Planificaciones Sala Cuna Hetérogenea de La Familia 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA

EDUCACIÓN PARVULARIA

PLANIFICACIONES DE “LA FAMILIA”


SALA CUNA HETEROGÉNEA
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: 5. Reconocer objetos y personas, asociándolos Objetivo Trasversal: 2. Manifestar satisfacción cuando percibe que adultos
a ciertos lugares, tales como: educadora/técnico y jardín infantil; significativos le expresan afecto.
mamá/papá y casa; cama y dormir, recinto de cocina y comida, de su
entorno sociocultural.

Nombre de la experiencia: “Reconocer a la Familia”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas encontrarán situados sobre una colchoneta, donde posteriormente el adulto les mostrará una imagen de la
familia que ella compone donde explicara y nombrara los integrantes de su familia, así ella les explicara que en su caja mágica
tiene más imágenes que los Bebés deben reconocer, entonaremos la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO La Educadora a los niños y niñas les mostrará su caja mágica y les preguntara ¿Qué contiene esta caja?, ¿Descubramos que
hay?, luego la Tía sacara una foto y cantara” De quien será de quien será esta fotito de quien será” de esta forma podemos
saber si el Bebé reconoce a su familia mediante la fotografía. Donde le podemos preguntar ¿Dónde está la Mamá?, ¿Dónde
está el Papá?, ¿los hermanos dónde están? Entre otras.
FINALIZACIÓN Para finalizar se les reforzara con estímulos positivos a todos los niños y niñas por su buena disposición para trabajar en la
bella actividad de reconocimiento de sus familias y cada Bebé le entregara un premio donde lo felicitara por su logro al
momento de reconocer su familia en la fotografía.
Instrumento de  Reconoce en fotografía a la Mamá
evaluación: Lista de cotejo  Indica en la fotografía donde está el Papá
 Interactúa con el Adulto a cargo
Recursos.  Fotografía Recursos Humanos
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

 Caja
 Educadora
 Técnicos
 Niños y niñas

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 6. Experimentar sus posibilidades de Objetivo Trasversal: 4. Ampliar sus posibilidades de exploración sensorio
expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se
garabateos espontáneos. pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la postura sedente.

Nombre de la experiencia: “Pintar dibujos de diferentes familias”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Se invita a los niños y niñas a ubicarse en semicírculo, donde el adulto les comentará acerca de la importancia de tener una
familia, donde se les presentara un video de una canción de la familia “La Familia” https://www.youtube.com/watch?
v=Je_k0mwxDlo donde luego se les explicara que las familias nos entregan los valores, amor, protección sus cuidados y
muchos más, luego los invitara a trabajar en la siguiente actividad.
DESARROLLO Al centro de la sala se encontrarán una mesa cubierta con un mantel y se les preguntará a los Párvulos ¿Descubramos la
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

sorpresa que está en la mesa?, posteriormente se quitará el mantel y se encontrarán unos dibujos de distintas familias donde
están dibujados en cartón forrado, donde cada grupo de trabajo deberá pintar con temperas y los cotonitos de las diferentes
familias, donde se debe estar atentas a que los niños y niñas no se lleven la témpera a la boca.
FINALIZACIÓN Para finalizar se invita a los niños y niñas a ubicarse en sus respectivas sillas, donde se preguntará acerca de la actividad ¿Qué
integrantes tenían la familia?, ¿Que dibujo representa tu familia?, ¿Cuál fue la que más les gusto?, ¿Que colores pintaron su
familia? Entre otras. Luego nos iremos a lavar las manos y la cara para comenzar con la hora de la colación.
Instrumento de 1. Pinta utilizando los cotonitos
evaluación: Lista de cotejo 2. Experimenta con las témperas
3. Adquiere control de prensión palmar
Recursos.  Temperas Recursos Humanos
 Mezcladores  Educadora
 Dibujos de las familias  Técnicos
 Cotonitos  Niños y niñas

Fecha: Nivel: Sala Cuna Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Verbal Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: 8. Comprender progresivamente, a partir de la Objetivo Trasversal: 1. Expresar vocal, gestual o corporalmente distintas
escucha atenta, algunos contenidos explícitos de textos literarios y no necesidades o emociones (alegría, miedo, pena, entre otras).
literarios, respondiendo preguntas simples, en forma oral o gestual (¿qué
es?, ¿quién es?, ¿dónde está?).
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Nombre de la experiencia: “Un lindo cuento”

Descripción de la
Experiencia
INICIO La Educadora invita a los niños y niñas a sentarse sobre las colchonetas para escuchar un cuento, les pregunta ¿Les gusta que
les cuenten cuentos?, ¿Qué cuento han escuchado?, entre otras. Luego la Tía les mostrará la portada de un cuento y les dirá
¿Conocen este cuento?, ¿Qué lo que aparece en la portada?, por ultimo comentará que el cuento se llama “La Familia feliz.
DESARROLLO Para continuar la Educadora encenderá la radio para ambiental la sala con música en relación con cuentos donde se les
presentará la portada del cuento donde debemos nombrar algunas características de la portada del cuento. Luego se comenzará
con la narración del cuento donde la voz debe ser con tono dulce para que los Bebes estén atentos a la narración del cuento.
FINALIZACIÓN Para finalizar la Educadora retroalimentará el cuento narrado realizando un pequeño resumen de la “Mi familia Feliz”. esto nos
permitirá otra metodología para que los bebés vayan conociendo más de los animales de su entrono
Instrumento de 1. Comprende a partir de la escucha atenta
evaluación: Lista de cotejo 2. Responde preguntas de forma corporal
3. Expresa vocalmente sus emociones
Recursos.  Cuento Recursos Humanos
 Radio  Educadora
 Música ambiente  Técnicos
 Niños y niñas

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Verbal Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 3. Identificar progresivamente la intención Objetivo Trasversal: 1. Interactuar con pares y adultos significativos (a través de
comunicativa de las distintas personas de su entorno a partir de sus gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones y juegos.
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

expresiones verbales, no verbales y para verbales.

Nombre de la experiencia: “La llegada de los Títeres”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas son ubicados en las colchonetas, el adulto les comentará que les tiene una sorpresa mostrándoles una bolsa
mágica, les preguntará ¿Qué tendrá esta bolsa en su interior?, ¿Descubramos lo que guarda?, un niño saca una sorpresa son
unos amigos los títeres que les viene a presentar a su familia. Se escuchará música ambiente.
DESARROLLO Comenzaremos dándole la bienvenida a los amigos los Títeres, donde ellos saludaran a los niños y niñas en conjunto con las
Tías a cargo de la sala, los Títeres pasaran a su casa que es el Titiritero, donde ellos nos comentaran sobre su familia donde nos
presentaran a los integrantes de su familia para que los niños y niñas los puedan conocer y todos juntos nos enseñaran una
nueva canción en relación con la familia
FINALIZACIÓN Para finalizar, se recordará las acciones principales que realizaron los amigos los títeres donde le preguntaran preguntas.
¿Cómo se llamaban los títeres?, ¿Qué personajes participaron?, ¿Cómo eran los títeres?, ¿A quiénes presentaron?, ¿En qué
termino? .De esta forma se va reforzando la familia
Instrumento de 1. Se expresa de forma gestual
evaluación: Lista de cotejo 2. Identifica a los Títeres
3. Interactúa con los títeres
Recursos.  Títeres Recursos Humanos
 Música ambiente  Educadora
 Titiritero  Técnicos
 Niños y niñas

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y movimiento


Objetivo de Aprendizaje: 6. Experimentar sus posibilidades de Objetivo Trasversal: 4. Ampliar sus posibilidades de exploración sensorio
expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se
garabateos espontáneo pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la postura sedente.

Nombre de la experiencia: “Mascara de la familia”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Se invitará a los niños y niñas a ubicarse en semicírculo, sobre los cojines, la Educadora se caracterizará de un integrante de la
familia, donde se les preguntará ¿De qué me caracterice?, ¿Con quién viven ustedes?, ¿Cómo es mi vestimenta? Entre otras.
Luego la Educadora explicara la actividad que los niños y niñas deberán realizar en relación con la familia
DESARROLLO Para continuar , los niños y niñas ya ubicados en sus puestos tiene distintos materiales en sus mesas son unas mascara de forma
de los integrantes de la familia y témperas de colores , donde cada uno de ellos pintara su máscara con muchos colores y así
los Párvulos realizaran un pequeño desfile con sus mascara de la familia, donde se escuchara música de desfile para que los
Bebes se motiven a participar del desfile
FINALIZACIÓN Para finalizar la Educadora realizara una retroalimentación realizando algunas preguntas claves ¿Qué mascara pintaron?, ¿Les
gusto crear sus máscaras de la familia?, ¿Con que colores pintaron sus máscaras?, entre otras. De manera que reconozcan los
integrantes de la familia, luego nos iremos a lavar las manos y cara para comenzar con la hora de la comida, donde
entonaremos la canción de la hora de la comida.
Instrumento de  Pinta con las témperas las máscaras de la familia
evaluación: Lista de cotejo  Pinta con sus manos
 Adquiere control palmar
Recursos.  Mascara de la familia Recursos Humanos
 Témperas  Educadora
 Pinceles  Técnicos
 Niños y niñas
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Fecha: Nivel: Sala Cuna Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 6. Experimentar sus posibilidades de Objetivo Trasversal: 1. Interactuar con pares y adultos significativos (a través de
expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones y juegos.
garabateos espontáneos

Nombre de la experiencia: “Celular para hablar con Mamá”


Descripción de la
Experiencia
INICIO Los niños y niñas son invitados a ubicarse en sus respectivos lugares de trabajo donde el adulto mostrando su celular les
preguntara: ¿Con quién nos podemos comunicar?, ¿Para qué lo usamos?, entre otras. Posteriormente se les dirá que hoy
conoceremos y trabajaremos con el teléfono que lo conocemos por el nombre de celular.
DESARROLLO Para continuar y en torno a lo observado, los niños y niñas confeccionando un teléfono con cajas pequeñas de leche con la
ayuda de las Tías deberán, forrándolas y decorándolas. para luego realizar un juego espontaneo donde se comunicaran con sus
Padre su familias y realizan pequeñas conversaciones
FINALIZACIÓN Para finalizar, se recuerda lo trabajado en la actividad, los niños y niñas responden sobre la importancia que tiene este aparato
para comunicarse. Se les pregunta ¿Para qué sirve el teléfono?, ¿Con quién podemos comunicarnos?, entre otras. De esta
forma, aprendan a comunicarse con otros a través del teléfono y a conectarse con otras personas.
Instrumento de
evaluación: Lista de cotejo
Recursos.  Cajas de leche Recursos Humanos
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

 Papales lustre  Educadora


 Pegamento  Técnicos
 Números de -goma Eva  Niños y niñas
 Lentejuelas

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Convivencia y Ciudadanía Núcleo: Identidad y Autonomía
Objetivo de Aprendizaje: 1. Interactuar con pares y adultos Objetivo Trasversal: 1. Expresar vocal, gestual o corporalmente distintas
significativos (a través de gestos y vocalizaciones, entre otros), en necesidades o emociones (alegría, miedo, pena, entre otras)
diferentes situaciones y juegos.

Nombre de la experiencia: “Disfrazarnos de Mamá y Papá”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Vamos a comenzar ubicando a los Bebes en sus sillas y colchonetas en un semicírculo en el centro de la sala donde los Bebes
deberán observa una caja que está envuelta en papel d regalo donde se les preguntara: ¿Qué contiene esta caja?, ¿Sera un
regalo para los niños?, ¿Osera para las Tías?, ¿Descubramos lo que contiene? Entre otras. Luego al compa del pandero
entonaremos la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO Para continuar la Tía invitara a un Bebes con la ayuda de las Tías se abrir la caja de regalos que contiene unas vestimentas y
accesorios de Mamá y Papá tales como (Collar, pulseras, vestidos, corbatas, sombreros, gorros, guantes, relojes) donde cada
uno de los Bebes se les colocara la vestimenta y vamos a jugar hacer de Mamá y Papá para poder conocer más de los
integrantes más importante que cada uno de los Bebes que son los Padres y familias, la idea es ambiental la sala con música
ambiente.
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

FINALIZACIÓN Para finalizar donde volveremos al centro de la sala y comentaremos que es lo mejor y los más difícil de ser Mamá y Papá y
entonaremos algunas canciones de la familia, donde traeremos la caja de los instrumentos musicales para que los niños y niñas
al cantar toquen su instrumento.
Instrumento de 1. Utiliza los accesorios de Mamá o de Papá
evaluación: Lista de cotejo 2. Realiza gestos de mamá o de Papá
3. Interactúa con sus pares
4. Expresa sus emociones corporalmente
Recursos.  Caja o Baúl Recursos Humanos
 Vestimentas de Mamá o Papá  Educadora
 Accesorios  Técnicos
 Música ambiente  Niños y niñas

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Artístico Núcleo: Corporalidad y Movimiento
Objetivo de Aprendizaje: 6. Experimentar sus posibilidades de Objetivo Trasversal: 4. Ampliar sus posibilidades de exploración sensorio
expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se
garabateos espontáneos pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la postura sedente.

Nombre de la experiencia: “Cuadro de la Familia”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Vamos a comenzar recordando que estamos trabajando con la temática de la familia donde a los niños y niñas se les entregara
su fotografía de la familia donde tienen que nombrar cada integrante de su familia esto nos ayudara a una retroalimentación de
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

la temática de la familia. Donde el Adulto a los niños y niñas se les invitara a trabajar en la siguiente actividad utilizando su
fotografía. Luego al compa del pandero entonaremos la canción de la hora de la actividad.
DESARROLLO Para continuar la Educadora les enseñara que confeccionaron unos cuadros, donde los Adultos pegaran la fotografía de la
familia de cada niño y niña.
Donde los niños y niñas deberán decorar con distintos materiales ejemplos: Papeles de colores, pegamento, lentejuelas, goma
Eva entre otras. Donde luego de decorar el cuadro de la familia. Y así se la pueden llevar a su hogar
FINALIZACIÓN Para finalizar los niños y niñas tiene que ordenar sus puestos de trabajo guardando los materiales de trabajo donde nos
reuniremos en el centro de la sala donde por turno los niños y niñas presentaran su cuadro donde comentaran de qué forma lo
decoraron y que materiales utilizaron
Instrumento de  Decora el cuadro de la fotografía
evaluación: Lista de cotejo  Experimenta con los materiales
 Amplía sus posibilidades sensoriomotriz
Recursos.  Cuadro fotográfico Recursos Humanos
 Lentejuelas  Educadora
 Goma Eva  Técnicos
 Papeles de colores  Niños y niñas
 Fotografías

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Comunicación Integrada Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: lenguaje Verbal Núcleo: identidad y Autonomía
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Objetivo de Aprendizaje: 8. Comprender progresivamente, a partir de la Objetivo Trasversal: 1. Expresar vocal, gestual o corporalmente distintas
escucha atenta, algunos contenidos explícitos de textos literarios y no necesidades o emociones (alegría, miedo, pena, entre otras).
literarios, respondiendo preguntas simples, en forma oral o gestual (¿qué
es?, ¿quién es?, ¿dónde está?).

Nombre de la experiencia: “Cuento Infantil”

Descripción de la
Experiencia
INICIO : Los niños y niñas son ubicados en las colchonetas, el adulto les comentará que les tiene una sorpresa mostrándoles una bolsa
mágica donde tiene polvos mágicos para que la podamos abrir y les preguntará ¿Qué tendrá esta bolsa en su interior?,¿Sera un
regalo para ustedes?, ¿Sera una mascota? ¿Descubramos lo que guarda? Entre otras. un niño o una niña será invitada a
descubrir lo que contiene la bolsa mágica ¿Qué será? Es un cuento que lleva por nombre “Oscuro Dorotea la importancia de la
familia” así pasaremos a la narración del cuento.
DESARROLLO Para continuar el Adulto a los niños y niñas les comentara que antes de observar y escuchar la narración del cuento
recordaremos las normas de convivencia que son las siguientes.
 Seguir las instrucciones del Adulto.
 Mantener la atención al cuento narrado
 Levantar la mano para opinar.
Luego se comenzara con el cuento que llevaba por nombre “Oscuro Dorotea la importancia de la familia”
https://www.youtube.com/watch?v=Mz3p34BrlnM
FINALIZACIÓN Para finalizar el Adulto a los niños y niñas que describan en pocas palabras de que se trataba el cuento, luego volverán a sus
puestos de trabajo donde se les entregara una hoja blanca donde tienen que dibujar a los integrantes de la familia. Y así
pegaremos en el panel del trabajo los dibujos de los niños y niñas de sus familias.
Instrumento de 1. Comprende a partir de la escucha atenta
evaluación: Lista de cotejo 2. Observa el cuento
3. Expresa corporalmente sus emociones
Recursos.  Video del cuento Recursos Humanos
 Hojas blancas  Educadora
 Lápices grafitos  Técnicos
 Lápices de colores  Niños y niñas
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

Fecha: Nivel: Sala Cuna


Heterogénea

Adultos a cargo: Unidad: La Familia


Objetivo de aprendizaje principal Objetivo de Aprendizaje transversal:
Ámbito: Desarrollo Personal y Social Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Núcleo: Corporalidad y Movimiento Núcleo: Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de Aprendizaje: 4. Ampliar sus posibilidades de exploración Objetivo Trasversal: 1. Interactuar con pares y adultos significativos (a través de
sensorio motriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones y juegos.
(toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la
postura sedente.

Nombre de la experiencia:” Rellena el dibujo de la familia”

Descripción de la
Experiencia
INICIO Comenzaremos dándole la bienvenida a cada uno de los Bebes, donde se comenzará con la canción del saludo donde
utilizaremos los instrumentos musicales, para que los bebes se motiven al cantar. Luego se les explicara que vamos a trabajar
nuevamente con el tema la Familia, donde se les presentara un video en relación con este tema que lleva por nombre “Coco
melón en Español | Padre e hijos | Compilación de Canciones Infantiles y de Cuna” https://www.youtube.com/watch?
v=86gap8vXg3A y así comenzaremos con la actividad.
DESARROLLO Invitamos a los niños y niñas a ubicarse en sus puestos de trabajo donde la Educadora les explicara que tienen que rellenar con
papeles lustre de colores donde deberán rellenar una lámina de la familia que las tías les entregaran, luego cuando terminen el
trabajo, la Educadora les pedirá reunirse para que los bebés muestren su trabajo a sus pares
FINALIZACIÓN Se finalizará dónde vamos a realizar una retroalimentación donde vamos a nombrar los integrantes de la familia con los cuales
los niños y niñas trabajaron, luego dejaremos los trabajos en el panel, invitando a los niños y niñas a lavar sus manos y cara
para seguir con la rutina del nivel.
Instrumento de 1. Identifica la familia
JARDIN INFANTIL RAYITO DE LUNA
EDUCACIÓN PARVULARIA

evaluación: Lista de cotejo 2. Rellena con papel lustre a la familia


3. Amplía sus posibilidades de sensoriomotriz
Recursos.  Laminas Recursos Humanos
 Pegamento  Educadora
 Papeles lustre  Técnicos
 Niños y niñas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy