Enseñanza de La Arquitectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LA ENSEANZA DE LA ARQUITECTURA.

UNA MIRADA UNA MIRADA CRTICA


Jos Elmer Castao Mara Elena Ber nal David Augusto Cardona Isabel Cristina Ramrez
1 1 2 2

R ESUMEN
La enseanza de la arquitectura en Colombia, requiere una reflexin obligada sobre la mezcla conceptual de los valores estticos de nuestras multietnias, los gustos y las necesidades sociales de habitabilidad en el trpico, los imaginarios y la cotidianidad del hombre colombiano; sobre los espacios urbanos y rurales con sus propios materiales y en medio de referencias estilsticas de un mundo intercomunicado . Por estas razones se realiz este trabajo documental analtico, que retoma la historia de la habitabilidad para encontrar la esencia de la Arquitectura y proponer variaciones sobre sus formas de enseanza. Este trabajo se realiz a lo largo del ao 2002. CLAVES: PALABRAS CLAVES: Enseanza Arquitectura, habitabilidad. ABSTRACT The architectural teaching in Colombia S.A. needs a reflection about the conceptual mixture of the Aesthetic values of our multiples ethnias; their pleasant and social necessities of tropical Columbian inhabitability; imaginaries and dailies life in urban and rural spacious with their materials and in a middle of interconnected world with different styles. This is why, we have made this documentary and analytical research, taking back the history of inhabitability to find the architectural essence and propose changes over ways of teaching. This work was made in 2003. KEY WORDS: Architectural teaching, inhability

125

1 2

Profesores Universidad de Caldas Especialistas en Docencia Universitaria. Universidad de Caldas


Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

INTRODUCCIN

Esta propuesta ha nacido a partir de la pregunta por la clase de arquitectos que se requiere formar, lo cual nos ha llevado por un apasionante viaje a travs de la historia, para encontrar esencias en esta profesin que permiten validar y reenfocar caminos en la formacin de los nuevos arquitectos. Por medio del anlisis y de la reflexin sobre la historia, se rescatan los valores originarios de la arquitectura. El significado de la arquitectura est mediado por el entendimiento del contexto especfico; y se construye mediante representaciones que, a su vez, hacen parte de las estructuras culturales en las que se inscriben. Cada da se afirma la necesidad de incluir el conocimiento de la dimensin humana en el terreno especializado de la arquitectura y de la planeacin del espacio habitable, lo cual se logra nicamente a travs de una mirada crtica a la historia en su conjunto. Frente al anlisis de la historia, surgen rupturas y diversos puntos de vista, que ayudan a entender la diversidad y la especificidad de las muchas organizaciones culturales y sus manifestaciones y representaciones arquitectnicas. Las formas del espacio habitable pasado y presente, han estado sujetas a un concepto que las determina, como el culto a la muerte en los egipcios, la armona en los griegos, el poder de lo sobrenatural en la organizacin del espacio colectivo en Teotihuacan en Mxico, el espacio moderno erigido como el espacio de la sujecin y del control, entre otras. La arquitectura es entendida, de esta forma, como una prctica cultural; y es el estudio de su significado, lo que ha permitido establecer contacto entre las propuestas de los arquitectos y los valores culturales presentes en cualquier poca histrica y en cualquier construccin determinada. Se trata de entender los valores que emergen de la historia y de la cultura de un lugar especfico. Los hechos espaciales son la base de la permanencia y de la continuidad de la memoria de un pueblo, que incorpora no slo las imgenes de espacios y edificios, sino los rituales, los eventos y las particularidades de la vida en esos recintos.

126

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

La arquitectura, como una parte muy importante de la construccin de la realidad humana, afronta, de una u otra manera, voluntaria o involuntariamente, las consecuencias de la puesta en escena de la cultura. Deben, incluso, llegar a introducirse como parte de su discurso epistemolgico, incluyendo as la historia, sus conceptos y definiciones. En principio, la intencin de este texto es pedaggica, pero al mismo tiempo se dirige hacia la bsqueda de la esencia de la arquitectura en su sentido ms original y universal, con el fin de encontrar en el anlisis histrico, el sustento epistemolgico o elemento bsico del quehacer del arquitecto, para planear desde all la reflexin que debe anteceder a cualquier currculo y que en ltimas, debe plantearse en cualquier facultad con la claridad que le permita a estudiantes y profesores enmarcar y fundamentar su actuacin de enseanza aprendizaje. As, se ha analizado lo fsico y lo simblico pero desde la naturaleza misma de lo habitable como fundamento principal. Se puede decir que la arquitectura como arte ha sido respuesta a cuestiones culturales y estticas muy profundas pero que bsicamente se sustentan desde la habitabilidad, y es all donde se encuentra la raz. De ah tambin las grandes falencias pedaggicas, ya que al no tenerse claro el verdadero cometido de la arquitectura, las escuelas se han desviado tras otros propsitos que no responden ms que a modas o a caprichos personales. No ha existido una conciencia pedaggica en las escuelas de arquitectura. Por este motivo, las discusiones se han centrado en cuestiones de forma ms que de fondo, pero nunca se le ha dado una mirada consciente a la posibilidad de fundamentar desde la reflexin sus propsitos formativos. Qu funcin social debe desempear un arquitecto?, Qu responsabilidad tiene con el contexto espacio temporal?, Qu tipo de arquitecto se quiere formar? Este anlisis documental se realiz durante el ao 2002.

127

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

VISIN HISTRICA La arquitectura no es una ciencia, es una disciplina, no exacta, sino mutable, cambiante, que se transforma y no est sujeta a estereotipos o patrones formales o sociales; una disciplina que comparte races con las humanidades, por cuanto son productos que se basan en los comportamientos humanos como elementos de estudio. El movimiento Moderno no tom en cuenta esta diferencia y situ a la arquitectura y a todos sus componentes en el lado de la tcnica, olvidando la parte humana de la profesin, olvidando lo espontneo de las conductas humanas. El suceso, es la base sobre la cual se debe consolidar la arquitectura; sta no se puede seguir considerando como un hecho fsico, material y tangible, ni mucho menos como un organismo ptreo o inmutable. Es el acontecimiento producido en ella y por ella, sobre el cual se desarrollan todos los mbitos de la cotidianidad , el que le devuelve el sentido de su formacin, la capacidad para albergar una multiplicidad de circunstancias dentro de un mismo espacio fsico. La arquitectura como construccin de espacio, se fundamenta en la habitabilidad, la cual, a su vez, se sustenta bsicamente en un concepto que rige los principios espaciales. De esta forma, la arquitectura, en su materializacin, dio a la sociedad en el pasado metforas lingsticas; mientras que en la actualidad, se rige bajo parmetros estndares ceidos a una rigurosidad tcnica, funcional, econmica y mercantilista. En este punto se podra preguntar, dnde acaba el cobertizo y dnde comienza la arquitectura? Aunque la definicin primaria del papel que juega la arquitectura en la vida colectiva deriva directamente del carcter de albergue presente en cualquier hecho construido, la habitabilidad es el componente que realmente desde tiempos histricos inmemoriables, ha dado la pauta simblica a la estructura de los asentimientos humanos. La defensa contra los elementos atmosfricos gui al hombre a satisfacer su necesidad de abrigo, haciendo de su espacio un lugar agradable y cmodo; es a esto podra denominarse como el componente esttico o la necesidad esttica de los hombres, que evidencia la existencia de un verdadero sentido de confort.

128

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

Posteriormente, comienza una enorme capacidad representativa, donde la intencionalidad artstica marca los primeros inicios del arte como constituyente de la arquitectura, que se ve expresada plsticamente en pinturas rupestres como las encontradas en la cueva de Altamira (Santander, Espaa) y en algunas otras regiones del mundo. As mismo, se entrev ya una relacin ms directa entre el hombre y el arte, como forma de expresar, de una forma esttica, lo que suceda a su alrededor en la vida diaria, y que comienza a dar respuesta a los grandes interrogantes sobre la vida y los grandes misterios que acongojaban al hombre, el poder personificar o materializar las cosas que para ellos resultaban invisibles, como lo eran los dioses y los fenmenos inexplicables desde la razn. De esta forma, la arquitectura se erige primero como refugio de los hombres en la naturaleza contra las inclemencias del tiempo y el rigor cotidiano de la vida misma; posteriormente, la tumba pasa a ser el tema central, la casa de los muertos, en la cual la arquitectura, acompaada del arte, se funda en un solo elemento esttico como representacin de una habitacin dada para el ms all. Esto puede verse por ejemplo en las pirmides, los hipogeos y las dems construcciones funerarias encontradas alrededor del mundo, que fundamentan los cimientos y la gnesis de la arquitectura, bajo un sustento que gira entorno del mito y de lo mgico. Luego de la casa de la muerte, se pasa a la casa de dios o de los dioses. Los templos, lugares ceremoniales, de rito y de culto, en donde la idolatra, la adoracin, el sacrificio y el sacerdocio se hacen presentes y definen un espacio muy determinante en la habitabilidad (aparece ac una demarcacin social, al introducirse la figura del hombre santo en la definicin de las caractersticas urbanas de los poblados) Ejemplos de ello pueden ser el Partenn en la antigua Grecia, las iglesias Paleo Cristianas, del gtico, romnico y an las que hoy en da se erigen en algunas ciudades. Con el Renacimiento surge un nuevo sentido, acompaado del mismo espritu de la poca. Aparece el palacio seorial, la casa del hombre preeminente, demarcado fundamentalmente por unas condiciones econmicas que definan las diferencias habitacionales de los espacios diseados por los arquitectos de la poca sometidos o condicionados al poder de un rey, de la nobleza, o posteriormente de la burguesa, que determinaba el tipo y el estilo de las construcciones elaboradas.

129

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

Aparece, finalmente en la Modernidad, como un tema nuevo, antes jams tratado y como resultado de la serie de determinantes y componentes histricas -como la Revolucin Industrial entre otros- la casa para todos los hombres: la vivienda seriada y la planificacin sistmica de las ciudades. En este ltimo perodo, se le dio una gran importancia a las ciudades, debido sobre todo a los procesos de transformacin urbana y de desarrollo tecnolgico, que se revelan como la ltima salvacin en un perodo de postguerra en el cual haba una necesidad latente de albergues y viviendas. En principio se origin por el conjunto de migraciones que se dieron hacia el interior de las ciudades como consecuencia de la bsqueda de trabajo en las grandes empresas o al huir de situaciones o problemas polticos y sociales determinados. Los habitantes de las ciudades, carentes de espacios habitacionales propios para dar cobijo a los migrantes, se vieron en la obligacin de utilizar la tecnologa a su amao, para dar una solucin, pronta y precisa, ante la demanda de viviendas. De esta forma, la tcnica tuvo un gran impulso y un gran avance sobre el arte, el cual se vio relegado a otra instancia no tan relevante como lo era en los perodos anteriores. Se da entonces, en esta poca, un impulso a las ciencias lo que llevara a una representacin matemtica del sujeto racional como fundamento de la ciencia. Y en medio de este sustento de teora - abstraccin , deviene un alejamiento de la realidad y un intento por predecir acontecimientos futuros. Este conjunto de hiptesis tericas se utilizaron, por lo tanto, como instrumento para hacer predicciones sobre las ciudades, afectando el sistema urbano de algunas urbes, en especial las que se sometieron a los ideales utpicos del movimiento moderno, y se dejaron cautivar por su solucin idlica de salvacin. Fue as como se construyeron dos ciudades como obra cumbre del dominio de la ciencia, instaladas en los pases subdesarrollados que no opusieron resistencia alguna ante este tipo de construcciones urbanas: Chandigard en la India, y Brasilia, como centro del poder en Brasil. De esta manera, el vocabulario de la arquitectura trataba de formalizar la nueva utopa tcnica de la ciudad, con la mirada lineal de la funcin y el apasionado delirio radical y revolucionario del manifiesto industrial del progreso. Lo moderno, como representacin simblica de una utopa, y la ciudad mecnica, acotada por los arquitectos modernos (olvidando la habitabilidad en pro de la razn

130

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

y del progreso), no alcanzaron su ilusin prometica ni aquellas virtudes de la nueva arquitectura. De esta manera, estos paradigmas de generalizaciones simblicas -sin contenido- prontamente trajeron sus consecuencias, convirtindose en lugares desolados e inhabitables, por cuanto no simbolizaban la cultura de los pueblos. La ciencia aplicada a la arquitectura comienza, entonces, a presentar teoras como conjuntos de hiptesis y enunciados axiomatizados como un juego de modelos, sistemas o paradigmas, que tienen la misma finalidad en la base: poner al hombre en su estado primigenio, para lograr as un orden social preestablecido; se asume la arquitectura como una posibilidad de generalizacin y de estandarizacin. Las teoras se desarrollaron intentado explicar un modelo de habitabilidad , representada por los arquitectos de la vanguardia estilstica. Es as como el arquitecto suizo Le Corbusier, genera su teora de la vivienda como una Mquina para Habitar, en la cual esta funciona con mecanismo sincrnico como el de un reloj; una construccin del espacio conforme a los modos de produccin industrial, en un proceso donde la razn supera los sentidos. La ciencia no aporta de esta forma conocimientos sobre el funcionamiento de la arquitectura, slo una serie de instrumentos que satisfacen el deseo de predecir el futuro de las ciudades. Por esto la arquitectura se dedica a hacer proposiciones y verdades apodcticas sobre el mundo, basada ms en los fundamentos cientficos que en los pensamientos y las reflexiones sobre las caractersticas habitacionales. Es el entorno de la modernidad sobre el avance de la racionalidad irracional, y la cada del sentido, el que determina las caractersticas y condiciones que van a perfilar los programas de belleza durante todo el siglo pasado y que an hoy siguen sin desaparecer. La bsqueda moderna de un belleza no bella, plantear para el proyecto moderno una racionalizacin en su postulados y principios. Esta variante emocional calculada desde la razn, se har pronto patente en la ciudad, en donde publicitariamente se intenta suplir la decepcin en torno a la razn y al progreso, en una forma en la cual la arquitectura parece transformarse en un supermercado de objetos.

131

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

La historia de la arquitectura latinoamericana ha sido susceptible de ser mirada slo a travs de un filtro ajeno que occidentaliza sus parmetros, y que deja el sentimiento de civilizacin marginal. Por ello, la conciencia de habitabilidad ha fundado una sntesis espacial cimentada sobre los procesos de hibridacin de valores arquitectnicos que finalmente manifiestan lo que somos: una pluricultura multitnica, y ubicada en un espacio biodiverso y de gigantes variaciones.

REALIDADES Y PROBLEMTICAS ACTUALES EN LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA

En Colombia se sigue actualmente un modelo de convencin que, segn Alberto Saldarriaga Roa, se da ms por conveniencia que por conviccin; se ha replicado una educacin en compartimentos estancos llamados materias en donde se da ms prioridad a los contenidos, como respuestas acabadas, que a los procesos. En pro de la repeticin de este modelo institucionalizado e internacional en el que se han venido creando lenguajes, se ha establecido una amnesia comn hacia los propsitos pedaggicos. Las discusiones sobre la formacin del arquitecto se han centrado bsicamente en esta misma compartimentacin, y las preocupaciones se debaten entre la intensidad horaria de una materia, o el semestre en el cual debe ser vista. Por este motivo los principios se han ido perdiendo. Entendiendo la arquitectura de esta manera, es decir, como una sumatoria de diseo, construccin, historia y dibujo, se estn formando los arquitectos actualmente y por esta razn no se estn implementando actitudes de fondo. S se aprende, pero no lo que debera ser ni como debera ser; as, se dan nuevos comportamientos (existe el cambio, como primera condicin del aprendizaje) pero equivocados en el ejercicio diario de la arquitectura, cosa de la que se tiene un testigo mudo e implacable, como lo es la ciudad. De tal manera, las discusiones se han centrado en pequeeces formales de currculos, sin entender que la bsqueda debe ser ms profunda. Ya la historia ha mostrado la relatividad de los conceptos que fundamentan la arquitectura dependiendo de las

132

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

condiciones temporoespaciales. Lo tcnico, lo artstico y lo social varan, pero existe un factor comn que ha definido la esencia de la arquitectura; ste es la habitabilidad como creacin de espacio en el sentido fenomenolgico, es el espacio que se crea en tanto el ser que lo habita y se identifica con l, ahora s, desde lo tecnolgico, lo artstico y lo funcional. En este sentido se debe educar para entender lo habitable y la habitabilidad, no para asumir prejuiciados contenidos que slo permitan disear edificios. Aqu, es importante diferenciar un profesional de la arquitectura de un arquitecto. El profesional de arquitectura, en trminos generales, es el que est creando la universidad hoy da, es aquel que ha adquirido unas capacidades y habilidades para hacer edificios; as, es un hacedor de edificios que reproduce con eficacia sistemas ya implementados. El arquitecto es otra cosa y responde a esa complejidad que le ha competido a la profesin durante siglos; se asume como creador de espacios, ms que como hacedor de edificios y se compromete con todas las condiciones socioculturales que hacen parte de la habitabilidad. Si hablamos de Latinoamrica, el problema adquiere, adems, nuevas connotaciones. Es importante asumir una historia pedaggica occidental que est muy enraizada en nuestra realidad para propiciar reflexiones en torno a la necesidad de implementar puntos de quiebre que respondan a condiciones particulares; se necesita crear actitudes en los estudiantes para que asuman la cultura y las condiciones latinoamericanas, dndoles herramientas para leer la realidad que les corresponde y a la cual deben presentar alternativas de habitabilidad. En este sentido es muy diciente la declaracin que Rafael Maldonado hace, en la cual muestra lo que ha sido el aprendizaje de la arquitectura en nuestras escuelas colombianas: 133

De mi aprendizaje en particular recuerdo varias cosas curiosas. La primera fue el gran choque que sent como estudiante de provincia que ingresaba a un mundo diferente en el cual se mencionaban insistentemente los parmetros del buen gusto y de una concepcin esttica nica, fuera de la cual no haba salvacin.

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

Los trminos limpio, sencillo, puro, elegante, eran expresiones muy usuales y la enseanza inclua un aspecto de valoracin social, mejor an, de la clasificacin del origen social de las personas. Todo se miraba a travs de un solo punto de vista muy selectivo y yo pensaba que tambin muy bogotano. La enseanza estaba casi totalmente dirigida a cambiar el gusto, a educarlo en una sola direccin, creo que an se da en la facultad: si se miran los trabajos de grado de la escuela uno dira que algunos profesores trabajan para imponer una determinada esttica que copia los mismos gestos y las mismas experiencias de Rossi, de Botta o de Richard Meier y hasta de Frank Gehry que son los maestros de hoy. Cuando yo estudiaba se nos hablaba de organismos e intentbamos copiar los rasgos de nuestros maestros que eran paradigmas mundiales, sin comprender mucho lo que hacamos. Copibamos los rasgos de Schroun a travs de Fernando Martnez o las propuestas de Aalto a travs de Rogelio Salmona. Ellos nos estaban en cierta forma legitimando unas maneras de ver la arquitectura. Adquirimos ese gusto que estaba de acuerdo con el de los profesores. Pero esa era un esttica muy diferente a mi experiencia vivencial en Bucaramanga: otras texturas espaciales, otro clima, otros colores.1
Esta declaracin evidencia el gran problema contextual que existe en nuestras escuelas: se siguen validando respuestas dadas por paradigmas mundiales, que poco o nada tienen que ver con nuestras necesidades. 134 As, se debe entender que en lo genrico se promueve, por ejemplo, un estudio de la historia, pero el esfuerzo en el contexto colombiano debe estar dirigido al estudio de las historias particulares que den mejor cuenta de la lgica habitable latinoamericana. Es la universidad y la educacin institucionalizada la va para acceder al saber en el mundo de hoy; por tanto, a sta le compete asumir reflexiones de fondo que le permitan acercarse a las verdaderas necesidades en la formacin de los arquitectos. Las escuelas de arquitectura son socialmente responsables de la formacin profesional

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

de arquitectos. La educacin, entendida en toda su amplitud, es la responsable de formar personalidades. En el mundo de las cortes, de las altas burguesas, el arquitecto fue formado para atender las demandas de un espacio social y cultural exclusivo, distante de la condicin del comn de las gentes. En el mundo moderno, a partir de la revolucin industrial, el profesional de la arquitectura se educa para responder a un sin nmero de demandas diferentes, unas de orden individual y privado, otras de orden social y pblico. La oferta universitaria debe nominalmente capacitar para afrontar esas demandas. Es sustancial entender los principios epistemolgicos de la arquitectura y partir de ellos para definir criterios de fondo, es importante asumir la heteronoma, para entender que la arquitectura se mueve adems en espacios epistemolgicos de otras disciplinas, como la sociologa, la antropologa, la filosofa, las artes plsticas. Por esta razn, las propuestas curriculares deben asumir tanto experiencias propias como ajenas. En el concepto de habitabilidad subyace la necesidad de entender que el cometido de la arquitectura es permitir y proponer espacios de identificacin de los habitantes. En este sentido, existe una exigencia de interpretar los problemas no slo de tipo material, sino adems, acercarse a otras disciplinas que fundamenten y enriquezcan los posibilidades sociales de la arquitectura. La heteronoma es una condicin esencial en la arquitectura, pero en el contexto de Colombia se debe entender adems de lo heternomo de la profesin, lo heterogneo de la sociedad para la cual se acta. La cultura latinoamericana debe ser el punto de partida del actuar pedaggico colombiano; por este motivo, los fundamentos epistemolgicos de la profesin que sern los puntos de partida de los currculos, debern apuntar no slo a las condiciones intrnsecas del actuar profesional, sino que adems debern asumir la extensin de una de estas condiciones, como es su funcin social. Este es un factor de anlisis en cualquier contexto, pero adquiere condiciones distintivas y especficas en la particularidad, condiciones que han sido ignoradas en Latinoamrica.

135

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

Tradicionalmente se ha valorado al arquitecto como el personaje que hace edificios, por esto en las escuelas se ha enfatizado en el diseo, pero indudablemente el campo del arquitecto es mucho ms amplio y en este momento se estn rescatando otro tipo de funciones: en la concepcin y la planeacin de las ciudades, en la investigacin terico histrica, entre otras; la universidad no puede ser ajena a esto y la formacin debe dejarse permear por estas condiciones sin perder el horizonte.

APRENDIZAJE DE LA ARQUITECTURA La primera dificultad a la que se enfrentan tanto profesores como estudiantes de arquitectura, es a la definicin de profesin, lo que interesa aqu es entender que su complejidad surge por su misma heteronoma. La Universidad en este momento est centrada, ms que en la adquisicin de conocimientos fundamentados en ciertos saberes, en el desarrollo de habilidades. Estas s le permiten al estudiante desempearse como profesional de la arquitectura, pero no crean actitudes reales frente a los problemas del espacio y su habitabilidad. Por esto se hace necesario diferenciar entre la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de capacidades o habilidades, pues estas dos cosas a menudo se confunden en las facultades de arquitectura. Por ejemplo, se puede ser hbil para realizar maquetas (como capacidad manual), pero esto no quiere decir que se entienda y manipule realmente el espacio que se est representando. Se puede ser muy instruido en la historia de la arquitectura y el arte, recitarla al derecho y al revs, pero si sta no se utiliza como instrumento de reflexin del presente y de la misma prctica cotidiana de la profesin, se sigue siendo un hacedor de edificios bien informado. En este sentido, hay que diferenciar la habilidad y el conocimiento con conviccin y cambio. Aprender arquitectura es adquirir ciertos saberes, que permiten entender y solucionar los problemas que le competen a la profesin. Y la pregunta fundamental sera entonces qu tipo de saberes son los que debe adquirir un estudiante de arquitectura para convertirse en arquitecto en nuestro contexto?

136

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

Es preciso aclarar que los saberes que necesita un arquitecto para asumir su desempeo profesional no estn muy lejanos de estas reas que se han venido consolidando en la arquitectura.El problema real es de planeamiento; no tiene sentido seguirlas asumiendo como materias simplemente, hay que entender que lo que se necesita realmente es formar a los estudiantes, ms que equiparlos con unos contenidos. El sistema actual impone respuestas acabadas que no nos pertenecen. No podemos seguir pensando que estudiar arquitectura es cursar una serie de materias en las que se dan conclusiones con el objetivo de imponer gustos estticos. En nuestro contexto el esfuerzo debe estar enfocado hacia la asimilacin de saberes que den espacios para los procesos y para la bsqueda de respuestas acordes con las estticas y formas de habitar del hombre colombiano. Por esto cada rea debe ser vista desde una perspectiva ms amplia y en este sentido su presencia curricular debera emanar desde el saber que le compete, as: Diseo: Saber proyectar Construccin: Saber construir Dibujo: Saber representar Teora e historia: Saber Pensar

Entender los currculos en estos trminos, clarifica muchas cosas. Lo importante no es la materia en s, sino el saber que est en la base. De esta manera se asumen procesos de apropiacin para nuestro contexto, los saberes bien fundados y agrupados a partir de uno fundamental que es el saber pensar, permiten otorgar formas alternas para hacer arquitectura. Ms que vaciar contenidos que pretenden respuestas inmediatistas y preestablecidas para ciertos problemas, se desarrollan competencias para digerir problemas de habitabilidad y dar solucin a ellos desde los diferentes componentes y posibilidades que el mismo contexto potencia.

137

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

PROYECTAR SABER PR O YECTAR Proyectar, segn el diccionario de la Real Academia Espaola, es idear, trazar y disponer el plan y los medios para ejecutar una cosa; esto es, poderse imaginar lo que an no existe. El arquitecto es un artista, y como tal debe tener la capacidad creativa de imaginar; el arquitecto debe reconocer el espacio, entenderlo, asumirlo y moldearlo para llegar a formalizarlo. Crear sobre la nada es muy difcil, por esto el estudiante tiene todo un repertorio histrico que le va dando posibilidades, sumado a la creatividad y al entendimiento de forma especializada. El proyectar en arquitectura siempre ha estado sustentado por dos elementos: uno esttico y otro funcional, esto ha sido una constante histrica que deriva de la condicin misma de la profesin. En este sentido, es importante asumir el cambio desde estas dos perspectivas: habilidad or De la ha bilidad ffor mal a las actitudes ar tsticas Tal y como est planteada la ctedra de diseo en las escuelas actualmente, crea estudiantes hbiles con la forma. stos son muy sagaces en la manera de combinar formas, de componerlas y organizarlas segn criterios elementales y muchas veces instintivos. Es muy distinto aprender a disear edificios que aprender a proyectar. Como est establecido actualmente, el alumno asiste a un taller en el que se le ensea a disear un tema especfico, como un hospital, por ejemplo, pero si en la vida profesional se encuentra con la posibilidad de disear un ancianato, ya el problema es muy grande porque esto no se aprendi en una academia. El tema es una condicin ms del ejercicio de proyectar y no la vida misma del ejercicio. Por esto, el enfoque debe ser distinto y los esfuerzos deben estar concentrados en asumir criterios y procesos del proyectar, antes que privilegiar acciones mecnicas en la construccin de un diseo arquitectnico.

138

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

En las escuelas de arquitectura se refleja la manera como se ponen de moda ciertos dejes formales y simplemente con el tiempo se olvidan para asumir otros, fudamentndose bsicamente en los modelos de revistas y en las propuestas de los arquitectos contemporneos ms exitosos. Es una problemtica que, adems de evidenciarse en las escuelas, se experimenta en nuestras ciudades, en las cuales constantemente encontramos copias de elementos que no son procesados ni pensados para nuestras condiciones, sino que simplemente estn all porque se ven bien y parecen contemporneos. Si bien el arquitecto siempre estar asumiendo reper torios que ya existen, stos deben ser pensados y reinterpretados en funcin de unas condiciones socioculturales particulares. Por esto se hace necesario pasar de la habilidad formal a la actitud artstica, es fundamental desarrollar desde un principio en el estudiante una visin de artista, como un compromiso real. En este sentido el diseo debe recuperar ese componente creativo que en gran medida se ha perdido y que se ve muy bien ilustrado en la escuela Bauhaus, a pesar de todo lo que se especula sobre el tema de la creatividad en la arquitectura, poco es lo que se aplica realmente como incentivo en el campo de la enseanza de la arquitectura.2 No se puede perder de vista que existe una gran cercana entre la arquitectura y las dems artes, y que en ese sentido es importante trabajar con el desarrollo de la sensibilidad y asumir bsquedas estticas de fondo que superen aquel juego formal al que los estudiantes se han venido acostumbrando. Del desempeo de funciones a la habitabilidad Por un lado, existe una condicin que le da sentido a esta profesin, y es la artisticidad del elemento arquitectnico; la habitabilidad es el otro elemento que contempla la dualidad y se hace indispensable a la hora de proyectar, porque el saber proyectar implica integrar ambos componentes. En las escuelas, as como se est creando una habilidad con la forma, se est creando una habilidad con la funcin. El estudio se centra en la buena distribucin para facilitar relaciones entre funciones, por esto se han venido creando esquemas que se perpetan 139

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

y que muchas veces los estudiantes se aprenden de memoria y se dedican a repetirlos como los mtodos ms efectivos de organizar una casa o una oficina. Y dnde queda la habitabilidad?, la reflexin debera anteceder a cualquier creacin y distribucin espacial, las condiciones siempre son diferentes y son muchos los factores que permiten diferenciar condiciones espaciales ptimas, pero esto no podr ser posible si la formacin no se centra en este tipo de especulaciones problemticas, ms que en las respuestas acabadas que ya no estn dando resultado. Se debe entender, en este sentido, que la arquitectura debe dar respuesta a condiciones particulares, a formas de vida y a esencias simblicas de quienes habitan. Por esta razn, no se puede seguir educando para repetir frmulas, existe una necesidad clara de leer en las condiciones sociales los fundamentos mismos del habitar para poder, de esta manera, entrar a fundar propuestas espaciales. Los espacios, por si mismos, no tienen sentido y slo lo adquieren cuando se establece aquella conexin directa con los habitantes que los apropian y transforman. Por esto se debe ser cuidadoso en los registros espaciales de un grupo social. Esto se debe fomentar en la escuela por medio del acercamiento de la arquitectura a una visin contextual y social. Las escuelas de arquitectura, a menudo se han desgastado tras propsitos lejanos como el de crear espacios muy elaborados, cuando la respuesta es mucho ms cercana y est en la cotidianidad. Se trata de buscar estrategias para fundamentar en los alumnos maneras de ver estas formas de habitabilidad, recrendolas y hacindolas conscientes en la prctica. Saber proyectar lo habitable implica tener presente el detalle, que es en ltimas una muestra viva de las particularidades de los habitantes. Por esta razn, se deben ampliar las temticas de diseo, para crear conciencia de que la arquitectura no est slo en los muros; est en el espacio mismo y por este motivo involucra los detalles que ayudan a conformarlo. Por ejemplo los muebles o los jardines, son elementos que se deben incluir como temas de estudio, ya que resulta importante empezar a entender la profesin desde una visin integral, en la que los detalles enriquecen considerablemente la calidad espacial y la interpretacin y vivencia que los habitantes tienen de ella. SABER PRESENTAR PRESENTAR El saber proyectar, como capacidad de prospectar lo que an no existe, necesita un saber complementario que de la posibilidad al estudiante de expresarlo, comunicarlo y compartirlo.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

140

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

Representar es hacer presente una cosa con palabras o figuras que la imaginacin retiene,3 ste es, pues, el puente entre lo que se piensa y lo que se realiza, es la herramienta que permite desarrollar las ideas y visualizar aquello que se quiere materializar. Las posibilidades de representacin son variadas y cada da se amplan ms con la tecnologa, pero adems de manejarlas y dominarlas se hace necesario saber emplearlas de forma intencionada y sin perder la espacialidad. BIDIMENSIONALID ALIDAD ESPACIALIDAD DE LA BIDIMENSIONALIDAD A LA ESPA CIALIDAD Uno de los grandes problemas de los estudiantes de arquitectura, es que se dejan atrapar por la bidimensionalidad. Realmente no existe la conviccin de ensear la espacialidad, siempre se ensea la habilidad del dibujo, y tras el encatamiento de ste se pierde el verdadero cometido de la representacin. La pregunta debera centrarse, entonces, en cmo representar el espacio y no reducirlo a las dos dimensiones? Ms que dibujar bien, se necesita una intencionalidad de representacin, una conciencia de que el verdadero objetivo es la construccin de espacios. El espacio est compuesto por elementos tangibles e intangibles, y por esta razn el arquitecto debe crear lenguajes propios que le permitan expresarlo en una dimensin ms cercana. Es importante ante todo que el estudiante piense en trminos espaciales y que no se quede atrapado en las dos dimensiones, sin alcanzar a entender verdaderamente la arquitectura. SABER CONSTRUIR Es la materializacin de la idea, es el componente bsico a partir del cual se pueden realizar los sueos. ste es el componente tcnico que le da factibilidad a la arquitectura y tal sentido se convierte en un saber fundamental. 141

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

No slo es importante conocer los materiales, saber construir es entender cmo se comportan y saber cmo agruparlos para lograr ptimos desempeos. Se debe abandonar esa concepcin fra del constructor de edificios y entender que nuestro real cometido es la construccin de espacios en un sentido ms amplio. Por esto, la tcnica debe ser utilizada no slo en funcin de la rigidez y la posibilidad constructiva, sino adems desde las posibilidades espaciales que sta permite. Los materiales y los sistemas constructivos tienen cada uno su potica, y slo si se les entiende y manipula de fondo se podrn usar de manera intencionada. SABER PENSAR ste es el saber que debe fundamentar a todos los otros saberes. Finalmente, les da sentido, los atraviesa y permite que adquieran validez contextual. Determina la necesidad de reflexionar sobre la arquitectura y le permite al estudiante dar sentido a lo que propone como solucin . La arquitectura tiene inmersa una importante dimensin conceptual que ha estado presente siempre y que sin entenderla, la produccin ser deficiente por quedarse en la repeticin mecnica. En este punto tambin sobresale la necesidad de pensar la arquitectura desde lo habitable; proyectar espacios acordes con los grupos de personas para los que se destinan, requiere un proceso de anlisis de una serie de condiciones que hay que saber ver, pensar y reinterpretar para brindarles soluciones. Saber pensar la arquitectura desde una visin social, significa acercarse a muchas ciencias que le dan herramientas fundamentales para cumplir su cometido. El arquitecto que se est formando actualmente carece de este saber, que es el que finalmente le puede dar una salida de escape a nuestra arquitectura para la construccin de fundamentos ms cercanos a la realidad latinoamericana. Por esta razn se requiere crear conciencia crtica a partir de la historia y la teora. La pregunta sera realmente los estudiantes de arquitectura estn obteniendo las herramientas para leer la realidad que nos corresponde y tener la posibilidad de
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

142

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

proponer a partir de dicha lectura, espacios cercanos y apropiados para nuestra cultura? La respuesta genera muchas ms preguntas. Lo que s es claro, es que la arquitectura requiere siempre reflexin previa sobre cuestiones tan complejas como son las diferentes formas de vivir los espacios de determinados grupos de personas. Por esto el pensamiento adquiere protagonismo en una profesin aparentemente prctica. Se trata de aprender a pensar lo ms cercano y adquirir herramientas de lectura, para ser conscientes de formas de vida y patrones de comportamiento, e interpretarlos como los verdaderos condicionantes del arquitecto: del hombr e hombre bstracto aigado ado. a bstr acto al cultur almente ar r aig ado. La escuela no puede seguir creando habilidades para la repeticin de espacios que finalmente asumen al hombre de manera mecnica. Al dar sentido a la actuacin profesional, el arquitecto asume que su profesin tiene una dimensin espacio temporal que fundamenta toda una carga simblica y le permite romper esa compartimentacin entre lo que se proyecta, se construye o se representa. Los saberes deben estar relacionados directamente y deben posibilitar un todo en la actuacin profesional; el arquitecto debe saber pensar sus proyectos y todo lo que de ellos se desprende que, en muchas ocasiones, se fundamenta en otras reas del saber que no son intrnsecas a la arquitectura, pero s muy cercanas como la antropologa, la sociologa, la literatura, entre otras. En este sentido, la escuela debe ampliar los espectros, antes que reducirlos, y no perder de vista que el arquitecto debe tener una amplia concepcin de mundo, no para estar bien informado sobre la historia de la arquitectura, como sucede muchas veces, sino para poder cumplir su verdadera funcin en la proyeccin de los espacios que le permitan al ser humano identificarse. Entender esto, es lo que finalmente marca la diferencia y posibilita nuevas actuaciones, en donde la arquitectura asume el compromiso de la identidad y de la creacin colectiva de ciudad, como conjunto de smbolos y signos que se convierten en el registro primordial de un determinado grupo de personas y, por tanto, en la mayor creacin cultural de cualquier sociedad. ste es el gran vaco de las escuelas de arquitectura, que permite que se mecanicen mtodos pedaggicos. Asumir la fundamentacin de currculos a partir de los saberes

143

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

ser la posibilidad de interiorizar procesos educativos en Latinoamrica, sin olvidar que nuestra historia est matizada por mltiples influencias e intercambios, pero que se deben poner en su lugar, procesndolos. BIBLIOGRAFA ADORNO, Theodor. Teora Esttica. Madrid: Taurus, 1992. ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia,1989. BACHELARD, Gastn. La formacin del espritu cientfico. Sigo XXI, Editores. Mxico, 1976. BALLINA, Jorge. Anlisis histrico de la Arquitectura: Antiguo Egipto. Ed. Trillas Mxico, 1988. BENVOLO, Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna. Ed. Gustavo Gili, S.A Barcelona,1980. BERMAN, Marshall. Todo lo slido se desvanece en el Aire. Siglo veintiuno editores, 1991. CABALLERO, Antonio. Paisaje con Figuras. El Malpensante. 1997. 144 CALVINO, talo. Seis propuestas para el prximo milenio. Ed. Siruela. Madrid,1989. Ciudad y Cultura. VII Congreso de Antropologa en Colombia. Compilacin ponencias: Armando Silva, Manuel Delgado y Jairo Montoya. Universidad de Antioquia. Medelln, 1994. Dal, Dal, Dal. Editorial Blume. Barcelona,1985.

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

DELGADO RUZ, Manuel. Ciudad Lquida, Ciudad Interrumpida. Facultad de Ciencias Humanas y Econmicas de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Medelln. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo, 1999. Formacin profesional y compromiso investigativo: Dimensiones de un Dilema. Peter Charles Brand. Anotaciones sobre planeacin. Postgrado en Planeacin Urbano - Regional. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln. Noviembre de 2000. GADAMER, Hans- George. Verdad y Mtodo. Ediciones Sigueme. Salamanca, 1993. GADAMER, Hans George. La actualidad de lo bello. El arte como juego, smbolo, fiesta. Ed. Paids. Barcelona, 1996. GALLEGO, JULIAN. Pintura Contempornea. Biblioteca General Salvat,1971. GIEDION, Sigfrido. Espacio, Tiempo y Arquitectura. Ed. Cientfico - Mdica. Barcelona, 1961. HAUSER, Arnold. Historia Social de la Literatura y del Arte. Edit. Labor, S.A Calabria Barcelona, 1983. HEIDEGGER, Martin. Construir, Pensar y Habitar. Revista Gaceta. Julio, 1989. Historia del Arte. Salvat editores. Barcelona, 1982. MONTANER, Joseph Mara. La modernidad superada. Arquitectura Arte y Pensamiento del S.XX. Ed. Gustavo Gili,1997. MONTOYA, Natalie. Arquitectura y Cultura: Complejidad de las disciplinas del hacer potico UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. CEHAP HABITAT CULTURA E INVESTIGACIN. Ensayos sobre Hbitat y Cultura. Medelln, 1997. NUTTGENS, Patrick. Historia de la Arquitectura. Ediciones Destino. Espaa,1988. 145

Jos Elmer Castao, Mara Elena Bernal, David Augusto Cardona, Isabel Cristina Ramrez

PERGOLIS, Juan Carlos. Las Otras Ciudades. Universidad Nacional de Colombia. Bogot,1995. SALDARRIAGA ROA, Alberto. Aprender Arquitectura. Corona, 1996. __________________. Arquitectura para todos los das. La prctica cultural de la arquitectura. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogot, Colombia,1988. SCOTT, Geoffrey. La Arquitectura del Humanismo: Un estudio sobre la historia del gusto. Barral Editores. Barcelona, 1970. SHULZ, Norberg. Arquitectura Occidental. Ed. Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1983.Simposio sobre Antropologa de la Vivienda. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogot, 1994. TRABA, Marta. Los Muebles de Beatriz Gonzlez. Museo de Arte Moderno de Bogot,1977. VALERY, Paul. El Alma y la Danza. Eupalinos o el Arquitecto. Editorial Losada, 1940. VATTIMO, Gianni. La sociedad transparente. Ediciones Paids. Barcelona, 1990. VIDALES, Luis. La circunstancia Social en el Arte. Biblioteca Colombiana de Cultura. Coleccin de Autores Nacionales. Marzo de 1973. 146 WAISSMAN, Marina. El interior de la Historia. Ed Escala. Bogot, Colombia,1990. ZEVI, Bruno. Historia de la arquitectura moderna. Ed. Poseidn. Barcelona, 1980.

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen 1, Julio - Diciembre 2005, pgs. 125-147

La enseanza de la arquitectura. Una mirada crtica

REVISTAS REVISTAS FERNNDEZ, Enrique. Sobre arquitectura o arte arquitectnico. Revista Arquitectura y Urbanismo de La Habana. Vol. 9, N. 2 . 1988, p. 14. GIRALDO Isaza, Fabio. Memorias Seminario Modernizacin, Modernidad Postmodernidad, U. de Caldas. KNOWLES, John Christopher Brigitte. Mito. El espritu del ar te de la arquitectura. Revista Proa 336. Memorias Diplomado en Teora e Historia del Arte del S. XX. Universidad de Caldas. Revista Casa de las Amricas, N 185, Oct-Dic de 1991. Revista Astrgalo. Egraf, S.A. Madrid,1994. TRUJILLO J, Sergio. Un prembulo indispensable, no necesario. Revista PROA 395.
VALENCIA, Luis Fernando. Memorias sobre Seminario de Arte Contemporneo en Colombia. Banco de la Repblica, Manizales. ZALAMEA, Gustavo. Arte Pblico. Revista Escala 17. 1197, p. 28. ARTCULOS JARAMILLO Ocampo, Mnica. Verdad en el arte. Revista Aleph No. 100, Manizales. RAMREZ, Mario Teodoro. Muchas Culturas. Revista Colombiana de Filosofa N. 102. SALDARRIAGA Roa, Alberto. Ser Arquitecto, Ser Profesor. En: Revista PROA, N.420, diciembre de 1994.

147

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy