Intensificación Ciencias Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.

graficas

UNIDAD 1
Tema: Definiendo las Ciencias Sociales. Uso de la cartografía
1. Completar los espacios en blanco
-Las Ciencias Sociales tienen como objetivo principal el estudio de las complejas relaciones
entre los……….. y su entorno, abarcando tanto la interacción con la naturaleza como la
organización social de distintas comunidades. Esta disciplina se subdivide en dos ramas
fundamentales: la Historia, encargada de analizar y comprender los sucesos del ……….. y
la Geografía, que se dedica al estudio detallado del espacio geográfico (producto de la
relación sociedad- ………..).
-La ……….., una época sin registros escritos, se distingue por la ausencia de la ………... Se
divide en dos etapas significativas: el ……….., caracterizado por las actividades de caza,
recolección y una vida nómada en entornos naturales; y el Neolítico, período en el cual se
produce un cambio crucial con el descubrimiento de la……….., marcando el comienzo de la

as
………...
Palabras: Sedentarización, Prehistoria, individuos, escritura, pasado, agricultura, paleolítico,
naturaleza.

ic
Tema: Unidades de tiempo. Edades de la historia
2. ¿Qué suceso se tiene en cuenta para dividir las dos grandes etapas de la Historia?
3. ¿Cómo se llaman las dos grandes etapas de la Historia?
af
Tema: Uso de la cartografía. Líneas imaginarias.
4. En el siguiente mapa marcar y nombrar: principales líneas imaginarias, continentes,
gr
océanos y hemisferios.
o.
ge
@

5. Elegir la opción correcta


¿Cuál es la función principal de un mapa?
Proporcionar orientación espacial.
Resolver problemas cartográficos.
Conocer eventos históricos.

1
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas

Tema: Migraciones hacia América. Teorías de la población. Estrecho de Bering,


polinesia y Australia
6. Resolver el siguiente verdadero o falso. Justificar en caso de falsedad.

● América fue el primer continente en ser poblado por seres humanos. V o F


● Durante la Edad del Hielo, los habitantes formaban grandes comunidades y
construían estructuras permanentes. V o F
● Los primeros pobladores de América se refugiaban en cuevas, utilizaban el fuego y
se cubrían con pieles de animales. V o F
● Durante la Edad del Hielo, el nivel del mar aumentó, lo que permitió a los pobladores
caminar entre las islas Aleutianas. V o F
● La teoría del Estrecho de Bering sugiere que los primeros pobladores de América
llegaron desde África. V o F

as
● Beringia fue un refugio glacial que emergió del mar y sirvió como puente de tierra
para la migración hacia América. V o F
● Al final del Último Máximo Glacial, las condiciones mejoraron, y se abrieron rutas
que permitieron la entrada a América desde Beringia. V o F

ic
● La teoría del origen múltiple sugiere que además de la migración desde Asia, hubo
otra ola migratoria desde Europa. V o F.
● Las corrientes de inmigración incluyeron a cazadores nómadas, pescadores de las
af
Islas Aleutianas y pobladores con conocimientos de agricultura. V o F
● Los antecesores de los habitantes de las islas de Polinesia y Melanesia llegaron del
norte de Asia. V o F
gr
Tema: Deriva continental. Placa tectonicas.
7. Explicar la siguiente imágen y crear un texto de no más de una carilla.
o.
ge
@

2
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas

8. Resolver el siguiente multiple choice


● ¿Quién propuso por primera vez la teoría de la Deriva Continental?
Charles Darwin, 1859
Alfred Wegener, 1915
Isaac Newton, 1687
Galileo Galilei, 1632

● Las placas tectónicas forman parte de:


La Mesosfera
El núcleo
La litósfera

as
● Los bordes de placa convergentes:
Se separan
Colisionan
Se deslizan horizontalmente

ic
● Los bordes de placa divergentes:
Se separan
af
Colisionan
Se deslizan horizontalmente
gr
● Los bordes de placa transformantes o de falla:
Se separan
Colisionan
o.

Se deslizan horizontalmente

● Según la teoría de la deriva de continental ¿Cómo se mueven los continentes?


A través de corrientes marinas.
ge

Sobre la corteza del fondo oceánico.


Por acción de los terremotos.

Tema: Procesos de formación del relieve


@

9. Explicar la siguiente imágen

10. ¿A qué tipo de proceso de


formación del relieve corresponde?
Justificar

3
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas

Tema: Elementos y factores del clima


11. Unir con flechas

Altitud Influye en los elementos del clima

Latitud Cantidad de humedad en el aire

Factores del clima es el peso de la masa de aire

Temperatura Distancia al Ecuador

as
Presión atmosférica energía calorífica del aire

Continentalidad Descenso de temperatura por

ic
altura

Humedad Efecto moderador de cuerpos de


agua
af
12. ¿Cuáles son y dónde se ubican las grandes zonas climáticas del mundo?
gr
Tema Biomas
o.

13. ¿Qué es un bioma?


14. ¿Qué biomas pueden corresponder a los climas fríos?
15. Elegir un bioma. Describirlo. ¿Por qué lo elegiste?
ge

Unidad 2
Tema: Mayas
@

1.Completar el siguiente cuadro:


Periodos Franja temporal Características

2. Completar el siguiente gráfico y los recuadros con una pequeña definición de cada
estrato social

4
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas

as
Tema: Aztecas

3. ¿De qué manera aprovecharon los aztecas el entorno?

ic
4.¿Cuál fue la ciudad fundada por los Mexicas que se convirtió en el epicentro del imperio
Azteca? ¿Qué características tenía?
af
Tema: Incas

5. Completar la siguiente red conceptual


gr
o.
ge
@

Unidad 3
Temas: Primeras civilizaciones de Medio Oriente Sumerios, Babilonios y persas

1. Elegir 3 palabras que resuman las principales características de:


-Los sumerios:
-Los babilonios:
-Los persas:

5
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas

Tema: Egipto.

2. Explicar la importancia del Río Nilo en Egipto


3. ¿En qué se diferencian el Alto Egipto y el Bajo Egipto?

Tema: Organización política de Egipto

4. Enumerar los diferentes estratos de la sociedad egipcia con una breve descripción de
cada uno.

Tema: Grecia: Minoicos y micénicos

5. Completar la siguiente línea de tiempo con las fases de las primeras culturas griegas

as
ic
6.¿Cuáles eran las similitudes y diferencias en términos políticos, económicos y en la
construcción de palacios entre las civilizaciones cretense y micénica?
af
Tema: Grecia- Etapas

7. Indicar las características de cada una de las etapas de la civilización griega (pueden
hacerlo en un cuadro resumen o comparativo)
gr
Tema: Roma
o.

8. ¿Qué pueblos habitaban la península itálica antes de los romanos?


9.¿Cuál es la leyenda relacionada con la fundación de Roma y quiénes fueron los
protagonistas según la historia?
ge

Tema: Etapas de Roma

10.Completar el siguiente cuadro comparativo con las principales característica de las


distintas etapas de Roma
@

ETAPAS/ MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO


CARACTERÍSTICAS

Período

Organización política y
social

Característica a destacar
del período

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy