrices 𝐴 = [ ] y 𝐵=[ ] calcule 𝐴 + 𝐵
5 4 7 −15 42 17

Solución:
Como en orden de las matrices son iguales entonces podemos sumar o restar.
1 3 2 −8 −3 2 −7 0 4
𝐴+𝐵 =[ ]+[ ]=[ ]
5 4 7 −15 42 17 −10 46 24

• Multiplicación de una matriz por un escalar.

Sea la matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] de orden 𝑚 × 𝑛 y sea 𝑘 un número real. El producto del número 𝑘 por la matriz 𝐴 es otra
matriz de orden 𝑚 × 𝑛 y se denota por 𝑘𝐴 = [𝑘𝑎𝑖𝑗 ]
Para multiplicar un número real por una matriz, se multiplica el número 𝑘 por cada uno de los elementos de la
matriz 𝐴.
𝑘𝑎11 𝑘𝑎12 ⋯ 𝑘𝑎1𝑛
𝑘𝑎 𝑘𝑎22 ⋯ 𝑘𝑎2𝑛
𝑘𝐴 = 𝑘[𝑎𝑖𝑗 ] = [ 21 ] = [𝑘𝑎𝑖𝑗 ]
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑘𝑎𝑚1 𝑘𝑎𝑚2 ⋯ 𝑘𝑎𝑚𝑛

1 3 2
Ejemplo 5: Sea la matriz 𝐴 = [ ] calcule 3𝐴
5 4 −7

1 3 2 3 9 6
Solución: 𝟑𝐴 = 3 [ ]=[ ]
5 4 −7 15 12 −21

Profesores MA420 44
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Multiplicación de matrices

Sea la matriz 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] de orden 𝑚 × 𝑟 y la matriz 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ] de orden 𝑟 × 𝑛. Entonces el producto de 𝐴 y 𝐵, es


la matriz 𝐶 = [𝑐𝑖𝑗 ] de orden 𝑚 × 𝑛, tal que:

𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑟 𝑏11 𝑏12 ⋯ 𝑏1𝑛


𝑎21 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑟 𝑏21 𝑏22 ⋯ 𝑏2𝑛
𝐴𝐵 = [𝑎𝑖𝑗 ][𝑏𝑖𝑗 ] = [ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ][ ⋮ ]
⋮ ⋮ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑚𝑟 𝑏𝑟1 𝑏𝑟2 ⋯ 𝑏𝑟𝑛

El producto 𝑨𝑩 = [𝒄𝒊𝒋 ] es la matriz de orden 𝒎 × 𝒏, donde cada 𝒄𝒊𝒋 es el resultado de multiplicar la 𝒊-ésima
fila de la primera matriz con la 𝒋-ésima columna de la segunda matriz.

Observación
Dos matrices 𝐴𝑛×𝑟 y 𝐵𝑟×𝑚 se pueden multiplicar si y sólo si el número de columnas de la matriz 𝐴 es igual al
número de filas de la matriz 𝐵 y el resultado es una matriz 𝐶𝑛×𝑚 .

𝐴𝑛×𝑟 × 𝐵𝑟×𝑚 = 𝐶𝑛×𝑚

En general, 𝐴𝐵 ≠ 𝐵𝐴 (respetar el orden de las matrices).

2 5
1 3 2
Ejemplo 6: Dadas las matrices 𝐴 = [ ] y 𝐵 = [−1 −2] entonces:
5 7 6
3 1
2 5
1 3 2 5 1
𝐴𝐵 = [ ] [−1 −2] = [ ]
5 7 6 21 17
3 1
Recuerde que para hallar cada elemento de la matriz producto, se multiplica las filas por las columnas, es decir:
𝐶11 = (1)(2) + (3)(−1) + (2)(3) = 5
𝐶12 = (1)(5) + (3)(−2) + (2)(1) = 1
𝐶21 = (5)(2) + (7)(−1) + (6)(3) = 21
𝐶22 = (5)(5) + (7)(−2) + (6)(1) = 17

2𝑗 − 3; 𝑖 < 𝑗 5 2 3
3 −5 −2
Ejemplo 7: Sean las matrices 𝑀 = [ ], 𝑁 = [𝑛𝑖𝑗 ]3×2 con 𝑛𝑖𝑗 = { y 𝑅 = [2 −4 4]
5 2 −3 4 + 2𝑖; 𝑖 ≥ 𝑗
7 −7 3
a. Determine por extensión la matriz N .
b. Calcule 𝑁 𝑇 − 2𝑀 y 𝐼3 − 4𝑅 si existe, donde 𝐼3 es una matriz identidad de orden 3x3.
c. Calcule 𝑀𝑁 si existe.

Solución:
a. Como la matriz 𝑁 está dada por: 𝑁 = [𝑛𝑖𝑗 ]3×2 , entonces

𝑛11 𝑛12 4 + 2(1) 2(2) − 3 6 1


𝑁 = [𝑛21 𝑛22 ] = [4 + 2(2) 4 + 2(2)] = [ 8 8]
𝑛31 𝑛32 4 + 2(3) 4 + 2(3) 10 10

b. La traspuesta de 𝑁 está dado por:


6 8 10
𝑁𝑇 = [ ]
1 8 10

Profesores MA420 45
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Como las matrices 𝑁 𝑇 y 𝑀 son del mismo orden 3 × 2 entonces existe la matriz 𝑁 𝑇 − 2𝑀.
Además
3 −5 −2 6 −10 −4
2𝑀 = 2 [ ]=[ ]
5 2 −3 10 4 −6
entonces
6 8 10 6 −10 −4 0 18 14
∴ 𝑁 𝑇 − 2𝑀 = [ ]−[ ]=[ ]
1 8 10 10 4 −6 −9 4 16

1 0 0 5 2 3 1 0 0 20 8 12 −19 −8 −12
∴ 𝐼3 − 4𝑅 = [0 1 0] − 4 [2 −4 4] = [0 1 0] − [ 8 −16 16] = [ −8 17 −16]
0 0 1 7 −7 3 0 0 1 28 −28 12 −28 28 −11

6 1
3 −5 −2
c. La matriz 𝑀 = [ ] es de orden 2 × 3 y 𝑁 = [ 8 8 ] es de orden3 × 2, entonces si existe 𝑀𝑁
5 2 −3
10 10
y es de orden 2 × 2, luego

6 1 𝑐11 𝑐12
3 −5 −2
𝑀𝑁 = [ ].[ 8 8 ] = 𝐶 = [𝑐 𝑐22 ]
5 2 −3 21
10 10
Donde
𝑐11 = 3(6) + (−5)(8) + (−2)(10) = −42
𝑐12 = 3(1) + (−5)(8) + (−2)(10) = −57
𝑐21 = 5(6) + (2)(8) + (−3)(10) = 16
𝑐22 = 5(1) + (2)(8) + (−3)(10) = −9

Por lo tanto, obtenemos el producto de matrices.


−42 −57
∴ 𝑀𝑁 = [ ]
16 −9

1 5 −1 2 3 −1
Ejemplo 8: Sean las matrices 𝐴 = [ 3 1 0 ] y 𝐵=[ 4 0 2]
−3 5 3 −3 1 2
a. Calcule la matriz 𝐴𝐵 si existe.
b. Calcule 𝐴𝑇 − 3𝐵 si existe.

Solución:
1 5 −1 2 3 −1
a. La matriz 𝐴 = [ 3 1 0 ] es de orden 3 × 3 y 𝐵 = [ 4 0 2 ] es de orden3 × 3, entonces si
−3 5 3 −3 1 2
existe 𝐴𝐵 = 𝐶 y es de orden 3 × 3, luego

1 5 −1 2 3 −1 𝑐11 𝑐12 𝑐13


𝐴𝐵 = [ 3 1 0 ] . [ 4 0 2 ] = 𝐶 = [ 𝑐21 𝑐22 𝑐23 ]
−3 5 3 −3 1 2 𝑐31 𝑐32 𝑐33
Donde
𝑐11 = (1)(2) + (5)(4) + (−1)(−3) = 25
𝑐12 = (1)(3) + (5)(0) + (−1)(1) = 2
𝑐13 = (1)(−1) + (5)(2) + (−1)(2) = 7
𝑐21 = (3)(2) + (1)(4) + (0)(−3) = 10
𝑐22 = (3)(3) + (1)(0) + (0)(1) = 9
𝑐23 = (3)(−1) + (1)(2) + (0)(2) = −1

Profesores MA420 46
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝑐31 = (−3)(2) + (5)(4) + (3)(−3) = 5


𝑐32 = (−3)(3) + (5)(0) + (3)(1) = −6
𝑐33 = (−3)(−1) + (5)(2) + 2(3) = 19

1 5 −1 2 3 −1 25 2 7
𝐴𝐵 = [ 3 1 0 ].[ 4 0 2 ] = [10 9 −1]
−3 5 3 −3 1 2 5 −6 19

Por lo tanto, obtenemos el producto de matrices

25 2 7
𝐴𝐵 = [10 9 −1]
5 −6 19

b. La traspuesta de 𝐴 está dado por:


1 3 −3
𝐴𝑇 = [ 5 1 5]
−1 0 3
Como las matrices 𝐴𝑇 y 𝐵 son del mismo orden 3 × 3 entonces existe la matriz 𝐴𝑇 − 3𝐵.

Además
2 3 −1 6 9 −3
3𝐵 = 3 [ 4 0 2 ] = [ 12 0 6 ],
−3 1 2 −9 3 6

Por lo tanto, obtenemos 𝐴𝑇 − 3𝐵.


1 3 −3 6 9 −3 −5 −6 0
𝐴𝑇 − 3𝐵 = [ 5 1 5 ] − [ 12 0 6 ] = [−7 1 −1]
−1 0 3 −9 3 6 8 −3 −3

𝑎−𝑏 1
Ejemplo 9: Dada las matrices 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]2×2con 𝑎𝑖𝑗 = 2𝑖 − (−1)𝑗 y la matriz 𝐵 = [ ] calcule 𝑎 y 𝑏, si se
3𝑎 − 𝑏 3
cumple que 𝐴 = 𝐵.

Solución:
La matriz 𝐴, está dada por: 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]2×2 entonces

𝑎11 𝑎12 21 − (−1)1 21 − (−1)2


𝐴 = [𝑎 𝑎22 ] = [ ]
21 22 − (−1)1 22 − (−1)2
Obtenemos la matriz 𝐴
3 1
𝐴=[ ]
5 3
Como 𝐴 = 𝐵, se tiene que:
3 1 𝑎−𝑏 1
[ ]=[ ]
5 3 3𝑎 − 𝑏 3
Entonces:
𝑎−𝑏=3
3𝑎 − 𝑏 = 5
Por lo tanto, resolviendo el sistema, se tiene que 𝑎 = 1 y 𝑏 = −2.

Profesores MA420 47
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. DETERMINANTES

Definición:
Si 𝐴 es una matriz de orden 𝑛 × 𝑛 entonces la función determinante asocia con 𝐴 exactamente un número
real llamado determinante de 𝐴. Se denota el determinante con |𝐴| o det 𝐴.

• Si 𝐴 = [𝑎11 ] es una matriz de orden 1 × 1 entonces |𝐴| = 𝑎11 .


Por ejemplo:
✓ |2| = 2
✓ |−5| = −5

𝑎11 𝑎12
• Si 𝐴 = [𝑎 𝑎22 ] es una matriz de orden 2 × 2 entonces |𝐴| = 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21 .
21
Por ejemplo:
2 5
✓ | | = (2)(3) − (5)(−1) = 6 + 5 = 11
−1 3
−3 −4
✓ | | = (−3)(1) − (2)(−4) = −3 + 8 = 5
2 1

• Para calcular el determinante de una matriz de orden 3 × 3 o más, usaremos el método de menores y
cofactores.

Definición:
Sea 𝐴 una matriz de orden 𝑛 × 𝑛 (𝑛 > 2). El determinante de 𝐴, expresado como |𝐴| o det 𝐴 es la suma
de las entradas de cualquier fila o cualquier columna multiplicada por sus respectivos cofactores 𝐴𝑖𝑗 , es
decir:
𝑎11 𝑎12 ⋯ 𝑎1𝑛
𝑎 𝑎22 ⋯ 𝑎2𝑛
Si 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ] = [ 21 ] entonces 𝑑𝑒𝑡(𝐴) = |𝐴| = 𝑎𝑖1 𝐴𝑖1 + 𝑎𝑖2 𝐴𝑖2 + ⋯ + 𝑎𝑖𝑛 𝐴𝑖𝑛
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑛1 𝑎𝑚2 ⋯ 𝑎𝑛𝑛
Donde:
❖ El cofactor 𝐴𝑖𝑗 se define como 𝐴𝑖𝑗 = (−1)𝑖+𝑗 𝑀𝑖𝑗 .
❖ El menor 𝑀𝑖𝑗 se define como el determinante de los números que quedan al eliminar la 𝑖 ésima
fila con la 𝑗 ésima columna.

Por ejemplo:

1 2 −2
✓ |−3 5 −1| = (1)𝐴11 + (2)𝐴12 + (−2)𝐴13
2 4 1
= (1)(−1)1+1 𝑀11 + (2)(−1)1+2 𝑀12 + (−2)(−1)1+3 𝑀13
5 −1 −3 −1 −3 5
=| |−2| |−2| |
4 1 2 1 2 4
= (5 + 4) − 2(−3 + 2) − 2(−12 − 10)
= 55
Nota: En este ejemplo se eligió la fila 1, usted puede elegir otra fila o columna.

Profesores MA420 48
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

4. PRACTIQUEMOS EN CLASE

−2 −3
−1 4 5
1. Dadas las matrices 𝐴 = [ ]y𝐵 =[ 5 8 ]
2 5 −6
3 −4

a. Calcule la matriz 2𝐵 − 𝐴𝑇 .
b. Calcule la matriz 𝐴𝐵.
c. Calcule el determinante de la matriz 𝐴𝐵.

3 6 −2𝑖 + 𝑗 si 𝑖 = 𝑗
2. Dadas las matrices 𝐴 = [−2 5 ] y 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ]3×2 con 𝑏𝑖𝑗 = { 2
𝑖 − 1 si 𝑖 ≠ 𝑗
−4 −4
a. Determine por extensión la matriz 𝐵.
b. Calcule la matriz 2𝐴 − 𝐵 si existe.
c. Calcule la matriz 𝐴 𝐵𝑇 si existe.

2 3 −2 max{𝑖; 2𝑗} si 𝑖 > 𝑗


3. Dadas las matrices 𝑀 = [ 4 2 −4 ] y 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ]3×3 con 𝑏𝑖𝑗 = { 𝑖 + 𝑗 si 𝑖 = 𝑗
−5 −4 −7 −𝑖 + 𝑗 2 si 𝑖 < 𝑗
a. Determine por extensión la matriz 𝐵.
b. Calcule el det 𝑀.
c. Calcule la matriz 𝑀𝑇 − 3𝐼 si existe, donde 𝐼 es matriz identidad.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

−3 −8
37 15
1. a. [ 6 11 ] b. [ ] c. |𝐴𝐵| = 2101
3 58
1 −2
−1 0 7 12 −3 −3 72
2. a. [ 3 − 2] b. [ −7 12 ] c. [ 2 −16 24 ]
8 8 −16 −16 4 −4 −64
2 3 8 −1 4 −5
3. a. [ 2 4 7] b. det(𝑀) = 96 c. [ 3 −1 −4 ]
3 4 6 −2 −4 −10

5. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

𝑖 + 𝑗 si 𝑖 ≥ 𝑗
1. Dadas las matrices 𝐴 = [𝑎𝑖𝑗 ]2×2 con 𝑎𝑖𝑗 = máx (𝑖; 𝑗) y la matriz 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ]2×3 con 𝑏𝑖𝑗 = { 2 ,
𝑖 − 1 si 𝑖 < 𝑗
determine:

a. Por extensión las matrices 𝐴 y 𝐵.


b. El valor del determinante de la matriz 𝐴2 − 3𝐼2
c. La matriz 𝐵𝑇 𝐴.

Profesores MA420 49
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3 −5 −2 2𝑗 − 3; 𝑖 < 𝑗
2. Sean las matrices 𝐴 = [ ], 𝐵 = [𝑏𝑖𝑗 ]3×2 con 𝑏𝑖𝑗 = { .
5 2 −3 4 + 2𝑖; 𝑖 ≥ 𝑗
a. Determine por extensión la matriz 𝐵.
b. Calcule 𝐵𝑇 − 3𝐴
c. Calcule 𝐴𝐵 si existe.

1 3 −1 2 3 −1
3. Sean las matrices 𝐴 = [ 7 4 0] y 𝐵=[4 0 2]
−3 5 2 −3 1 5
a. Calcule el valor del determinante de la matriz 𝐴𝐵.
b. Calcule 𝐵𝑇 + 3𝐴 si existe.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1 2 2 0 0
1. Parte (a): 𝐴 = [ ] y 𝐵=[ ]
2 2 3 4 3

2 6
Parte (b): 𝐴2 − 3𝐼2 = [ ] ; det(𝐴2 − 3𝐼2 ) = − 26
6 5

8 10
Parte (c): 𝐵𝑇 𝐴 = [8 8 ]
6 6

6 1
2. Parte (a): 𝐵 = [ 8 8]
10 10

−3 23 16
Parte (b): 𝐵𝑇 − 3𝐴 = [ ]
−14 2 19

−42 −57
Parte (c): 𝐴𝐵 = [ ]
16 −9

17 2 0
3. Parte (a): 𝐴𝐵 = [30 21 1 ] ; det(𝐴𝐵) = 6966
8 −7 23

5 13 −6
Parte (b): 𝐵𝑇 + 3𝐴 = [ 24 12 1 ]
−10 17 11

Profesores MA420 50
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar los elementos de una https://bit.ly/3pemH43


matriz por extensión.

Calcular la suma, transpuesta y https://bit.ly/39bKn3x


producto de matrices.

Calcular el determinante una


matriz y realizar operaciones con https://tinyurl.com/y9hden9v
matrices.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

MATRICES: Revisar páginas desde 712 hasta 721.

Profesores MA420 51
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Vectores en 2D

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica el concepto de vectores en 2D y de


sus propiedades en la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su
propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1. Vectores en 2D
• Magnitud o longitud de un vector
• Operaciones algebraicas sobre vectores
• Dirección de un vector
• Vector en términos de su componente horizontal y vertical
• Vector unitario en la dirección de un vector
• Producto punto
• Ángulo entre dos vectores
• Vectores ortogonales y paralelos
• La proyección de un vector sobre otro vector
• Propiedades de vectores

2. Practiquemos en clase

3. Practiquemos más en casa

Profesores MA420 52
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN

Un vector en matemática y en física sirve para determinar, representar y calcular las magnitudes
vectoriales como el desplazamiento de un cuerpo en movimiento, su velocidad, aceleración, fuerza, etc.

Por ejemplo, con un vector podemos indicar la velocidad,


dirección y sentido que lleva un avión en vuelo.

Con la ayuda de los vectores podemos verificar las leyes de la física y determinar los esfuerzos a los que
están sometidos las cuerdas y cables.

La importancia de los vectores se da en la ciencia, como la ingeniería, la medicina y otras ciencias


aplicadas. En ingeniería, cuando se aplican fuerzas constantes y momentos, en los diseños de estructuras
que forman el esqueleto metálico, se aplican fuerzas para conocer el desplazamiento de dichas
estructuras, y así evitar que estas se rompan, así mismo en hidráulica, en cuanto al diseño y colocación
de las tuberías para aguas potables, deben mantener un sentido y dirección para mantener un flujo
constante, igualmente se refleja en las tuberías de aguas residuales, deben mantener su sentido y
dirección para lograr el adecuado movimiento desde el punto de partida al punto de llegada o encuentro,
de allí la importancia de la magnitud vectorial.

Profesores MA420 53
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1. VECTORES EN 2D

Magnitud Escalar
Es cualquier magnitud matemática o física que se pueda representar solamente por un número real.
Ejemplos: longitud (m), área (m2), volumen (m3), temperatura en grados kelvin (°K), etc.

Magnitud Vectorial
Son aquellas magnitudes en las que además del número que las determina, se requiere conocer la
dirección.
Ejemplos: desplazamiento (m), fuerza (N), aceleración (m/s2), etc.
El ente matemático que representa a estas magnitudes se llama vector.

Un vector en el plano es un segmento de recta con una dirección asignada.


Tracemos un vector como se ve en la figura con una flecha para especificar la
dirección. Denotamos este vector con ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵. El punto A es llamado punto inicial y B
es llamado punto terminal del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵. La longitud del segmento de recta 𝐴𝐵
recibe el nombre de magnitud o longitud del vector y está denotado por ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
|𝐴𝐵| =
⃗⃗⃗⃗⃗
‖𝐴𝐵‖. Usamos letras negritas para denotar vectores. Entonces, escribimos 𝐮 =
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵.

El vector 𝐯 está representado por su componente horizontal v𝑥 y


componente vertical v𝑦 donde:

𝐯 = 〈v𝑥 ; v𝑦 〉 = 〈𝑎; 𝑏 〉 𝐯 𝑣𝑦
𝜽 =𝑏

• Magnitud o longitud de un vector


𝑣𝑥 = 𝑎

|𝐯| = ‖𝐯‖ = √𝑎2 + 𝑏 2

• Operaciones algebraicas sobre vectores

Si 𝐮 = 〈u1 ; u2 〉 y 𝐯 = 〈v1 ; v2 〉, entonces:

✓ 𝐮 + 𝐯 = 〈u1 ; u2 〉 + 〈v1 ; v2 〉 = 〈u1 + v1 ; u2 + v2 〉


✓ 𝐮 − 𝐯 = 〈u1 ; u2 〉 − 〈v1 ; v2 〉 = 〈u1 − v1 ; u2 − v2 〉
✓ c𝐮 = c〈u1 ; u2 〉 = 〈cu1 ; 𝑐u2 〉; c ∈ ℝ

Profesores MA420 54
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Dirección de un vector

La dirección 𝜽 del vector 𝐯, es el ángulo positivo en posición


normal formado por el eje 𝒙 positivo y el vector 𝐯 (ver figura).

Por ejemplo, si el vector se ubica en el primer cuadrante


hallaremos la dirección del vector usando la siguiente expresión.

v𝑦 v𝑦 𝑏
tan(𝜽) = ⇒ 𝜽 = tan−𝟏 ( ) = tan−𝟏 ( )
v𝑥 v𝑥 𝑎

Nota: La expresión 𝐭𝐚𝐧−𝟏 , llamada tangente inverso se calculará haciendo uso de la calculadora,
debemos asegurarnos de que este programada para obtener el resultado en grados sexagesimales, modo
D en nuestras calculadoras.

Cuando el vector se ubica en el segundo, tercero o cuarto cuadrante,


hallaremos la dirección del vector usando la expresión anterior (haciendo
la reducción al primer cuadrante) y alguna de las relaciones de sus ángulos.
Por ejemplo:
1. Si el ángulo de dirección está en el segundo cuadrante y en sentido
𝑏
antihorario, usaremos la relación: 𝜃 = 180° − tan−1 (| |)
𝑎
2. Si el ángulo de dirección está en el tercer cuadrante y en sentido
𝑏
antihorario, usaremos la relación: 𝜃 = 180° + tan−1 (| |)
𝑎

3. Si el ángulo de dirección está en el cuarto cuadrante y en sentido antihorario, usaremos la relación:


𝑏
𝜃 = 360° − tan−1 (| |)
𝑎

• Vector en términos de su componente


horizontal y vertical

Sea 𝐯 un vector con magnitud ‖𝐯‖ y dirección 𝜽.


Donde v𝑥 = ‖𝐯‖ cos(𝜽) y v𝑦 = ‖𝐯‖ sen(𝜽). El vector ‖𝐯‖ 𝑣𝑦 = ‖𝐯‖ sen(𝜽)
𝐯 se expresa como.
𝜽
𝐯 = 〈v𝑥 ; v𝑦 〉 = 〈‖𝐯‖cos(𝜽); ‖𝐯‖sen(𝜽)〉

= ‖𝐯‖ 〈 cos(𝜽); sen(𝜽) 〉 𝑣𝑥 =‖𝐯‖ cos(𝜽)

Profesores MA420 55
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Vector unitario en la dirección de un vector


𝐯 𝑎 𝑏
𝐮𝐯 = =〈 ; 〉
‖𝐯‖ √𝑎2 + 𝑏 2 √𝑎2 + 𝑏 2

OBS: Un vector de magnitud 1 se llama vector unitario, es decir 𝐮𝐯 𝐯


‖𝐮𝐯 ‖ = 1.

VECTORES EN TÉRMINOS DE 𝐢 Y 𝐣
Los vectores unitarios 𝐢 y 𝐣, denominados vectores canónicos
están definidos por:
𝐢 = 〈1; 0〉
𝐣 = 〈0; 1〉 𝐯
= 〈𝒂; 𝒃〉
OBS: El vector 𝐯 = 〈𝑎; 𝑏〉 puede ser expresado en términos de
𝐣
𝐢 y 𝐣 por:
𝐢
𝐯 = 〈𝑎; 𝑏〉 = 𝑎𝐢 + 𝑏𝐣

COMPONENTES DE UN VECTOR DESPLAZADO


Si un vector 𝐯 está representado en el plano con punto
inicial 𝐴(𝑥1 ; 𝑦1 ) y punto terminal 𝐵(𝑥2 ; 𝑦2 ), entonces sus
componentes son: v𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 y v𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1 .

𝐯 = ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 = 〈𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 〉 = 〈v𝑥 ; v𝑦 〉 𝐯
𝑣𝑦

𝑣𝑥

• Producto punto
Dado los vectores 𝐯 = 〈𝑣1 ; 𝑣2 〉 y 𝐮 = 〈𝑢1 ; 𝑢2 〉, su producto punto o producto escalar, denotado por 𝐯 ∙
𝐮 está definido por:
𝐯 ∙ 𝐮 = 𝑣1 𝑢1 + 𝑣2 𝑢2

• Ángulo entre dos vectores


𝐯
El ángulo 𝛼 determinado por los vectores 𝐮 y 𝐯 se define por:

𝐮 ∙ 𝐯 = |𝐮||𝐯| cos 𝛼 ; 0 ≤ 𝛼 ≤ 𝜋 o (0 ≤ 𝛼 ≤ 180° )


𝐮
𝐮∙𝐯 𝛼
cos 𝛼 = |𝐮||𝐯|
Entonces
𝐮∙𝐯
𝛼 = cos −1 (|𝐮||𝐯|)

Profesores MA420 56
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Vectores ortogonales y paralelos

VECTORES ORTOGONALES VECTORES PARALELOS

Los vectores 𝐮 y 𝐯 son ortogonales sí y solo si: Los vectores 𝐮 y 𝐯 son paralelos sí y solo si
existe un único 𝑡 ∈ 𝐑 tal que 𝐮 = 𝑡 𝐯
𝐮∙𝐯=0
u
v

• Proyección de un vector sobre otro vector

La proyección del vector 𝐮 sobre 𝐯, denotada por proy𝐯 𝐮, es un vector paralelo a 𝐯.


𝐮∙𝐯
proy𝐯𝐮 = ( )𝐯
‖𝐯‖𝟐

• Propiedades de vectores

Sean los vectores 𝐮, 𝐯 y 𝐰, y sea c un número escalar.


❖ 𝐮∙𝐯=𝐯∙𝐮 ❖ 𝐮 ∙ (𝐯 + 𝐰) = 𝐮 ∙ 𝐯 + 𝐮 ∙ 𝐰
❖ 𝐮 ∙ 𝐮 = |𝐮|2 ❖ (𝐮 + 𝐯) ∙ 𝐰 = 𝐮 ∙ 𝐰 + 𝐯 ∙ 𝐰
❖ 𝟎∙𝐯=0 ❖ (c𝐮) ∙ 𝐯 = c(𝐮 ∙ 𝐯

2. PRÁCTIQUEMOS EN CLASE

EJERCICIOS

1. Dado los vectores 𝐚 = 〈−2; 4〉, 𝐛 = 〈3; 5〉 y 𝐜 = −3𝐢 + 𝐣, y los puntos 𝑃(2; −1) y 𝑄(0; −4).
Determine:

a. el vector 𝐰 = 𝐚 − 2𝐜 y expréselo como combinación lineal de los vectores canónicos 𝐢 y 𝐣.


b. la magnitud del vector 𝐫 = 𝐛 + 𝟒𝐚.
c. el vector unitario en la dirección del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑄 .

2. Dado los vectores 𝐮 = 〈−7; −2〉, 𝐯 = 〈−3; 6〉 y 𝐰 = 𝐢 − 𝟐𝐣, y los puntos A(−2; 8) y B(7; −3).
Determine:

a. la dirección del vector 𝐰.


⃗⃗⃗⃗⃗ .
b. el ángulo entre los vectores 𝐮 y 𝐵𝐴

Profesores MA420 57
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

c. el vector proyección del vector 𝐮 sobre el vector 𝐰.

3. Determine si los vectores 𝐮 y 𝐯 son ortogonales o paralelos.

a. 𝐮 = 〈5; −6〉 y 𝐯 = 〈−12; −10〉


b. 𝐮 = 2𝐢 − 7𝐣 y 𝐯 = −4𝐢 + 14𝐣

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE


−2 −3
1. a. 4𝐢 + 2𝐣 b. √466 u c. 〈 ; 〉
√13 √13

−3 6
2. a. θ = 296.57° b. θ = 66,66° c. 〈 ; 〉
5 5

3. a. Los vectores 𝐮 y 𝐯 son ortogonales.


b. Los vectores 𝐮 y 𝐯 son paralelos.

3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que
tus soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se
encuentra en tu aula virtual.

1. Dado los vectores 𝐮 = 〈−1; 2〉, 𝐯 = 〈−2; 5〉 y 𝐰 = 𝐢 − 4j, y los puntos A(−2; 1) y B(−3; 4).
Determine:

a. el vector 𝐫 = 𝐮 − 2𝐯 y expréselo como combinación lineal de los vectores canónicos 𝐢 y 𝐣.


b. la magnitud del vector 𝐚 = 𝟒𝐰 + 𝟐𝐮
c. el ángulo entre los vectores 𝐮 y 𝐴𝐵⃗⃗⃗⃗⃗
d. dirección del vector 𝐯
e. un vector paralelo al vector 𝐰
f. un vector ortogonal al vector 𝐰
⃗⃗⃗⃗⃗ sobre 𝐯
g. proyección del vector 𝐴𝐵
2. Sean los vectores 𝐮 = 〈−2; n − 4〉, 𝐯 = 〈2; −2〉 y 𝐰 = 3𝐢 + (4m)𝐣. Determine:

a. el valor de n de manera que el vector 𝐮 sea ortogonal al vector 𝐯 .


b. el valor de m de manera que el vector 𝐯 sea paralelo al vector 𝐰.
c. el valor de n, de modo que |𝐮| = 5.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. a. 3𝐢 − 8𝐣 b. 12,17 𝑢 c. 𝜃 = 8,13° d. 𝜃 = 111,8°

e. 〈2; −8〉 (puede haber más de una respuesta correcta)


f. 〈4; 1〉 (puede haber más de una respuesta correcta)
−34 85
g. 〈 ; 〉
29 29

Profesores MA420 58
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

2. a. 𝑛 = 2 b. 𝑚 = −0,75 c. 𝑛 = 4 ± √21

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la dirección y https://bit.ly/2MgwWWQ


ángulo entre dos vectores

Determinar la dirección,
https://bit.ly/3oeMJml
ángulo y proyección de
vectores.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.:
Cengage Learning. (515 STEW/P 2017)

VECTORES EN 2D: Revisar páginas desde 630 hasta 646.

Profesores MA420 59
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Espacio tridimensional y Vectores en 3D


LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica el concepto de vectores en 3D
y la de sus propiedades en la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de
aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1.1. Sistema tridimensional de coordenadas cartesianas


• Planos coordenados
• Distancia entre dos puntos
• Punto medio de un segmento

1.2. Vectores en 3D
• Magnitud o módulo de un vector
• Vector unitario
• Vector unitario en la dirección de un vector
• Vectores unitarios canónicos
• Propiedades
• Ángulo entre vectores
• Producto vectorial
• Propiedades

1.3. Respuestas de ejercicios propuestos

Profesores MA420 60
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

INTRODUCCIÓN
Para localizar un punto en un plano, son necesarios dos puntos. Sabemos que cualquier punto en el plano
cartesiano puede estar representado como un par ordenado (𝑎; 𝑏) de números reales, donde 𝑎 es la
coordenada 𝑥 y 𝑏 es la coordenada 𝑦. En el espacio tridimensional se agrega una tercera dimensión, de modo
que cualquier punto en el espacio está representado por una terna ordenada (𝑎; 𝑏; 𝑐) de números reales.

1.1. SISTEMA TRIDIMENSIONAL DE COORDENADAS CARTESIANAS


Consta de un punto fijo u origen de coordenadas 𝑂, y tres rectas o ejes coordenados 𝒙, 𝒚 y 𝒛 que pasan por
𝑂 y son perpendiculares entre sí; los semiejes positivos se orientan de acuerdo con la regla de la mano
derecha.
Este sistema divide al plano en ocho partes denominados octantes.

Un punto en el espacio se denota por 𝑷(𝒙; 𝒚; 𝒛) o simplemente por


la terna ordenada (𝑥; 𝑦; 𝑧), donde los números reales 𝑥, 𝑦 y 𝑧 se
llaman coordenadas cartesianas del punto 𝑃.
En la figura adjunta tenemos un punto 𝑃 que pertenece al primer
octante y cuyas coordenadas son (2; 2; 3). Observa que en el primer
octante todas las coordenadas de un punto son todas positivas.
¿Cuál o cuáles de los siguientes puntos pertenecen al primer octante?
𝐴(4; 2; 9) , 𝐵(3; – 2; 6), 𝐶(4; 8; 0), 𝐷(5; 1; 7), 𝐸(0; 3; 9)

Respuesta: Solo los puntos 𝐴 y 𝐷 pertenecen al primer octante.

Profesores MA420 61
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

PLANOS COORDENADOS
Los ejes coordenados forman planos denominados:
Plano 𝒙𝒚 formado por los ejes 𝑥 e 𝑦, todos los puntos de este plano
tienen 𝑧 = 0, por ejemplo: 𝐴(3; 4; 0) y 𝐵(3; – 5; 0)
Plano 𝒙𝒛 formado por los ejes 𝑥 y 𝑧, todos los puntos de este plano
tienen 𝑦 = 0, por ejemplo: 𝑃(5; 0; 6) y 𝑄(– 3; 0; 4)
Plano 𝒚𝒛 formado por los ejes 𝑦 y 𝑧, todos los puntos de este plano
tienen 𝑥 = 0, por ejemplo: 𝑀(0; 7; 6) y 𝑁(0; 2; 5)

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN 𝑹𝟑


La distancia entre dos puntos cualesquiera
𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ) y 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ) se determina por:

𝑑(𝑃; 𝑄) = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 + (𝑧2 − 𝑧1 )2


Ejemplo:

Dados los puntos 𝑃 y 𝑄 con coordenadas (2; − 5; 3) y


(−2; 5; 4) respectivamente. ¿Cuál es la distancia
entre los puntos P y Q?

Solución:

2
𝑑(𝑃; 𝑄) = √(−2 − 2)2 + (5 − (−5)) + (4 − 3)2 → 𝑑(𝑃; 𝑄) = √117 ≈ 10,82

La distancia entre los puntos 𝑃 y 𝑄 es 10,82 unidades aproximadamente.

PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO EN 3D

Dado un segmento cuyos extremos son 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ) y

𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ), el punto medio 𝑀 de dicho segmento cuyas


coordenadas son (𝑥𝑚 ; 𝑦𝑚 ; 𝑧𝑚 ) se calcula de la siguiente manera:

𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2 𝑧1 + 𝑧2
𝑥𝑚 = , 𝑦𝑚 = , 𝑧𝑚 =
2 2 2

Ejemplo:

En la figura adjunta las coordenadas de los extremos del segmento 𝑃𝑄 son 𝑃(3; 3; −2) y 𝑄(−2; 5; 4).
Halle las coordenadas de 𝑀 sabiendo que es punto medio de 𝑃𝑄.

Profesores MA420 62
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución:

Los extremos del segmento 𝑃𝑄 son 𝑃(3; 3; −2) y 𝑄(−2; 5; 4), entonces las coordenadas del punto medio
3+(−2) 1 3+5 −2+4
𝑀 son: 𝑥𝑚 = = , 𝑦𝑚 = = 4, 𝑧𝑚 = =1
2 2 2 2
1
Respuesta: Las coordenadas del punto medio 𝑀 del segmento 𝑃𝑄 son ( ; 4; 1).
2

Ejercicio 1
Las coordenadas de los vértices de un triángulo son 𝐴(6; – 2; 4), 𝐵(3; 5; 6) y 𝐶(2; 4; 8)

a) Halle el perímetro del triángulo.

b) Halle la distancia del vértice 𝐵 al punto medio del lado 𝐴𝐶.

1.2. VECTORES EN 3D

El concepto de vector en el plano se puede extender de


manera natural, con ligeros cambios, en el espacio.
Los vectores tienen tres componentes en lugar de dos y al
igual que en el plano, el conjunto de segmentos dirigidos de
rectas (o flechas) son vectores.

Todo vector tiene un punto de origen y un punto final, en la


figura adjunta se puede observar que el punto de inicio es el
origen de coordenada y el punto final es 𝑃 cuyas
coordenadas son (𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ), a este tipo de vectores les
llamamos vectores posición.

La flecha que va desde 𝑂 hasta 𝑃 representa al vector v.

El vector se representa por 𝐯 = ⟨𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 ⟩ a diferencia de un punto que se representa con paréntesis.
Donde: 𝑥1 es la componente en el eje 𝑥, 𝑦1 es la componente en el eje 𝑦 y 𝑧1 es la componente en el eje 𝑧.

Cuando el punto de inicio de un vector es 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 ; 𝑧1 )


y su punto final es 𝑄(𝑥2 ; 𝑦2 ; 𝑧2 ) como se observa en la

figura adjunta, en estos casos el vector PQ se llama
vector desplazado y sus coordenadas de calculan de la

siguiente manera: PQ = ⟨𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 ⟩

Ejemplo:

En la figura adjunta las coordenadas de los puntos 𝑃 y



𝑄 son (2; −5; 3) y (−2; 5; 4) respectivamente. Determine las coordenadas del vector PQ.

Profesores MA420 63
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución:

Por teoría se sabe que: PQ = ⟨𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 ⟩

En este caso el vector es: PQ = ⟨−2 − 2; 5 − (−5); 4 − 3⟩ = ⟨−4; 10; 1⟩
Ejercicio 2
Las coordenadas de los vértices de un triángulo son 𝐴(6; – 2; 4), 𝐵(3; 5; 6) y 𝐶(2; 4; 8). Determine las
→ → →
coordenadas de los vectores AB, BC y CA.

MAGNITUD O MÓDULO DE UN VECTOR EN 3D

Se denomina magnitud o módulo de un vector a la medida


de la longitud del vector.

Definición: Dado un vector 𝐯 = ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑃𝑄 = 〈𝑎; 𝑏; 𝑐 〉 =
〈𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑦2 − 𝑦1 ; 𝑧2 − 𝑧1 〉 entonces el módulo se
representa mediante la notación |𝐯| o ‖𝐯‖ y se calcula de
la siguiente manera:

|𝐯| = ‖𝐯‖ = √𝑎2 + 𝑏 2 + 𝑐 2

Ejemplo:
⃗⃗⃗⃗⃗ .
Los puntos extremos de un vector son 𝑃(1; 2; 3) y 𝑄(4; 6; 15), calcule la magnitud del vector 𝑃𝑄
Solución:

Primero se halla las coordenadas del vector: PQ = ⟨4 − 1; 6 − 2; 15 − 3⟩ = ⟨3; 4; 12⟩

Luego se la magnitud es: |PQ| = √32 + 42 + 122 = 13
Respuesta: La magnitud del vector ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑄 es 13 unidades.

Ejercicio 3
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−4; 5; 3⟩ y 𝐛 = ⟨8; 2; −2⟩, calcule: |𝐚| + |𝐛|

VECTOR UNITARIO

Se denomina vector unitario a todo vector cuyo módulo es igual a 1, es


decir si 𝐯 = ⟨𝑣𝑥 ; 𝑣𝑦 ; 𝑣𝑧 ⟩ y se cumple que |𝐯| = 1entonces 𝐯 es un vector
unitario.

¿El vector 𝐚 = 〈1; 1; 1 〉 es unitario?

Para responder se halla la magnitud del vector 𝐚, de donde 𝐚 = √12 + 12 + 12 = √3 ≠ 1

Como se puede observar el resultado no es uno por lo tanto se puede afirmar que 𝐚 no es un vector
unitario.
3 4
¿El vector 𝐛 = ⟨ ; 0; ⟩ es unitario?
5 5

Profesores MA420 64
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

3 2 4 2
Para responder se halla la magnitud del vector 𝐛, de donde |𝐛| = √( ) + 02 + ( ) = 1
5 5

Como se puede observar el resultado es uno por lo tanto se puede afirmar que 𝐛 es un vector unitario.

VECTOR UNITARIO EN LA DIRECCIÓN DE UN VECTOR

El vector unitario en la dirección de un vector 𝐯 se representa por: 𝐮𝐯

𝐯 𝑣 𝑣𝑦 𝑣
Se calcula de la siguiente manera: 𝐮𝐯 = |𝐯| = ⟨|𝐯|𝑥 ; |𝐯| ; |𝐯|𝑧 ⟩

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ y 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩, calcule el vector unitario en la dirección de cada uno de
los vectores dados.
Solución:

𝐚 ⟨−3;12;4⟩ ⟨−3;12;4⟩ −3 12 4
Vector unitario en la dirección de 𝐚: 𝐮𝐚 = = = =⟨ ; ; ⟩
|𝐚| √(−3)2 +122 +42 13 13 13 13

𝐛 ⟨3;0;1⟩ ⟨3;0;1⟩ 3 0 1
Vector unitario en la dirección de 𝐛: 𝐮𝐛 = = = =⟨ ; ; ⟩
|𝐛| √32 +02 +12 √10 √10 √10 √10

Ejercicio 4
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ y 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩, calcule el vector unitario en la dirección de 𝐚 + 𝐛.

VECTORES UNITARIOS CANÓNICOS

Son aquellos vectores unitarios que se encuentran en la dirección


positiva de los ejes coordenados, se representan por las letras 𝐢, 𝐣, 𝐤.
El vector 𝐢 está en la dirección positiva del eje 𝑥 : 𝐢 = 〈1; 0; 0〉
El vector 𝐣 está en la dirección positiva del eje 𝑦 : 𝐣 = 〈0; 1; 0〉
El vector 𝐤 está en la dirección positiva del eje 𝑧: 𝐤 = 〈0; 0; 1〉
La importancia de los vectores canónicos es que todo vector se puede
expresar en términos de 𝐢, 𝐣, 𝐤.
Si 𝐯 = ⟨𝑣𝑥 ; 𝑣𝑦 ; 𝑣𝑧 ⟩entonces 𝐯 = 𝑣𝑥 𝐢 + 𝑣𝑦 𝐣 + 𝑣𝑧 𝐤
Ejemplos:
𝐚 = ⟨−3; 12; 4⟩ = – 3𝐢 + 12𝐣 + 4𝐤 𝐛 = ⟨3; 0; 1⟩= 3 𝐢 + 0 𝐣 + 𝐤 =3 𝐢 + 𝐤
𝐜 = 5 𝐢 + 4 𝐣 – 2 𝐤 =⟨5; 4; −2⟩ 𝐝 = –7 𝐢 – 3 𝐣 + 8 𝐤 = ⟨−7; 3; 8⟩

IGUALDAD DE VECTORES: Dos vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩ son iguales si y solo si sus
componentes son respectivamente iguales, es decir: 𝑎𝑥 = 𝑏𝑥 , 𝑎𝑦 = 𝑏𝑦 , 𝑎𝑧 = 𝑏𝑧

Profesores MA420 65
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

OPERACIONES CON VECTORES EN 3D


ADICIÓN – SUSTRACCIÓN: Dados los vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩
𝐚 + 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩+⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=⟨𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 ; 𝑎𝑦 + 𝑏𝑦 ; 𝑎𝑧 + 𝑏𝑧 ⟩
𝐚 − 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩–⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=⟨𝑎𝑥 − 𝑏𝑥 ; 𝑎𝑦 − 𝑏𝑦 ; 𝑎𝑧 − 𝑏𝑧 ⟩

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
𝐚 + 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩ + ⟨−1; 3; −2⟩ = ⟨6 − 1; −5 + 3; 4 − 2⟩ = ⟨5; −2; 2⟩
𝐚 − 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩ − ⟨−1; 3; −2⟩ = ⟨6 + 1; −5 − 3; 4 + 2⟩ = ⟨7; −8; 6⟩

PRODUCTO DE UN ESCALAR POR UN VECTOR: Dados un vector 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝑘 un número real,


entonces: 𝑘𝐚 = 𝑘⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ = ⟨𝑘𝑎𝑥 ; 𝑘𝑎𝑦 ; 𝑘𝑎𝑧 ⟩
Ejemplo:
Si 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ entonces 7𝐚 =7⟨6; −5; 4⟩=⟨42; −35; 28⟩

PRODUCTO ESCALAR O PUNTO: Dados los vectores 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩ y 𝐛 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩


𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩.⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩=𝑎𝑥 𝑏𝑥 + 𝑎𝑦 𝑏𝑦 + 𝑎𝑧 𝑏𝑧
Ejemplo:
Si 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩.⟨−1; 3; −2⟩=(6)(−1) + (−5)(3) + (4)(−2) = −29

Ejercicio 5
Dados los vectores 𝐚 = ⟨−1; 3; 1⟩ y 𝐛 = ⟨−2; 1; 4⟩, halle: (2𝐚 + 𝐛) ⋅ (𝐚 − 2𝐛)

ÁNGULO ENTRE VECTORES

Dados los vectores 𝐚 y 𝐛 el ángulo que forman dichos vectores se halla


𝐚⋅𝐛
aplicando la siguiente fórmula: 𝜃 = cos −1 (|𝐚||𝐛|)

Ejemplo:
Calcule el ángulo formado por los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩
Solución:

Sea 𝜃 el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛, para aplicar la fórmula dada, primero hacemos los cálculos
que se van a utilizar y luego se reemplaza en la fórmula.

𝐚 ∙ 𝐛 = ⟨6; −5; 4⟩.⟨−1; 3; −2⟩=(6)(−1) + (−5)(3) + (4)(−2) = −29

|𝐚| = √62 + (−5)2 + 42 = √77 y |𝐛| = √(−1)2 + 32 + (−2)2 = √14


𝐚⋅𝐛 −29
Se reemplaza en la fórmula: 𝜃 = cos −1 (|𝐚||𝐛|) = cos −1 ( ) = 152,04° (No olvidar de que la
√77√14
calculadora debe estar en modo D, grados sexagesimales)

Profesores MA420 66
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Por lo tanto, el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛 mide 152,04° aproximadamente.

Ejercicio 6
Dados los vectores 𝐚 = ⟨4; 1; −3⟩ y 𝐛 = ⟨−2; −1; 3⟩, calcule el ángulo formado por los vectores 𝐚 y 𝐛.

PRODUCTO VECTORIAL

El producto vectorial entre dos vectores 𝐚 y 𝐛 de 3D, distintos del vector nulo, se representa como 𝐚 × 𝐛.

Como se puede observar el resultado del producto vectorial es otro vector, la


dirección del vector 𝐚 × 𝐛 es perpendicular a la dirección del vector 𝐚 y la
dirección del vector 𝐛. Por lo tanto, 𝐚 × 𝐛 es perpendicular al plano que
determinan 𝐚 y 𝐛.

Para calcular el producto vectorial entre dos vectores 𝐚 y 𝐛 de 3D definidos


como 𝐚 = ⟨𝑎𝑥 ; 𝑎𝑦 ; 𝑎𝑧 ⟩y 𝐚 = ⟨𝑏𝑥 ; 𝑏𝑦 ; 𝑏𝑧 ⟩ primero se arma un determinante de tercer orden y se desarrolla
en tres determinantes de orden dos, tal como se muestra a continuación:

𝐢 𝐣 𝐤 𝑎𝑦 𝑎𝑧 𝑎𝑥 𝑎𝑦
𝑎𝑥 𝑎𝑧
𝐚 × 𝐛 = |𝑎𝑥 𝑎𝑦 𝑎𝑧 | = |
𝑏𝑦 𝑏𝑧 | 𝐢 − | 𝑏𝑥 𝑏𝑧 | 𝐣 + | 𝑏𝑥 𝑏𝑦 | 𝐤
𝑏𝑥 𝑏𝑦 𝑏𝑧

Luego, al calcular cada determinante de orden dos, se obtiene las componentes del vector que resulta del
producto vectorial, esto es:

𝐚 × 𝐛 = (𝑎𝑦 𝑏𝑧 − 𝑏𝑦 𝑎𝑧 )𝐢 − (𝑎𝑥 𝑏𝑧 − 𝑏𝑥 𝑎𝑧 )𝐣 + (𝑎𝑥 𝑏𝑦 − 𝑏𝑥 𝑎𝑦 )𝐤


Nota: Para calcular un determinante de cualquier orden se recomienda utilizar la regla de Laplace o de
menores y cofactores. Para mayor detalle revise las páginas 734 – 735 del libro de Stewart.

Ejemplo:
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩, calcule 𝐚 × 𝐛

𝐢 𝐣 𝐤
Paso (1) se arma el determinante de orden 3: 𝐚 × 𝐛 = | 6 −5 4 |
−1 3 −2

−5 4 6 4 6 −5
Paso (2) se descompone en determinantes de orden 2: 𝐚 × 𝐛 = | |𝐢−| |𝐣+ | |𝐤
3 −2 −1 −2 −1 3

Paso (3) se calcula cada determinante: 𝐚 × 𝐛 = (10 − 12)𝐢 − (−12 + 4)𝐣 + (18 − 5)𝐤 = −2𝐢 + 8𝐣 + 13𝐤

Finalmente, el resultado es: 𝐚 × 𝐛 = −2𝐢 + 8𝐣 + 13𝐤 o 𝐚 × 𝐛 = ⟨−2; 8; 13⟩

Ejemplo: Dado los vectores 𝐮 = 〈6; −5; 4〉 y 𝐯 = −𝐢 + 3𝐣 − 2𝐤. Determine:

a) 𝐮 × 𝐯
b) 𝐯 × 𝐮

Profesores MA420 67
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Solución: Para ver la solución revise el siguiente video:


Solución del ejemplo

Link: Código QR:


https://www.youtube.com/watch?v=ZJJiD_-
XLYc

PROPIEDADES DEL PRODUCTO VECTORIAL


(I) El sentido del vector 𝐚 × 𝐛 se puede determinar mediante la regla de la mano
derecha.

(II) Producto vectorial de los vectores canónicos i, j, k.

𝐢×𝐣= 𝐤

𝐣×𝐤 =𝐢

𝐤×𝐢 =𝐣

Ejercicio 7
Dados los vectores 𝐚 = ⟨6; −5; 4⟩ y 𝐛 = ⟨−1; 3; −2⟩, calcule (𝐚 + 𝐛) × (𝐚 − 𝐛)

1.3. RESPUESTAS DE EJERCICIOS PROPUESTOS

Número Tema Respuestas

Distancia entre dos puntos a) Perímetro=√62 + 2√17 + √6 ≈ 18,57u.


Ejercicio 1
Punto medio de un segmento b) Distancia √17 ≈ 4,12u.
→ → →
Ejercicio 2 Vectores en R3 AB = ⟨−3; 7; 2⟩, BC = ⟨−1; −1; 2⟩, CA = ⟨4; −6; −4⟩

Magnitud o módulo de un
Ejercicio 3 |𝐚| + |𝐛| = 5√2 + 6√2 = 11√2
vector
⟨0; 12; 5⟩ 12 5
Ejercicio 4 Vector unitario 𝐮𝐚+𝐛 = = ⟨0; ; ⟩
13 13 13

Ejercicio 5 Propiedades de vectores (𝟐𝐚 + 𝐛) ⋅ (𝐚 − 𝟐𝐛)=⟨−4; 7; 6⟩ ⋅ ⟨3; 1; −7⟩ = −47

−18
Ejercicio 6 Ángulo entre vectores 𝜃 = cos −1 ( ) ≈ 160,64°
√26√14
(𝐚 + 𝐛) × (𝐚 − 𝐛) = ⟨5; −2; 2⟩ × ⟨7; −8; 6⟩
Ejercicio 7 Producto vectorial
= ⟨4; −16; −26⟩

Profesores MA420 68
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra
en tu aula virtual.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

VECTORES EN 3D: Revisar páginas desde 653 hasta 666.

Profesores MA420 69
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Sistemas de ecuaciones lineales (SEL)

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve un sistema de ecuaciones lineales
escalonando su matriz ampliada mediante operaciones por filas y las clasifica según su solución, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1. Sistemas de ecuaciones lineales


• Clasificación
• Método de solución: Forma escalonada por filas

2. Practiquemos en clase
• Ejercicios y problemas

3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios y problemas

Profesores MA420 70
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Los sistemas de ecuaciones lineales son de suma importancia en las ciencias, como la ingeniería, la economía y
otras ciencias aplicadas. Algunas de las utilidades se muestran en la representación mediante sistemas de
ecuaciones lineales el flujo de tránsito en un determinado ovalo, una resistencia equivalente a partir de ciertas
resistencias conocidas, entre otras aplicaciones.

Aplicación 1: Flujo de tráfico

Cuando analizamos el flujo del tráfico en un ovalo en donde


cruzan varias avenidas, podemos modelar el flujo mediante
un sistema de ecuaciones lineales, y podríamos usar el
método de Gauss para resolver el sistema.

Aplicación 2: Circuito eléctrico

Si dos resistencias 𝑅1 y 𝑅2 de un circuito eléctrico están conectadas en paralelo, se encuentra la resistencia total
𝑅 con la fórmula:

1 1 1
= +
𝑅 𝑅1 𝑅2

Ejemplo:
Dada tres resistencias 𝐴, 𝐵 y 𝐶, se conoce que la resistencia total de 𝐴 y 𝐵 conectadas en paralelo es de 48 ohms.
La resistencia total de 𝐵 y 𝐶, conectadas en paralelo es de 80 ohms y la de 𝐴 y 𝐶 (también conectadas en paralelo)
es de 60 ohms. Para calcular el valor de cada resistencia A, B y C se resuelve mediante un sistema de ecuaciones
lineales.

1. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (SEL)

Definición: Un sistema de ecuaciones lineales (SEL), es un sistema de ecuaciones en el cual cada ecuación es
lineal. Resolver un sistema consiste encontrar los valores de las variables que satisfacen cada una de las
ecuaciones.

𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 + ⋯ + 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1


𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 + ⋯ + 𝑎2𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏2
{ (1)

𝑎𝑚1 𝑥1 + 𝑎𝑚2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑚𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑚

Donde 𝑎11 ; 𝑎12 ; … ; 𝑎𝑚𝑛 y 𝑏1 ; 𝑏2 ; … ; 𝑏𝑚 son números reales, y 𝑥1 ; 𝑥2 ; … ; 𝑥𝑛 son las variables.

Profesores MA420 71
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Existen varios métodos para resolver un SEL, en este curso usaremos el método de escalonamiento de la matriz
ampliada a través de operaciones elementales de filas, por tal razón dado un SEL se deben reconocer las
siguientes matrices:
𝑎11 𝑎12 𝑎13 𝑎14 … 𝑎1𝑛
𝑎 𝑎22 𝑎23 𝑎24 … 𝑎2𝑛
❖ La matriz de coeficientes es: 𝐴 = [ 21 ]
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 𝑎𝑚3 𝑎𝑚4 … 𝑎𝑚𝑛

𝑥1
𝑥2
❖ La matriz de variables es: 𝑋 = [ ⋮ ]
𝑥𝑛
𝑏1
𝑏
❖ La matriz de término independiente es: 𝐵 = [ 2 ]

𝑏𝑚

❖ La matriz ampliada o aumentada se forma a partir de las matrices A y B, es decir:

𝑎11 𝑎12 𝑎13 … 𝑎1𝑛 𝑏1


𝑎21 𝑎22 𝑎23 … 𝑎2𝑛 𝑏2
[A⃓B] = [ ]
⋮ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮
𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 𝑎𝑚3 𝑎𝑚4 𝑎𝑚𝑛 𝑏𝑚

• Clasificación del sistema de ecuaciones lineales

Por lo estudiado en las primeras semanas se sabe que la ecuación de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐, geométricamente
hablando es una recta, entonces los SEL de orden 2 × 2 nos permiten recordar de manera fácil como se puede
clasificar un SEL según su conjunto solución, es decir:

Primer caso: Si las rectas se cruzan en un solo punto, el sistema tiene una única
solución, por ejemplo:

2𝑥 + 3𝑦 = 5
El SEL { tiene una única solución, es decir 𝐶𝑆 = {(−2; 3)} y por
−3𝑥 + 5𝑦 = 21
lo tanto se clasifica como:

Sistema compatible determinado

Segundo caso: Si las rectas coinciden y son paralelas, el sistema tiene infinitas
soluciones, por ejemplo:

4𝑥 − 5𝑦 = 2 2+5𝑡
{ ; CS = {( ; 𝑡) / 𝑡 ∈ ℝ}
−12𝑥 + 15𝑦 = −6 4

Y se clasifica como sistema compatible indeterminado

Profesores MA420 72
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Tercer caso: Si las rectas son paralelas y no se cruzan, el sistema no tiene


solución, por ejemplo:
𝑥 − 3𝑦 = −2
{ ; CS = { }
2𝑥 − 6𝑦 = 4
Y se clasifica como sistema incompatible

NOTA: En forma general, todo SEL de cualquier orden se clasifica según su solución de la siguiente manera (ver
el esquema):

• Operaciones elementales de filas (renglones)


Una combinación de las operaciones siguientes transformará una matriz en la forma escalonada por filas.

1. Intercambia de posición a cualquiera de las dos filas.


2. Multiplica todos los elementos de una fila por un número real distinto de cero.
3. Suma un múltiplo de una fila a otra fila.

Usaremos las siguientes notaciones para describir las operaciones elementales de filas (renglones)

𝑘𝐹𝑖 : Indica la multiplicación de la fila 𝑖 por 𝑘 (𝑘 es escalar).


𝑘𝐹𝑗 + 𝐹𝑖 → 𝐹𝑖 : Indica la multiplicación de la fila 𝑗 por 𝑘 luego se suma a la fija 𝑖.
𝐹𝑗 ↔ 𝐹𝑖 : Indica el intercambio de la fila 𝑗 y la fila 𝑖.

• Forma escalonada por filas de una matriz


Una matriz está en la forma escalonada por filas si satisface las siguientes condiciones.

• Las filas que consisten únicamente en ceros (si los hay) aparecen en la parte inferior de la matriz.
• En una fila que no consiste sólo de ceros, la primera entrada diferente de cero es 1.
• El subíndice de la columna con el 1 de más a la derecha aumenta conforme el subíndice de la fila aumenta.
1 − 2 1 7
0 1 − 2 − 7 
 
0 0 0 3 

Profesores MA420 73
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

A continuación, veremos una forma sistemática de poner una matriz en forma escalonada por filas usando
operaciones elementales de filas:

Se sugiere que el primer elemento de la primera fila sea 1, luego obtenga ceros debajo del 1, para ello sume
múltiplos de la primera fila a las filas que están debajo de ella.
A continuación, se sugiere obtener 1 como primer elemento no nulo en la segunda fila, enseguida obtenga ceros
debajo de ese 1.
Continúe con este proceso hasta que llegue a una matriz en forma escalonada por filas.

Una vez que una matriz aumentada esté en forma escalonada por filas, podemos resolver el sistema de
ecuaciones lineales usando sustitución. Esta técnica se llama eliminación gaussiana, en honor a su inventor, el
matemático alemán C. F. Gauss.

2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Determine el conjunto solución del sistema de ecuaciones lineales, escalonando su matriz ampliada y
clasifíquelo según su solución:

𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 7 3𝑥 − 6𝑦 + 3𝑧 = 5 𝑥 + 2𝑦 − 3𝑧 = −1
a. { 3𝑥 − 5𝑦 + 𝑧 = 14 b. { 𝑥 − 3𝑦 + 2𝑧 = 3 c. { + 3𝑦 − 4𝑧 + 𝑤 = −1
2𝑥
2𝑥 − 2𝑦 − 𝑧 = 3 𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 1 3𝑥 + 5𝑦 − 6𝑧 + 𝑤 = −2

2. Una bióloga ha colocado tres cepas bacterianas (denotadas como I, II y III) en un tubo de ensayo, donde
serán alimentadas con tres distintas fuentes alimenticias (A, B y C). Cada día 2300 unidades de A, 800
de B y 1500 de C se colocan en el tubo de ensayo, y cada bacteria consume cierto número de unidades
de cada alimento por día, como se muestra en la tabla. ¿Qué porcentaje del número total de bacterias
representa el número de bacterias de la Cepa Bacteriana III?

Cepa Cepa Cepa


Bacteriana I Bacteriana II Bacteriana
III
Alimento A 2 2 4
Alimento B 1 2 0
Alimento C 1 3 1
Nota: Revisar problemas resueltos en el anexo 1 (Ver página 194).

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. a. CS = {(2; −1; 3)} b. CS = { } c. CS = {( −1 − 2𝑡; 𝑡; 0; 1 + 𝑡)/𝑡 ∈ ℝ} u otra


solución equivalente
Nota: Clasifique su respuesta de acuerdo con la solución obtenida como sistema compatible
determinado, indeterminado o incompatible.
2. Solución del SEL: 100; 350 y 350.

Profesores MA420 74
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

El número de bacterias de la Cepa Bacteriana III representa el 43,75% del número total de bacterias.
Nota: Resuelva con la estructura de un problema de razonamiento cuantitativo.

3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Determine el conjunto solución de los siguientes sistemas de ecuaciones lineales (SEL) escalonando su
matriz ampliada y clasifíquelos según su solución.

3𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 1 𝑥 + 2𝑦 =4
𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = −20
a. { 𝑥 + 3𝑦 − 𝑧 = −3 b.{ 𝑦 + 2𝑧 =3 c.{
2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 11
2𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = −1 𝑥 + 3𝑦 + 2𝑧 = 7

2. Una fábrica de muebles, manufactura mesas, sillas y armarios. Cada pieza requiere tres operaciones:
corte de la madera, ensamble y acabado. Cada proceso requiere la cantidad de horas (h) que se da en
la tabla adjunta. Los trabajadores de la fábrica pueden proporcionar 480 h de corte, 760 h de ensamble
y 855 h de acabado por semana. Si todas las horas de mano de obra se deben utilizar, ¿en qué
porcentaje excede el número de mesas fabricadas al número de armarios fabricados en la semana?

Mesa Silla Armario


Corte (h) ½ 1 1
Ensamble
½ 1½ 2½
(h)
Acabado(h) 1 1 ½ 3

3. En una construcción podemos hacer columnas, calzaduras y vigas. Para cada columna necesitamos 4
1
varillas de acero de pulgada; 0,2 m3 de concreto y 8 horas hombre, para cada calzadura necesitamos
2
1
1 m3 de concreto y 12 horas hombre y para cada viga 6 varillas de acero de pulgada; 0,4 m3 de
2
1
concreto y 10 horas hombre. Si disponemos de 58 varillas de acero de pulgada; 15,4 m3 de concreto
2
y 250 horas hombre. Optimizando los recursos, se construyen columnas, calzaduras y vigas, ¿en qué
porcentaje es menor el número de columnas que el número de calzaduras construidas?

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


3 𝑡
1. a. CS = {(−2; 1; 4)} b. CS = {( 4 − 2𝑡; 𝑡; − )/𝑡 ∈ ℝ} u otra solución equivalente
2 2
𝐜. CS = {(−3; 𝑡 − 17; 𝑡)/𝑡 ∈ ℝ } u otra solución equivalente
Nota: Clasifique su respuesta de acuerdo con la solución obtenida como sistema compatible
determinado, indeterminado o incompatible.

2. Solución del SEL: 120; 350 y 70.


El número de mesas fabricadas excede en un 71,43% al número de armarios fabricados en la semana.
Nota: Resuelva con la estructura de un problema de razonamiento cuantitativo.
3. Solución del SEL: 7; 12 y 5.

Profesores MA420 75
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

El número de columnas construidas es 41,67% menor que el número de calzaduras construidas.


Nota: Resuelva con la estructura de un problema de razonamiento cuantitativo.

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar el conjunto solución


de un sistema de ecuaciones
https://tinyurl.com/y569d3wx
lineales compatible determinado.

Determinar el conjunto solución


de un sistema de ecuaciones https://tinyurl.com/y4m73qdp
lineales compatible determinado.

Determinar el conjunto solución


de un sistema de ecuaciones
https://tinyurl.com/y4gb7zvd
lineales incompatible.

Determinar el conjunto solución


de un sistema de ecuaciones
https://tinyurl.com/y36wat4g
lineales compatible
indeterminado.

Resolver un problema de
modelación que involucra un https://tinyurl.com/y4ufcdrv
sistema de ecuaciones lineales.

Profesores MA420 76
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES (SEL): Revisar páginas desde 679 hasta 711.

Profesores MA420 77
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Funciones: Dominio y rango

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante interpreta de forma gráfica y algebraica el
concepto de función y determina su dominio y rango. Demostrando responsabilidad y capacidad de aprender
por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1. Función
• Definición
• Notaciones
• Gráfica de una función
• Criterio de la recta vertical
• Dominio y rango de forma geométrica
• Dominio de forma algebraica.

2. Practiquemos en clase
• Ejercicios

3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 78
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

¿Y si tuviéramos 2 respuestas?

Los ingenieros trabajan basados en normas y reglamentos que garantizan calidad, seguridad y homogeneidad
ante las diferentes situaciones que debemos afrontar.

Por ejemplo, un ingeniero civil, diseña elementos estructurales. ¿Cómo sabe cuántas varillas de acero debe
usar en una viga determinada de una edificación?, seguramente para resolver esto y tomar una decisión
correcta tendrá una norma que se indicará mediante una ecuación, el número que estamos buscando.

¿Y qué pasaría si dicha ecuación nos diera dos


respuestas?, por ejemplo: puedo usar 4 varillas
de acero de ½” o 8 varillas de acero de ½”. Si
escojo usar 4 varillas tal vez no está muy seguro
que la estructura sea adecuada para resistir
todos los casos a los que se someterá, en cambio,
si usa 8 varillas no está optimizando y está yendo
en contra de la parte económica, esto
obviamente no se debería dar y mi pregunta
sería: ¿de dónde parte este problema?

Seguramente ya captaste lo que queremos dar a entender: necesitamos reglas que transformen datos y nos
dé una única respuesta para cada caso, estas reglas que dan respuesta única ante diferentes posibilidades,
se les llama funciones.

Para determinar un único número de varillas de acero de ½” que se necesitan ante ciertos requerimientos
estructurales de una viga, necesitamos saber claramente varias cosas, entre ellas: que luz tiene la viga
(distancia entre las columnas en las que se apoya), que pesos resiste, cuáles son sus dimensiones y otras cosas
más. Es decir, para determinar el número único de varillas de ½” que necesita una viga necesitamos los valores
de varias variables, en nuestro curso no estudiaremos aún estos casos, sino que estudiaremos funciones que
tengan una sola variable.

Profesores MA420 79
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN

Una función es una regla que asigna a cada elemento de un conjunto 𝐷 (llamado dominio) un único elemento
en un conjunto 𝑅 (llamado rango).

D R D R

1 1
a a
2 b 2 b
3 c
3 c
4
d 4
5 d
5 e

Este gráfico nos representa una Este gráfico NO representa una


función debido a que cada función debido a que el elemento
elemento del dominio 𝐷 solo “1” que pertenece a 𝐷 tiene 2
tiene un elemento en el rango 𝑅. elementos asignados en el
conjunto 𝑅 (recuerda la lectura de
la página anterior).
Notaciones:

❖ La regla de correspondencia de una función será denotada por la ecuación:

𝑦 = 𝑓(𝑥)
Donde:
• “𝑥” es la variable independiente y los valores que tome (sobre los reales) deben pertenecer al dominio
de la función, los cuales ubicaremos en el eje 𝑥 del plano cartesiano 𝑥𝑦.
• “𝑦” es la variable dependiente y los valores 𝑓(𝑥) deben pertenecer al rango de la función, los cuales
ubicaremos en el eje 𝑦 del plano cartesiano 𝑥𝑦.

❖ El dominio de una función será denotado por el conjunto:

Dom(𝑓) = {𝑥 ∈ ℝ/restricció𝑛}

❖ El rango de una función será denotado por el conjunto:


Ran(𝑓) = {𝑓(𝑥)/𝑥 ∈ Dom(𝑓)}

Profesores MA420 80
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

Si f es una función con dominio 𝐷 entonces la gráfica de 𝑓 es el conjunto de puntos:

{(𝑥; 𝑓(𝑥)) ∈ ℝ2 /𝑥 ∈ Dom(𝑓)}


y

f (x) (x ; f ( x ))

x x
CRITERIO DE LA RECTA VERTICAL

Suponga que 𝐶 es una curva en el plano 𝑥𝑦 . La curva 𝐶 será la gráfica de una función 𝑓 con regla de
correspondencia 𝑦 = 𝑓(𝑥) si toda recta vertical que la corta lo hace en un solo punto.

Ejemplo: De las cuatro gráficas que se muestran, ¿cuáles no corresponden a la gráfica de una función?

y y y y

x x x x

Gráfica 1 Gráfica 2 Gráfica 3 Gráfica 4

Solución: y

❖ Trazando una recta vertical en la gráfica 1, observamos que esta toca en


dos puntos a la curva dada, es decir no cumple con el criterio de la recta x
vertical. Por lo tanto, la curva dada no es una gráfica de una función.

❖ Trazando rectas verticales en la gráfica 2, observamos que estas tocan en un único y

punto a la curva dada. Por lo tanto, la curva corresponde a la gráfica de una


función. x

❖ En la gráfica 3, la curva corresponde a la gráfica de una función.


x

Profesores MA420 81
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

❖ En la gráfica 4, observamos que la recta vertical trazada toca en tres puntos


a la curva dada. Por lo tanto, la curva no es la gráfica de una función. x

Respuesta: La gráfica 1 y 4 no corresponden a la gráfica de una función.

DOMINIO Y RANGO DE FORMA GEOMÉTRICA

Una primera habilidad a desarrollar es determinar el dominio y el rango de una función a partir de su gráfica
(forma geométrica).

Ejemplo 1:

La figura muestra la gráfica de la función f, interprétela y determine el dominio y el rango.

Solución:

• Para determinar el dominio a partir de la gráfica debemos


proyectar todos los puntos de la gráfica sobre el eje 𝑥, luego
observemos desde donde varía la proyección en el eje 𝑥, lo
cual es el dominio:

Dom(𝑓) = ]−4; −1] ∪ ]0; 2[

• Para el rango debemos proyecta todos los puntos sobre el


eje 𝑦, luego observamos desde donde varía la proyección en
el eje 𝑦, lo cual es el rango:
Ran(𝑓) = ]−4; 2[

DOMINIO DE FORMA ALGEBRAICA

La segunda habilidad a desarrollar es determinar el dominio de una función a partir de su regla de


correspondencia (forma algebraica).

√4−𝑥 2
Ejemplo 3: Determine el dominio de la función 𝑓 con regla de correspondencia: 𝑓(𝑥) = |𝑥−1|−2

Solución:

Dom(𝑓) = {𝑥 ∈ 𝑅 / 4 − 𝑥 2 ≥ 0 ∧ | 𝑥 − 1| − 2 ≠ 0}

• Para 4 − 𝑥 2 ≥ 0
(2 − 𝑥)(2 + 𝑥) ≥ 0
Números de referencia: 2 y -2:

𝑥𝜖[−2; 2]

Profesores MA420 82
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Para | 𝑥 − 1| − 2 ≠ 0

𝑥−1 ≠2 → 𝑥 ≠3
| 𝑥 − 1| ≠ 2 ⇒ {
𝑥 − 1 ≠ −2 → 𝑥 ≠ −1

Por lo tanto, el dominio es:

Dom(𝑓) = [−2; 2] − {−1}

2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

EJERCICIOS
1. La figura muestra la gráfica de la función 𝑓 y 𝑔, respectivamente.

Determine:
a. El dominio y el rango de ambas funciones.
b. El valor de 𝑓(2) + 𝑔(0) − 𝑔(1).

2. Determine el dominio de las siguientes funciones con regla de correspondencia:


√3−𝑥
a. 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −6𝑥+8
4
b. 𝑔(𝑥) = √9𝑥 − 𝑥 3
3
√𝑥+5
c. ℎ(𝑥) = |𝑥+2|−5
𝑥 2 −9
d. 𝑓(𝑥) =
√2𝑥−5

RESPUESTA DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. a. Dom(𝑓) = [−2 ; 4[ ; Ran(𝑓) = ]−1 ; 3] ; Dom(𝑔) = [−4 ; ∞[ − {0} ; Ran(𝑔) = ]−∞ ; 2]


b. 4
2. a. Dom(𝑓) =] − ∞; 3] − {2} b. Dom(𝑔) =] − ∞; −3] ∪ [0; 3]
5
c.Dom(ℎ) = ℝ − {−7; 3} d. Dom(𝑓) =] ; ∞[
2

Profesores MA420 83
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. A partir de la gráfica de la función 𝑓, determine el dominio y el rango.

2. A partir de la gráfica de la función 𝑓, determine el dominio y el rango.

√1−𝑥
3. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = , determine su dominio.
𝑥 2 −𝑥−6
(𝑥−5)
4. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = , determine su dominio.
(𝑥−1)√𝑥+3

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. Para determinar el dominio y rango a partir de la gráfica de funciones revise los ejemplos 1 y 2 del libro
digital. Pág. 73.
2. Para determinar el dominio y rango a partir de la gráfica de funciones revise los ejemplos 1 y 2 del libro
digital. Pág. 74
3. Dom(𝑓) = ]−∞; 1] − {−2}
4. Dom(𝑓) = ]−3; ∞[ − {1}

Profesores MA420 84
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Calcular el dominio y rango de una https://goo.gl/azR5EU


función f, a partir del gráfico.

Calcular el dominio y rango de una


función f, a partir de su regla de
https://goo.gl/0DdD7H
correspondencia.

Calcular el dominio y rango de una


https://tinyurl.com/y5t7cyrj
función f, a partir del gráfico.

Calcular el dominio de una función


a partir de su regla de https://tinyurl.com/y6d6gur2
correspondencia.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIONES DOMINIO Y RANGO: Revisar páginas desde 147 hasta 159, 164, 170 a
171.

Profesores MA420 85
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Propiedades de funciones

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante interpreta de forma gráfica y algebraica el
concepto de función y sus propiedades, y los aplica en la solución de ejercicios, demostrando responsabilidad
y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1.1. Propiedades de funciones


• Ceros de una función
• Intervalos donde una función es positiva o negativa
• Continuidad de una función
• Intervalos de monotonía de una función
• Extremos de una función
1.2. Practiquemos en clase
• Ejercicios
1.3. Practiquemos más en casa
• Ejercicios

Profesores MA420 86
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Las funciones tienen una representación gráfica; en las gráficas se puede observar algunas características de las
funciones: creciente, decreciente, constante, positiva, negativa, etc. Un ejemplo de la importancia de saber
interpretar las gráficas se hizo evidente desde las primeras semanas de la pandemia por el Covid 19, para poder
entender la evolución del número de contagios, decesos; que debería de servir para que la población y las
autoridades puedan planificar las acciones a tomar para controlar la pandemia.

1.1. PROPIEDADES DE FUNCIONES

CEROS DE UNA FUNCIÓN

Un número 𝑐 del dominio de la función 𝑓 es un cero de la función, si y solo si 𝑓(𝑐) = 0.

OBS: Para calcular los ceros de una función, es equivalente a calcular los puntos de intersección con el eje
𝑥 de la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥), o calcular la solución de la ecuación 𝑓(𝑥) = 0.

Forma gráfica Forma analítica

(𝑥 2 −6𝑥)√5−𝑥
Si 𝑓(𝑥) =
𝑥+2

Haciendo la interpretación del gráfico de izquierda a Para calcular los ceros de la función 𝑓 se
derecha, los siguientes puntos de la gráfica intersecta debe hallar el dominio y resolver la
al eje 𝑥: 1 y 3, luego la respuesta es: (𝑥 2 −6𝑥)√5−𝑥
ecuación: = 0.
𝑥+2
Los ceros de la función 𝑓 están en 1 y 3.

Profesores MA420 87
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

INTERVALOS DONDE UNA FUNCIÓN ES POSITIVA O NEGATIVA

Para calcular los intervalos donde una función es positiva o negativa, es equivalente a calcular los valores
en el eje 𝑥 tal que 𝑓(𝑥) > 0 o 𝑓(𝑥) < 0, respectivamente.

Haciendo la interpretación del gráfico Haciendo la interpretación del gráfico de


de izquierda a derecha, la función es izquierda a derecha, la función es
positiva cuando la gráfica está sobre el negativa cuando la gráfica está debajo
eje 𝑥, en este caso observamos que: del eje x, en este caso observamos que:
La función 𝑓 es positiva en el intervalo La función 𝑓 es negativa en el intervalo
]−2; 1]. ]−2; 1].

CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN

Una de las propiedades de la mayoría de las funciones que modelan un comportamiento del mundo real, es
que sean continuas. Desde el punto de vista gráfico, una función es continua en un punto si la gráfica no se
separa en ese punto. Podemos ilustrar el concepto con las siguientes gráficas.

Veamos cada uno de estos casos individualmente.

Figura 1. a. Una función es continua en todas partes cuando su gráfica puede dibujarse de un solo trazo, es
decir, se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.

Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = [0; +∞[

Continua en todos los reales Ejemplo 1. a.


Figura 1.a. La función f es continua en
todo su dominio.

Profesores MA420 88
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Figura 1. b. Esta gráfica es continua en todas partes, excepto en el “agujero” en a. La función presenta una
discontinuidad removible en 𝑎 porque se puede redefinir el valor de f (a) de modo que desaparezca el
agujero, es decir, definir el valor de f (a) igual a b.
y

f (a)

a x

Discontinuidad removible o evitable en a.


Ejemplo 1. b.
Figura 1.b.
La función f tiene una
discontinuidad removible en 1.

Figura 1. c. Esta gráfica también tiene una discontinuidad removible en 𝑎. La función presenta una
discontinuidad removible en 𝑎 porque se puede definir el valor de 𝑓 (𝑎) de modo que desaparezca el
agujero, es decir, definir el valor de 𝑓 (𝑎) igual a 𝑏.

a x

Figura 1.c.
Ejemplo 1. c.
Discontinuidad removible o evitable en a.
La función f tiene una discontinuidad
de tipo removible en -1.

Figura 1. d. Aquí está una discontinuidad que no es removible. Es una discontinuidad de salto en a, porque
es más que un agujero en 𝑎; hay un salto en los valores de la función que forma un espacio imposible de
llenar.
y y

a x a x

Discontinuidad de salto en a.
Figura 1. d.

Profesores MA420 89
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ejemplo 1.d.
Ejemplo 1.e.

La función 𝑓 tiene una discontinuidad La función 𝑔 tiene una discontinuidad


de tipo salto en 0. de tipo salto en 1.

Figura 1. e. Esta gráfica tiene una discontinuidad en 𝑎 que no se clasifica como una discontinuidad del tipo
salto, se dice que la función presenta una discontinuidad infinita en a, porque no es posible realizar un salto
desde un punto hacia el infinito o viceversa.

y y y

a x a x a x

Discontinuidad infinita en a.
Figura 1.e.

OBS: Si hay una discontinuidad infinita en a entonces hay una recta vertical llamada asíntota y se representa
mediante la ecuación 𝑥 = 𝑎.

Ejemplo 1.f.
La función f tiene una La función f tiene una La función f tiene una
discontinuidad infinita en −1 discontinuidad infinita en 1 y discontinuidad infinita en −1 y
y la ecuación de la asíntota la ecuación de la asíntota la ecuación de la asíntota
vertical es: 𝑥 = −1 vertical es: 𝑥 = 1 vertical es: 𝑥 = −1

Profesores MA420 90
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

INTERVALOS DE MONOTONÍA DE UNA FUNCIÓN

Otra característica de las funciones que es fácil de comprender de manera gráfica es la de ser creciente o
decreciente en un intervalo. Interpretemos las siguientes gráficas (Figura 2).

Figura 2. a. Una función 𝑓 es creciente en un intervalo si 𝑓( 𝑥1 ) < 𝑓( 𝑥2 ) siempre que 𝑥1 < 𝑥2 en 𝐼.

IMPORTANTE: Se dice que una función es


creciente cuando su gráfica sube a medida que
avanzamos de izquierda a derecha en el eje X.

Figura 2.a. Función creciente

Figura 2. b. Una función f es decreciente en un intervalo si 𝑓( 𝑥1 ) > 𝑓( 𝑥2 ) siempre que 𝑥1 < 𝑥2 en 𝐼.

IMPORTANTE: Se dice que una función es decreciente


cuando su gráfica baja a medida que avanzamos de
izquierda a derecha en el eje X.

Figura 2. b. Función decreciente

EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN

a. Máximo absoluto de una función


Sea 𝐷 el dominio de 𝑓, se dice que en 𝑐𝐷 ocurre máximo absoluto de 𝑓 si:
𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑐) Para todo 𝑥 en 𝐷

El número 𝑓(𝑐) se llama valor máximo absoluto de 𝑓 en 𝐷 (el valor del máximo absoluto es 𝑓(𝑐) y
ocurre en 𝑐).

Profesores MA420 91
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Figura 3. a. Máximo absoluto de la función f .

b. Mínimo absoluto de una función


Sea 𝐷 el dominio de 𝑓, se dice que en 𝑐𝐷 ocurre mínimo absoluto de 𝑓 si:
𝑓(𝑐) ≤ 𝑓(𝑥) para todo 𝑥 en 𝐷
El número 𝑓(𝑐) se llama valor mínimo absoluto de 𝑓 en 𝐷 (el valor del mínimo absoluto es 𝑓(𝑐) y
ocurre en 𝑐).

Figura 3. b. Mínimo absoluto de la función f.

c. Máximo relativo o local de una función


Sea 𝐷 el dominio de 𝑓, se dice que en 𝑐 ∈ 𝐷 ocurre un máximo relativo o local de 𝑓 si:
𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑐) cuando 𝑥 es cercano a 𝑐

(Esto significa que 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑐) para toda 𝑥 en algún intervalo abierto que contenga a 𝑐).
El número 𝑓(𝑐) se llama valor máximo relativo o local (el valor del máximo relativo es 𝑓(𝑐) y ocurre
en 𝑐).

Profesores MA420 92
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Figura 3. c. Máximo local de la función f.

d. Mínimo relativo o local de una función


Sea 𝐷 el dominio de 𝑓, se dice que en 𝑐 ∈ 𝐷 ocurre un mínimo relativo o local de 𝑓 si:
𝑓(𝑐) ≤ 𝑓(𝑥) cuando 𝑥 es cercano a 𝑐

(Esto significa que 𝑓(𝑐) ≤ 𝑓(𝑥) para toda 𝑥 en algún intervalo abierto que contenga a c).
El número 𝑓(𝑐) se llama valor de mínimo relativo o local (el valor del mínimo relativo es 𝑓(𝑐) y ocurre
en 𝑐).

Figura 3. d. Mínimo local de la función f.

Profesores MA420 93
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. La figura muestra la gráfica de la función f.

Interprete y determine lo siguiente:


a. dominio y rango
b. los ceros de la función
c. los intervalos donde la función
es positiva y negativa
d. los puntos de discontinuidad, si
existen, luego clasifíquelos.
e. los intervalos de monotonía.
f. los valores extremos absolutos y
relativos.

2. Determine el dominio y los ceros, de las siguientes funciones con regla de correspondencia:
𝑥 3 −16𝑥 (𝑥 2 −8𝑥+7)√5−𝑥
a. 𝑓(𝑥) = b. 𝑔(𝑥) =
√𝑥+3 𝑥−2

3. Determine el dominio y los intervalos donde la función es positiva y negativa, de las siguientes funciones
con regla de correspondencia:
a. 𝑓(𝑥) = −2𝑥 3 + 6𝑥 2 + 8𝑥 b. 𝑔(𝑥) = −𝑥 4 + 4𝑥 2

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Para obtener las respuestas de esta pregunta revise la teoría y los ejemplos resueltos de este libro.

2. a. Dom(𝑓) = ]−3; ∞[
Los ceros de la función están en 0 y 4.
b. Dom(𝑓) = ]−∞; 5] − {2}
Los ceros de la función están en 1 y 5.

3. a. Dom(𝑓) = ℝ
La función es positiva en los intervalos: ]−∞; −1[ y ]0; 4[
La función es negativa en los intervalos: ]−1; 0[ y ]4; ∞[
b. Dom(𝑓) = ℝ
La función es positiva en los intervalos: ]−2; 0[ y ]0; 2[
La función es negativa en los intervalos: ]−∞; −2[ y ]2; ∞[

Profesores MA420 94
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. La figura muestra la gráfica de la función f.

Interprete y determine lo siguiente:


a. Dominio y rango
b. Los ceros de la función
c. Los intervalos donde la función es positiva y negativa.
d. Los puntos de discontinuidad, si existen, luego clasifíquelos.
e. Los intervalos de monotonía.
f. Los valores extremos absolutos.

2. La figura muestra la gráfica de la función f. Interprete y determine lo siguiente:


a. Dominio y rango
b. Los ceros de la función
c. Los intervalos donde la función
es positiva y negativa.
d. Las ecuaciones de las asíntotas
e. Los puntos de discontinuidad, si
existen, luego clasifíquelos.
f. Los intervalos de monotonía
g. Los valores extremos absolutos y
relativos (locales).

3. Determine el dominio y los ceros, de las siguientes funciones con regla de correspondencia:
(3−𝑥) (𝑥 2 +8𝑥) √𝑥 2 −9
a. 𝑓(𝑥) = b. 𝑔(𝑥) =
√𝑥+7 𝑥 2 +5𝑥

4. Determine el dominio y los intervalos donde la función es positiva y negativa, de las siguientes funciones
con regla de correspondencia:
a. 𝑓(𝑥) = 4𝑥 3 − 6𝑥 2 + 2𝑥 b. 𝑔(𝑥) = 𝑥 4 − 4𝑥 2

Profesores MA420 95
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. Para obtener las respuestas de esta pregunta revise la teoría y los ejemplos resueltos de este libro.

2. Para obtener las respuestas de esta pregunta revise la teoría y los ejemplos resueltos de este libro.

3. a. Dom(𝑓) = ]−7; ∞[
Los ceros de la función están en 0 y 3.
b. Dom(𝑓) = ]−∞; −3] ∪ [3; ∞[ − {−5}
Los cerros de la función están en -3 y 3.

4. a. Dom(𝑓) = ℝ
La función es positiva en los intervalos: ]0; 0,5[ y ]1; ∞[
La función es negativa en los intervalos: ]−∞; 0[ y ]0,5; 1[
b. Dom(𝑓) = ℝ
La función es positiva en los intervalos: ]−∞; −2[ y ]2; ∞[
La función es negativa en los intervalos: ]−2; 0[ y ]0; 2[

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Interpretar la gráfica descrita por https://tinyurl.com/y6jy8jxf


el recorrido de un ciclista.

Calcular los ceros y los intervalos


donde la función f es negativa a https://tinyurl.com/y6d3kttx
partir de su regla de
correspondencia.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:


Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

PROPIEDADES DE FUNCIONES: Revisar páginas desde 173 hasta 182.

Profesores MA420 96
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Funciones básicas, seccionadas y técnicas de


graficación
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza el comportamiento algebraico y
gráfico de funciones seccionadas, cuyos tramos son funciones básicas y/o sus transformaciones (técnicas de
graficación), demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1 Funciones básicas


• Definiciones

1.2 Funciones seccionadas


• Definición

1.3 Técnicas de graficación


• Traslación horizontal
• Traslación Vertical

1.4. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.5. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 97
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Existen diversos métodos para graficar funciones, como el método simple de tabulación (no siempre
adecuado) y otros más avanzados y precisos que utilizan conceptos de cálculo diferencial. También, a
partir de la gráfica de una función y transformaciones como la traslación, reflexión, alargamiento o
compresión de la gráfica es posible tener la gráfica de una nueva función de forma precisa y sobre todo
simple.

1.1. FUNCIONES BÁSICAS

En esta sección trazaremos la gráfica de 6 funciones básicas y analizaremos la gráfica de cada una de las
funciones para representar sus propiedades tales como dominio, rango, ceros, continuidad, extremos
globales y locales, monotonía, asíntotas, intervalos en donde la función es positiva y negativa.

Función constante
Una función cuyo rango consta de un único número se llama función constante y su grafica es una recta
horizontal que corta al eje 𝑦 en un punto.

Regla de correspondencia de la función constante es: 𝑓(𝑥) = 𝑘

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha y


proyectando sobre el eje 𝑥, y de abajo hacia arriba y
proyectando sobre el eje 𝑦, observamos que el dominio
y rango de la función queda representado por:

Dom(𝑓) = ℝ

Ran(𝑓) = {𝑘}

Profesores MA420 98
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Función identidad
La función identidad está definida para todos los números reales y su regla de correspondencia es:
𝑓(𝑥) = 𝑥

Observación: Cuando trace la gráfica una función debe


mostrar por lo menos tres o más puntos de referencia por
donde pasa la gráfica y debe usar una escala adecuada.

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha,


representemos algunas de las propiedades de la
función identidad.
Dom(𝑓) = ℝ

Ran(𝑓) = ℝ

Función cuadrática
La función cuadrática está definida para todos los números reales, y su gráfica de esta función es una
parábola que se usa en la fabricación de faros, discos de satélites, y su regla de correspondencia es:
𝑓(𝑥) = 𝑥 2

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha,


representemos algunas de las propiedades.

a. La función f es positiva en ]−∞; 0[ y ]0; +∞[


b. El cero de la función f está en 0
c. La función f es creciente en [0; +∞[
d. El valor del mínimo absoluto de la función f es 0

Función raíz cuadrada


La función raíz cuadrada está definida para todos los números positivos y cero, y su regla de
correspondencia es: 𝑓(𝑥) = √𝑥

Profesores MA420 99
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha, representemos


algunas de las propiedades.

a. La función f es positiva en ]0; +∞[


b. El cero de la función f está en 0
c. Rango de la función f es: Ran(𝑓) = [0; +∞[

Función valor absoluto


La función valor absoluto está definida para todos los números reales, y la gráfica de esta función tiene
un cambio abrupto en el origen, y su regla de correspondencia es: 𝑓(𝑥) = |𝑥 |

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha


representemos algunas de las propiedades.

a. La función f es positiva en ]−∞; 0[ y ]0; +∞[


b. El cero de la función f está en 0
c. Rango de la función f es Ran(𝑓) = [0; +∞[

Función recíproca
La función recíproca está definida para todos los números reales excepto el número cero, y es la primera
función asintótica (presenta asíntota horizontal y vertical) y su regla de correspondencia es:
1
𝑓(𝑥) =
𝑥

Interpretando la gráfica de izquierda a derecha,


representemos algunas de las propiedades.

a. La función f es positiva en ]0; +∞[


b. Rango de la función f es Ran(𝑓) = ℝ − {0}
c. Ecuación de la asíntota vertical es: 𝑥 = 0
d. La función f tiene una discontinuidad de tipo infinita en
0. (Ya que existe una asíntota vertical de ecuación 𝑥 = 0)

Profesores MA420 100


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.2 FUNCIONES SECCIONADAS

En algunos casos, una única regla de correspondencia no define con claridad una función, en este caso es
conveniente utilizar una función seccionada, para describir la situación, y cuya definición presentamos a
continuación.

Definición de función seccionada


En una función seccionada para relacionar las variables 𝑥 con 𝑦, requiere de varias reglas de
correspondencia, cada una de estas reglas de correspondencia tiene su propio dominio, es decir, tiene la
forma.

𝑓1 (𝑥); 𝑠𝑖 𝑥 ∈ 𝐷1
𝑓2 (𝑥); 𝑠𝑖 𝑥 ∈ 𝐷2
.
𝑓(𝑥) =
.
.
{𝑓𝑛 (𝑥); 𝑠𝑖 𝑥 ∈ 𝐷𝑛

El dominio de la función f se representa como la unión de los dominios de cada función seccionada.

Dom(𝑓) = 𝐷1 ∪ 𝐷2 ⋯ 𝐷𝑛

El rango de la función f se representa como la unión de rango de cada función restringida a su dominio.

Ran(𝑓) = Ran(𝑓1 ) ∪ Ran(𝑓2 ) ⋯ Ran(𝑓𝑛 )

Cuando tracemos la gráfica de una función seccionada, debemos trazar cada uno de los tramos en su
dominio restringido y recuerde que debe mostrar por lo menos tres o más puntos de referencia por donde
pasa la gráfica de cada tramo y use una escala adecuada.

1.3 TÉCNICAS DE GRAFICACIÓN

Traslación Horizontal
Una traslación horizontal es un desplazamiento hacia la izquierda o hacia la derecha de la gráfica de
ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥)
Es decir, si 𝑐 > 0 la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥 − 𝑐) es una traslación horizontal de 𝑐 unidades hacia
la derecha; mientras que la de 𝑦 = 𝑓(𝑥 + 𝑐), es una traslación horizontal de 𝑐 unidades hacia la
izquierda.

Profesores MA420 101


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

y = f (x + c)
y = f (x) y = f (x - c) y = f (x)

Es una traslación horizontal de 𝑐


Es una traslación horizontal de 𝑐
unidades hacia la izquierda.
unidades hacia la derecha.

Traslación Vertical
Una traslación vertical es un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo de la gráfica con ecuación 𝑦 =
𝑓(𝑥).
Es decir, si 𝑐 > 0 la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥) + 𝑐 es una traslación vertical de 𝑐 unidades hacia arriba; mientras
que de 𝑦 = 𝑓(𝑥) − 𝑐, es una traslación vertical de 𝑐 unidades hacia abajo.

y = f (x) + c y = f (x)
y = f (x)

y = f (x) - c

Es una traslación vertical de c Es una traslación vertical de c


unidades hacia arriba. unidades hacia abajo.

Profesores MA420 102


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EN RESUMEN

Traslaciones
Sea 𝑐 un número real positivo. Entonces las transformaciones siguientes resultan de las traslaciones
de la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥)

Traslaciones horizontales
𝑦 = 𝑓(𝑥 − 𝑐): significa una traslación horizontal de 𝑐 unidades hacia la derecha
𝑦 = 𝑓(𝑥 + 𝑐) : significa una traslación horizontal de 𝑐 unidades hacia la izquierda

Traslaciones verticales
𝑦 = 𝑓(𝑥) + 𝑐 : significa una traslación vertical de 𝑐 unidades hacia arriba
𝑦 = 𝑓(𝑥) − 𝑐 : significa una traslación vertical de 𝑐 unidades hacia abajo

1.4 PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:


3 ; 𝑥 < −1
|𝑥 | ; 𝑥 < 1 2
i. 𝑓(𝑥) = { ii. 𝑔(𝑥) = { ; −1 ≤ 𝑥 < 2
𝑥
√𝑥 ; 𝑥 ≥ 1 1
; 𝑥≥2
𝑥
Trace su gráfica e Interprete y determine lo siguiente:
a. Dominio y rango
b. ¿Cuáles son los intervalos donde la función es creciente y decreciente?

2. Dada la gráfica de una función 𝑓


con 𝑦 = 𝑓(𝑥), analice cada
tramo y escriba una regla de
correspondencia de la función
como una función seccionada de
funciones básicas, además
indique el dominio restringido
de cada tramo.

Profesores MA420 103


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. Describa con sus palabras los pasos a seguir para que a partir de la gráfica de 𝑦 = 𝑥 2 se grafique la
función 𝑦 = (𝑥 + 3)2 − 2.

|𝑥 | + 2 ; 𝑥 < −2
(𝑥 2
4. Dada la función ℎ con regla de correspondencia ℎ(𝑥) = { + 1) ; −2 ≤ 𝑥 < 1. Trace su
√𝑥 − 1 − 2; 𝑥 ≥ 1
gráfica calculando e indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Para i:
a. Dom(𝑓) = ]−∞; ∞[, Ran(𝑓) = [0; ∞[.
b. La función f es creciente en [0; +∞[ y decreciente en ]−∞, 0] .

Para ii:
a. Dom(𝑔) = ]−∞; ∞[ y Ran(𝑔) = [0; 4[
b. La función g es creciente en [0; 2[ y decreciente en [−1; 0], ]2; +∞[

2. Debe de usar las funciones básicas en cada tramo de la gráfica y se obtiene la regla de
correspondencia de la función 𝑓.
−2 , −5 < 𝑥 < −2
𝑓(𝑥) = { 𝑥 2 , −2 < 𝑥 < 1
𝑥, 2 ≤ 𝑥 ≤ 4

3. Paso 1: Función básica 𝑦 = 𝑥 2


Paso 2: Traslación de 3 unidades hacia la izquierda 𝑦 = (𝑥 + 3)2
Paso 3: Traslación de 2 unidades hacia abajo 𝑦 = (𝑥 + 3)2 − 2

4. Para graficar use técnicas de graficación, además los puntos de corte con el eje 𝑥 son
(-1;0) y (5;0); corte con el eje 𝑦 es (0;1).

1.5 PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que
tus soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se
encuentra en tu aula virtual.

|𝑥 | ; 𝑥 < 0
1. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = { . Trace su gráfica e
√𝑥 ; 0 ≤ 𝑥 < 9
Interprete y determine lo siguiente:
a. Dominio y rango
b. ¿Dónde están los ceros de la función?
c. ¿Cuáles son los intervalos donde la función es positiva y negativa?

Profesores MA420 104


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝑥 + 5 ; 𝑥 < −1
2
2. Dada la función h con regla de correspondencia ℎ(𝑥) = { ; −1 ≤ 𝑥 < 2 . Trace su gráfica e
𝑥
1
;2 ≤ 𝑥
𝑥
Interprete y determine lo siguiente:
a. Dominio y rango
b. ¿Dónde están los ceros de la función?
c. ¿Cuáles son los intervalos donde la función es positiva y negativa?
d. ¿Cuáles son los valores 𝑥 de tal qué ℎ(𝑥) = 3,5?

3. Utilice las técnicas de graficación para graficar paso a paso la siguiente función con regla de
correspondencia 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)2 − 2.

1
4. Describa con sus palabras los pasos a seguir para que a partir de la gráfica de 𝑦 = se grafique la
x
1
función 𝑦 = −3 + .
𝑥+4

RESPUESTAS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. a. Dom(𝑓) = ]−∞; 9[ y Ran(𝑓) = [0; ∞[


b. El cero de la función es 0.
c. La función es positiva: ]−∞; 0[ y ]0; 9[
La función es negativa: no existe

2. a. Dom(𝑓) = ]−∞; ∞[ y Ran(𝑓) = ]−∞; 4[


b. Los ceros de la función son: −5 y 0
c. La función es positiva: ]−5; −1[ , [−1; 0[, ]0; 2[ y [2; ∞[
La función es negativa: ]−∞; −5[
d. Los valores de 𝑥 que hacen que la función ℎ(𝑥) = 3,5 son: −1,5 y √3,5

3. Paso 1: Función básica 𝑦 = 𝑥 2


Paso 2: Traslación de 2 unidades hacia la derecha 𝑦 = (𝑥 − 2)2
Paso 3: Traslación de dos unidades hacia abajo 𝑦 = (𝑥 − 2)2 − 2

1
4. Paso 1: Función básica 𝑦 =
𝑥
1
Paso 2: Traslación de 4 unidades hacia la izquierda 𝑦 =
𝑥+4
1
Paso 3: Traslación de 3 unidades hacia abajo 𝑦 = −3
𝑥+4

Profesores MA420 105


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la regla de
correspondencia de una función https://tinyurl.com/yxebovc8
seccionada a partir de su gráfica.

Graficar una función seccionada


conociendo su regla de https://tinyurl.com/y2ctul42
correspondencia.

Construir una función seccionada. https://tinyurl.com/y488926v

Construir una función seccionada


que modela la velocidad de un https://tinyurl.com/y27lddwc
móvil en función del tiempo.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.:
Cengage Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIONES BÁSICAS, SECCIONADAS Y TECNICAS DE GRAFICACIÓN: Revisar


páginas desde 159 hasta 162, 166-167 ejercicios 4, 5-11, 19, 20, 22, 24, 33-55.

Profesores MA420 106


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Técnicas de graficación
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante traza la gráfica de funciones
(incluyendo las seccionadas) utilizando las técnicas de graficación, demostrando responsabilidad y
capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Técnicas de graficación


• Reflexión con respecto al eje 𝑥
• Reflexión con respecto al eje 𝑦
• Alargamientos y compresiones verticales

1.2. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 107


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Existen diversos métodos para graficar funciones, como el método simple de tabulación (no siempre
adecuado) y otros más avanzados y precisos que utilizan conceptos de cálculo diferencial. También, a
partir de la gráfica de una función y transformaciones como la traslación, reflexión, alargamiento o
compresión de la gráfica es posible tener la gráfica de una nueva función de forma precisa y sobre todo
simple.

TÉCNICAS DE GRAFICACIÓN

Reflexión respecto al eje 𝒙


La gráfica con ecuación 𝑦 = −𝑓(𝑥) es el reflejo (como un espejo) de la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥)
con respecto al eje 𝑥.

y = f (x)

y = - f (x)

Ejemplo: Usando las técnicas de graficación trace la gráfica de la función con regla de correspondencia:
𝑓(𝑥) = −|𝑥 |

Solución:

Profesores MA420 108


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Paso 1: Función básica: 𝑓(𝑥) = |𝑥 | Paso 2: Reflexión respecto al eje 𝑥: 𝑓(𝑥) = −|𝑥 |

Reflexión respecto al eje 𝒚


La gráfica con ecuación 𝑦 = 𝑓(−𝑥) es el reflejo (como un espejo) de la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥)
con respecto al eje 𝑦.

y = f (-x) y = f (x)

Ejemplo: Usando las técnicas de graficación trace la gráfica de la función con regla de correspondencia:
𝑓(𝑥) = √−𝑥

Solución:
En este caso tenemos una reflexión con el eje 𝑦. Para obtener la gráfica de y = − x a partir de la
gráfica de 𝑦 = √𝑥 fijamos (por ejemplo) los valores 0 , − 1 y − 4 del eje 𝑥 y evaluamos de la siguiente
manera:

𝑥 𝑦 = √𝑥 𝑦 = √−𝑥
0 𝑦 = √0 = 0 𝑦 = √−0 = 0, así tenemos (0; 0)
1 𝑦 = √1 = 1 𝑦 = √−(−1) = 1, así tenemos (−1; 1)
4 𝑦 = √4 = 2 𝑦 = √−(−4) = 2, así tenemos (− 4; 2)

Este proceso lo podemos hacer mental. Pero es importante que conozcamos tres o más puntos por
donde pasa la función básica 𝑦 = √𝑥. Observe los puntos fijados en la gráfica siguiente:

Profesores MA420 109


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Alargamientos y compresiones verticales

✓ Si 𝑐 > 1, la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑐 . 𝑓(𝑥) es un alargamiento vertical en un factor de c respecto


a la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥).
✓ Si 0 < 𝑐 < 1, la gráfica de la ecuación 𝑦 = 𝑐. 𝑓(𝑥) es una compresión vertical en un factor de c
respecto a la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥).

Ejemplo: Trace la gráfica de la función con regla de correspondencia: 𝑓(𝑥) = 2√𝑥

Solución:
En este caso tenemos un alargamiento vertical. Para obtener la gráfica de 𝑦 = 2√𝑥 a partir de la
gráfica de 𝑦 = √𝑥 fijamos (por ejemplo) los valores 0 , 1 y 4 del eje 𝑥 y evaluamos de la siguiente
manera:

𝑥 𝑦 = √𝑥 𝑦 = 2√𝑥
0 𝑦 = √0 = 0 𝑦 = 2√0 = 0, así tenemos (0; 0)
1 𝑦 = √1 = 1 𝑦 = 2√1 = 2(1) = 2, así tenemos (1; 2)
4 𝑦 = √4 = 2 𝑦 = 2√4 = 2(2) = 4, así tenemos (4; 4)

Este proceso lo podemos hacer mental. Pero es importante que conozcamos tres o más puntos por
donde pasa la función básica 𝑦 = √𝑥. Observe los puntos fijados en la gráfica siguiente:

Profesores MA420 110


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ejemplo: Usando las técnicas de graficación trace la gráfica de la función con regla de correspondencia:
𝑓(𝑥) = −2(𝑥 + 1)2 + 5

Solución: Mostrar tres o más puntos de referencia para trazar la gráfica.

Paso 1: Función básica: 𝑦 = 𝑥 2 Paso 2: Traslación horizontal de 1 unidades


hacia la izquierda: 𝑦 = (𝑥 + 1)2

Paso 3: Alargamiento vertical de un factor 2: Paso 4: Reflexión respecto al eje 𝑥:


𝑦 = 2(𝑥 + 1)2 𝑦 = −2(𝑥 + 1)2

Paso 5: Traslación vertical de 5 unidades hacia arriba: 𝑓(𝑥) =


−2(𝑥 + 1)2 + 5
En la última gráfica debemos hallar corte con los ejes coordenados
Corte con el eje 𝒙: (𝑦 = 0)
−2(𝑥 + 1)2 + 5 = 0
(𝑥 + 1)2 = 5/2 = 2,5
𝑥 + 1 = ±√2,5 ⇒ 𝑥1 = −1 − √2,5 ; 𝑥2 = −1 + √2,5
Por lo tanto, los puntos de corte con el eje 𝑥 son: (−1 − √2,5; 0) y
(−1 + √2,5; 0).

Corte con el eje 𝒚: (𝑥 = 0)


𝑦 = −2(0 + 1)2 + 5 = 3
Por lo tanto, los puntos de corte con el eje 𝑦 es: (0; 3)

Profesores MA420 111


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dadas las funciones con reglas de correspondencia:


1
a. 𝑓(𝑥) = 5 − (𝑥 + 4)2 b. 𝑔(𝑥) = 2√−𝑥 c. ℎ(𝑥) = − −4
𝑥+2
En cada una de ellas, describa los pasos que se deben seguir para graficar las funciones usando las
técnicas de graficación.
Nota:
✓ Comience identificando la función básica.
✓ En este ejercicio no debe graficar, solo debe describir cada uno de los pasos.

2. Usando las técnicas de graficación trace la gráfica de las siguientes funciones con reglas de
correspondencia:
a. 𝑓(𝑥) = 3 − |𝑥 + 2| b. 𝑔(𝑥) = 2(𝑥 − 3)2 − 1 c. ℎ(𝑥) = 1 + √−𝑥
En la gráfica final calcule e indique los puntos de corte con los ejes coordenados.

3 − |𝑥 | si 𝑥 ≤ 1
3. Trace la gráfica de la función con regla de correspondencia: 𝑓(𝑥) = { 2
si 𝑥 > 1
𝑥−1
En la gráfica final calcule e indique los puntos de corte con los ejes coordenados.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. a. Paso 1: Función básica 𝑦 = 𝑥 2


Paso 2: Traslación de 4 unidades hacia la izquierda 𝑦 = (𝑥 + 4)2
Paso 3: Reflexión respecto al eje x 𝑦 = −(𝑥 + 4)2
Paso 4: Traslación de 5 unidades hacia arriba 𝑦 = 5 − (𝑥 + 4)2

b. Paso 1: Función básica 𝑦 = √𝑥


Paso 2: Reflexión al eje y 𝑦 = √−𝑥
Paso 3: Alargamiento vertical en un factor de 2 unidades 𝑦 = 2√−𝑥

1
c. Paso 1: Función básica 𝑦 =
𝑥
1
Paso 2: Traslación de 2 unidades hacia la izquierda 𝑦 =
𝑥+2
1
Paso 3: Reflexión respecto al eje x 𝑦 = −
𝑥+2
1
Paso 4: Traslación de 4 unidades hacia abajo 𝑦 = − −4
𝑥+2

2. a. Para graficar use técnicas de graficación, además los puntos de corte con el eje 𝑥 son (-5;0) y
(0;1); el punto de corte con el eje 𝑦 es (0;1).

b. Para graficar use técnicas de graficación, además los puntos de corte con el eje 𝑥 son (2,29;0) y
(3,71;0); el punto de corte con el eje 𝑦 es (0;17).

c. Para graficar use técnicas de graficación, además el punto de corte con el eje 𝑦 es (0;1).

Profesores MA420 112


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. Para graficar use técnicas de graficación, además el punto de corte con el eje 𝑥 es (-3;0) y el punto
de corte con el eje 𝑦 es (0;3).

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que
tus soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se
encuentra en tu aula virtual.

1. Dadas las funciones con reglas de correspondencia:


1
a. 𝑓(𝑥) = 3(𝑥 − 2)2 − 1 b. 𝑔(𝑥) = √−𝑥 +1 c. ℎ(𝑥) = −|𝑥 + 2| − 3
2
En cada una de ellas, describa los pasos que se deben seguir para graficar las funciones usando las
técnicas de graficación.
Nota:
✓ Comience identificando la función básica.
✓ En este ejercicio no debe graficar, solo debe describir cada uno de los pasos.

2. Usando las técnicas de graficación trace la gráfica de las siguientes funciones con reglas de
correspondencia:
1
a. 𝑓(𝑥) = 4 − b. 𝑔(𝑥) = 1 − 2(𝑥 + 1)2 c. ℎ(𝑥) = 2 − √−𝑥
𝑥+2
En la gráfica final calcule e indique los puntos de corte con los ejes coordenados.

−(𝑥 + 3)2 ; 𝑥 < 1


3. Trace la gráfica de la función con regla de correspondencia: ℎ(𝑥) = {
−√𝑥 + 3 ; 1 ≤ 𝑥
En la gráfica final calcule e indique los puntos de corte con los ejes coordenados.

RESPUESTAS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. a. Paso 1: Función básica 𝑦 = 𝑥 2


Paso 2: Traslación de 2 unidades hacia la derecha 𝑦 = (𝑥 − 2)2
Paso 3: Alargamiento vertical en un factor de 3 unidades 𝑦 = 3(𝑥 − 2)2
Paso 4: Traslación de 1 unidad hacia abajo 𝑦 = 3(𝑥 − 2)2 − 1
b. Paso 1: Función básica 𝑦 = √𝑥
Paso 2: Reflexión al eje y 𝑦 = √−𝑥
Paso 3: Traslación de 1 unidad a la derecha 𝑦 = √−𝑥 + 1
1
Paso 4: Compresión vertical en un factor de 1/2 unidades 𝑦 = √−𝑥 + 1
2

c. Paso 1: Función básica 𝑦 = |𝑥 |


Paso 2: Traslación de 2 unidades hacia la izquierda 𝑦 = |𝑥 + 2|
Paso 3: Reflexión respecto al eje x 𝑦 = −|𝑥 + 2|
Paso 4: Traslación de 3 unidades hacia abajo 𝑦 = −|𝑥 + 2| − 3

2. a. Para graficar use técnicas de graficación, además el punto de corte con el eje 𝑥 es (-1,75;0) y el
punto de corte con el eje 𝑦 es (0;3,5).

Profesores MA420 113


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

b. Para graficar use técnicas de graficación, además los puntos de corte con el eje 𝑥 son (-1,71;0)
y (-0,29;0); el punto de corte con el eje 𝑦 es (0; -1).

c. Para graficar use técnicas de graficación, el punto de corte con el eje 𝑥 es (-4;0) y el punto de
corte con el eje 𝑦 es (0;2)

3. Para graficar use técnicas de graficación, además los puntos de corte con el eje 𝑥 son (-3;0) y (9;0);
el punto de corte con el eje 𝑦 es (0; -9).

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Trazar la gráfica de una función


usando las técnicas de https://tinyurl.com/y3dxw9xb
graficación.

Describir los pasos que


permiten graficar una función
https://tinyurl.com/y2gssphg
mediante las técnicas de
graficación.

Graficar una función


seccionada usando técnicas de https://tinyurl.com/y4tstkbb
graficación.

Graficar una función usando


https://tinyurl.com/y67hf53f
técnicas de graficación.

Profesores MA420 114


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.:
Cengage Learning. (515 STEW/P 2017)

TÉCNICAS DE GRAFICACIÓN: Revisar páginas desde 198 hasta 203, Pág.


206 ejercicios: 1-16,19-28, Además, desde 207 hasta 209.

Profesores MA420 115


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

Función inyectiva e inversa - Operaciones con


funciones
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los conceptos sobre función
inyectiva, inversa y operaciones con funciones para solucionar ejercicios, demostrando responsabilidad y
capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Función Inyectiva o uno a uno


• Criterios de la recta horizontal
• Ejemplos

1.2. Función Inversa


• Definición
• Principio de reflexión
• Regla de correspondencia de la función inversa
• Ejemplos

1.3. Operaciones con funciones


• Definición
• Ejemplos

1.4. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.5. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 116


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

Motivación

En funciones, si tenemos dos variables A y B, y


determinamos que una es la variable independiente y la otra
es la variable dependiente se termina definiendo A como
una función de B o al revés, B como una función de A. Por
ejemplo, si las variables de un proceso son solo cantidad
producida de un bien (q), y el precio unitario de venta de
dicho bien (p), se puede definir p como una función de q o
al revés, q como una función de p. Esto, bajo ciertas
condiciones, determina dos funciones denominadas
inversas.

1.1. FUNCIÓN INYECTIVA O UNO A UNO

• Criterio de la recta horizontal (CRH)

Una función f es inyectiva o uno a uno si y sólo si toda recta horizontal corta a su gráfica en a lo más un punto.

Figura 2

Figura 1 Observamos que la recta horizontal trazada


Observamos que cualquier recta horizontal, por donde intersecta en 2 puntos a la gráfica de la función.
la tracemos, siempre va a intersectar en un solo punto Entonces, por el criterio de la recta horizontal, g
a la gráfica de la función. Por lo tanto, decimos, por el no es inyectiva.
criterio de la recta horizontal, 𝑓 es inyectiva.

Profesores MA420 117


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

1.2. FUNCIÓN INVERSA

• Definición

Si 𝑓 es una función inyectiva (o uno a uno) con dominio 𝐷 y rango 𝑅 entonces la función inversa de 𝑓, denotada
por 𝑓 −1 , es la función con dominio 𝑅 y rango 𝐷, definida mediante 𝑓 −1 (𝑏) = 𝑎 ⇔ 𝑓(𝑎) = 𝑏

NOTA:

De la definición, podemos concluir que: Dom(𝑓 −1 ) = Ran(𝑓); Ran(𝑓 −1 ) = Dom(𝑓)

• Principio de Reflexión

Los puntos (𝑎; 𝑏) y (𝑏; 𝑎) en el plano cartesiano satisfacen el principio de reflexión si son simétricos respecto a
la recta 𝑦 = 𝑥. En otras palabras, los puntos (𝑎; 𝑏) y (𝑏; 𝑎) se pueden ver como una reflexión uno del otro
respecto a la recta 𝑦 = 𝑥.
𝒴

y=x
(a; b)

(b; a)

Figura 3: Reflexión de un punto

✓ El principio de reflexión proporciona un método para obtener la gráfica de 𝑓 −1 a partir de la gráfica de


𝑓. Es decir:
✓ El punto (𝑎; 𝑏) está sobre la gráfica de 𝑓 si y solo si el punto (𝑏; 𝑎) está sobre la gráfica de 𝑓 −1
✓ La gráfica de 𝑓 −1 se obtiene al reflejar la gráfica de 𝑓 respecto a la recta 𝑦 = 𝑥

Profesores MA420 118


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

y=x

y = f (x)

y = f -1(x)
𝒳

Figura 4: Reflexión de la gráfica de una función

• Regla de correspondencia de la función inversa

Dada la función 𝑦 = 𝑓(𝑥), para determinar la regla de correspondencia para 𝑓 −1 . Se debe seguir los siguientes
pasos:
Paso 1: Verifique que 𝑓 es inyectiva o uno a uno, para garantizar la existencia de 𝑓 −1 .
Paso 2: Escriba 𝑦 = 𝑓(𝑥). Luego despeje la variable 𝑥 en función de variable 𝑦.
Paso 3: Ahora escriba 𝑓 −1 (𝑥) en lugar de la variable 𝑥 y en lugar de la variable 𝑦, escriba 𝑥.
Paso 4: Determine el dominio para 𝑓 −1 .

1.3. OPERACIONES CON FUNCIONES

Es importante saber cómo una función se combina con otra función, pues es el primer paso para aplicar las
herramientas de cálculo. Dado que las funciones tienen su propia álgebra con base en las mismas operaciones
que se aplica a los números reales (suma, resta, multiplicación y división); entonces una forma de construir
nuevas funciones es aplicar estas operaciones utilizando las siguientes definiciones:

• Definición
Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con dominios Dom(𝑓) y Dom(𝑔) respectivamente, talque Dom(𝑓) ∩ Dom(𝑔) ≠ ∅ y
con reglas de correspondencia 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) respectivamente, entonces las operaciones algebraicas de 𝑓 y 𝑔
están definidas mediante las siguientes reglas de correspondencia:

a. Suma:
▪ Regla de correspondencia: (𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)
▪ Dominio: Dom(𝑓 + 𝑔) = Dom(𝑓) ∩ Dom(𝑔)

Profesores MA420 119


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

b. Resta:
▪ Regla de correspondencia: (𝑓 − 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)
▪ Dominio: Dom(𝑓 − 𝑔) = Dom(𝑓) ∩ Dom(𝑔)
c. Producto:
▪ Regla de correspondencia: (𝑓. 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥). 𝑔(𝑥)
▪ Dominio: Dom(𝑓 ⋅ 𝑔) = Dom(𝑓) ∩ Dom(𝑔)
d. Cociente:
𝑓 𝑓(𝑥)
▪ Regla de correspondencia: ( ) (𝑥) =
𝑔 𝑔(𝑥)
𝑓
▪ Dominio: Dom ( ) = (Dom(𝑓) ∩ Dom(𝑔)) − {𝑥 ∈ 𝑅 ⁄𝑔(𝑥) = 0}
𝑔

Nota 1: En todos los casos, el dominio de la nueva función consiste en la intersección del dominio de la función
𝑓 y el dominio de la función 𝑔; salvo el dominio de la función cociente que excluye los ceros del denominador.

1.4. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Demuestre gráficamente si las siguientes funciones son uno a uno.


a. 𝑓(𝑥) = |𝑥 + 2| − 3 con 𝑥 ∈ ]−∞; 2]
b. 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 4)2 + 1 con 𝑥 ∈ ]−∞; 4[

2. Dada la gráfica de la función 𝑓, trace la gráfica de 𝑓 −1 en el mismo plano cartesiano. Además, calcule el valor
de 𝑓(1) y 𝑓 −1 (0) si existe en cada gráfica.

a. b.

3. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:


▪ 𝑓(𝑥) = 4 − (𝑥 − 2)2 , definida en 𝑥 ∈ ]−∞; 2]
1
▪ 𝑔(𝑥) = −3
𝑥+2

Profesores MA420 120


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

En cada una:
a. Demuestre gráficamente que existe su función inversa.
b. Determine la regla de correspondencia de su función inversa y su dominio.

4. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = √𝑥 − 3 y 𝑔(𝑥) = 4 − 𝑥 2 con 𝑥 ∈ ]−1; 8[.
Determine el dominio y la regla de correspondencia: 𝑓 + 𝑔 y 𝑓. 𝑔. Además, calcule (𝑓 + 𝑔)(7).

5. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = √5 − 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 16 con 𝑥 ∈


𝑔 𝑓
]−2; 8]. Determine el dominio y la regla de correspondencia: y .
𝑓 𝑔

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. En cada una de las gráficas debe mostrar al menos tres puntos de referencia por donde pasa la gráfica.
a. De acuerdo con el criterio de la recta horizontal, la función 𝑓 no es inyectiva.
b. De acuerdo con el criterio de la recta horizontal, la función 𝑓 es inyectiva.

2.
a. b.

3.
a. Por el criterio de la recta horizontal puede demostrar que f y 𝑔 son funciones inyectivas
entonces existe 𝑓 −1 y 𝑔−1 .

1
b. 𝑓 −1 (𝑥) = 2 − √4 − 𝑥 , 𝑔−1 (𝑥) = −2
𝑥+3
Dom (𝑓 −1 ) = ]−∞, 4] −1
Dom(𝑔 ) = ℝ − {3}

4. (𝑓 + 𝑔)(𝑥) = √𝑥 − 3 + 4 − 𝑥 2 , Dom (𝑓 + 𝑔) = [3; 8[ , (𝑓 + 𝑔)(7) = −43

(𝑓. 𝑔)(𝑥) = (4 − 𝑥 2 )√𝑥 − 3 , Dom (𝑓. 𝑔) = [3; 8[

Profesores MA420 121


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

𝑔 𝑥 2 −16 𝑔
5. ( ) (𝑥) = , Dom ( ) = ]−2, 5[
𝑓 √5−𝑥 𝑓

𝑓 √5−𝑥 𝑓
( ) (𝑥) = , Dom ( ) = ]−2, 5] − {4}
𝑔 𝑥 2 −16 𝑔

1.5. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Dada la función inyectiva 𝑔 con regla de correspondencia: 𝑔(𝑥) = 3 − √𝑥 + 2


a. Determine la regla de correspondencia de 𝑔−1 e indique su dominio y su rango.
b. Determine el valor de: 𝑔(2) + 𝑔−1 (−1).

2. La figura muestra la gráfica de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥):


Encuentre la gráfica de la inversa de la función. (Sugerencia: use el principio de reflexión)

3. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = −3 + √𝑥 + 2.


a. Demuestre que existe 𝑓 −1 .
b. Determine la regla de correspondencia de 𝑓 −1 , su dominio y rango.
c. Trace la gráfica de 𝑓 y 𝑓 −1 en un mismo plano.

4. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 1)2 + 1, definida en 𝑥 ∈ ]−∞; 1]


a. Demuestre que existe 𝑓 −1 .
b. Determine la regla de correspondencia de 𝑓 −1 , su dominio y rango.
c. Trace la gráfica de 𝑓 y 𝑓 −1 en un mismo plano, además calcule el valor de 𝑓 −1 (10) + 𝑓(−1).

5. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = √4 − 𝑥 2 y 𝑔(𝑥) = 2 − 3𝑥 + 𝑥 2 .


𝑓
Determine el dominio y la regla de correspondencia: 𝑓 + 𝑔, 𝑓 − 𝑔, 𝑓. 𝑔 y .
𝑔
6. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 9𝑥 y 𝑔(𝑥) = √1 − 𝑥 2 . Determine el
𝑔
dominio y la regla de correspondencia .
𝑓

Profesores MA420 122


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1.
a. 𝑔−1 (𝑥) = (𝑥 − 3)2 − 2, Dom (𝑔−1 ) = ]−∞; 3] 𝑦 Ran(𝑔−1 ) = [−2; +∞[
b. 15
2.

c.
3. a.

Por el criterio de la recta horizontal,


f es inyectiva entonces existe 𝑓 −1 .

𝐛. 𝑓 −1 (𝑥) = (𝑥 + 3)2 − 2

Dom (𝑓 −1 ) = [−3, +∞[


Ran(𝑓 −1 ) = [−2, +∞[

4.
a.

La función f es uno a uno, por el criterio de la recta horizontal. Por lo tanto, existe la función inversa.

Profesores MA420 123


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

b. 𝑓 −1 (𝑥) = 1 − √𝑥 − 1 , Dom (𝑓 −1 ) = [1; +∞[ 𝑦 Ran (𝑓 −1 ) = ]−∞; 1]

c.

5.
(𝑓 + 𝑔)(𝑥) = √4 − 𝑥 2 + 2 − 3𝑥 + 𝑥 2
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) = √4 − 𝑥 2 − 2 + 3𝑥 − 𝑥 2
(𝑓. 𝑔)(𝑥) = (√4 − 𝑥 2 )(2 − 3𝑥 + 𝑥 2 )
Dom(𝑓 + 𝑔) = Dom(𝑓 − 𝑔) = Dom(𝑓. 𝑔) = [−2; 2]

𝑓 √4−𝑥 2 𝑓
( ) (𝑥) = , Dom ( ) = [−2; 2[−{1}
𝑔 2−3𝑥+𝑥 2 𝑔

6.
𝑔 √1−𝑥 2 𝑔
( ) (𝑥) = , Dom ( ) = [−1; 1] − {0}
𝑓 𝑥 2 −9𝑥 𝑓

Profesores MA420 124


UPC - Área de Ciencias - Matemática Básica – Blended (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Dada la regla de correspondencia


de una función 𝑓, determinar la https://bit.ly/3sOJYeV
regla de correspondencia y el
dominio de la función inversa 𝑓 −1 .

Dada la regla de correspondencia


de una función 𝑓, determinar la https://cutt.ly/UjBmIvO
regla de correspondencia y el
dominio de la función inversa 𝑓 −1 .

Determinar la regla de
correspondencia y el dominio de https://bit.ly/2Y7HKsX
una suma, resta y multiplicación de
funciones.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIÓN INYECTIVA Y FUNCIÓN INVERSA: Revisar páginas desde 219 hasta 227

OPERACIONES CON FUNCIONES: Revisar páginas, desde 210 al 212, y de la página


216 a 217.

Profesores MA420 125


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Composición de funciones
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLA
SE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza el concepto de composición de funciones y los aplica en la
resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Función composición


• Definición

1.2. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 126


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

De dos funciones a una sola


Tenemos un problema: necesitamos comprar equipos especializado en hacer vibrar el concreto para que no deje
vacíos al vaciarlo en un encofrado, pero esos equipos sólo lo venden en dólares, ¿cómo resolveríamos ese
problema?, pues al parecer es un problema de solución sencilla:
1. Compramos dólares
2. Con esos dólares, compramos los equipos
Cada uno de estos pasos se puede modelar con una función, la función 𝑓 podría ser la compra de los dólares
tomando en cuenta el valor de la compra del dólar y la segunda función podríamos modelarla con la función 𝑔
que sería el costo con los impuestos que tendríamos que pagar. ¿Se podrá hacer esta operación con una sola
función equivalente, pero con su equivalente en soles?

En esta sección se estudia una forma muy importante de combinar dos funciones para obtener una nueva
función.

1.1. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

Ahora consideremos una forma muy importante de combinar dos funciones para obtener una nueva función.
Suponga que 𝑓(𝑥) = √𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1. Podemos definir una nueva función ℎ como.

ℎ(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) = 𝑓(𝑥 2 + 1) = √𝑥 2 + 1

La función ℎ está formada por las funciones 𝑓 y 𝑔 en una forma interesante: dado un número 𝑥, primero le
aplicamos la función 𝑔 y luego aplicamos 𝑓 al resultado. En otras palabras, obtenemos la regla ℎ al aplicar la
regla 𝑔 y luego la regla 𝑓. La figura 1 muestra un diagrama de máquina para ℎ.

g x2 + 1
x f x2 +1
entrada salida

Figura 1. La máquina ℎ está compuesta de la máquina 𝑔 y luego por la máquina 𝑓.

Profesores MA420 127


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Definición

Dadas las funciones𝑓 y 𝑔, tal que Dom(𝑓) ∩ Ran(𝑔) ≠ ∅. La composición 𝑓 de 𝑔, denotada 𝑓 ∘ 𝑔 se define
mediante la siguiente regla de correspondencia:

(𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))

Donde: Dom(𝑓 ∘ 𝑔) = {𝑥 ∈ 𝑅⁄𝑥 ∈ Dom(𝑔) ∧ 𝑔(𝑥) ∈ Dom(𝑓)}

La definición anterior se puede representar gráficamente de la siguiente forma:

Figura 2. Esquema gráfico de la composición de funciones

De la figura 2, se puede interpretar que la composición de funciones 𝑓 ∘ 𝑔 es un camino inmediato que lleva los
valores del dominio de 𝑔 al rango de 𝑓. Para que esto suceda, 𝑥 debe estar en el dominio de 𝑔 y a su vez 𝑔(𝑥)
debe estar en el dominio de 𝑓.

Observación 1:

✓ La composición 𝑔 de 𝑓, denotada 𝑔 ∘ 𝑓, se define de manera similar.


✓ En la mayoría de los casos 𝑓 ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ 𝑓 son funciones distintas.

1.2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 7 con 𝑥 ∈ ]−4; 9] y 𝑔(𝑥) = −𝑥 +
1 con 𝑥 ∈ ]−7; 7]. Determine el dominio y la regla de correspondencia de 𝑓 ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ 𝑓.

2. Dadas las funciones 𝑔 y ℎ con regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 7 con 𝑥 ∈ ]1; 5] y ℎ(𝑥) = √𝑥 − 2.
Determine el dominio y la regla de correspondencia de 𝑔 ∘ ℎ y ℎ ∘ 𝑔.

3. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = √25 − 𝑥 2 y 𝑔(𝑥) = 4 + 𝑥 con 𝑥 ∈
[−2: +∞[. Determine la regla de correspondencia y dominio de 𝑓 ∘ 𝑔. Además, calcule (𝑓 ∘ 𝑔)(2) sí
existe.

Profesores MA420 128


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

4. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 9 con 𝑥 ∈ ]−3; 3] y


𝑔(𝑥) = √𝑥 + 5. Determine la regla de correspondencia y dominio de: 𝑓 ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ 𝑓. Además, calcule
(𝑓 ∘ 𝑔)(−6) y (𝑔 ∘ 𝑓)(2,5) sí existen.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dom(𝑓 ∘ 𝑔) =] − 7; 5[ ; (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = −𝑥 + 8

Dom(𝑔 ∘ 𝑓) = ]−4; 0] ; (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) = −𝑥 − 6

2. (𝑔 ∘ ℎ)(𝑥) = 𝑥 − 9 ; Dom(𝑔 ∘ ℎ) =]3; 27]

(ℎ ∘ 𝑔)(𝑥) = √𝑥 2 − 9 ; Dom(ℎ ∘ 𝑔) = [3; 5]

3. (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = √9 − 8𝑥 − 𝑥 2 ; Dom(𝑓 ∘ 𝑔) = [−2; 1]

(𝑓 ∘ 𝑔)(2) no existe, pues 2 ∉ Dom(𝑓 ∘ 𝑔)

4. (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑥 − 4 ; Dom(𝑓 ∘ 𝑔) = [−5; 4] (Recuerde que √𝐸(𝑥) ≥ 0)

(𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) = √𝑥 2 − 4 ; Dom(𝑔 ∘ 𝑓) =] − 3; −2] ∪ [2; 3]


(𝑓 ∘ 𝑔)(−6) no existe, pues −6 ∉ Dom(𝑓 ∘ 𝑔)
(𝑔 ∘ 𝑓)(2,5) = 1,5 sí existe, pues 2,5 ∈ Dom(𝑔 ∘ 𝑓)

1.3. PRACTIQUEMOS MAS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 2 − 𝑥 2 con Dom(𝑓) =] − 3; 2[ y


𝑔(𝑥) = √1 − 𝑥. Determine el dominio y la regla de correspondencia de la función 𝑔 ∘ 𝑓. Además,
calcule (𝑔 ∘ 𝑓)(0) sí existe.

2. Dadas las funciones 𝑔 y ℎ con regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2 − 7 y ℎ(𝑥) = √𝑥 − 1. Determine


la regla de correspondencia y dominio de: ℎ ∘ 𝑔 y 𝑔 ∘ ℎ.

3. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 2 − 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 2. Determine


el valor de 𝑏 si se cumple que: ( 𝑔 ∘ 𝑓)(𝑏) + (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑏) = −2

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) = √𝑥 2 − 1 ; Dom(𝑔 ∘ 𝑓) = ]−3; −1] ∪ [1; 2[

(𝑔 ∘ 𝑓)(0) no existe, pues 0 ∉ Dom(𝑔 ∘ 𝑓)

Profesores MA420 129


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

2. Dom(ℎ ∘ 𝑔) = ]−∞; −2] ∪ [2; +∞[; (ℎ ∘ 𝑔)(𝑥) = √2𝑥 2 − 8

Dom(𝑔 ∘ ℎ) = [1; +∞[ ; (𝑔 ∘ ℎ)(𝑥) = 2𝑥 − 9

3. 𝑏=2

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la regla de
correspondencia y el dominio de la https://cutt.ly/ejBQKI4
composición de funciones
(método práctico).

Determinar la regla de
correspondencia y el dominio de https://cutt.ly/hjB4PmC
composición de funciones (usando
la definición).

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES: Revisar páginas, desde 212 al 217.

Profesores MA420 130


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Función cuadrática y problemas de


optimización
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza el concepto de función cuadrática
y lo aplica en la resolución de ejercicios y problemas de optimización, demostrando responsabilidad y
capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Motivación

1.2. Función cuadrática


• Definición
• Valor máximo o mínimo absoluto

1.3. Practiquemos en clase


• Ejercicios
• Problemas

1.4. Practiquemos más en casa


• Ejercicios
• Problemas

Profesores MA420 131


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOVIMIENTO VERTICAL, EN CAÍDA LIBRE

1.1. Motivación

Desde la época de Galileo Galilei (1564-1642) y de Isaac Newton (1642-1727), se había entendido bien el
movimiento vertical de un cuerpo en caída libre. La velocidad vertical y la posición vertical (altura) de un cuerpo
en caída libre (como función del tiempo) son aplicaciones clásicas de funciones lineales y cuadráticas.

La altura ℎ y la velocidad vertical 𝑣 de un objeto en caída


libre están dadas por

1
ℎ(𝑡) = − 𝑔𝑡 2 + 𝑣0 𝑡 + ℎ0 ,
2

donde t es el tiempo (en segundos), 𝑔 ≈ 32 pies/s2 ≈


9,8 m/s 2 es la aceleración debida a la gravedad, 𝑣0 es la
velocidad vertical inicial del objeto y ℎ0 es su altura inicial.

Esta fórmula no toma en cuenta la resistencia del aire y


los dos valores dados para 𝑔 son válidos al nivel del mar.

1.2. FUNCIÓN CUADRÁTICA

Una función cuadrática es una función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 , donde 𝑎; 𝑏 𝑦 𝑐
son constantes y 𝑎 ≠ 0.

Cualquier función cuadrática de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, con 𝑎 ≠ 0, puede escribirse en la forma


normal.

𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − ℎ)2 + 𝑘

−𝑏
La gráfica de una función cuadrática f es una parábola de vértice (ℎ; 𝑘), donde ℎ = y 𝑘 = 𝑓(ℎ).
2𝑎

Profesores MA420 132


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

❖ Se abre hacia arriba si a > 0.

El valor del mínimo


absoluto

❖ Se abre hacia abajo si a < 0.

El valor del máximo


absoluto

Valor del máximo o mínimo absoluto de una función cuadrática

Sea 𝑓 una función cuadrática con forma normal 𝑓(𝑥) = 𝑎(𝑥 − ℎ)2 + 𝑘. El valor máximo o mínimo de 𝑓 ocurre
en 𝑥 = ℎ.

❖ Si 𝑎 > 0, entonces el valor mínimo absoluto de 𝑓 es 𝑓(ℎ) = 𝑘 y ocurre en ℎ.


❖ Si 𝑎 < 0, entonces el valor máximo absoluto de 𝑓 es 𝑓(ℎ) = 𝑘 y ocurre en ℎ.

Nota: Los ceros de la función cuadrática 𝑓, existen si

−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
∆= 𝑏 2 − 4𝑎𝑐 ≥ 0, y ocurren en: 𝑥 =
2𝑎

Donde:

−𝑏−√𝑏2 −4𝑎𝑐 −𝑏+√𝑏2 −4𝑎𝑐


𝑥1 = ; 𝑥2 =
2𝑎 2𝑎

Profesores MA420 133


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Observación: El eje simetría de la parábola es la recta vertical de ecuación 𝑥 = ℎ.

1.3. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dada las siguientes funciones con regla de correspondencia:


a. 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 8𝑥 + 1 b. 𝑡(𝑥) = −0,5𝑥 2 + 5𝑥 − 5

En cada una de ellas, determine máximo o mínimo absoluto y exprese en su forma normal. Luego, trace su
gráfica calculando e indicando los puntos de corte con los ejes coordenados.

2. La figura muestra la gráfica de una función cuadrática 𝑓 , a partir de


ella determine:

a. Las coordenadas del vértice.


b. Si 𝑓(−5) = 3, determine la regla de correspondencia de la
función 𝑓, su dominio restringido y rango.
c. El valor de 𝑓(−3,5) y el valor de 𝑥 tal que 𝑓(𝑥) = 2.

3. La utilidad 𝑈 en dólares que se genera al vender 𝑥 mesas de dibujo está dado por la función con regla de
correspondencia 𝑈(𝑥) = −9900 + 50𝑥 − 0,0025𝑥 2 ; 𝑥 ∈ ]200; 19800[. La empresa deseaba obtener la
ganancia máxima, pero no lo logró porque solo vendió 9400 mesas de dibujo. ¿Qué porcentaje de la ganancia
máxima logró obtener?

4. Carol desea cercar con 84 metros de malla de alambre los tres compartimientos rectangulares mostrados en
la figura. Se sabe que dichos compartimientos son de iguales dimensiones y que no se colocará malla en la
parte limitada por la pared. Si Carol afirma que el área máxima que puede tener cada compartimiento es de
156 m2, ¿cuál es el porcentaje de error que comete Carol?

Nota: Revisar problemas resueltos en el anexo 1 (Ver página 194).

Profesores MA420 134


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. 𝐚. V = (2; −7); 𝑓(𝑥) = 2(𝑥 − 2)2 − 7 tiene mínimo absoluto en -7.

𝐛. V = (5; 7,5); 𝑓(𝑥) = −0,5(𝑥 − 5)2 + 7,5 tiene máximo absoluto en 7,5.

2. a. 𝑉 = (−2; 5)
2
b. 𝑓(𝑥) = − (𝑥 + 2)2 + 5; 𝐷𝑜𝑚(𝑓) = [−6,743 … ; 0]; 𝑅𝑎𝑛(𝑓) = [0; 5]
9
c. 𝑓(−3,5) = 4,5 y para que 𝑓(𝑥) = 2,5 : 𝑥 = −5,574 …

3. La ganancia máxima es 240 100 dólares y se logra al vender 10 000 mesas de dibujo. La empresa
logró obtener el 99,63% de la ganancia máxima.

3
4. 𝐴(𝑥) = − 𝑥 2 + 21𝑥; Dom(𝑓) = ]0; 28[. El porcentaje de error cometido por Carol fue de 6,12%
4
aproximadamente.

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Dada las siguientes funciones con regla de correspondencia:


a. 𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 + 12𝑥 − 3 c. 𝑓(𝑥) = −0,6𝑥 2 + 3𝑥 + 5
b. 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥 + 5 d. 𝑓(𝑥) = 0,2𝑥 2 + 2𝑥 + 15

Profesores MA420 135


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

En cada una de ellas, determine las coordenadas del vértice, el extremo absoluto y además exprese la función
en su forma normal. Luego, trace su grafica calculando e indicando los puntos de corte con los ejes
coordenados.

1
2. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = − (𝑥 − 4)2 + 8. Trace la gráfica de 𝑓 en el primer
4
cuadrante (incluye los ejes coordenados) y determine extremo absoluto si existe.

3. Rubén decide dedicarse a la crianza de toros de lidia, dispone de un terreno de 9 hectáreas (90000 m 2). Va a
cercar dos sectores, uno cuadrado y el otro rectangular (como se muestra en la imagen). Uno de los lados
del terreno que se va a cercar será la pared de piedra que cerca su terreno (ver imagen). Dispone de 800 m
de cerca y desea que el área rectangular sea el máximo posible. ¿Qué porcentaje de todo su terreno
representa el área que va a cercar?

4. Luisa decide dedicarse a la crianza de ganado para comercializar carne, es dueña de un campo considerable
para lograr ese objetivo. Quiere cercar dos sectores rectangulares, de iguales dimensiones (como se muestra
en la figura), tiene disponible 960 metros de cerca. Ella afirma que el área máxima que puede cercar es 42000
𝑚2 , ¿cuál es el porcentaje de error que está cometiendo Luisa?

RESPUESTAS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. 𝐚. V = (−2; −15); 𝑓(𝑥) = 3(𝑥 + 2)2 − 15 el mínimo absoluto es -15.


𝐛. V = (1; 6); 𝑓(𝑥) = −(𝑥 − 1)2 + 6 el máximo absoluto es 6.
𝐜. V = (2,5; 8,75); 𝑓(𝑥) = −0,6(𝑥 − 2,5)2 + 8,75 el máximo absoluto es 8,75.
𝐝. V = (−5; 10); 𝑓(𝑥) = −0,2(𝑥 + 5)2 + 10 , el mínimo absoluto es 10.

2. El máximo absoluto es: 8.

3. 𝐴(𝑥) = −4𝑥 2 + 800𝑥; Dom(𝑓) =]0; 200[ . El área cercada representa el 55,56% del área total.
Profesores MA420 136
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

2
4. 𝐴(𝑥) = − 𝑥 2 + 320𝑥; Dom(𝐴) = ]0; 480 [. El porcentaje de error que está cometiendo Luisa es
3
9,38%.

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar la función cuadrática


que permite calcular el área de un
https://tinyurl.com/y2o99wwo
compartimiento en función de uno
de sus lados, las dimensiones de un
compartimiento y el área máxima.

Calcular la altura máxima


alcanzada por la pelota y en qué
https://tinyurl.com/y366s25z
tiempo ocurre.

Determinar la función cuadrática


que permite calcular el área del
https://tinyurl.com/y4pse4dc
terreno en función de uno de sus
lados, las dimensiones y el área
máxima.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIÓN CUADRÁTICA Y PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN: Revisar páginas desde


246 hasta Página 253.
Pág. 251 – 253, ejercicios 9 al 24, 51 al 65.

Profesores MA420 137


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ecuación exponencial y logarítmica


Función exponencial
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante interpreta de forma gráfica y algebraica el
concepto de función exponencial y resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

1.1. Ecuación exponencial y logarítmica


Propiedades

MOTIVACIÓN

1.2. Función exponencial


• Definición de función exponencial
• Gráfica de funciones exponenciales
• Definición de la función exponencial natural

1.3. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.4. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 138


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

ECUACIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA

En la ecuación 3 = 2𝑥+1 , intente despejar la variable 𝑥. Queda claro que tenemos la necesidad de conocer el
siguiente concepto.

Definición: Un logaritmo es el exponente 𝐸 al cual fue elevada la base 𝑏 para obtener un número positivo 𝑁,
donde 0 < 𝑏 ≠ 1.

Ejemplo 1:

➢ 30 = 7𝑥 : significa que 𝑥 es el logaritmo en base 7 de 30, sin embargo, en este caso necesitamos usar una
calculadora para poder saber el valor de 𝑥.

Lo dicho anteriormente, se puede escribir de la siguiente manera:


➢ 30 = 7𝑥 ⇔ 𝑥 = log 7 ( 30) = 1,747 ⋯ Valor encontrado con una calculadora.

Actualmente, todas las calculadoras científicas tienen a los logaritmos dentro de sus opciones de cálculo.

Conclusión: Hay una relación de ida y vuelta entre los logaritmos y las exponenciales vistas anteriormente, la
cual formulamos de la siguiente manera:

𝒃𝑬 = 𝑵 ⇔ 𝑬 = --- (I)
Donde: 𝒍𝒐𝒈𝒃 (𝑵)
➢ 𝑏: se llama base y es 0 < 𝑏 ≠ 1
➢ 𝑁: es un número real positivo, es decir 𝑁 > 0, al cual llamaremos argumento del logaritmo.

LEYES DE LOS LOGARTIMOS:

✓ Si 𝑏 = 10, denotaremos el logaritmo de la siguiente manera: 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔( 𝑥)


✓ Si 𝑏 = 𝑒, denotaremos el logaritmo como: 𝑦 = ln( 𝑥) y lo llamaremos logaritmo natural.
✓ log 𝑏 ( 1) = 0 Por ejemplo: log 3 ( 1) = log( 1) = ln( 1) = 0 (compruebe con su calculadora)
✓ log 𝑏 ( 𝑏) = 1 Por ejemplo: log 5 ( 5) = log( 10) = ln( 𝑒) = 1 (compruebe con su calculadora)
✓ log 𝑏 ( 𝑏 𝑥 ) = 𝑏 log𝑏(𝑥) = 𝑥
Para las siguientes propiedades consideremos 𝐴, 𝐵, 𝑐 números reales con 𝐴 > 0 y 𝐵 > 0

Profesores MA420 139


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

✓ Regla del producto: log 𝑏 ( 𝐴 ⋅ 𝐵) = log 𝑏 ( 𝐴) + log 𝑏 ( 𝐵)


𝐴
✓ Regla del cociente: log 𝑏 ( ) = log 𝑏 ( 𝐴) − log 𝑏 ( 𝐵)
𝐵
✓ Regla de la potencia: log 𝑏 ( 𝐴𝑐 ) = 𝑐 ⋅ log 𝑏 ( 𝐴)

ECUACIÓN LOGARÍTMICA
Una ecuación logarítmica es aquella en la cual la variable está en el argumento del logaritmo (este argumento
debe ser siempre positivo). Por ejemplo,
log 3 (𝑥 − 2) + 5 = 6
Para resolver una ecuación logarítmica, se recomienda tener en cuenta los siguientes pasos.
✓ Determine el CVA de la ecuación.
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/ 𝑥 − 2 > 0} = ]2; +∞[

✓ Aísle las expresiones con logaritmos en un lado de la ecuación, podría ser necesario combinar primero
los términos de logaritmo usando algunas propiedades.
log 3 (𝑥 − 2) = 1
La variable 𝑥 presenta una dificultad porque está en el argumento. Para resolver esta dificultad, aplicamos
la propiedad (I) de los logaritmos:

✓ Aplicando la propiedad (I) de Logaritmo,


𝑥 − 2 = 31
✓ Despeje la variable.
𝑥 =2+3 =5
✓ Verifique que los valores obtenidos pertenezcan al conjunto de valores admisibles.
𝑥 = 5 ∈ CVA
CS = {5}

Ejemplo: Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y conjunto de solución (CS) de las siguientes
ecuaciones:
a. ln(𝑥) + ln(𝑥 + 3) = 2 ln(𝑥 + 1)
b. log 9 (𝑥 + 1) + log 9 9(𝑥 + 1) = 2

a. ln(𝑥) + ln(𝑥 + 3) = 2 ln(𝑥 + 1)


Solución:
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 > 0 ∧ 𝑥 + 3 > 0 ∧ 𝑥 + 1 > 0}
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 > 0 ∧ 𝑥 > −3 ∧ 𝑥 > −1}
CVA = ]0; +∞[
Resolviendo la ecuación
ln(𝑥) + ln(𝑥 + 3) = 2 ln(𝑥 + 1)
ln[(𝑥)(𝑥 + 3)] = ln(𝑥 + 1)2
⇒ 𝑥 2 + 3𝑥 = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1 ⇒ 𝑥 = 1 ∈ CVA
Por lo tanto CS = {1}

Profesores MA420 140


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝐛. log 9 (𝑥 + 1) + log 9 9(𝑥 + 1) = 2

Solución:
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 + 1 > 0 ∧ 9(𝑥 + 1) > 0}
CVA = {𝑥 ∈ ℝ/𝑥 > −1}
CVA = ]−1; +∞[
Resolviendo la ecuación
log 9 (𝑥 + 1) + log 9 9(𝑥 + 1) = 2
log 9 [(𝑥 + 1)9(𝑥 + 1)] = 2
(𝑥 + 1)2 9 = 92 ⇒ (𝑥 + 1)2 = 9
⇒ 𝑥 + 1 = 3 ˅ 𝑥 + 1 = −3 ⇒ 𝑥 = 2 ∈ 𝐶𝑉𝐴 ˅ 𝑥 = −4 ∉ CVA
Por lo tanto CS = {2}

ECUACIÓN EXPONENCIAL
Recuerde la propiedad 0 < 𝑏 ≠ 1, 𝑏 𝑥 > 0, es decir, siempre es positiva y nunca se anula.
Una ecuación exponencial es aquella en la que la variable está en el exponente. Por ejemplo:
3𝑥 + 5 = 9
✓ Traslade el término exponencial a un lado de la ecuación.
3𝑥 = 4
La variable 𝑥 presenta una dificultad porque está en el exponente. Para resolver esta dificultad, aplicamos la
propiedad (I) de los logaritmos:
✓ Tomamos el logaritmo de cada lado y luego usamos la propiedad (IV) de Logaritmos para “bajar x” del
exponente.
𝑥 = log 3 4
✓ Finalmente: CS = {1,26 … } (compruebe con su calculadora)

Ejemplo: Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y conjunto de solución (CS) de las siguientes
ecuaciones:
a. 3𝑥𝑒 𝑥 + 𝑥 2 𝑒 𝑥 = 0
b. 6𝑥 − 61−𝑥 = 8

a. 3𝑥𝑒 𝑥 + 𝑥 2 𝑒 𝑥 = 0

Solución: Si: a b = 0 a = 0  b = 0
𝐶𝑉𝐴 = ℝ
Factorizando
3𝑥𝑒 𝑥 + 𝑥 2 𝑒 𝑥 = 0
𝑥(𝑥 + 3)𝑒 𝑥 = 0 ⇒ 𝑥 = 0 ∨ 𝑥+3=0 ∨ 𝑒 𝑥 = 0(No existe solución porque:𝑒 𝑥 > 0, ∀𝑥 ∈ ℝ)
⇒ 𝑥 = 0 ∨ 𝑥 = −3
Por lo tanto, CS = {−3; 0}

𝐛. 6𝑥 − 61−𝑥 = 8
Solución: CVA = ℝ
6
Descomponemos: 6𝑥 − =8
6𝑥
6
Haciendo: 𝑎 = 6𝑥obtenemos: 𝑎 − = 8
𝑎
2 𝑎 = −0,69041 … → 6𝑥 = −0,69041 → 6𝑥 > 0(No existe solución)
→ 𝑎 − 8𝑎 − 6 = 0 → {
𝑎 = 8,69042 … . → 6𝑥 = 8,69042 → 𝑥 = 1,206 …
Por lo tanto, CS = {1,206 … }

Profesores MA420 141


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL ACERO Y LAMINACIÓN EN CALIENTE

MOTIVACIÓN

El acero1 es la columna vertebral de la industria gracias a su


legendaria fortaleza, desde rascacielos a puentes, de
artefactos eléctricos a automóviles, hidroeléctrica, torres
de electricidad y todo lo que se encuentra en medio.
SiderPerú es una empresa Siderúrgica del Perú que tiene
plantas en Lima, y Chimbote, ella comercializa y fabrica
acero para el consumo de la construcción de viviendas,
industria y la minería.
En el proceso de producción del acero 2 se dan diversas
etapas como Cargas metálicas, Proceso de reducción
directa, Proceso de fragmentación del acero, Acería y
Proceso de laminación3.

Proceso de laminación en caliente

Fuente: SIDERPERU
Modelación de función exponencial: Ley de enfriamiento de Newton

En SIDERPERU el proceso de laminación en caliente se inicia en el horno de precalentamiento en donde las


palanquillas de acero son llevadas a una cámara que opera a cierta temperatura para la elaboración de sus
productos terminados de perfiles de acero y varillas de construcción. Además, se sabe que la temperatura de las
palanquillas está modelada por la función 𝑇 (ley de enfriamiento de Newton):
𝑇(𝑡) = 𝑇𝑚 + 𝐶𝑒 𝑘𝑡 , 𝑡≥0
Dónde: ¿Cuál es el
𝑇(𝑡): Es la temperatura (en °C) del material en el tiempo 𝑡. comportamiento de
𝑇𝑚 : Es la temperatura (en °C) del medio ambiente. esta función?
𝑡: Es el tiempo transcurrido (en minutos) en el proceso de enfriamiento.
𝐶: Es la constante del proceso. (en °C)
𝑘: Constante que define el ritmo de enfriamiento. (en min-1)

En esta sección estudiaremos una nueva clase de funciones llamadas funciones exponenciales, estudiaremos su
comportamiento algebraico y gráfico.

1.1. FUNCIÓN EXPONENCIAL

Definición de función exponencial

La función exponencial 𝑓 definida con regla de correspondencia:


𝑓(𝑥) = 𝑎 ⋅ 𝑏 𝑥 ; Dom(𝑓) = ℝ
Donde 𝑎 ≠ 0, 𝑏 > 0, 𝑏 ≠ 1, se llama función exponencial con base 𝑏 y valor inicial 𝑓(0) = 𝑎.

1
El acero es Aleación de hierro y carbono, en la que este entra en una proporción entre el 0,02 y el 2 %, y que, según su tratamiento, adquiere
especial elasticidad, dureza o resistencia. Recuperado http://dle.rae.es/?id=0OElb4b .
2
Proceso de producción del acero (19 de marzo 2018, Recuperado de: http://www.sider.com.pe/contenidos/detalle/108/video
3
Laminación en Caliente https://image.slidesharecdn.com/ope-ii-final-1234642912038194-1/95/impactos-ambientales-generados-por-la-produccin-del-
acero-6-728.jpg?cb=1242559116

Profesores MA420 142


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ejemplo 1: En la función 𝑔 con regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = −2 ∙ 4𝑥 ; observamos que 𝑎 = −2, 𝑏 =


4, y el exponente 𝑥 puede tomar cualquier número real.

GRÁFICA DE FUNCIONES EXPONENCIALES

A continuación, estudiaremos la gráfica de la función 𝑓 definida con regla de correspondencia:


𝒇(𝒙) = 𝒃𝒙
Caso I: si 𝑏 > 1, por ejemplo, vamos a graficar 𝑓(𝑥) = 2𝑥

Hacemos una tabulación para analizar el comportamiento gráfico de esta función.

𝑥 𝑓(𝑥) = 2𝑥

𝑓(−1) = 2−1
−1 1
=
2
0 𝑓(0) = 1
1 𝑓(1) = 2

1/2

AH: 𝑦 = 0

Observe que cuando x tiende al infinito los valores de la función tiende al infinito (crece rápidamente) y cuando
x tiene al menos infinito los valores de la función tiende a cero. Por esta razón, en las gráficas de estas funciones,
existe una recta horizontal y = 0, llamada asíntota.
1 𝑥
Caso II: Si 0 < 𝑏 < 1, por ejemplo, vamos a graficar 𝑓(𝑥) = ( )
2
De manera análoga, hacemos una tabulación para analizar el comportamiento gráfico de esta función.

1 𝑥
𝑥 𝑓(𝑥) = ( )
2

1 −1
−1 𝑓(−1) = ( )
2
=2
0 𝑓(0) = 1
1
1 𝑓(1) = 1/2
2
⋮ y=0

En este caso, observe que cuando 𝑥 tiende al menos infinito los valores de la función tiende al más infinito
(decrece rápidamente) y cuando 𝑥 tiene al infinito los valores de la función tiende a cero, es decir se mantiene
la asíntota horizontal 𝑦 = 0, pero esta vez por la derecha del eje X.

DEFINICIÓN DE FUNCIÓN EXPONENCIAL NATURAL


Cualquier número positivo diferente de uno puede ser tomado como base para una función exponencial, pero
algunas bases se usan con más frecuencia que otras, la base más importante es el número denotado por la letra
𝑒.

Profesores MA420 143


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1 𝑛
El número 𝑒se define como el valor al que se aproxima (1 + ) cuando 𝑛se vuelve grande. El cálculo de esta
𝑛
idea se hace más preciso por el concepto de límite. Se define:

𝑒 = 2,71828182845904523536. ..
NOTA: Observe que este número se encuentra en todas las calculadoras y lo usaremos en adelante.

Definición: La función 𝑓 definida con regla de correspondencia𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 ; 𝑥 ∈ 𝑅, con base 𝑒 es llamada


función exponencial natural.

Ejemplo: Trace la gráfica de las siguientes funciones exponenciales calculando e indicando los puntos de corte
con los ejes coordenados. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si es vertical u horizontal.

a. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 2 b. ℎ(𝑥) = −4𝑥 + 3

Solución:
𝐚. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 2
Dom(𝑓) = ℝ
Para graficar esta función se recomienda identificar la
función básica, y tabular 3 puntos como mínimo. En
nuestro caso la función básica es 𝑒 𝑥 con un
desplazamiento vertical de 2 unidades hacia abajo.

Entonces, la asíntota horizontal: y = -2


Corte con el eje Y, se halla haciendo x = 0
Evaluando en la función 𝑓(0) = −1; obtenemos: 𝐴 =
(0; −1)
Corte con el eje X, se halla haciendo y = 0
0 = 𝑒 𝑥 − 2 ⇒ 𝑒 𝑥 = 2 ⇒ 𝑥 = ln(2) ⇒ 𝑥 = 0,69 …
Obtenemos: 𝐵 = (0,69. . ; 0)
Ahora tabulamos para obtener un tercer punto, por ejemplo
Para 𝑥 = −1 obtenemos 𝐶 = (−1; −1,63 … )

𝐛. ℎ(𝑥) = −4𝑥 + 3

Solución:
Dom(𝑓) = ℝ
Para graficar esta función se recomienda identificar la función básica, y tabular 3 puntos como mínimo. En
nuestro caso la función básica es −4𝑥 , con un desplazamiento vertical de 3 unidades hacia arriba.

Profesores MA420 144


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Entonces, la asíntota horizontal: y = 3


Corte con el eje Y, se halla haciendo x = 0
Evaluando en la función 𝑓(0) = 2; obtenemos: 𝐴 = (0; 2)
Corte con el eje X, se halla haciendo y = 0
ln (3)
0 = −4𝑥 + 3 ⇒ 4𝑥 = 3 ⇒ 𝑥 = ⇒ 𝑥 = 0,79 …
ln (4)
Obtenemos: 𝐵 = (0,79. . ; 0)
Ahora tabulamos para obtener un tercer punto, por ejemplo,
para 𝑥 = −2 obtenemos 𝐶 = (−2; 2,93 … )

PRACTIQUEMOS EN CLASE:

1. Use las leyes de los logaritmos para:


𝑤 2𝑦8
a. Expandir la expresión log 𝑎 ( 6 ) en términos de varios logaritmos.
√𝑧 5
b. Comprimir la expresión 10 ln(𝑤) − 2 ln(𝑦) − 6 ln(𝑧) en términos de un solo logaritmo.

2. Determine el conjunto de valores admisibles y el conjunto solución de las siguientes ecuaciones:


a. 32𝑥−1 − 2 = 0
b. (𝑒 𝑥+1 − 2)(2𝑥 − 7) = 0
c. log 5 (4𝑥 − 1) − log 5 (−𝑥 + 13) = −log 5 (12 + 𝑥)

3. Trace la gráfica de las siguientes funciones exponenciales calculando e indicando los puntos de corte con
los ejes coordenados. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si es vertical u horizontal.
b. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 2 b. ℎ(𝑥) = 3 − 2𝑥+1

−2 + 3𝑥 ; 𝑥 ≤ 1
4. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = { . Trace su gráfica y determine
−√𝑥 − 1 ; 1 < 𝑥
analíticamente los puntos de corte con los ejes coordenados e indíquelos como pares ordenados en su
gráfica. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si esta es vertical u horizontal.
Nota: La gráfica se considera correcta, si pasa por lo menos por tres puntos de referencia.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS EN CLASE


5 𝑤 10
1. a. 2log 𝑎 (𝑤) + 8log 𝑎 (𝑦) − log 𝑎 (𝑧) b. ln ( )
6 𝑦2 𝑧6
1 1
2. a. CVA = ℝ; CS = {0,815 ⋯ } b. CVA = ℝ CS = {−0,306 ⋯ ; 2,807 ⋯ }; c. CVA = ] ; 13[; CS = { }
4 2
3. Puntos de corte con los ejes coordenados: (0; −1) y (0,6931 … ; 0). AH: 𝑦 = −2
Puntos de corte con los ejes coordenados: (0; 1) y (0,5849 … ; 0). AH: 𝑦 = 3
4. Puntos de corte con los ejes coordenados: (0; −1) y (0,6309 … ; 0). AH: 𝑦 = −2

Profesores MA420 145


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA:

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Use las leyes de los logaritmos para:


𝑥2
a. Expandir la expresión log 𝑎 ( ) en términos de varios logaritmos.
𝑦𝑧 3
1
b. Comprimir la expresión log(𝑥 2 + 1) + 2log (𝑥 − 1) en términos de un solo logaritmo.
3

2. Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y conjunto de solución (CS) de las siguientes
ecuaciones:
a. 4𝑥+2 − 7 = 0 c. 6𝑥 − 61−𝑥 = 1
2𝑥 𝑥
b. 𝑒 + 4𝑒 − 21 = 0 d. 𝑒 2𝑥 − 2𝑒 𝑥 − 15 = 0
3. Determine el conjunto de valores admisibles (CVA) y conjunto solución (CS) de las siguientes ecuaciones.
a. log 3 2𝑥 − 2 log 3 𝑥 = 15 𝐜. ln(𝑥 + 1) − ln(𝑥) + ln 2 = ln(𝑥 + 3)
b. log 9 (𝑥 − 5) + log 9 (𝑥 + 3) = 1 d. ln(𝑥) − ln(6 − 𝑥) = ln(7 − 𝑥)

4. Trace la gráfica de las siguientes funciones exponenciales calculando e indicando los puntos de corte con
los ejes coordenados. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si es vertical u horizontal.
c. 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 − 4 b. ℎ(𝑥) = 4 − 2𝑥

𝑒 𝑥+1 − 2, si 𝑥 < 0
5. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = { . Trace su gráfica, calcule e
|𝑥 − 3| − 1, si 𝑥 ≥ 0
indique las coordenadas de los puntos de corte con los ejes. Además, escriba la ecuación de la asíntota,
indicando si es vertical u horizontal.
𝑒 𝑥+1 − 3 ; 𝑥 < −1
6. Dada la función 𝑟 con regla de correspondencia 𝑟(𝑥) = {−2𝑥−2 + 1 ; −1 ≤ 𝑥 < 3 . Trace su gráfica,
(𝑥 − 3)2 − 4 ; 𝑥>3
calcule e indique las coordenadas de los puntos de corte con los ejes. Además, escriba la ecuación de la
asíntota, indicando si es vertical u horizontal.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA:

3
1. a. 2log 𝑎 (𝑥) − log 𝑎 (𝑦) − 3log 𝑎 (𝑧) b. log[ √𝑥 2 + 1 (𝑥 − 1)2 ]

2. El conjunto de valores admisibles (CVA) en esta pregunta es todos los números reales.
a. CS = {−0,596 … } b. CS = {1,09 … } c. CS = {0,61 … } d. CS = {1,61 … }

3.
2
a. CVA = ]0; +∞[ y CS = { 15} b. CVA = [5; +∞[ y CS = {6} c. CVA = ]0; +∞[ y CS = {1}
3
d. CVA = ]0; 6[ y CS = {4,35 … }

Profesores MA420 146


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

4.

a. b.

5. 6.

AH: 𝑦 = −2

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar el CVA y el CS de una https://tinyurl.com/yymgeynn


ecuación logarítmica.

Profesores MA420 147


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Determinar el CVA y el CS de una https://tinyurl.com/y3socztz


ecuación logarítmica.

Trazar la gráfica de la función


https://tinyurl.com/yxt2by9g
exponencial usando las técnicas de
graficación.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIÓN EXPONENCIAL, ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS: Revisar


páginas desde 330 hasta 346. Pág. 330 a 369.
Pág. 368 – 369, ejercicios 11-38, 39-44
Pág. 368 – 369, ejercicios 55-68, 69-76

Profesores MA420 148


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Función logaritmo

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante interpreta de forma gráfica y algebraica el
concepto de función logaritmo y los aplica en la resolución de ejercicios, demostrando responsabilidad y
capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1. Función logaritmo

2. Practiquemos en clase

3. Practiquemos más en casa

Profesores MA420 149


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Weber estableció su ley de la sensación (o Ley de Weber) en la que formulaba la relación matemática que
existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por este.

𝐼
𝑆 = 𝐾 log
𝐼0

La respuesta sensorial 𝑆 es una función logarítmica de la intensidad 𝐼 del estímulo.

En esta sección estudiamos las inversas de funciones exponenciales.

1. FUNCIÓN LOGARITMO

LOGARITMOS Y SUS PROPIEDADES

En la ecuación 3 = 2𝑥+1 , intente despejar la variable 𝑥. Queda claro que tenemos la necesidad de conocer el
siguiente concepto.

Definición: Un logaritmo es el exponente 𝐸 al cual fue elevada la base 𝑏 para obtener un número positivo 𝑁,
donde 0 < 𝑏 ≠ 1.

Ejemplo 1:

✓ 30 = 7𝑥 : significa que 𝑥 es el logaritmo en base 7 de 30, sin embargo, en este caso necesitamos usar una
calculadora para poder saber el valor de 𝑥.

Lo dicho anteriormente, se puede escribir de la siguiente manera:


✓ 30 = 7𝑥 ⇔ 𝑥 = log 7 ( 30) = 1,747 ⋯ Valor encontrado con una calculadora.

Actualmente, todas las calculadoras científicas tienen a los logaritmos dentro de sus opciones de cálculo.

Profesores MA420 150


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Conclusión: Hay una relación de ida y vuelta entre los logaritmos y las exponenciales vistas anteriormente, la
cual formulamos de la siguiente manera:

𝒃𝑬 = 𝑵 ⇔ 𝑬 = --- (I)
Donde: 𝒍𝒐𝒈𝒃 (𝑵)
✓ 𝑏: se llama base y es 0 < 𝑏 ≠ 1
✓ 𝑁: es un número real positivo, es decir 𝑁 > 0, al cual llamaremos argumento del logaritmo.

PROPIEDADES:

LEYES DE LOS LOGARTIMOS:

✓ Si 𝑏 = 10, denotaremos el logaritmo de la siguiente manera: 𝑦 = log( 𝑥)


✓ Si 𝑏 = 𝑒, denotaremos el logaritmo como: 𝑦 = ln( 𝑥) y lo llamaremos logaritmo natural.
✓ log 𝑏 ( 1) = 0 Por ejemplo: log 3 ( 1) = log( 1) = ln( 1) = 0 (compruebe con su calculadora)
✓ log 𝑏 ( 𝑏) = 1 Por ejemplo: log 5 ( 5) = log( 10) = ln( 𝑒) = 1 (compruebe con su calculadora)
✓ log 𝑏 ( 𝑏 𝑥 ) = 𝑏 log𝑏(𝑥) = 𝑥
Para las siguientes propiedades consideremos 𝐴, 𝐵, 𝑐 números reales con 𝐴 > 0 y 𝐵 > 0
✓ Regla del producto: log 𝑏 ( 𝐴 ⋅ 𝐵) = log 𝑏 ( 𝐴) + log 𝑏 ( 𝐵)
𝐴
✓ Regla del cociente: log 𝑏 ( ) = log 𝑏 ( 𝐴) − log 𝑏 ( 𝐵)
𝐵

✓ Regla de la potencia: log 𝑏 ( 𝐴𝑐 ) = 𝑐 ⋅ log 𝑏 ( 𝐴)

DEFINICIÓN DE FUNCIÓN LOGARITMO

Sea b un número positivo y diferente de uno (0 < 𝑏 ≠ 1). La función logarítmica con base b, denotada por
log 𝑏 , se define como:
𝑓(𝑥) = log 𝑏 (𝑥); Dom(𝑓) = {𝑥 ∈ R/ 𝑥 > 0} = ]0; +∞[

Por lo tanto, log 𝑏 (𝑥) es el exponente al cual la base b debe ser elevado para obtener 𝑥. Es decir:

log 𝑏 (𝑥) = 𝑓(𝑥) = 𝑦 ⟺ 𝑏 𝑦 = 𝑏 log𝑏 (𝑥) = 𝑥

Profesores MA420 151


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Función logaritmo natural

El logaritmo con base e se denomina función logaritmo natural y se define como:

𝑓(𝑥) = ln(𝑥) = log 𝑒 (𝑥); Dom(𝑓) = {𝑥 ∈ R / 𝑥 > 0} = ]0; +∞[

GRÁFICAS DE FUNCIONES LOGARITMO

A continuación, estudiaremos la gráfica de la función 𝑓 definida con regla de correspondencia:

𝑓(𝑥) = log 𝑏 𝑥

Caso I: si 𝑏 > 1, por ejemplo, vamos a graficar 𝑓(𝑥) = log 2 𝑥


Para graficar estas funciones se recomienda observar el valor de la base, y tabular 3 puntos como mínimo (ver
tabla). En este caso 𝑏 = 2 y sabemos qué Dom(𝑓) = ]0; +∞[ .

𝑥 𝑓(𝑥) = log 2 𝑥
Para valores cercanos a CERO,
tenemos una asíntota vertical 1
0
porque la función tiende al menos 2
infinito.
1
= 2−1 𝑓(2−1 ) = log 2 ( 2−1 ) = −1
2
1 𝑓(1) = log 2 ( 1) = 0
2 𝑓(1) = log 2 ( 2) = 1
Para valores mayores a 2, la

función crece

Dom(𝑓) = ]0; +∞[ ; Ran(𝑓) = ℝ y ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = 0

Caso II: si 0 < 𝑏 < 1, por ejemplo, vamos a graficar 𝑓(𝑥) = log 1 𝑥
2
Para graficar estas funciones se recomienda observar el valor de la base, y tabular 3 puntos como mínimo (ver
tabla). En este caso 𝑏 = 2 y sabemos qué Dom(𝑓) = ]0; +∞[ .

Profesores MA420 152


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝑥 𝑓(𝑥) = log 1 𝑥
2
Para valores cercanos a CERO, tenemos
0 una asíntota vertical porque la función
tiende al más infinito.
1 𝑓(2−1 ) = log 1 ( 2−1 ) = 1
= 2−1
2 2

1 𝑓(1) = log 1 ( 1) = 0 1
2 2
2 𝑓(1) = log 1 ( 2) = −1
2
1
Paravalores mayores a , la función
⋮ 2
decrece

Dom(𝑓) = ]0; +∞[ ; Ran(𝑓) = ℝ y ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = 0

2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Determine el dominio de las siguientes funciones con regla de correspondencia:


a. 𝑓(𝑥) = log(−2𝑥 + 8) + log(1 + 𝑥) b. 𝑔(𝑥) = log 5 (𝑥 − 2) + ln(9 − 𝑥 2 )

2. Trace la gráfica de las siguientes funciones con regla de correspondencia:


1 − |𝑥 + 2| ; 𝑥 ≤ 2
a. 𝑓(𝑥) = log 3 ( 𝑥 + 5) − 2 b. 𝑓(𝑥) = {
ln(𝑥 − 2) ; 𝑥 > 2
Determine analíticamente los puntos de corte con los ejes coordenados e indíquelos como pares
ordenados en su gráfica. Además, determine la ecuación de sus asíntotas y diga si son verticales u
horizontales.
Nota: La gráfica de cada tramo se considera correcta si queda claro los extremos más algún otro punto
de paso.

3. Dada la función inyectiva 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = log 2 (3 − 𝑥) + 1. Determine la regla
de correspondencia de 𝑓 −1 y su dominio.

4. Dabas las funciones f y g cuyas reglas de correspondencias son: 𝑓(𝑥) = ln (𝑥 − 1) y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 2


con 𝑥 ∈ [1; 10[. Determine el dominio y la regla de correspondencia de 𝑓o𝑔.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. a. Dom(𝑓) = ]−1; 4[ b. Dom(𝑔) = ]2; 3[

2. a. Dom(𝑓) = ]−5; +∞[


Ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = −5 b. Dom(𝑓) = ℝ − {2}
Puntos de corte con los ejes coordenado Ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = 2
Eje 𝑥: (4; 0) Puntos de corte con los ejes coordenado
Eje 𝑦: (0; −0,53 … ) Eje 𝑥: (−3; 0), (−1; 0) y (3; 0)
Eje 𝑦: (0; −1)

Profesores MA420 153


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

3. 𝑓 −1 (𝑥) = 3 − 2𝑥−1 ; Dom(𝑓 −1 ) = ℝ


4. (𝑓𝑜𝑔)(𝑥) = ln(𝑥 2 − 3); Dom(𝑓𝑜𝑔) = ]√3; 10[

3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Determine el dominio de las siguientes funciones con regla de correspondencia:


a. 𝑔(𝑥) = log(𝑥 2 − 4𝑥) b. 𝑓(𝑥) = log 3 (3𝑥 − 7) − ln(𝑥 + 4) + √5

2. Trace la gráfica de las siguientes funciones con regla de correspondencia:


log (1 − 𝑥) ; 𝑥 < 1
a. 𝑓(𝑥) = − log 3 ( 𝑥 + 2) + 1 b. 𝑓(𝑥) = ln( 4 − 𝑥) + 2 c. 𝑓(𝑥) = { 2
−ln(𝑥 − 1) ; 1 < 𝑥
Determine analíticamente los puntos de corte con los ejes coordenados e indíquelos como pares
ordenados en su gráfica. Además, determine la ecuación de sus asíntotas y diga si son verticales u
horizontales.
Nota: La gráfica de cada tramo se considera correcta si queda claro los extremos más algún otro punto
de paso.

3. Dada la función inyectiva 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑒 3−2𝑥 − 5. Determine la regla de
correspondencia de 𝑓 −1 y su dominio.

4. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = log 8 (3 − 𝑥) y 𝑔(𝑥) = 4 − 𝑥 2 con 𝑥 ∈
[−6; 7[. Determine el dominio y la regla de correspondencia de 𝑓 ∘ 𝑔. Además, calcule (𝑓 ∘ 𝑔)(−4) sí
existe.

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MAS EN CASA

7
1. a. Dom(𝑔) = ]−∞; 0[ ∪ ]4; +∞[ b. Dom(𝑓) = ] ; +∞[
3

2. a. Dom(𝑓) = ]−2; +∞[ Eje 𝑥: (3,86 … ; 0)


Ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = −2 Eje 𝑦: (0; 3,38 … )
Puntos de corte con los ejes coordenado
Eje 𝑥: (1; 0) c. Dom(𝑓) = ℝ − {1}
Eje 𝑦: (0; 0,36 … ) Ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = 1
Puntos de corte con los ejes coordenado
b. Dom(𝑓) = ]−∞; 4[ Eje 𝑥: (0; 0), (2; 0)
Ecuación de la asíntota vertical: 𝑥 = 4 Eje 𝑦: (0; 0)
Puntos de corte con los ejes coordenado
3 1
3. 𝑓 −1 (𝑥) = − ln(𝑥 + 5); Dom(𝑓 −1 ) =] − 5; ∞[
2 2
4. (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = log 8 (𝑥 2 − 1) ; Dom(𝑓 ∘ 𝑔) = [−6; −1[ ∪ ]1; 7 [; (𝑓 ∘ 𝑔)(−4) = log 8 (15)

Profesores MA420 154


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar los ceros de una


función cuya regla de https://tinyurl.com/yxv9enda
correspondencia involucra
funciones exponenciales y
logaritmo.

Trazar la gráfica de una función


logaritmo usando las técnicas de https://tinyurl.com/y2khhewu
graficación.

Trazar la gráfica de la función


seccionada cuya regla de https://tinyurl.com/y55jcs5q
correspondencia involucra
funciones exponenciales y
logarítmicas.

Determinar la regla de
correspondencia y el dominio de la https://bit.ly/3sQS6M0
composición de funciones que
involucra a una función logaritmo.

Profesores MA420 155


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIONES LOGARÍTMICAS: Revisar páginas desde 344 hasta 360. Pág.


Pág. 352 – 353, ejercicios 61 al 72, 73 al 78.

Profesores MA420 156


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Problemas con funciones exponenciales y


logarítmicas mediante Razonamiento
Cuantitativo (RC)
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve problemas de modelación
que involucran a función exponencial y logarítmica, demostrando responsabilidad y capacidad de
aprender por su propia cuenta.

1. Practiquemos en clase
• Problemas

2. Practiquemos más en casa


• Problemas

Un gran número de procesos que se presentan en la naturaleza, por ejemplo, el crecimiento poblacional, la
desintegración radiactiva, la difusión de calor y otros muchos, se pueden modelar usando funciones
exponenciales. Se usan funciones logarítmicas en modelos para la intensidad de sonidos, la intensidad de
terremotos y otros numerosos fenómenos. En esta sección estudiamos algunos modelos exponenciales y
logarítmicos cuyas soluciones se realizarán mediante la competencia de razonamiento cuantitativo.

PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Una enfermedad infecciosa empieza a propagarse en una pequeña ciudad de 27500 habitantes.
Después de 𝑡 días, el número de personas que han sucumbido al virus está modelado por la función

27500
𝑣(𝑡) =
1 + 499𝑒 −0,12𝑡

La inmunidad de rebaño (también conocida como inmunidad comunitaria) ocurre cuando una
población se hace inmune a una enfermedad, ya sea debido a la existencia de una vacuna o por
exposición. ¿En cuántos días se podría lograr la inmunidad de rebaño si los especialistas dicen que el
número de infectados debe ser el 70% de la población?

Profesores MA420 157


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

2. En una olla a presión se hierve agua y se empieza a enfriar de acuerdo con la Ley
de enfriamiento de Newton, de modo que la temperatura en el tiempo 𝑡 está
dada por: 𝑇(𝑡) = 30 + 60 𝑒 −0,0673𝑡 donde 𝑡 se mide en minutos y T se mide en
°C. ¿Después de cuánto tiempo la temperatura del agua representa el 40% de la
temperatura inicial?

3. Se sabe que el monto acumulado 𝐴 de invertir un capital 𝑃 a una tasa de interés anual
𝑟, capitalizable 𝑘 veces por año y durante un periodo de 𝑡 años. Se calcula mediante:
𝑟 𝑘𝑡
𝐴(𝑡) = 𝑃 (1 + )
𝑘

a. El Sr. Johnny invierte $ 1000 a una tasa de interés anual del 6 %. ¿Cuál es el saldo que obtiene
después de 10 años si el interés se capitaliza trimestralmente?
b. El Sr. José recibió $ 1849,39 después de 𝑡 años de haber invertido $ 1500 a una tasa de interés
anual del 7 %, capitalizable mensualmente. ¿En cuántos años obtuvo dicho monto?
Nota: Si la capitalización es mensual 𝑘 = 12, bimestral 𝑘 = 6, trimestral 𝑘 = 4, semestral 𝑘 = 2, …

4. La longitud 𝑓 (en centímetros) de las truchas de 𝑡 meses de edad en la “etapa


juvenil” se puede aproximar mediante una función de crecimiento de la forma:
𝑓(𝑡) = 90(1 − 0,956𝑒 −0,15𝑡 )
La empresa ponía en venta las truchas exactamente a los 3 meses de edad en
la etapa juvenil, pero en el mercado internacional la trucha se compra cuando
tiene una longitud mínima de 42,8 cm; esto obligó a la empresa a posponer la venta de las truchas un
tiempo. ¿En qué porcentaje es mayor el tiempo de crianza para cumplir con las exigencias del mercado
internacional con respecto al tiempo en el que se vendían las truchas originalmente?

5. El crecimiento de la población humana puede describirse mediante una función de crecimiento


logístico. La población de un distrito costero del norte del Perú se ajusta a la función:
120000
𝑃(𝑡) =
1 + 24𝑒 −0,054𝑡
Donde P es la población del distrito (habitantes) y 𝑡 es el número de años después del año 2015.
¿En qué año la población del distrito se habrá incrementado en un 60% con respecto a la población del
año 2022?

6. La percepción de la intensidad 𝐵 (en decibeles, dB) de un sonido con intensidad física 𝐼 (en watts por
metro cuadrado, W/m2 ) está dada por:
𝐼
𝐵 = 10 log ( )
𝐼0
donde 𝐼0 es la intensidad física de un sonido apenas audible. Encuentre el nivel de decibeles
(intensidad) de un sonido cuya intensidad física 𝐼 es 100 veces la de 𝐼0 .

EJERCICIOS ADICIONALES

7. Dadas las funciones f y g cuyas reglas de correspondencias son: 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 − 1) y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 − 2
con 𝑥 ∈ [1; 10[, determine el dominio y la regla de correspondencia de 𝑓o𝑔.

8. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:


−2𝑥+1 + 3 ;𝑥 ≤ 1
a. 𝑓(𝑥) = −log 2 (𝑥 + 2) − 3 b. 𝑔(𝑥) = {
ln(𝑥 − 1) + 4 ; 𝑥 > 1
Trace su gráfica y determine analíticamente los puntos de corte con los ejes coordenados e indíquelos
como pares ordenados en su gráfica. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si esta es
vertical u horizontal.

Profesores MA420 158


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Se obtiene 𝑡 = 58,83 aproximadamente, entonces se logra la inmunidad de rebaño a los 59 días.

2. La temperatura del agua representa el 40% de la temperatura inicial luego de 34,21 minutos
aproximadamente.

3. a. El saldo después de 10 años es $ 1 814,02 aprox.


b. Dicho monto lo obtuvo en 3 años.

4. El tiempo de crianza para cumplir con las exigencias del mercado internacional es 33,33% mayor que
el tiempo en el que se vendían las truchas originalmente.

5. Se obtiene 𝑡 ≈ 16,39 años; entonces, la población del distrito se habrá incrementado en un 60% con
respecto a la población del año 2022 en el año 2032.

6. La intensidad del sonido es de 20 dB.

7. Dom(𝑓o𝑔) = [ √3; 10[ ; (𝑓o𝑔)(𝑥) = ln(𝑥 2 − 3)

8. a. Dom (ℎ) = ]−2 ; +∞ [


Puntos de corte con los ejes coordenados:
Eje 𝑥: (-1,875; 0)
Eje 𝑦: (0; -4)
Asíntota Vertical: 𝑥 = - 2

b. Puntos de corte con los ejes coordenados:


Eje 𝑥: (0,585…; 0) ; (1,018… ; 0)
Eje 𝑦: (0; 1)
Asíntota Vertical: 𝑥 = 1
Asíntota Horizontal: 𝑦 = 3

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes problemas y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra
en tu aula virtual.

1. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:


−𝑒 𝑥−1 + 1 ;𝑥 ≤ 2
a. 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 + 1) − 2 b. 𝑔(𝑥) = {
log 2 (𝑥 − 2) + 1 ; 𝑥 > 2
Trace su gráfica y determine analíticamente los puntos de corte con los ejes coordenados e indíquelos
como pares ordenados en su gráfica. Además, escriba la ecuación de la asíntota, indicando si esta es
vertical u horizontal.

Profesores MA420 159


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

PROBLEMAS DE MODELACIÓN

2. En el proceso de desintegración de cierta sustancia radiactiva, se sabe que la masa


restante 𝑄 (en gramos) después de 𝑡 minutos esta modelada mediante la siguiente
función: 𝑄(𝑡) = 60𝑒 −0,0495𝑡 . ¿Qué variación porcentual hay en el tiempo que
transcurre desde que la masa restante pasa de 45 gramos a 25 gramos, medido
desde que se inicia la desintegración?

3. La población 𝑃 de avestruces después de 𝑡 años en el criadero de Pimentel, está


modelada mediante la función:
1001
P(t) =
1 + 90e−0,2544t
El criador estima que logrará tener 124 avestruces luego de 9 años de iniciada la
crianza. ¿Cuál es el porcentaje de error en su estimación?

4. Los biólogos han determinado que cuando se dispone de suficiente espacio


y nutrientes, el número de bacterias 𝑁 de un cultivo crece
exponencialmente después de 𝑡 minutos, mediante la función:
𝑁(𝑡) = 2000 𝑒 0,0549𝑡
Un biólogo, como un proceso de control, calcula el número de bacterias a
los 25 minutos. ¿Cuántos minutos más deben de transcurrir para que la población de bacterias que
obtuvo se incremente en un 80%?

5. Se sabe que el monto acumulado 𝐴 de invertir un capital 𝑃 a una tasa de interés anual
𝑟, capitalizable 𝑘 veces por año y durante un periodo de 𝑡 años. Se calcula mediante:
r kt
A(t) = P (1 + )
k
¿En cuánto tiempo una inversión de $ 2000 crecerá hasta $ 5000, si se invierte a una tasa anual de 8 %,
capitalizable semestralmente?

6. Un pollo a la brasa se saca del horno cuando su temperatura es de 185 °F y se


coloca en una mesa en una habitación donde la temperatura es de 75 °F. Si la
temperatura del pollo es de 150 °F después de 30 minutos, ¿cuál es el porcentaje
de variación en la temperatura 15 minutos después?
(utilice el modelo T(t) = Tm + (To − Tm )e−k∙t , donde T(t) es la temperatura en
°𝐹 luego de un tiempo t (en minutos), Tm es la temperatura del ambiente, To es
la temperatura inicial en °𝐹 y k es una constante positiva que depende del tipo de cuerpo.

7. Una población de ardillas grises fue introducida en cierto condado de la Gran Bretaña
hace 30 años. Los biólogos observaron que la población se duplica cada 6 años y ahora
la población es de 100 000. ¿Cuál fue la variación porcentual en la población de ardillas
en los últimos 10 años?
Utilice el modelo n(t) = no 2t/a , donde a y t se miden en las mismas unidades de
tiempo, no es la población inicial y n(t) es la población luego de t años.

8. La rapidez a la que se carga una batería se torna más lenta cuanto la batería está más cerca de su carga
máxima 𝐶0 . El tiempo 𝑡 (en horas) necesario para cargar una batería que está completamente descargada
a una carga 𝐶 está dado por:
𝐶
𝑡 = −𝑘 ln (1 − )
𝐶0
donde 𝑘 es una constante positiva que depende de la batería. Para cierta batería el valor de 𝑘 es 0,25, Si
esta batería está completamente descargada, ¿cuánto tomará cargarla al 90 % de su carga máxima 𝐶0 ?

Profesores MA420 160


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

1. a. Dom(𝑓) = ]−1 ; +∞ [
Puntos de corte con los ejes coordenados:
Eje 𝑥: (6,389…; 0)
Eje 𝑦: (0; -2)
Asíntota Vertical: 𝑥 = - 1
b. Puntos de corte con los ejes coordenados:
Eje 𝑥: (1; 0); (2,5; 0)
Eje 𝑦: (0; 0,632…)
Asíntota Vertical: 𝑥 = 2
Asíntota Horizontal: 𝑦 = 1

2. La variación porcentual en el tiempo es del 204,32%.

3. El porcentaje de error en su estimación es 9,98%.

4. Deben transcurrir 8,86 minutos más.

5. El tiempo de la inversión fue de 11,68 años aproximadamente.

6. El porcentaje de variación de la temperatura es 8,72%.

7. En los últimos 10 años la población de ardillas se incrementó en un 217,48%.

8. 0,58 minutos.

Profesores MA420 161


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO (En estos videos no se especifica el razonamiento cuantitativo, pero ayuda
mucho a potenciar las dimensiones de representación y cálculo, ante cualquier duda consultar a tu profesor)

Habilidad Enlace Código QR

Resolver problemas de modelación que


https://bit.ly/3ocb787
involucran a funciones exponenciales
(Interés compuesto).

Resolver problemas de modelación que


https://bit.ly/3c7XhBa
involucran a funciones exponenciales
(Ley de enfriamiento de Newton).

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

MODELACIÓN CON FUNCIONES EXPONENCIALES: Revisar las páginas, desde


340 al 353.

Profesores MA420 162


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

Funciones trigonométricas
seno, coseno y sus inversas
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza el concepto de las funciones
trigonométricas seno y coseno, así como de sus inversas, y las interpreta gráficamente, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDOS

MOTIVACIÓN

1.1 Funciones trigonométricas seno, coseno y sus inversas


• Circunferencia unitaria
• Definiciones y notaciones
• Ejemplos

1.2 Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.3 Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 163


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

Motivación

El ángulo óptimo de ramificación vascular

El sistema circulatorio es tal que la circulación de la sangre


(del corazón a los órganos y viceversa) se realice con el gasto
mínimo de energía. Así es razonable suponer que, cuando
una arteria se ramifica, el ángulo entre la arteria “madre” y
la “hija” debe hacer mínima la resistencia al flujo de sangre.
La figura muestra una arteria pequeña de radio 𝑟 que es una
ramificación de una mayor, de radio 𝑅. La sangre fluye en
dirección de las flechas, desde el punto 𝐴 al punto 𝐵 de
ramificación, y luego hasta 𝐶 y 𝐷. Queremos hallar el ángulo
𝜃 de ramificación que hace mínima la resistencia total del
flujo de sangre cuando va de 𝐴 a 𝐵 y luego hasta el punto 𝐶,
que está a una distancia ℎ (en perpendicular de la recta 𝐴𝐷).
𝑟4
Se demuestra que se cumple 𝜃 = cos −1 ( 4 ), donde cos −1 hace referencia a la función trigonométrica
𝑅
arcocoseno.

1. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS SENO, COSENO Y SUS INVERSAS

CIRCUNFERENCIA UNITARIA

La circunferencia unitaria es una circunferencia cuyo radio mide 1 y cuyo centro está en el origen de coordenadas.

Sea t cualquier número real y 𝑃(𝑥; 𝑦) el punto correspondiente a t situado en la circunferencia. Entonces:

−1 1

−1

NOTA:

El punto 𝑃(𝑥; 𝑦) = (cos t ; sen 𝑡) es llamado punto terminal, donde 𝑡 es la longitud de arco S = 𝑡. 1 = 𝑡 donde
𝑡 se mide en radianes. El punto (1; 0) se considera como el punto de partida para las medidas, es decir, la
longitud de arco en este punto es cero.

Si la medida se hace en sentido antihorario (contrario al movimiento de las agujas del reloj), hasta en el punto
𝜋
(0; 1) el ángulo trigonométrico es = 1,57 …, pero si la medida se hace en sentido horario (en la misma
2
𝜋
dirección de las agujas del reloj) hasta en el punto (0; -1) ángulo trigonométrico es − = −1,57 …
2

Profesores MA420 164


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

Esta manera de representar los puntos sobre la circunferencia unitaria nos permite representarlos de infinitas
formas en términos de la longitud de arco.

FUNCIÓN PERIÓDICA

Una función 𝑓, con regla de correspondencia 𝑦 = 𝑓(𝑥) se dice que es periódica si hay un número positivo c
tal que:

𝑓 (𝑥 + 𝑐) = 𝑓(𝑥)
Para todos los valores de 𝑥 en el dominio de 𝑓. Al más pequeño de tales números c se le conoce como periodo
de la función.

La circunferencia unitaria de 16 puntos (x; y) = (cos t; sen t)

FUNCIÓN SENO

Definición: Es aquella cuya regla de correspondencia es:

𝑓 (𝑥) = sen 𝑥
Donde 𝑥 es la longitud de arco en la circunferencia unitaria medida en radianes, es decir Dom(𝑓) = ℝ

La gráfica de la función Seno son los valores de las segundas componentes de la circunferencia unitaria, por
𝜋 1
ejemplo: si la longitud de arco es observamos en la circunferencia de 16 puntos que el valor del seno es ,
6 2
𝜋 1 𝜋 𝜋
es decir sen ( ) = ; si la longitud de arco es entonces el valor del seno es 1, es decir sen ( ) = 1, y así
6 2 2 2
sucesivamente, luego ubicamos estos puntos en el plano cartesiano, donde el eje x representa la longitud de
arco medida en radianes. De la circunferencia unitaria de 16 puntos, podemos observar que en cada vuelta
completa los valores del seno se repiten, esto quiere decir que el periodo de es esta función es 2𝜋.

Profesores MA420 165


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

La función seno en todo su dominio.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN SENO


❖ La gráfica de la función seno es simétrica con respecto al origen (es función impar: sen(−𝑥) =
−sen(𝑥)).
❖ Sus ceros tienen la forma de {k𝜋 / 𝑘 𝜖 ℤ}.
❖ Su período es 2𝜋 (cada 2𝜋 se repite el mismo bloque)
❖ Dominio: Dom( 𝑓) = ℝ
❖ Rango: Ran( 𝑓) = [−1; 1]
FUNCIÓN INVERSA DEL SENO O FUNCIÓN ARCOSENO

La gráfica de la función seno con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = sen 𝑥, por el criterio de la recta horizontal
(CRH) observamos que 𝑓 no es inyectiva y por lo tanto no tiene función inversa1.

Sin embargo, hay muchas maneras de restringir el dominio de cualquier función de tal manera que podamos
hablar de su inversa en un dominio restringido. Por conveniencia vamos a restringir el dominio de la función seno
de modo que sea inyectiva.

1
Puede recordar el concepto de función inversa a través de los videos: https://youtu.be/cQU0SaPvjh4 y https://youtu.be/d8TkntRumJU
Profesores MA420 166
UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

𝜋 𝜋
La función seno con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = sen 𝑥 es uno a uno (inyectiva) en [− ; ], por lo
2 2
tanto, existe la función inversa, es decir, su gráfica sería:

¿Cuál es la regla de correspondencia de la función inversa de la función seno? ¿Cómo podemos despejar la
variable 𝑥 de 𝑦 = sen 𝑥? Para ello veamos la siguiente definición

Definición:

𝜋 𝜋
Sea 𝑓(𝑥) = sen 𝑥 con 𝑥 ∈ [− ; ] entonces definimos la función arcoseno o seno inverso mediante la regla
2 2
de correspondencia 𝑔(𝑥) = arcsen 𝑥 = sen−1 𝑥 = 𝑓 −1 (𝑥)

Además, es fácil comprobar que:

Dom(𝑓 −1 ) = Ran(𝑓) = [−1; 1]


𝜋 𝜋
Ran(𝑓 −1 ) = Dom(𝑓) = [− ; ]
2 2
Aplicando el principio de reflexión en la figura 3 se obtiene la
gráfica de la función arcoseno (ver figura 4)

Composición de la función seno con su inversa

sen(sen−1 𝑥) = 𝑥 para 𝑥 ∈ [−1; 1]


𝜋 𝜋
sen−1 (sen 𝑥) = 𝑥 para 𝑥 ∈ [− ; ]
2 2

Profesores MA420 167


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

FUNCIÓN COSENO

Definición: Es aquella cuya regla de correspondencia es:

𝑓 (𝑥) = cos 𝑥

Donde 𝑥 es la longitud de arco en la circunferencia unitaria medida en radianes, es decir Dom(𝑓) = ℝ

La gráfica de la función coseno se forma por las primeras componentes de la circunferencia unitaria, por
𝜋
ejemplo: si la longitud de arco es observamos en la circunferencia de 16 puntos (página 3) que el valor del
6
√3 𝜋 √3 𝜋 𝜋
coseno es , es decir cos ( ) = ; si la longitud de arco es entonces el valor del coseno es 0, es decir cos ( ) =
2 6 2 2 2
0, y así sucesivamente, luego ubicamos estos puntos en el plano cartesiano, donde el eje 𝑥 representa la longitud
de arco medida en radianes. De la circunferencia unitaria de 16 puntos, podemos observar que en cada vuelta
completa los valores del coseno se repiten, esto quiere decir que el periodo de esta función también es 2𝜋.

La función coseno en todo su dominio.

Características de la función Coseno

❖ La gráfica de la función coseno es simétrica con respecto al eje 𝑦 (es función par: cos( − 𝑥) = cos( 𝑥)
𝜋
❖ Sus ceros tienen la forma de { + k𝜋 / 𝑘 𝜖 ℤ}, porque se repiten cada 𝜋 unidades.
2

❖ De período 2𝜋 (cada 2𝜋 se repite el mismo bloque)


❖ Dominio: Dom( 𝑓) = ℝ
❖ Rango: Ran( 𝑓) = [−1; 1]

Profesores MA420 168


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

Función inversa del coseno o función arcocoseno


La gráfica de la función coseno con regla de correspondencia𝑓(𝑥) = cos 𝑥, por el criterio de la recta horizontal
(CRH) observamos que no es inyectiva y que por lo tanto no tiene función inversa.

Sin embargo, hay muchas maneras de restringir el dominio de cualquier función de tal manera que podamos
hablar de su inversa en un dominio restringido. Por conveniencia vamos a restringir el dominio de la función seno
de modo que sea inyectiva.

La función coseno con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 es uno a uno (inyectiva) en [0; 𝜋], por lo tanto,
existe la función inversa, es decir, su gráfica sería:

¿Cuál es la regla de correspondencia de la función inversa de la función seno? ¿Cómo podemos despejar la
variable 𝑥 de 𝑦 = sen 𝑥? Para ello veamos la siguiente definición:

Definición:
Sea 𝑓(𝑥) = cos 𝑥 con 𝑥 ∈ [0; 𝜋] entonces definimos la función arcocoseno o coseno inverso mediante la
regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = arccos 𝑥 = cos −1 𝑥 = 𝑓 −1 (𝑥)
Además, es fácil comprobar que:

Dom(𝑓 −1 ) = Ran(𝑓) = [−1; 1]


Ran(𝑓 −1 ) = Dom(𝑓) = [0; 𝜋]

Aplicando el principio de reflexión en la figura anterior se obtiene la


gráfica de la función arcocoseno.

Profesores MA420 169


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

Composición de la función coseno con su inversa

cos(cos −1 𝑥) = 𝑥 para 𝑥 ∈ [−1; 1]


cos −1 (cos 𝑥) = 𝑥 para 𝑥 ∈ [0; 𝜋]

2. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Usando su calculadora en modo R (Radianes), calcule los valores de:


𝜋 √2 1
a. cos ( ) b. sen(3𝜋) c. cos −1 (− ) d. sen−1 ( ) e. cos −1 (√2) f. sen−1 (−1,5)
4 2 3

Nota: En caso no existe el valor, diga porqué.


2. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:
3𝜋
a. 𝑓(𝑥) = cos(𝑥), 𝑥 ∈ ]−𝜋; ] b. 𝑔(𝑥) = sen(𝑥), 𝑥 ∈ ]−𝜋; 𝜋]
2

Trace su gráfica, determine los ceros y el rango.


3. Determine el dominio, rango, periodo y trace la gráfica en el intervalo [0; 𝑇] de las siguientes funciones
con regla de correspondencia.
a. 𝑓(𝑥) = 4 sen 𝑥 − 2 b. 𝑓(𝑥) = − 3sen 𝑥 + 1 c. 𝑔(𝑥) = −2 cos 𝑥 + 3

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

Ejercicio 1
√2 3𝜋
a. b. 0 c. d. 0,3398 e. No existe (√2 ∉ [−1; 1])
2 4
f. No existe (−1,5∉ [−1; 1])

Ejercicio 2: Trace la gráfica en el dominio dado.


a. b.
3𝜋 𝑔(𝑥) = sen(𝑥), 𝑥 ∈ ]−𝜋; 𝜋]
𝑓(𝑥) = cos(𝑥), 𝑥 ∈ ]−𝜋; ]
2
𝜋 𝜋 3𝜋 Ceros: 0; 𝜋
Ceros: − ; ; Ran(𝑔) = [−1; 1]
2 2 2
Ran(𝑓) = [−1; 1]

Ejercicio 3: Trace la gráfica en el dominio dado.

a. b. c.
𝑓(𝑥) = 4 sen 𝑥 − 2 𝑓(𝑥) = − 3sen 𝑥 + 1 𝑔(𝑥) = −2 cos 𝑥 + 3
Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = ℝ
Ran(𝑓) = [−6; 2] Ran(𝑓) = [−2; 4] Ran(𝑓) = [1; 5]
Periodo: 𝑇 = 2𝜋 Periodo: 𝑇 = 2𝜋 Periodo: 𝑇 = 2𝜋

Profesores MA420 170


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420) Modelo educativo UPC

3. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.
1. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 con reglas de correspondencia:
3𝜋 𝜋 3𝜋
a. 𝑓(𝑥) = cos(𝑥) , 𝑥 ∈ ]− ; ] b. 𝑔(𝑥) = sen(𝑥), 𝑥 ∈ ]−𝜋; ]
2 2 2

Trace su gráfica, determine los ceros y el rango.

2. Grafique en el intervalo [0; 𝑇] las siguientes funciones con reglas de correspondencia. Luego determine el
dominio, el rango y el periodo.
a. 𝑓(𝑥) = −2,5 sen 𝑥 + 0,5 b. 𝑓(𝑥) = 3 cos 𝑥 − 1 c. 𝑔(𝑥) = 2 sen 𝑥 − 3

3. Determine el valor de las siguientes expresiones:


4 √3 1
a. tan−1 (50) b. cos −1 ( ) c. tan (sen−1 ( )) d. sen (cos −1 ( ))
5 2 2

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Ejercicio 1

a.

b.

Profesores MA420 171


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Ejercicio 2

a. b.

𝑓(𝑥) = −2,5 sen 𝑥 + 0,5 𝑓(𝑥) = 3 cos 𝑥 − 1


Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = ℝ
Ran (𝑓) = [−2; 3] Ran (𝑓) = [−4; 2]
Periodo: 𝑇 = 2𝜋 Periodo: 𝑇 = 2𝜋
c.

𝑔(𝑥) = 2 sen 𝑥 − 3
Dom (𝑔) = ℝ
Ran (𝑔) = [−5; −1]
Periodo: 𝑇 = 2𝜋

Ejercicio 3
4
a. tan−1 (50) = 1,551 b. cos −1 ( ) = 0,6435
5
√3 1 √3
c. tan (sen−1 ( )) = √3 d. sen (cos −1 ( )) =
2 2 2

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Trazar la gráfica de una función


https://tinyurl.com/y6m6afer
trigonométrica usando técnicas
de graficación

Profesores MA420 172


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Y SUS INVERSAS: Revisar páginas desde 419


hasta 430, 439 a 442.

Profesores MA420 173


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Resolución de triángulos

LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza los conceptos de ley de senos y
cosenos y los aplica en la resolución de problemas, demostrando responsabilidad y capacidad de aprender
por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Ángulo de elevación y ángulo depresión


• ¿Qué es un ángulo de elevación?
• ¿Qué es un ángulo de depresión?
• Resolución de problemas usando trigonometría

1.2. Ley de Senos y Ley de Cosenos


• Ley de Senos
• Ley de Cosenos
• Resolución de problemas usando trigonometría

Profesores MA420 174


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Los egipcios y los babilonios 1000 años a.c. Utilizaron los ángulos de un triángulo y las razones entre dos de
los lados de un triángulo en la agricultura, para construir pirámides luego en la astronomía para encontrar
distancia entre cuerpos celestes, en la navegación y otros.

1.1. ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN

• ¿Qué es un ángulo de elevación?

Es el ángulo 𝛼 formado entre la línea de visión y la horizontal, donde el ojo del observador se mueve hacia
arriba desde la horizontal para observar algún objeto que se encuentra en lo alto.


Horizontal

• ¿Qué es un ángulo de depresión?

Es el ángulo 𝛽 formado entre la línea de visión y la horizontal, donde el ojo del observador se mueve hacia
abajo desde la horizontal para observar algún objeto que se encuentra por debajo.

Profesores MA420 175


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Horizontal

• Resolución de problemas usando trigonometría

Ejercicio 1: Desde la parte superior de un edificio que mide 100 pies de altura, un hombre observa un
automóvil que se desplaza frente al edificio. Si el ángulo de depresión del automóvil cambia de 22° a 46°
durante el periodo de observación, ¿cuánto recorre horizontalmente el automóvil?

22
46
100 pies

Solución:

El problema está modelado en la figura. Obsérvese que se han señalado los ángulos agudos en las dos
posiciones de 22° y 46°, esto porque el ángulo de elevación desde el automóvil es igual al ángulo de
depresión desde el edificio, (ángulos entre paralelas).

Aplicando los pasos, tenemos:

Paso 1: Definición de variables

𝑥: La distancia (en pies) que el automóvil recorre horizontalmente

𝑑: La distancia (en pies) en la segunda observación

Paso 2: Planteamiento, en este caso haremos uso de las razones trigonométricas

100 pies

46
22
x d

Profesores MA420 176


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

❖ Del triángulo pequeño


100 100
tan 46° = ⇒𝑑= ⋯ (∗)
𝑑 tan 46°
❖ Del triángulo grande
100 100
tan 22° = ⇒𝑥+𝑑 = ⋯ (∗∗)
𝑥+𝑑 tan 22°
Paso 3: Resolver

Como lo que se quiere es hallar 𝑥 entonces de (**) se tiene:


100
𝑥= −𝑑
tan 22°

100
Pero de (*): 𝑑 = el cual reemplazamos, obteniendo Asegúrese de que la
𝑡𝑎𝑛 46°
calculadora está
programada con el
100 100 sistema sexagesimal
𝑥= − (comando “D” en la parte
tan 22° tan 46°
superior de la pantalla de
su calculadora).

Hacemos uso de la calculadora y obtenemos: 𝑥 = 150,9398. ..


Paso 4: Respuesta:
Durante el periodo de observación el automóvil recorre aproximadamente 150,94 pies.

Ejercicio 2: El ángulo de depresión desde la parte alta de un faro con respecto a una boya es de 12°. Si el
faro está a 134 pies sobre la superficie del agua (ver figura), ¿qué tan lejos está la boya del faro?
12

134 pies

Solución:

De la figura, obsérvese que se ha señalado el ángulo de depresión con 12°, y esto es igual al ángulo de
elevación desde la boya al faro.

Aplicando los pasos, tenemos:

Paso 1: Definición de variables

𝑑: La distancia en pies de la boya al faro.

Paso 2: Planteamiento, en este caso haremos uso de las razones trigonométricas

Profesores MA420 177


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝟏𝟐°

134 pies
𝟏𝟐°
12 Asegúrese de que la calculadora
d está programada con el sistema
sexagesimal (comando “D” en la
parte inferior de la pantalla de su
calculadora).

❖ Del triángulo

134 134
tan 12° = ⇒𝑑= = 630,420...
𝑑 tan 12°

Hacemos uso de la calculadora y obtenemos: 𝑑 = 630,420...


Paso 3: Respuesta
La boya está a una distancia de 630,42 pies aproximadamente del faro.

Ejercicio 3: Dos observadores, separados 155 metros, ven un globo aerostático directamente entre ellos,
pero con los ángulos de elevación que se muestran en la figura. Determine a qué altura se encuentra el
globo con respecto al suelo.

27 38
A 155 m B

Solución:

En la figura, trazamos la altura.

Aplicando los pasos, tenemos:

Paso 1: Definición de variables

ℎ: Altura a que se encuentra el globo con respecto al suelo en metros

Paso 2: Planteamiento, en este caso haremos uso de las razones trigonométricas

h
27 38
A x M y B
155 m

Profesores MA420 178


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

❖ Del triángulo 𝐴𝐶𝑀

ℎ ℎ
tan 27° = ⇒𝑥= . . . (∗) Asegúrese de que la
𝑥 tan 27°
calculadora está programada
con el sistema sexagesimal
❖ Del triángulo 𝐵𝐶𝑀 (comando “D” en la parte
superior de la pantalla de su
ℎ ℎ calculadora).
tan 38° = ⇒𝑦= . . . (∗∗)
𝑦 tan 38°

Sumando (∗)y (∗∗)se obtiene

ℎ ℎ ℎ ℎ
𝑥+𝑦 = + ⇒ 155 = +
𝑡𝑎𝑛 27° 𝑡𝑎𝑛 38° 𝑡𝑎𝑛 27° 𝑡𝑎𝑛 38°

Despejando ℎ y haciendo uso de la calculadora se obtiene: ℎ = 47,8018...


Paso 3: Respuesta: El globo aerostático se encuentra aproximadamente a una altura de 47,80 metros
con respecto al suelo.

LEY DE SENOS Y LEY DE COSENOS

• Ley de senos
La ley de los senos establece que la razón del seno de un ángulo a la longitud de su lado opuesto es la misma
para los tres ángulos de cualquier triángulo, es decir:

En cualquier triángulo 𝛥𝐴𝐵𝐶, con ángulos 𝐴, 𝐵 y 𝐶 y lados opuestos 𝑎, 𝑏 y 𝑐, respectivamente. La ecuación


siguiente es verdadera:
sen𝐴 sen𝐵 sen𝐶
= =
𝑎 𝑏 𝑐

C C

b a b
h a h
A c B A c B

• Ley de cosenos
La ley de cosenos con frecuencia se denomina “teorema de Pitágoras generalizado”, ya que tiene como caso
especial a ese teorema clásico.
La ley de cosenos nos permite conocer el tercer lado desconocido cuando se conocen dos lados consecutivos
y el ángulo entre ellos.

Profesores MA420 179


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

En cualquier triángulo 𝛥𝐴𝐵𝐶, con ángulos 𝐴, 𝐵 y 𝐶 y lados opuestos 𝑎, 𝑏 y 𝑐, respectivamente. Se cumple:


B
𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 ∙ cos 𝐴
a
𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2𝑎𝑐 ∙ cos 𝐵
c C 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 ∙ cos 𝐶
b
A

• Resolución de problemas usando trigonometría.

Ejercicio 4: Tony debe determinar la distancia entre dos puntos, 𝐴 y 𝐵, en lados opuestos de un lago, selecciona
un punto 𝐶 que está a 860 pies de 𝐴 y 225 pies de 𝐵, como se muestra en la figura. Si la medida del ángulo 𝐶 es
78°, determine la distancia entre 𝐴 y 𝐵.

225 pies

78 
A C
860 pies

Solución:

Sea 𝑥: la distancia entre los puntos 𝐴 y 𝐵. Si analizamos la figura observamos que conocemos las medidas
de dos lados consecutivos y la medida del ángulo formado entre ellos, es decir tenemos la forma (LAL),
por lo cual vamos a usar la ley de cosenos para hallar la distancia 𝑥.

Nuevamente, les recuerdo que el problema


𝑥 2 = 8602 + 2252 − 2(860)(225) 𝑐𝑜𝑠 7 8° exige que su calculadora deba estar
𝑥 = √8602 + 2252 − 2(860)(225) 𝑐𝑜𝑠 7 8° programada en el sistema sexagesimal.
𝑥 = 842,474. ..

Respuesta: La distancia entre los puntos 𝐴 y 𝐵 (lados opuestos del lago) es de aproximadamente
842,47 pies.

Ejercicio 5: Dos marcas, 𝐴y 𝐵, están separadas 80 pies del mismo lado del borde de un cañón como se muestra
en la figura. Un excursionista está ubicado del otro lado del cañón en el punto 𝐶. Un agrimensor determina que
el ∠𝐵𝐴𝐶 = 70° y ∠𝐴𝐵𝐶 = 65°. ¿Cuál es la distancia del excursionista al punto A?

Profesores MA420 180


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Solución:

Sea 𝑥: la distancia entre el excursionista y el punto 𝐴. Si analizamos la figura observamos que conocemos las
medidas de dos ángulos consecutivos y la medida de un lado, es decir tenemos la forma (ALA), por lo cual
vamos a usar la ley de senos para hallar la distancia 𝑥.

sen45° sen65° sen65°


= ⇒ 𝑥 = 80 = 102,5370211 ⋯
80 𝑥 sen45°

Respuesta: La distancia del excursionista al punto A es 102,54 pies


aproximadamente.

Ejercicio 6: En un instante dado, desde lo alto de una montaña, una persona observa un avión que se encuentra
a 420 metros de distancia con un ángulo de elevación de 28°. Al mismo tiempo y en el mismo plano vertical, esta
persona observa un bote que se encuentra a 720 metros con un ángulo de depresión de 22°.

a. ¿Cuál es la distancia que hay entre el avión y el bote, en ese instante?


b. ¿Con qué ángulo se observa el avión desde el bote?

Solución:

En este problema, no se ha proporcionado una figura que lo describa, por ello debemos leer con mayor
concentración y definir de manera geométrica las variables que permitan resolverlo.
A
𝑂: Observador 420

𝐴: Avión 28 
O Horizontal x
22
𝐵: Bote
720

22 B
𝑥: Distancia entre el avión y el bote en metros

a. De la figura, observamos que tenemos la forma (LAL) y que aplicando la ley de cosenos podemos
encontrar la medida de 𝑥, es decir:
𝑥 2 = 4202 + 7202 − 2(420)(720) 𝑐𝑜𝑠 5 0
𝑥 = √4202 + 7202 − 2(420)(720) 𝑐𝑜𝑠 5 0
𝑥 = 553,2106. ..

Respuesta: La distancia entre el avión y el bote es de aproximadamente 553,21 metros.

Profesores MA420 181


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

b. En esta parte nos piden el ángulo de elevación 22° + 𝛼. De la figura, observamos que basta aplicar
la ley de senos para encontrar la medida del ángulo 𝛼, es decir:
Se debe tener mucho cuidado cuando se use la
sen𝛼 sen50° 420sen50° función arco seno, pues no siempre nos dará la
= ⇒ 𝛼 = sen−1 ( )
420 𝑥 𝑥
420 sen(50°)
respuesta de manera directa, en este caso lo
⇒𝛼= 𝑠𝑒𝑛−1 ( ) = 35,56205 ⋯ aplicamos sin temor ya que se sabe que  es un
553,2106
ángulo agudo (ver figura).
Respuesta: El avión es observado desde el bote con un ángulo de elevación de 57,56°
aproximadamente.

PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resolver los siguientes problemas usando la competencia de Razonamiento Cuantitativo

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Un cable conecta la parte superior de una torre con un punto al nivel del
piso, el cual está a 5 metros del centro de la base de la torre (ver figura).
Si el ángulo de elevación formado por este cable es de 78°, ¿cuál es la
longitud del cable y la altura de la torre?

78ο

2. En el siguiente mapa se muestran las estaciones Angamos,


Ayacucho y San Juan de la línea del metro de Lima. La distancia
entre la estación Angamos (A) y la estación Ayacucho (B) es 2,74
km, además mediante un aplicativo se determinó que la medida
del ángulo en la posición Angamos es 29° y en la posición San Juan
es 18°.
a. ¿Cuál es la distancia entre la Estación Angamos y la Estación San
Juan?
b. Si Carlos vive en el punto P y su casa está a 1,5 km de la estación
Angamos, determine la distancia entre su casa y la estación
Ayacucho.

3. Dos observadores están separados 60 metros y están en lados opuestos de un árbol. Los ángulos de elevación
de los observadores a la parte más alta del árbol son de 32° y 64° respectivamente. Determine la altura del
árbol.
4. En un instante dado, desde lo alto de una montaña, una persona observa un avión que se encuentra a 420
metros de distancia con un ángulo de elevación de 28°. Al mismo tiempo y en el mismo plano vertical, esta
persona observa un bote que se encuentra a 720 metros con un ángulo de depresión de 22°.
a. ¿Cuál es la distancia que hay entre el avión y el bote en ese instante?

Profesores MA420 182


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

b. ¿Con qué ángulo se observa el avión desde el bote?


5. Una embarcación parte desde un faro que tiene una altura de 50 m. Cuando se encuentra a 2 Km del faro
sufre fallas en sus equipos de comunicación y envía una señal mediante un reflector. ¿Cuál debe ser el
ángulo de elevación de la señal desde la embarcación hacia la parte más alta del faro?

6. Una persona se encuentra en la ventana de su departamento que está situada a 18 m del piso y observa el
edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de elevación de 35° y la parte inferior con un ángulo de
depresión de 41°. Determine la altura del edificio observado.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA


1. La longitud del cable es de 24,05 metros aproximadamente y la altura de la torre es 23,52 metros
aproximadamente.
2. Respuestas:
a. La distancia entre las estaciones Angamos y San Juan es de 6,48 km aproximadamente.
b. La distancia entre la casa de Carlos y la estación Ayacucho es de 1,60 km aproximadamente.
3. La altura del árbol es de 28,73 metros aproximadamente.
4. Respuestas:
a. La distancia entre el avión y el bote es de 553,21 m aproximadamente.
b. Desde el bote el avión se observa con un ángulo de elevación 57,56° aproximadamente.
5. El ángulo de elevación debe ser de 1, 43° aproximadamente.
6. La altura del edificio es de 32,50 m aproximadamente.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS: Revisar páginas desde 501 hasta 523

Profesores MA420 183


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Funciones sinusoidales y ecuaciones


trigonométricas
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza el comportamiento algebraico y
gráfico de las funciones sinusoidales y los aplica en la resolución de ecuaciones trigonométricas, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1 FUNCIONES SINUSOIDALES


• Definiciones y notaciones
• Ejemplo

1.2 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS


• Definiciones y notaciones
• Ejemplo

1.3 Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.4 Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 184


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Motivación

Energía eléctrica doméstica

En la actualidad, la mayoría de las actividades


humanas están regidas por el uso de algún artefacto
eléctrico o electrónico que nos ayuda en el
desarrollo de nuestras actividades diarias. Un
computador para consultar alguna información en
internet, un televisor para ver las noticias o alguna
película, el horno microondas para calentar la
comida, la lavadora para el lavado de la ropa, el
refrigerador para conservar los alimentos, etc.

El funcionamiento de estos artefactos es gracias a la


energía eléctrica que llega a nuestros hogares, en
Figura 1. Artefactos eléctricos domésticos
forma de voltaje, por medio de las redes de
distribución de las empresas eléctricas del país.

La toma de corriente doméstica normal proporciona un


voltaje de CA1 sinusoidal, la cual tiene la forma de una onda
seno o sinusoidal a una frecuencia de operación de 60 Hz (60
ciclos por segundo). La figura 2 muestra la representación
gráfica de una onda de voltaje sinusoidal de amplitud 𝐴 y
𝐼
periodo 𝑇 = (𝑓 frecuencia de operación).
𝑓

Figura 2. Onda de voltaje

1
Corriente alterna

Profesores MA420 185


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1. FUNCIONES SINUSOIDALES

Definición: Una función f es llamada sinusoidal si su regla de correspondencia es de la forma:

𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 sen(𝑏(𝑥 − 𝜙)) + 𝑘 o 𝑓(𝑥 ) = 𝑎 cos(𝑏(𝑥 − 𝜙)) + 𝑘

Donde: 𝑎 ≠ 0, 𝑏 ≠ 0 y 𝑘 son constantes reales.


Para graficar una función sinusoidal se debe seguir los siguientes pasos (teniendo en cuenta las técnicas de
graficación vistas anteriormente):

❖ Determine el valor de la amplitud, cuyo valor es |𝑎| (valor absoluto de 𝑎)


2𝜋 2𝜋
❖ Determine el valor del periodo de la función, cuyo valor se obtiene mediante: |𝑏|𝑇 =
|𝑏|
❖ Determine el valor del desplazamiento horizontal (𝜙).
❖ Determine el valor del desplazamiento vertical (𝑘).
❖ Finalmente, basta graficar para un intervalo que inicia en 𝜙 y finaliza en 𝜙 + 𝑇, este intervalo se debe
dividir en cuatro partes iguales y lo llamaremos intervalo principal:

 P2 P1 P3  +T
Donde:
Recuerde: El valor medio entre los valores 𝑎 y
• 𝑃1 es el valor medio entre 𝜙 y 𝜙 + 𝑇.
𝑏 es igual a la semisuma, es decir
• 𝑃2 es el valor medio entre 𝜙 y 𝑃1
𝑎+𝑏
• 𝑃3 es el valor medio entre 𝑃1 y 𝜙 + 𝑇 2

Ejemplo
𝜋
Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = sen[2 (𝑥 + )]. Determine el dominio, la amplitud, el
2
periodo, la traslación horizontal, el desplazamiento vertical, el rango y trace la gráfica en su periodo principal.

Solución:
• Paso 1:
Dominio: Dom(𝑓) = ℝ
Amplitud: 𝐴 = |1| = 1
2𝜋
Periodo: 𝑇 = |2| = 𝜋
−𝜋
Traslación horizontal: ∅=
2
Desplazamiento vertical: 𝑘 = 0 (Eje de simetría)

• Paso 2: Periodo principal

−𝜋/2 −𝜋/4 0 𝜋/4 𝜋/2

• Paso 3: Representación gráfica en su periodo principal.

Profesores MA420 186


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

• Paso 4: Rango: Ran(𝑓) = [−1; 1]

1.2. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS

Definición:
Una ecuación trigonométrica es una igualdad donde la variable debe estar afectada necesariamente por una
función trigonométrica. Por ejemplo:

• sen(4𝑥) + cos(4𝑥) = 1
• tan2 𝑥 − tan 𝑥 − 6 = 0

Resolveremos ecuaciones trigonométricas para obtener soluciones generales y particulares, los pasos a seguir
son explicados en el siguiente ejemplo:

Ejemplo
Soluciones generales:
a. Determine el conjunto solución (CS) de la ecuación: 2 cos 𝑥 − √3 = 0

√3
Solución: Despejando se obtiene: cos 𝑥 =
2

En un mismo plano cartesiano, graficamos 𝑦 = cos 𝑥 en su periodo principal y también la función


√3
constante 𝑦 = . Las soluciones de la ecuación trigonométrica, en el periodo principal, estarán en los
2
puntos donde ambas gráficas se intersecten (ver figura).

Profesores MA420 187


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Luego, despejamos la variable 𝑥 y usamos la calculadora en radianes para hallar la solución 𝑥1 , es decir:
√3 √3 𝜋
cos 𝑥 = ⇒ 𝑥 = cos −1 ( ) ⇒ 𝑥 = = 𝑥1 (Ver gráfica)
2 2 6
Para hallar la segunda solución, usamos la simetria mostrada en la gráfica, obteniendo:
𝜋 11𝜋
𝑥2 = 2𝜋 − 𝑥1 = 2𝜋 − =
6 6
Para obtener las soluciones generales, a cada solución se debe sumar el periodo de la función 𝑦 = cos 𝑥,
que en este caso es 𝑇 = 2π, y se multiplica por la constante 𝑘 ∈ ℤ, es decir:
𝜋 𝜋
𝑥1 = + 𝑇𝑘 = + 2𝜋𝑘
6 6
{ 11𝜋 11𝜋 ; 𝑘∈ℤ
𝑥2 = + 𝑇𝑘 = + 2𝜋𝑘
6 6
𝜋 11𝜋
Por lo tanto, obtenemos la solución general: CS = { + 2𝜋𝑘; + 2𝜋𝑘} ; 𝑘 ∈ ℤ
6 6

Soluciones particulares:
𝜋
b. Determine el conjunto solución (CS) de la ecuación √2 sen(4𝑥) − 1 = 0, 𝑥 ∈ [0 ; ]
2

1
Solución: Despejando se tiene: sen(4𝑥) =
√2
En un mismo plano cartesiano, graficamos 𝑦 = sen(4𝑥) en su periodo principal y también la función
1
constante 𝑦 = . Las soluciones de la ecuación trigonométrica, en el periodo principal, estarán en los
√2
puntos donde ambas gráficas se intersecten (ver figura).

Luego, despejamos la variable 𝑥 y usamos la calculadora en radianes para hallar la solución 𝑥1 , es decir:
1 1 𝜋 𝜋
sen(4𝑥) = ⇒ 4𝑥 = sen−1 ( ) = ⇒𝑥 = = 𝑥1 (Ver gráfica)
√2 √2 4 16
Para hallar la segunda solución, usamos la simetria mostrada en la gráfica, obteniendo:

Profesores MA420 188


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝜋 𝜋 𝜋 3𝜋
𝑥2 = − 𝑥1 = − =
4 4 16 16

𝜋 𝜋 3𝜋
Como ambas soluciones pertenecen al intervalo [0 ; ] entonces la solución particular es: CS = { ; }
2 16 16

Nota: Para hallar las soluciones particulares, siempre debemos tomar en cuenta en intervalo donde nos
solicitan las soluciones.

1.3. PRACTIQUEMOS EN CLASE

1. Dadas las funciones con reglas de correspondencia:


𝜋 𝜋
a. 𝑓(𝑥) = 3sen (𝑥 − ) − 2 b. 𝑓(𝑥) = −4cos (3𝑥 + ) + 2
3 4
En cada una de ellas, determine: el dominio, la amplitud, el periodo, la traslación horizontal, la
traslación vertical, el rango y trace su gráfica en el intervalo principal [𝜙; 𝜙 + 𝑇].

2. Determine el conjunto solución (CS) de las siguientes ecuaciones trigonométricas.


3𝜋
a. 4sen(𝑥) − 2 = 0, 𝑥 ∈ [0; 2𝜋[ b. 2cos(𝑥) + √3 = 0, 𝑥 ∈ [0; ]
2

3. Determine y el conjunto solución (CS) de las siguientes ecuaciones trigonométricas.


a. 2sen(𝑥) + √3 = 0 b. 2cos(3𝑥) − 1 = 0

4. La figura muestra la gráfica de función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = −4 sen(6𝜋𝑥) para
1
𝑥 ∈ [0; ]
3

A partir de la gráfica, determine:


a. Los ceros de la función.
b. El intervalo donde la función es creciente.
c. El intervalo donde la función es negativa.
d. Los valores de "𝑥" tal que 𝑓(𝑥) = −3 (muestre el proceso).

Profesores MA420 189


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS EN CLASE

PREGUNTA 1:
a.
𝜋
𝑓(𝑥) = 3sen (𝑥 − ) − 2
3
Dom(𝑓) = ℝ
Amplitud: A = 3
Periodo: 𝑇 = 2𝜋
𝜋
TH: ϕ =
3
Traslación Vértical: k = −2
Ran(𝑓) = [−5; 1]
La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en este periodo muestre los 5 puntos de paso explicados en
este libro e indique que la curva continúa su recorrido pues su dominio es todos los reales.

b.
𝜋
𝑓(𝑥) = −4cos (3𝑥 + ) + 2
4
Dom(𝑓) = ℝ
Amplitud: A = 4
2𝜋
Periodo: 𝑇 =
3
𝜋
TH: ϕ = −
12
Traslación Vértical: k = 2
Ran(𝑓) = [−2; 6]
La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en este periodo muestre los 5 puntos de paso explicados en
este libro e indique que la curva continúa su recorrido pues su dominio es todos los reales.

PREGUNTA 2: Trace la gráfica en el dominio dado.

𝜋 5𝜋 5𝜋 7𝜋
a. CS = { ; } b. CS = { ; }
6 6 6 6

PREGUNTA 3
4𝜋 5𝜋 𝜋 2𝜋𝑘 5𝜋 2𝜋𝑘
a. CS = { + 2𝑘𝜋; + 2𝑘𝜋}; 𝑘 ∈ 𝑍 b. CS = { + ; + }; 𝑘∈𝑍
3 3 9 3 9 3

PREGUNTA 4
1 1
a. Los ceros de la función son: 0; ;
6 3
1 1
b. 𝑓 es creciente en: ] ; [
12 4
1
c. 𝑓 es negativa en: ]0; [
6

d. 𝑥 ≈ 0,0450 ∧ 𝑥 ≈ 0,1217

Profesores MA420 190


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.4. PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Resuelve los siguientes ejercicios y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

1. Dadas las funciones con reglas de correspondencia:


𝜋 𝜋𝑥
a. 𝑓(𝑥) = 4 cos (2𝑥 − ) − 1 c. 𝑓(𝑥) = −3 sen ( ) + 2
3 8
b. 𝑔(𝑥) = −2sen(4𝜋𝑥) + 1 d. 𝑓(𝑥) = 4cos(3𝑥 + 𝜋) − 1

En cada una de ellas, determine: el dominio, la amplitud, el periodo, la traslación horizontal, la


traslación vertical, el rango y trace su gráfica en el intervalo principal [𝜙; 𝜙 + 𝑇].

2. Determine el conjunto solución (CS) de las siguientes ecuaciones trigonométricas.


𝜋
a. 2cos(𝑥) + 1 = 0, 𝑥 ∈ [0; 2𝜋 [ c. √2sen(𝑥) − 1 = 0, 𝑥 ∈ [0; ]
2
b. √2cos(𝑥) − 1 = 0, 𝑥 ∈ [0; 𝜋] d. 4sen(𝑥) + 1 = 0, 𝑥 ∈ [0; 2𝜋]

3. Determine el conjunto solución (CS) de las siguientes ecuaciones trigonométricas.


a. (sen(𝑥) + 1)(cos(𝑥) − 2) = 0
b. (2 cos(2𝑥) + 3)(cos(𝑥) − 1) = 0
c. 3 cos(2𝑥) + √2 = 0
d. 2 sen(4𝑥) − 1 = 0

1
4. Grafique la función ℎ con regla de correspondencia ℎ(𝑡) = −6 sen (4𝜋𝑡) − 2 para 𝑡 ∈ [0; ]. Luego
2
determine:
a. Los ceros de la función.
b. El intervalo donde la función es creciente.
c. Los intervalos donde la función es negativa.
d. Los valores de “𝑡” tal que ℎ(𝑡) = 1 (muestre el proceso).

RESPUESTAS DE PRACTIQUEMOS MÁS EN CASA

Pregunta 1
a. c.
Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = ℝ
Amplitud: A = 4 Amplitud: 𝐴 = 3
Periodo: 𝑇 = 𝜋 Periodo: 𝑇 = 16
𝜋 TH: ϕ = 0
TH: ϕ =
6 Traslación Vértical: k = 2
Traslación Vértical: k = −1 Ran(𝑓) = [−1; 5]
Ran(𝑓) = [−5; 3] La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en
La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en este periodo muestre los 5 puntos de paso explicados en
este periodo muestre los 5 puntos de paso este libro e indique que la curva continúa su recorrido
explicados en este libro e indique que la curva pues su dominio es todos los reales.
continúa su recorrido pues su dominio es todos los
reales.

Profesores MA420 191


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

b. d.
Dom(𝑓) = ℝ Dom(𝑓) = ℝ
Amplitud: 𝐴 = 2 Amplitud: 𝐴 = 4
1 2𝜋
Periodo: T = Periodo: 𝑇 =
2 3
TH: ϕ = 0 𝜋
TH: ϕ = −
Traslación Vértical: 𝑘 = 1 3
Ran(𝑓) = [−1; 3] Traslación Vértical: k = −1
La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en Ran(𝑓) = [−5; 3]
este periodo muestre los 5 puntos de paso La gráfica debe mostrarse en el periodo principal, en
explicados en este libro e indique que la curva este periodo muestre los 5 puntos de paso explicados en
continúa su recorrido pues su dominio es todos los este libro e indique que la curva continúa su recorrido
reales. pues su dominio es todos los reales.

Pregunta 2
2𝜋 4𝜋
a. CS = { ; }
3 3
𝜋
b. CS = { }
4
𝜋
c. CS = { }
4
d. CS = {3,394 ⋯ ; 6,03 ⋯ }

Pregunta 3
𝜋
a. CS = {− + 2𝜋𝑘}; , 𝑘 ∈ 𝑍
2
b. CS = {2𝜋𝑘}; 𝑘 ∈ 𝑍
c. CS = {1,0308 … + 𝜋𝑘; 2,1107 … + 𝜋𝑘}; 𝑘 ∈ 𝑍
𝜋𝑘 𝜋𝑘
d. CS = {0,1308 … + ; 0,6544 … + }; 𝑘 ∈ 𝑍
2 2

Pregunta 4
a. Los ceros de la función son: 𝑡 ≈ 0,28 ∧ 𝑡 ≈ 0,47
1 3
b. 𝑓 es creciente en: ] ; [
8 8
c. 𝑓 es negativa en: [0; 0,28[
d. 𝑡 ≈ 0,29 ∧ 𝑡 ≈ 0,46.

EJERCICIOS RESUELTOS EN VIDEO

Habilidad Enlace Código QR

Trazar la gráfica de una función


https://bit.ly/367rcFY
sinusoidal y determinar sus
elementos.

Profesores MA420 192


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Trazar la gráfica de una función


https://bit.ly/3iNgUjp
sinusoidal y determinar sus
elementos.

Determinar el conjunto solución https://bit.ly/36758et


de una ecuación trigonométrica.

Determinar el conjunto solución


https://tinyurl.com/y4l3mcw6
de una ecuación trigonométrica.

Determinar el conjunto solución


https://tinyurl.com/y5hmluod
de una ecuación trigonométrica.

MÁS EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS EN:

Bibliografía Básica:

STEWART James, Redlin, Lothar; WATSON, Saleem y ROMO MUÑOZ, Jorge


Humberto (2017) Precálculo: matemáticas para el cálculo. México, D.F.: Cengage
Learning. (515 STEW/P 2017)

FUNCIONES SINUSIODALES: Revisar páginas desde 424 hasta 425

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS: Revisar páginas desde 564 hasta 575

Profesores MA420 193


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Anexo 1: Problemas resueltos usando la


competencia de Razonamiento Cuantitativo
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve problemas de contexto real y
explica la solución detallando las dimensiones de la competencia de razonamiento cuantitativo, demostrando
responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

COMPETENCIA: RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

1.1 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO


• Definiciones
• Rúbrica de razonamiento cuantitativo
• Problemas resueltos
• Problemas propuestos

Profesores MA420 194


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Definición: Se define como la capacidad para interpretar, representar, comunicar y utilizar información
cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar
decisiones con base en esta información cuantitativa.

Dimensiones:

1. Interpretación: Capacidad para dar significado a información cuantitativa presentada en diversos


formatos.

2. Representación: Capacidad para expresar mediante objetos matemáticos (matematizar) situaciones


cuantitativas de contexto real.

Matematiza: Habilidad para expresar una situación o problema mediante objetos matemáticos.

3. Cálculo: Capacidad para utilizar algoritmos y procedimientos estándar de la matemática y estadística


en situaciones de contexto real

4. Análisis: Capacidad para estudiar una situación real mediante la aplicación de métodos matemáticos y
estadísticos adecuados con el fin de llegar a conclusiones objetivas.

5. Comunicación/argumentación: Capacidad para formular ideas, y emitir juicios con base en


información cuantitativa.

Nivel: En este curso trabajaremos el nivel 1 (primeros ciclos).

Temas del nivel 1: Los contenidos teóricos que el estudiante debe manejar para responder la
problemática son:

‐ Operaciones combinadas
‐ Intervalos y desigualdades
‐ Razones y proporciones
‐ Regla de tres
‐ Porcentajes y variaciones porcentuales

Profesores MA420 195


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Rúbrica de Razonamiento Cuantitativo

Nivel
Criterios
LOGRADO EN PROCESO INSUFICIENTE
En la solución escribe • En la solución escribe • En la solución no escribe
correctamente la correctamente no toda la la información que se
información que deduce del información que se deduce deduce del enunciado
enunciado del problema y del enunciado del problema del problema y que es
INTERPRETACIÓN que es útil para resolverlo. y que es útil para resolverlo, útil para resolverlo, y
Además, escribe o • No escribe
correctamente qué debe • No escribe correctamente correctamente qué debe
aplicar para resolver el qué debe aplicar para aplicar para resolver el
problema. resolver el problema. problema.
En la solución tiene errores
o ausencias en más de dos
En la solución tiene errores o
En la solución escribe de los ítems:
ausencias en a lo más dos de
correctamente la o las • Escribe correctamente
los ítems:
ecuaciones matemáticas que las ecuaciones
• Escribe correctamente las
necesita para resolver el matemáticas que
ecuaciones matemáticas
problema, define las necesita para resolver el
que necesita para resolver
variables a utilizar con sus problema.
REPRESENTACIÓN el problema.
unidades y las restricciones • Define las variables a
• Define las variables a
que se deducen del contexto. utilizar con sus unidades.
utilizar con sus unidades.
De ser pertinente esboza un • Coloca las restricciones
• Coloca las restricciones que
gráfico o elabora una tabla que se deducen del
se deducen del contexto.
con los datos del problema contexto.
• Es pertinente y esboza un
según el contexto. • Es pertinente y esboza
gráfico o elabora una tabla.
un gráfico o elabora una
tabla.
En la solución realiza
correctamente las En la solución realiza • En la solución no realiza
operaciones matemáticas correctamente parte de las correctamente las
CÁLCULO necesarias para resolver el operaciones matemáticas operaciones
problema (se puede usar necesarias para resolver el matemáticas necesarias
calculadora) y sigue un problema, pero no llega a la para resolver el
proceso paso a paso y respuesta final correcta. problema.
coherente.
• En la solución no verifica
• En la solución no verifica que los resultados
En la solución verifica que
que los resultados cumplen cumplen con las
los resultados cumplen con
con las condiciones o condiciones o
las condiciones o
restricciones del problema, restricciones del
restricciones del problema y
o problema, y
escribe correctamente la
ANÁLISIS Y • No escribe correctamente • No escribe
respuesta de forma clara,
ARGUMENTACIÓN la respuesta de forma clara, correctamente la
sencilla, usando un lenguaje
sencilla, usando un lenguaje respuesta de forma
adecuado, sin faltas
adecuado, sin faltas clara, sencilla, usando un
ortográficas y colocando
ortográficas y colocando lenguaje adecuado, sin
unidades según
unidades según faltas ortográficas y
corresponda.
corresponda. colocando unidades
según corresponda.

Profesores MA420 196


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Problemas resueltos

Problema 1 (Cocinas parabólicas de sol)

Una propiedad importante e interesante de la parábola es la que se representa en la imagen de la


izquierda; todo haz de luz que incida en la parábola, paralela al eje focal, se refleja en el foco de la
parábola.
Esta propiedad es utilizada, por ejemplo, en las “antenas parabólicas”.

Aprovechando la propiedad anterior y aprovechando que en los pueblos de


los andes del Perú hay varias horas de sol durante el día, se ha construido
una “cocina parabólica de sol” (ver la imagen de la derecha), está formada
por un “plato” que tiene la forma de un paraboloide circular. El borde del
plato es una circunferencia de diámetro 120 cm y tiene una profundidad de
10 cm; además, para reforzar el plato se ha colocado un aro de alambre de
90 cm de diámetro. La siguiente imagen representa lo mencionado.

La cocina estará bien construida si el centro de la base del hervidor de agua


es el foco de la parábola, para que ahí se reflejen los rayos de sol.
Dado el sistema de ejes cartesianos:
• Halle la ecuación del arco parabólico.
• Determine a qué altura, respecto a la base del plato, se debe colocar la
base del hervidor de agua.
• ¿A qué distancia (vertical) de la base se ha colocado el aro de alambre?

INTERPRETACIÓN
Se pide la ubicación de la base del hervidor de agua, esta es la posición del foco del arco parabólico;
además se pide la distancia vertical, con respecto a la base, donde se ha colocado el aro de alambre.
Tenemos como datos el diámetro del borde del plato (120 cm), la profundidad del plato (10 cm) y el
diámetro del aro de alambre (90 cm). Se utilizará para la resolución la ecuación de la parábola y sus
características.

Profesores MA420 197


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

REPRESENTACIÓN

Variables:
𝑥: Posición horizontal, en centímetros, de los puntos del arco parabólico respecto al eje y.
𝑦: Posición vertical, en centímetros, de los puntos del arco parabólico respecto al eje x.
Además:
ℎ: Distancia (vertical), en centímetros, del aro de alambre a la base del plato.
Restricción:
−60 ≤ 𝑥 ≤ 60
0 ≤ 𝑦 ≤ 10
Según el sistema de referencia considerado, la ecuación del arco parabólico es: 𝑥 2 = 4𝑝𝑦 … (I)
Reemplazamos B(60; 10) en la ecuación (I)
602 = 4𝑝(10)
4𝑝 = 360
𝑝 = 90
2
Entonces la ecuación del arco parabólico es: 𝑥 = 360𝑦 ………… (II)

CÁLCULO
Como 𝐷(45; ℎ) es un punto sobre el arco parabólico, siendo ℎ lo solicitado, entonces reemplazamos en
la ecuación (II)
452 = 360ℎ
2025 45
ℎ= = = 5,625
360 8

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN
Como 0 ≤ 5,625 ≤ 10, es decir, ℎ cumple con la restricción de las ordenadas, concluimos que el aro de
alambre que se puso como refuerzo del plato debe estar ubicado a una distancia vertical de 5,625 cm de
la base. Además, la base del hervidor de agua se debe colocar a una altura de 90 cm respecto a la base
del plato, es decir, en el foco del arco parabólico.

Problema 2 (Área máxima)

María, después de escuchar cierta información sobre qué es vida saludable, decide adecuar un espacio contiguo
a la pared de su casa para cuidar su salud, en el realizará ejercicios físicos para mejorar los niveles de oxígeno
en su sangre. Ella considera que el espacio debe tener forma rectangular, el cual delimitará con 32 metros de
cerca (Ver figura). Si se sabe que solo colocará cerca sobre tres lados, ya que el cuarto lado limita con la pared
de su casa, ante ello María afirma que el área máxima que tiene su espacio rectangular es de 144 𝑚2 , ¿cuál es
el porcentaje de error que está cometiendo María?

Profesores MA420 198


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Figura referencial

Interpretación:
El problema pide encontrar el porcentaje de error que está cometiendo María, esto implica que se debe
conocer el área máxima del espacio rectangular. Se conoce la cantidad de cerca a utilizar, las condiciones
para colocar la cerca y la afirmación de María. Para resolver el problema aplicaremos conocimientos de
optimización en una función cuadrática y porcentajes.

Representación: 𝑥

Variables + unidades + restricciones:


𝑥: Longitud de uno de los lados del espacio rectangular en metros (𝑥 > 0).
𝑦: Longitud del otro lado del espacio rectangular en metros (𝑦 > 0).
𝐴: Área del espacio rectangular en m2 (𝐴 > 0).

Modelo:

Como 2𝑥 + 𝑦 = 32 ⇒ 𝑦 = 32 − 2𝑥

𝐴 = 𝑥𝑦 ⇒ 𝐴(𝑥) = 𝑥(32 − 2𝑥) ∴ 𝑨(𝒙) = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟑𝟐𝒙

Dominio restringido: 𝑥 > 0 ∧ 𝑦 > 0 ⇒ 𝑥 > 0 ∧ 32 − 2𝑥 > 0


⇒ 𝑥 > 0 ∧ 16 > 𝑥

De donde: 𝟎 < 𝒙 < 𝟏𝟔

Cálculo:
𝑏 32
ℎ=− =− = 8 ∈ ]0; 16[
2𝑎 2(−2)
𝑘 = 𝐴(8) = −2(8)2 + 32(8) = 128 > 0

Como 𝑎 = −2 < 0 el valor máximo de 𝐴 es 𝒌 y se alcanza en 𝒉, es decir 𝐴𝑚á𝑥 = 128 m2

Profesores MA420 199


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

144−128
Porcentaje de error: . 100% = 12,5%
128

Análisis y argumentación:
Como los valores obtenidos cumplen con las restricciones y condiciones del problema entonces
concluimos que el porcentaje de error que está cometiendo María es 12,5%.

Problema 3 (Sillas de escritorio)

La compañía de muebles Villa Sur S.A. produce tres tipos de sillas de escritorio: el modelo para niños, el modelo
estándar y el modelo ejecutivo. Cada silla de escritorio se fabrica en tres etapas: corte, construcción y acabado.
Para la fabricación de cada silla de escritorio para niños el tiempo invertido en la etapa de corte es de 5 horas,
en la etapa de construcción es de 3 horas y en la etapa de acabado es de 2 horas; para la fabricación de cada
silla de escritorio estándar el tiempo invertido en la etapa de corte es de 4 horas, en la etapa de construcción
es de 2 horas y en la etapa de acabado es de 2 horas; para la fabricación de cada silla de escritorio ejecutiva el
tiempo invertido en la etapa de corte es de 7 horas, en la etapa de construcción es de 5 horas y en la etapa de
acabado es de 4 horas. Durante una semana específica la compañía tiene disponible un máximo de 154 horas
para corte, 94 horas para construcción y 76 horas para acabado. Determine la cantidad de sillas de escritorio
de cada tipo que debe fabricar la compañía para operar a su máxima capacidad.

INTERPRETACIÓN:
El problema pide calcular la cantidad de sillas de escritorio de cada uno de los modelos que fabrica la
compañía de muebles Villa Sur S.A.: Para niños, Estándar y Ejecutivo.
Para tal efecto, la compañía dispone de tres etapas de fabricación: corte, construcción y acabado, contamos
con la cantidad de horas por etapa para fabricar cada modelo de silla de escritorio y el total máximo de horas
disponibles en una semana por etapa de fabricación.
Para resolver el problema plantearemos y resolveremos un sistema de ecuaciones lineales (SEL).

REPRESENTACIÓN:
Para niños Estándar Ejecutivo
Etapa
(𝒙) (𝒚) (𝒛)
Corte 5 4 7
Construcción 3 2 5
Acabado 2 2 4
En la tabla también pueden estar ubicadas el total máximo de horas disponibles para corte, construcción
y acabado.

Profesores MA420 200


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Definición de variables:

𝑥: Cantidad de sillas de escritorio del modelo para niños.


𝑦: Cantidad de sillas de escritorio del modelo estándar.
𝑧: Cantidad de sillas de escritorio del modelo ejecutivo.
Restricciones: 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℤ+
0 (o 𝑥, 𝑦, 𝑧 son números enteros mayores o iguales que cero)

5𝑥 + 4𝑦 + 7𝑧 = 154
{ 3𝑥 + 2𝑦 + 5𝑧 = 94
2𝑥 + 2𝑦 + 4𝑧 = 76
CÁLCULO:

Mediante calculadora se obtiene: 𝑥 = 10, 𝑦 = 12, 𝑧 = 8

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN:
Como los resultados obtenidos son números enteros mayores o iguales que cero y verifican las tres
ecuaciones del SEL entonces la compañía de muebles Villa Sur S.A. debe fabricar 10 sillas de escritorio del
modelo para niños, 12 sillas de escritorio del modelo estándar y 8 sillas de escritorio del modelo ejecutivo
para operar a su máxima capacidad.

Problema 4
La figura 1 muestra la imagen de un subterráneo de
transporte público elíptico, cuyo techo tiene forma
semielíptico. Si dos personas están a ambos lados de la vía,
paradas en los focos de la semielipse, lo que hable una de
ellas lo escuchará la otra persona, con mayor nitidez;
porque el sonido que se refleja en el techo rebota justo en
el otro foco de la semielipse.
A partir de la figura 1 se diseña el arco semielíptico del techo
de un subterráneo acústico elíptico cuyo eje mayor mide 26
metros y el semieje menor mide 12 metros. Además, se
desea instalar una columna AB a 4,1 metros de uno de los
focos del arco semielíptico del techo del subterráneo (Ver
figura 2).
Considerando el sistema de referencia mostrado en la figura 2, determine la ecuación del arco semielíptico del
techo del subterráneo y la altura de la columna AB.

INTERPRETACIÓN:
Se debe conocer la ecuación del arco semielíptico que tiene eje focal paralelo al eje 𝑥 con centro en
𝐶(ℎ; 𝑘) = 𝐶(13; 0), además conocemos la longitud del eje mayor y la del semieje menor, con eso
obtenemos los valores de 𝑎 y 𝑏. Por otro lado, piden la altura de la columna AB que está instalada a 4,1
metros de uno de los focos del arco semielíptico del techo del subterráneo, entonces primero debemos hallar
el valor de 𝑐 (valor de la distancia focal) con la propiedad pitagórica y con eso determinamos las coordenadas
del punto de paso 𝐴 (tiene como abscisa la distancia del origen al punto B y como ordenada la longitud de la
columna AB) que verifica la ecuación del arco semielíptico. Para resolver este problema aplicaremos
conocimientos de Elipse y sus propiedades.

Profesores MA420 201


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

REPRESENTACIÓN:

𝑥: Posición horizontal de un punto del arco semielíptico en metros respecto al eje 𝑦.


𝑦: Posición vertical de un punto del arco semielíptico en metros respecto al eje 𝑥.

0 ≤ 𝑥 ≤ 26; 0 ≤ 𝑦 ≤ 12
(𝑥−ℎ)2 (𝑦−𝑘)2
Según el sistema de referencia dado, se tiene: + =1
𝑎2 𝑏2

Luego, del gráfico: 𝐶(ℎ; 𝑘) = 𝐶(13; 0), 𝑎 = 13 y 𝑏 = 12

(𝑥−13)2 𝑦2
Por lo tanto: + =1
169 144

CÁLCULO: Por otro lado, 𝑐 = √132 − 122 = √25 = 5

Como (3,9; 𝑑) es un punto sobre el arco elíptico, siendo 𝑑 la altura de la columna AB solicitada, entonces
reemplazamos:

(3,9 − 13)2 𝑑2 12√86,81


+ =1⇒𝑑= ≈ 8,57
169 144 13

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN:

Como 0 ≤ 8,57 ≤ 12 (8,57 ∈ [0; 12]), el resultado obtenido para 𝑑 cumple las condiciones o
restricciones del problema y por tanto es consistente en el problema. La ecuación del arco semielíptico
(𝑥−13)2 𝑦2
es: + = 1 y la altura de la columna AB es aproximadamente 8,57 metros.
169 144

Problemas propuestos

Resuelve los siguientes problemas y si tienes dudas aprovecha las tutorías virtuales para asegurar que tus
soluciones son correctas y retroalimentar tu aprendizaje. Inscríbete a través del enlace que se encuentra en
tu aula virtual.

Profesores MA420 202


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Problema 1: David, dedicado a la ganadería desde hace varios años,


tiene 1260 metros de malla de alambre para cercar cuatro parcelas
rectangulares de iguales dimensiones, las cuales comparten algunos
lados (Ver figura). Determine el área máxima que tiene cada parcela
rectangular y sus dimensiones para que su área sea máxima.

Problema 2:
En un comercio de maderas se venden listones de madera de tres longitudes
90 cm; 1,5 m y 2,4 m; los precios unitarios respectivos son 12 soles, 20 soles
y 30 soles. Un cliente ha comprado 95 listones, con una longitud total de 141
m, que le han costado 1830 soles en total. ¿Qué porcentaje menos de lo que
invierte en los listones de mayor longitud ha invertido en los listones de
menor longitud?

Problema 3:
La figura muestra la imagen de un puente que tiene la forma de arco parabólico, con una extensión de 80 m y
una altura de 10 m (Ver figura).

Considere el sistema de referencia mostrado en la figura para determinar la ecuación del arco parabólico y
determinar qué porcentaje representa la longitud de la barra CD que está a 20 m del centro del puente, con
respecto a la longitud de AB.

Respuestas:

Problema 1: El área máxima de cada parcela es de 9450 metros cuadrados y las dimensiones de cada parcela
es de 90 metros de ancho y 105 metros de largo.

Problema 2: El cliente ha invertido 36% menos en los listones de menor longitud de lo invertido en los
listones de mayor longitud.

Problema 3: La longitud de la barra CD representa el 25 % de la longitud de 𝐴𝐵.

Profesores MA420 203


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Anexo 2: Ecuaciones paramétricas


LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE: Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce las ecuaciones de una curva
parametrizada. Transforma la ecuación rectangular de una curva en ecuaciones de una curva parametrizada
y viceversa. Demostrando responsabilidad y capacidad de aprender por su propia cuenta.

CONTENIDO

MOTIVACIÓN

1.1. Curva parametrizada


• Definición

1.2. Practiquemos en clase


• Ejercicios

1.3. Practiquemos más en casa


• Ejercicios

Profesores MA420 204


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN CURVAS PARAMÉTRICAS

Una curva de Lissajous es la gráfica de un sistema de ecuaciones


paramétricas correspondiente a la superposición de dos
movimientos armónicos simples en direcciones
perpendiculares (ver video). Cabe mencionar, que el uso de
este tipo de curvas en la vida real está relacionado con lectores
ópticos como los que podemos observar en los supermercados
que sirven para verificar los precios, la encriptación de datos
que son comunicados por fibras ópticas, el manejo de señales
en la instrumentalización industrial, el análisis de circuitos eléctricos y para determinar la frecuencia de sonidos
o señales de radio.

Video Enlace Código QR

La música
genera ondas
https://n9.cl/u1or9
Lissajous

Profesores MA420 205


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

1.1 CURVAS PARAMÉTRICAS

Definición de una curva plana


Si 𝑓 y 𝑔 son funciones continuas de 𝑡 en un intervalo 𝐼, entonces a las ecuaciones 𝑥 = 𝑓(𝑡) y 𝑦 = 𝑔(𝑡) se les
llama ecuaciones paramétricas y a 𝑡 se le llama el parámetro. Al conjunto de puntos (𝑥; 𝑦) que se obtiene
cuando 𝑡 varía sobre le intervalo 𝐼 se le llama la gráfica de las ecuaciones paramétricas. A las ecuaciones
paramétricas y a la gráfica, juntas, es a lo que se le llama una curva plana, que se denota por 𝐶.
Ejemplo:
Grafique la curva con ecuaciones paramétricas, en el intervalo dado.

𝑥 = 𝑡 2 − 4, 𝑦 = 0,5𝑡

−2 ≤ 𝑡 ≤ 3

Para los valores de 𝑡 en el intervalo dado se obtiene la siguiente tabla:

𝒕 −2 −1 0 1 2 3
𝒙 0 −3 −4 −3 0 5
𝒚 −1 − 1/2 0 1/2 1 3/2

A continuación, veremos la gráfica de esta curva parametrizada y el sentido de recorrido el cual está dado por
los valores de 𝑡 de menor a mayor (señalado mediante las flechas en la figura).

Eliminación del parámetro

Al determinar la ecuación rectangular que representa la gráfica de un conjunto de ecuaciones paramétricas se le


llama eliminación del parámetro. Por ejemplo, el parámetro del conjunto de ecuaciones paramétricas del
ejemplo 1 se puede eliminar como sigue:

Profesores MA420 206


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Despejar 𝑡 Sustituir en
Ecuaciones Ecuación
de una de las la otra
paramétricas rectangular
ecuaciones ecuación

Cuando una curva se define en forma paramétrica, en ocasiones es posible eliminar el paramétro y obtener
una ecuación rectangular en 𝑥 e 𝑦 que representa a la curva.

Ejemplos: A continuación, determinaremos las ecuaciones rectangulares de las curvas dadas. Diga de qué curva
se trata.

a) Dada la curva 𝑥 = 5 − 3𝑡, 𝑦 = 2 + 𝑡, con 𝑡 ∈ ℝ. Determine la ecuación rectangular.


Solución
Despejamos el valor de 𝑡 en la segunda ecuación.

𝑡 =𝑦−2
Reemplazamos en la primera.
𝑥 = 5 − 3(𝑦 − 2)
𝑥 = 5 − 3𝑦 + 6
𝑥 + 3𝑦 = 11
La ecuación rectangular final es: 𝑥 + 3𝑦 = 11. Observamos que se trata de una ecuación lineal que
representa una recta.

b) Dada la curva 𝑥 = 0,5𝑡, 𝑦 = 2𝑡 3 − 3, con −2 ≤ 𝑡 ≤ 2. Determine la ecuación rectangular. Diga de


qué curva se trata.
Solución
Despejamos el valor de 𝑡 en la primera ecuación.

𝑡 = 2𝑥
Reemplazamos en la segunda ecuación.
𝑦 = 2(2𝑥)3 − 3
𝑦 = 2(8𝑥 3 ) − 3
𝑦 = 16𝑥 3 − 3
Ahora definimos entre que valores de 𝑥 se encuentra, para esto reemplazamos 𝑡 en −2 ≤ 𝑡 ≤ 2.
−2 ≤ 2𝑥 ≤ 2
−1 ≤ 𝑥 ≤ 1
3 𝑦+3
Del mismo modo hacemos para 𝑦, tomar en cuenta que 𝑡 = √ , y remplazando en 𝑡 en −2 ≤ 𝑡 ≤ 2.
2

3 𝑦+3
−2 ≤ √ ≤2
2
𝑦+3
−8 ≤ ≤8
2
−16 ≤ 𝑦 + 3 ≤ 16
−13 ≤ 𝑦 ≤ 19
Por lo tanto, la curva está definida por la siguiente ecuación.

Profesores MA420 207


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

𝑦 = 16𝑥 3 − 3, −1 ≤ 𝑥 ≤ 1 y −13 ≤ 𝑦 ≤ 19
La curva es una función polinómica de grado 3.

Parametrización de una Recta

La gráfica de una recta puede ser el resultado de la gráfica de una ecuación rectangular, pero si queremos
parametrizar podemos usar el concepto de vectores, pues al utilizar vectores se determinan las ecuaciones
paramétricas para una recta con mucha facilidad.

𝐵 𝑃(𝑥, 𝑦)

𝑥
𝑜
Note que el punto P, se puede construir gracias al punto inicial 𝐴 y al vector dirección, en este caso el vector
𝑣 = ⃑⃑⃑⃑⃑
𝐴𝐵 .

⃑⃑⃑⃑⃑
𝑂𝑃 = ⃑⃑⃑⃑⃑ ⃑⃑⃑⃑⃑⃑⃑ ;
𝑂𝐴 + 𝑡(𝐴𝐵) 𝑡∈ℝ

⃑⃑⃑⃑⃑ = 𝑂𝐴
𝑂𝑃 ⃑⃑⃑⃑⃑ + 𝑡(𝑂𝐵
⃑⃑⃑⃑⃑ − 𝑂𝐴
⃑⃑⃑⃑⃑ ); 𝑡 ∈ ℝ

Determine una parametrización de la recta que pasa por los puntos 𝐴 = (−2; 3) y 𝐵 = (3; 6)

〈𝑥, 𝑦〉 = 〈−2; 3〉 + 𝑡〈5; 3〉 , 𝑡∈ℝ

〈𝑥, 𝑦〉 = 〈−2 + 5𝑡; 3 + 3𝑡〉 , 𝑡 ∈ ℝ

Por lo tanto.

𝑥 = −2 + 5𝑡
{ ;𝑡 ∈ℝ
𝑦 = 3 + 3𝑡

Parametrización de un Segmento.

También se puede utilizar parametrización del segmento de recta.


⃑⃑⃑⃑⃑ = 𝑂𝐴
𝑂𝑃 ⃑⃑⃑⃑⃑ + 𝑡(𝐵 − 𝐴), 𝑡 ∈ [0; 1]
Ejemplo:
Determine una parametrización de la recta que pasa por los puntos 𝐴 = (−2; 3) y 𝐵 = (3; 6)

Profesores MA420 208


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Entonces:
〈𝑥; 𝑦〉 = 〈−2; 3〉 + 𝑡〈3 − (−2); 6 − 3〉

𝑥 = −2 + 5𝑡
{ ; 𝑡 ∈ [0; 1]
𝑦 = 3 + 3𝑡

A continuación, vemos la gráfica del segmento 𝐴𝐵, dado por los puntos 𝐴 y 𝐵.

𝑦
𝐵

𝑥
𝑜
Parametrización de una circunferencia.

Se llama circunferencia al conjunto de puntos del plano cartesiano que equidistan de un punto fijo llamado
centro. La distancia de cualquier punto sobre la circunferencia al centro se le llama radio.

𝒚
𝑷(𝒙; 𝒚)

𝑪(𝒉; 𝒌)

Su ecuación es: (𝑥 − h)2 + (𝑦 − k)2 = 𝑟 2 . Luego para poder parametrizar dividiremos todo entre 𝑟 2 . Logrando
(𝑥−ℎ)2 (𝑦−𝑘)2 𝑥−ℎ 2 𝑦−𝑘 2
+ = 1, de donde se obtiene: ( ) +( ) = 1. Con esto podemos usar la identidad
𝑟2 𝑟2 𝑟 𝑟
trigonométrica cos 2 (𝑥) + sen2 (𝑥) = 1

Ejemplos

a) Elimine el parámetro y diga de que curva se trata.

𝑥 = 4cos 𝑡, 𝑦 = 4 sen 𝑡, 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋

Solución:

Profesores MA420 209


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Empezamos despejando las funciones 𝑠𝑒𝑛(𝑡) y 𝑐𝑜𝑠(𝑡) en ambas ecuaciones.


𝑥 𝑦
cos 𝑡 = y sen 𝑡 =
4 4

Utilizamos la identidad cos 2 (𝑡) + sen2 (𝑡) = 1 para formar la ecuación con las variables 𝑥 e 𝑦.
Reemplazando nos da:

𝑥 2 𝑦 2
( ) +( ) = 1
4 4

𝑥2 𝑦2
+ =1
16 16

𝑥 2 + 𝑦 2 = 42

Por lo tanto, podemos afirmar que la curva se trata de una circunferencia con centro en (0; 0) y con
radio 4.

b) Determine una parametrización para la circunferencia de ecuación:

(𝑥 − 1)2 + (𝑦 + 2)2 = 4
Solución:
Damos forma a la ecuación.
(𝑥 − 1)2 (𝑦 + 2)2
+ =1
4 4

𝑥−1 2 𝑦+2 2
( ) +( ) =1
2 2
𝑦+2 𝑥−1
Luego hacemos: sen(𝑡) = y cos(𝑡) =
2 2

Por lo tanto:

𝑥 = 2 cos(𝑡) + 1
{ ; 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋
𝑦 = 2sen(𝑡) − 2

Entonces la ecuación parametrizada es: 𝑥 = 2 cos(𝑡) + 1 y 𝑦 = 2sen(𝑡) − 2, 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋


𝑦

−𝟐 −𝟏 𝟏 𝟐

𝑪(𝟏; −𝟐)

Profesores MA420 210


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Parametrización de una elipse.

Dada la elipse en su ecuación rectangular, también podemos hacer posible una parametrización utilizando la
identidad trigonométrica anterior.

(𝑥 − ℎ)2 (𝑦 − 𝑘)2
+ =1
𝑎2 𝑏2
𝑥−ℎ 𝑦−𝑘
Podemos empezar a parametrizar haciendo las siguientes igualdades, = cos(𝑡) y = sen(𝑡)
𝑎 𝑏

Despejando 𝑥 e 𝑦

𝑥 = 𝑎 cos 𝑡 + ℎ
{ ; 0 ≤ 𝑡 ≤ 2𝜋
𝑦 = 𝑏 sen 𝑡 + 𝑘

(ℎ; 𝑘 + 𝑏)

𝑏
(ℎ; 𝑘)
(ℎ + 𝑎; 𝑘)
(ℎ − 𝑎; 𝑘) 𝑎

(ℎ; 𝑘 − 𝑏)
𝑥

Practiquemos en clase
1. Determinar la ecuación paramétrica de las siguientes ecuaciones rectangulares. Trace su gráfica e indique el
sentido de recorrido.
a) 𝑥 + 2𝑦 = 2, donde 2 < 𝑥 ≤ 6
b) 𝑥 2 + 2𝑥 = 𝑦, donde 𝑥 ∈ [−2; 4]
c) 𝑥 2 + 6𝑥 + 𝑦 2 + 2𝑦 = 6
d) 25(𝑥 − 4)2 + 4(𝑦 + 1)2 = 100
2. Obtener la ecuación rectangular de las siguientes ecuaciones paramétricas. Diga de qué curva se trata.
a) 𝑥 = 1 − sen(𝑡), 𝑦 = cos(𝑡) − 2, con 𝑡 ∈]0; 2𝜋[.
b) 𝑥 = 1 − 3sen(𝑡), 𝑦 = cos(𝑡) − 2, con 𝑡 ∈]0; 2𝜋[.
c) 𝑥 = 4𝑡 + 5; 𝑦 = −𝑡 + 1, con 1 < 𝑡 < 6.
d) 𝑥 = 3𝑡 2 + 1 , 𝑦 = 𝑡 − 2, con 1 < 𝑡 < 5.
Respuestas
Parte 01
a) 𝑦 = 𝑡, 𝑥 = 2 − 2𝑡, −2 < 𝑡 < 0.
b) 𝑥 = 𝑡, 𝑦 = 𝑡 2 + 2𝑡, −2 ≤ 𝑡 ≤ 4
c) 𝑥 = 4 cos(𝑡) − 3, 𝑦 = 4sen(𝑡) − 1
d) 𝑥 = 2 cos(𝑡) + 4, 𝑦 = 5sen(𝑡) + 1

Profesores MA420 211


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

Parte 02

a) (𝑥 − 1)2 + (𝑦 + 2)2 = 1, Circunferencia con centro (1; −2) y radio 1


(𝑥−1)2
b) + (𝑦 + 2)2 = 1, Elipse con centro (1; −2), 𝑎 = 3; 𝑏 = 1
9
c) 𝑥 + 4𝑦 − 9 = 0 , 9 < 𝑥 < 29, Segmento de recta
1
d) (𝑦 + 2)2 = (𝑥 − 1), −1 < 𝑦 < 3, Arco de parábola con vértice en (1; −2)
3

Practiquemos más en casa


1. Determinar las ecuaciones paramétricas de las siguientes ecuaciones rectangulares. Trace su gráfica e
indique el sentido de recorrido.
a) 3𝑥 + 2𝑦 = 1, donde −1 < 𝑥 ≤ 2
b) 4𝑥 2 + 8𝑥 = 𝑦, donde 𝑥 ∈ [−2; 4]
c) 𝑥 2 + 2𝑥 + 𝑦 2 = 5
d) 4(𝑥 + 5)2 + 9(𝑦 − 3)2 = 36
2. Obtener las ecuaciones rectangulares de las siguientes ecuaciones paramétricas. Diga de qué curva se
trata.
a) 𝑥 = 3 − sen(𝑡), 𝑦 = cos(𝑡) − 1, con 𝑡 ∈ [0; 2𝜋[.
b) 𝑥 = 4 − 4sen(𝑡), 𝑦 = 2cos(𝑡) − 2, con 𝑡 ∈ [0; 2𝜋[.
c) 𝑥 = 3𝑡 + 1; 𝑦 = −2𝑡 + 1, con 3 < 𝑡 < 10.
d) 𝑥 = 𝑡 2 + 1 , 𝑦 = 𝑡 − 1, con 0 < 𝑡 < 4.

Respuestas
1.
1−3𝑡
a) 𝑥 = 𝑡, 𝑦 = , −1 < 𝑡 ≤ 2
2
b) 𝑥 = 𝑡, 𝑦 = 4(𝑡 + 1)2 − 4, −2 ≤ 𝑡 ≤ 4
1 1
c) 𝑥 = cos(𝑡) −1, 𝑦 = sen(𝑡), 0 ≤ 𝑡 < 2𝜋
√6 √6
d) 𝑥 = 3 cos(𝑡) − 5, 𝑦 = 2sen(𝑡) + 3, 0 ≤ 𝑡 < 2𝜋

2.
a) (𝑥 − 3)2 + (𝑦 + 1)2 = 1, Circunferencia con centro (3; −1) y radio 1
(𝑥−4)2 (𝑦+2)2
b) + = 1, Elipse con centro (4; −2), 𝑎 = 4; 𝑏 = 2
16 4
c) 2𝑥 + 3𝑦 + 1 = 0 , 10 < 𝑥 < 31, Segmento de recta
d) (𝑦 + 1)2 = 𝑥 − 1, −1 < 𝑦 < 5, Arco de parábola con vértice en (1; −1)

Profesores MA420 212


UPC – Departamento de Ciencias - Matemática Básica (MA420)

EJERCICIOS RESUELTOS EN VÍDEO

Habilidad Enlace Código QR

Determinar una
parametrización de una
https://bit.ly/3kXr5oq
ecuación rectangular
Circunferencia

Determinar una
parametrización de una
https://bit.ly/3ijNpGS
ecuación rectangular
Elipse

Profesores MA420 213

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy