Intensificación Ciencias Sociales
Intensificación Ciencias Sociales
Intensificación Ciencias Sociales
graficas
UNIDAD 1
Tema: Definiendo las Ciencias Sociales. Uso de la cartografía
1. Completar los espacios en blanco
-Las Ciencias Sociales tienen como objetivo principal el estudio de las complejas relaciones
entre los……….. y su entorno, abarcando tanto la interacción con la naturaleza como la
organización social de distintas comunidades. Esta disciplina se subdivide en dos ramas
fundamentales: la Historia, encargada de analizar y comprender los sucesos del ……….. y
la Geografía, que se dedica al estudio detallado del espacio geográfico (producto de la
relación sociedad- ………..).
-La ……….., una época sin registros escritos, se distingue por la ausencia de la ………... Se
divide en dos etapas significativas: el ……….., caracterizado por las actividades de caza,
recolección y una vida nómada en entornos naturales; y el Neolítico, período en el cual se
produce un cambio crucial con el descubrimiento de la……….., marcando el comienzo de la
as
………...
Palabras: Sedentarización, Prehistoria, individuos, escritura, pasado, agricultura, paleolítico,
naturaleza.
ic
Tema: Unidades de tiempo. Edades de la historia
2. ¿Qué suceso se tiene en cuenta para dividir las dos grandes etapas de la Historia?
3. ¿Cómo se llaman las dos grandes etapas de la Historia?
af
Tema: Uso de la cartografía. Líneas imaginarias.
4. En el siguiente mapa marcar y nombrar: principales líneas imaginarias, continentes,
gr
océanos y hemisferios.
o.
ge
@
1
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas
as
● Beringia fue un refugio glacial que emergió del mar y sirvió como puente de tierra
para la migración hacia América. V o F
● Al final del Último Máximo Glacial, las condiciones mejoraron, y se abrieron rutas
que permitieron la entrada a América desde Beringia. V o F
ic
● La teoría del origen múltiple sugiere que además de la migración desde Asia, hubo
otra ola migratoria desde Europa. V o F.
● Las corrientes de inmigración incluyeron a cazadores nómadas, pescadores de las
af
Islas Aleutianas y pobladores con conocimientos de agricultura. V o F
● Los antecesores de los habitantes de las islas de Polinesia y Melanesia llegaron del
norte de Asia. V o F
gr
Tema: Deriva continental. Placa tectonicas.
7. Explicar la siguiente imágen y crear un texto de no más de una carilla.
o.
ge
@
2
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas
as
● Los bordes de placa convergentes:
Se separan
Colisionan
Se deslizan horizontalmente
ic
● Los bordes de placa divergentes:
Se separan
af
Colisionan
Se deslizan horizontalmente
gr
● Los bordes de placa transformantes o de falla:
Se separan
Colisionan
o.
Se deslizan horizontalmente
3
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas
as
Presión atmosférica energía calorífica del aire
ic
altura
Unidad 2
Tema: Mayas
@
2. Completar el siguiente gráfico y los recuadros con una pequeña definición de cada
estrato social
4
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas
as
Tema: Aztecas
ic
4.¿Cuál fue la ciudad fundada por los Mexicas que se convirtió en el epicentro del imperio
Azteca? ¿Qué características tenía?
af
Tema: Incas
Unidad 3
Temas: Primeras civilizaciones de Medio Oriente Sumerios, Babilonios y persas
5
Actividades de intensificación 1° año Cs. Sociales @geo.graficas
Tema: Egipto.
4. Enumerar los diferentes estratos de la sociedad egipcia con una breve descripción de
cada uno.
5. Completar la siguiente línea de tiempo con las fases de las primeras culturas griegas
as
ic
6.¿Cuáles eran las similitudes y diferencias en términos políticos, económicos y en la
construcción de palacios entre las civilizaciones cretense y micénica?
af
Tema: Grecia- Etapas
7. Indicar las características de cada una de las etapas de la civilización griega (pueden
hacerlo en un cuadro resumen o comparativo)
gr
Tema: Roma
o.
Período
Organización política y
social
Característica a destacar
del período