Curso - Introductorio - Clase 28-02-2024
Curso - Introductorio - Clase 28-02-2024
Curso - Introductorio - Clase 28-02-2024
La idea de aprender Ciencias Naturales en la escuela primaria puede ser una gran aventura
del pensamiento. Las Ciencias Naturales pueden convertirse en la puerta de entrada a
nuevos mundos, una puerta que invite a desarrollar el interés , a pensar por uno mismo y a
mirar el mundo con nuevos ojos. Pero para que esto suceda, los docentes tenemos que
embarcarnos en una aventura previa: la de generar espacios que desafíen a nuestros
alumnos a explorar y los pongan frente a situaciones genuinamente interesantes que les
despierten el deseo de conocer más y de comprender cómo funciona la naturaleza.
Objetivos:
¡Vamos a comenzar!
Es común pensar que enseñar ciencias implica sólo exponer teorías y conceptos acabados.
Rara vez tenemos en cuenta la formación funcional que proporciona la enseñanza científica,
o su importancia como conocimiento de una cultura general imprescindible para que un
ciudadano entienda asuntos de trascendencia social y personal importantes, como: qué
tanto pueden afectar el cambio climático, los alimentos
transgénicos, la utilización de las células madre, entre otros.
Estos son temas sobre los que todos deberíamos desarrollar
ideas sustentadas en información que nos permita formar
opiniones propias y decisiones fundamentadas.
Se procura que la enseñanza de las ciencias visibilice al ser humano como ser social y
arquitecto de su realidad y constructor de su entorno. En algunas ocasiones se ha
malentendido esta acción y se cree que con hablar del “Día mundial del medio ambiente”,
“Día mundial de la salud” o “Día mundial de la lucha contra el sida” es suficiente para
enseñar temas tan importantes de manera puntual y en un momento específico durante el
ciclo escolar: en lugar de ser utilizados como elemento motivador o “pretexto” para ser
abordados en las clases de ciencias con la seriedad y el rigor necesarios.
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) son los contenidos comunes del sistema
educativo argentino. Un núcleo de aprendizaje prioritario en la escuela refiere a un conjunto
de saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objetos de
enseñanza, contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas,
expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su
encuentro con la cultura, enriqueciendo de ese modo la experiencia personal y social en
sentido amplio.
Según los NAP, la escuela debe ofrecer desde el campo de las Ciencias Naturales
situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos:
Según el Diseño Curricular, “La ciencia es una manera de mirar el mundo y reflexionar
sobre él”. Por ello, las ciencias que enseñamos a los alumnos deberían servirles para que
aprendan a disfrutar mirando el mundo que los rodea desde esta forma cultural.
El estudio de las Ciencias Naturales forma parte del currículo desde los primeros niveles de
escolaridad, con el objetivo de enseñar a los niños a interpretar los fenómenos naturales
para dar sentido al mundo que lo rodea.
Es importante tener en cuenta que como ya lo plantean los NAP,el conocimiento científico
escolar parte de las ideas y/o representaciones que los alumnos han construido en su vida
cotidiana. Los niños poseen sus propias explicaciones sobre ciertos fenómenos naturales y
desde la escuela se debe aspirar a que los alumnos sepan activar diferencialmente el
conocimiento escolar y el cotidiano. Los alumnos que se encuentran transitando la
educación primaria son sumamente curiosos y observadores e intentan encontrar sentido al
mundo que los rodea, desde edades tempranas se formulan numerosos interrogantes. El
núcleo de la actividad científica escolar está conformado por la construcción de modelos
que puedan proporcionar una representación adecuada de la realidad.
Para reflexionar…