Fun. DE NOTARIADO
Fun. DE NOTARIADO
Fun. DE NOTARIADO
CODIGO DE NOTARIADO
DECRETO 314
INDICE:
TITULO I Notarios.
TITULO II Protocolo.
TITULO III Instrumentos Públicos
TITULO IV Formalidades especiales para Testamentos y otras
Escrituras.
TITULO V Testigos.
TITULO VI Legalizaciones.
TITULO VII Actas Notariales.
TITULO VIII Protocolaciones.
TITULO IX Testimonios.
TITULO X Prohibiciones.
TITULO XI Archivo de Protocolos.
TITULO XII Inspección de Protocolos.
TITULO XIII Reposición de Protocolos.
TITULO XIV Sanciones y Rehabilitaciones.
TITULO XV Arancel.
TITULO XVI Disposiciones finales.
PRINCIPIOS:
Fe Pública, Presunción de veracidad.
de forma, El documento da forma a la voluntad.
de autenticación, A través de la firma y sello se da certeza.
de inmediación, La presencia en los actos.
de rogación, El notario interviene a petición de parte.
de consentimiento, Que el documento este libre de vicios (dolo, error
de unidad de acto, Debe realizarse con continuidad.
de protocolo.
Seguridad Jurídica, Hacen plena prueba.
Publicidad. Todos los Inst. son públicos con excepción ...
FE PUBLICA:
Es la presunción de veracidad en los actos autorizados, en nuestro
caso por un notario, los cuales tienen un respaldo total, salvo que
prospere la impugnación por nulidad o falsedad.
CLASES de Fe Pública:
1. Fe pública Legislativa.
2. Fe pública Registral.
3. Fe pública Administrativa.
4. Fe pública Notarial.
5. Fe pública Judicial.
Fe pública Legislativa:
Es la que posee el Organismo Legislativo y por medio de la cual
creemos en las disposiciones emanadas del mismo, las cuales pasan a
ser leyes de la república.
Fe pública Registral:
Es la que tienen los directores de los registros. (Registro de la
Propiedad, el Registro Civil, el Registro Mercantil, etc.)
Fe pública Administrativa:
Dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los actos realizados
por el Estado, o por las personas del derecho público dotadas de
soberanía, autonomía y jurisdicción.
Fe Pública Judicial:
Las resoluciones judiciales que firma el juez y el secretario.
1. Receptiva.
2. Directiva o Asesora.
3. Legitimadora.
4. Modeladora o Legalizadora.
5. Preventiva.
6. Autenticadora.
LA FUNCIÓN NOTARIAL:
PROTOCOLO: Art. 8.
Es la colección ordenada de las escrituras matrices, de las actas de
protocolación, razones de legalización de firmas y documentos que el
notario registra de conformidad con esta ley.
RAZÓN DE CIERRE:
La razón de cierre contendrá la fecha, el numero de documentos
públicos autorizados, razones de legalización de firmas y actas de
protocolación; Número de folios de que se compone; y la firma del
notario.
5. Ausencia del país < 1año Art. 27 CN. Con otro Notario.
Debiéndose dar aviso firmado y sellado por ambos Notarios al
Director del Archivo General de Protocolos o al Juez de 1ra.
Instancia según el caso; el aviso indicará el nombre y dirección
del Notario en que quede depositado el Protocolo.
Los protocolos depositados serán devueltos por requerimiento personal
del notario depositante, al cesar la causa del depósito.
FORMALIDADES ESENCIALES:
1. Lugar y fecha.
2. Nombres y apellidos.
3. Representación.
4. Interpretes.
5. Cuerpo del Escrito.
6. Firmas.
TESTIMONIO ESPECIAL:
Es la copia fiel de lo plasmado en el Art. 8 que el notario debe
enviar al archivo general de protocolos, dentro de los veinticinco días
siguientes al otorgamiento de cada escritura pública. (Escrituras
matrices, Actas de Protocolación, y Razones de legalización de firmas y
documentos que el notario registra de conformidad con esta ley).
Timbres que se le adhieren:
Fiscales: Uno de cincuenta centavos Q.0.50 por cada hoja.
Notariales: Si es de valor determinado 2 por millar, (de un quetzal hasta
trescientos quetzales).
Si es de valor indeterminado uno de diez quetzales Q. 10.00.
Si es Plica sellada y firmada por el notario (por ser Testamento o
donación por causa de muerte) uno de veinticinco quetzales Q.25.00.
ESCRITURAS CANCELADAS:
Es cuando la escritura jurídica no nace a la vida jurídica y ocupa
un lugar en el protocolo del notario.
La escritura que tenga la firma de los otorgantes no es factible su
cancelación.
LEGALIZACIONES:
Existen legalizaciones de firmas y de documentos:
LEGALIZACIÓN DE FIRMAS:
Los notarios podrán legalizar firmas cuando sean puestas o
reconocidas en su presencia. Debiendo preceder a la firma y sello del
notario la frase ANTE MÍ.
LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS:
Podrán legalizar fotocopias, fotostáticas y otras reproducciones
elaboradas por procedimientos análogos siempre que las mismas sean
procesadas, copiadas o reproducidas del original, según el caso, en
presencia del Notario autorizante.
A la legalización de documentos se le adhiere:
1. Timbre fiscal de Q. 5.00.
2. Timbre notarial de Q. 10.00.
ACTAS NOTARIALES:
El notario, en los actos en que intervenga por disposición de la
ley o a requerimiento de parte, levantará actas notariales en las que hará
constar los hechos que presencie y circunstancias que le consten.
ACTA NOTARIAL:
Es el documento público notarial, autorizado por notario a solicitud de
parte interesada en el que se hace constar hechos que presencie y
circunstancias que le constan. Y que por su naturaleza no sean materia
de contrato.
CLASES DE ACTAS:
1. De Presencia.
2. De Referencia.
3. De Requerimiento.
4. De Notificación.
5. De Notoriedad.
IMPUESTOS:
Diez quetzales en Timbres Notariales.
Cincuenta centavos de Timbres Fiscales, por cada hoja.
Excepciones:
Acta de Sobrevivencia, exenta de timbres fiscales.
Las de nombramiento, pagan Q. 100.00 de Tf.
COPIAS:
Inventario: lleva copia (la que se coloca en los atestados) Art. 563
CPCYM.
Arresto Domiciliario: Lleva varias copias.
PROTOCOLO:
Es la colección ordenada de las escrituras matrices, de las actas
de protocolización, razones de legalización de firmas y documentos que
el notario registra de conformidad con esta ley.
PROTOCOLACIONES:
Es insertar material y jurídicamente los documentos en el
protocolo del notario.
Material = lo físico es decir poner el documento en el protocolo.
Jurídicamente = a través de acta de protocolización.
CLAUSULA DE PROTOCOLIZACIÓN:
Esta hace las veces de acta de protocolización, va en la escritura
pública principal. (Ej. Se quiere hacer un contrato de obra, y se va a
protocolizar los planos de la obra, en la escritura pública del contrato se
pone la cláusula de protocolización del plano).
TESTIMONIO:
Es la copia fiel de los instrumentos del Art. 8 del CN. (Escrituras
matrices, actas de protocolización, razones de legalización de firmas, y
los documentos que el notario registra de conformidad con esta ley)
extendidos en papel bond sellados y firmados por el notario autorizante
o por el que deba substituirlo, de conformidad con la presente ley.
DIFERENCIAS ENTRE:
1. Testimonio: se extiende al interesado para efecto de registro,
no paga timbres fiscales por cada hoja.
Obs.
Si solo comparece el notario: “Por mí y ante mí”
Si comparecen los o el otorgante: “Ante mí”.
PROHIBICIONES:
Al notario se le prohíbe:
1. Autorizar actos o contratos a favor suyo o de sus parientes.
Con las excepciones siguientes poniendo la antefirma “Por mí
y ante mí”.
a. Su testamento o donación por causa de muerte,
modificaciones y revocaciones.
b. Los poderes que confiere, sus prorrogas, modificaciones y
revocaciones.
c. La sustitución total o parcial de poderes que le hayan
conferido.
d. Los actos en solo obtenga obligaciones. Ej. Rec. De hijo.
e. Escrituras de ampliación o aclaración que tengan por
objeto único enmendar errores de forma en que hubiere
incurrido, que no sean los del artículo 96.
2. Si fuere Juez, autorizar actos o contratos relativos a asuntos en
que esté interviniendo.
3. Extender certificación de hechos que presenciare sin haber
intervenido en ellos por razón de oficio, solicitud de parte o
requerimiento de autoridad competente.
4. Autorizar instrumentos públicos o extender testimonios antes
de que los firmen los otorgantes y demás personas que
intervinieren.
5. Usar firma o sello no registrado en la Corte Suprema de
Justicia.
ARCHIVO DE PROTOCOLOS:
Archivo General de Protocolos: dependencia de la presidencia
del organismo judicial, le corresponde registrar los mandatos judiciales,
recibir y conservar los expedientes extrajudiciales de jurisdicción
voluntaria, los testimonios especiales autorizadas por los Notarios y los
protocolos que en él se depositen por fallecimiento, impedimento o
ausencia del notario respectivo.
REPOSICIÓN DE PROTOCOLOS:
El notario al enterarse de la perdida destrucción o deterioro del
protocolo, dará aviso al Juez de Primera Instancia de su domicilio para
los efectos de reposición. Art. 90.