A400 Lite
A400 Lite
A400 Lite
IT Italiano
EN English
FR Français
ES Español
DE Deutsch
RU Pусский
SV Svenska
GR Ελληνικά
2
ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES DEBERÁ ACOMPAÑAR SIEMPRE AL
ARMA, INCLUSO SI ÉSTA ES CEDIDA A OTRA PERSONA.
3
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
ATENCIÓN: LEA DETENIDAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE EMPEZAR A
MANEJAR EL ARMA.
ATENCIÓN: LAS ARMAS PUEDEN SER PELIGROSAS Y POTENCIALMENTE
CAUSA DE GRAVES LESIONES, DAÑOS A LA PROPIEDAD O MUERTE SI SE
MANEJAN DE MANERA IMPROPIA. LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE SE
FACILITAN A CONTINUACIÓN SIRVEN PARA RECORDARLE QUE ES USTED
SIEMPRE EL RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD DE SU ARMA.
1. NO APUNTE NUNCA EL ARMA CONTRA ALGO A LO QUE PUEDA SER
PELIGROSO DISPARAR.
No apunte nunca un arma hacia ninguna parte de su cuerpo o contra otra
persona. Esto es importante sobre todo cuando se carga o descarga el
arma. Cuando dispare a un objetivo asegúrese primero de lo que está
delante suyo ya que hay proyectiles que pueden alcanzar más de un
kilómetro de distancia. En el caso de que el objetivo no sea alcanzado o se
sobrepase es su responsabilidad asegurarse de que el proyectil no cause
lesiones o daños involuntarios a personas o cosas.
ES
4
3. MANTENGA EL ARMA FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Es responsabilidad del propietario del arma que los niños, menores de 18
años, o personas no autorizadas, no tengan acceso a ella. Para reducir
el riesgo de incidentes en los que puedan verse envueltos los niños,
descargue el arma, guárdela bajo llave y coloque la munición en lugar
separado, cerrado incluso con llave. Conviene tener presente que los
sistemas empleados para prevenir incidentes, como por ejemplo asegurarla
con candado o taponar la recámara de cartuchos, pueden a veces no
impedir el uso o abuso del arma por parte de una persona determinada.
Para evitar el abuso intencionado del arma por parte de niños o personas
no autorizadas se recomienda el uso de armarios blindados de seguridad.
5
indicados, para prevenir la corrosión, daños en el cañón o acumulación
de suciedad que podrían impedir el uso del arma en caso de emergencia.
Compruebe siempre el cañón antes de cargar el arma para asegurarse de
que está limpio y libre de obstrucciones. Disparar con obstrucciones en
el cañón puede provocar una rotura y causarle lesiones a Vd. mismo y
a personas cercanas a Vd. Si al disparar se produce algún sonido extraño
deje automáticamente de disparar, ponga el arma en posición segura y
descárguela. Verifique que la recámara esté libre de obstrucciones o
proyectiles ocasionales que puedan haber quedado bloqueados en el
interior del cañón a causa de munición defectuosa o inapropiada.
6
10. EVITE BEBIDAS ALCOHÓLICAS O MEDICA-
MENTOS QUE PUEDAN REDUCIR LA CAPACI-
DAD DE JUICIO Y SUS REFLEJOS DURANTE
EL TIRO.
Evite beber alcohol antes de disparar. Si está
tomando medicamentos que puedan disminuir
su capacidad de juicio o sus reflejos, no use
el arma mientras esté bajo el efecto de dichos
medicamentos.
ATENCIÓN: ¡Este arma puede acabar con su vida o con la de otras personas!
Sea siempre sumamente prudente con el manejo de su arma. Los accidentes
se dan casi siempre por no respetar las normas de seguridad y no manipular el
arma correctamente.
7
NOMENCLATURA
A Carcasa
A1 Gatillo
A2 Botón del seguro
A3 Guardamonte
A4 Pasador fijación guardamonte
A5 Botón liberador del obturador
A6 Elevador
A7 Pestillo retención elevador
A8 Ventana de alimentación
A9 Ventana de expulsión/recámara
A10 Cut-off
B Conjunto carro-obturador
B1 Fiador de armado
B2 Cabezal de cierre de dos aletas
B3 Palancas de armado con manguito
C Cañón
C1 Carcasa cañón
C2 Dientes orientación cañón
C3 Hombreras de cierre
C4 Cilindro de toma de gases
ES C5 Pistón con segmento
C6 Grupo válvula compensadora
C7 Choke Optimachoke® HP
C8 Llave choke
C9 Punto de mira
C10 Banda superior
C11 Boca de fuego
D Culata
D1 Cantonera
D2 Dispositivo Kick Off
E Guardamanos
E1 Escudo salida de gases
F Tubo depósito
G Anilla portacorreas delantera
H Tapón delantero
8
Sumario
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 4
NOMENCLATURA 8
DESCRIPCIÓN 10
DATOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 15
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE EVENTUALES
OBSTRUCCIONES Y DE LAS CONDICIONES DE LOS CHOKES 16
MONTAJE DEL ARMA EMBALADA 16
COMPROBACIÓN DEL ARMA DESCARGADA 19
MUNICIONES 20
CÓMO CARGAR LA ESCOPETA 21
CÓMO USAR EL DISPOSITIVO CUT-OFF 23
CÓMO DESCARGAR LA ESCOPETA 24
DESMONTAJE 25
CHOKES BERETTA OPTIMACHOKE® HP 26
MANTENIMIENTO ORDINARIO 29
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO 31 ES
NUEVO MONTAJE 31
CAÍDA Y DESVIACIÓN DE LA CULATA 33
CÓMO GUARDAR EL ARMA 35
9
DESCRIPCIÓN
En 1960 fue construida una de las primeras escopetas semiautomáticas de
caza de toma de gases del mundo: la Beretta mod. 60. Desde entonces, gracias
a los frutos de la experiencia y a las habilidades adquiridas en el proyecto y en
la construcción de este sistema de funcionamiento fiable, Beretta presenta la
nueva serie A400 Xplor.
Derivado del sistema de toma de gases versátil auto-limpiable Beretta, el
proyecto avanzado de la A400 Xplor utiliza una exclusiva válvula compensadora
que permite a la escopeta “digerir” la más extensa gama de municiones.
Asociada con el cabezal rotativo del obturador, permite reducir ulteriormente
la ya extraordinariamente baja sensación de retroceso, dirigiendo la fuerza del
retroceso, al momento de disparar, directamente alineada con el hombro del
tirador. Esto reduce al mínimo la elevación del arma al disparar y ofrece una
mayor estabilidad de la escopeta en los tiros siguientes.
Beretta no ha descuidado nada en la fase de proyecto de la nueva Semiautomática
A400 Xplor. Ha dedicado la máxima atención al confort, al diseño y a las
necesidades de mantenimiento. El nuevo diseño de las partes, el número
reducido de componentes, los nuevos materiales y los nuevos dispositivos
antirretroceso transforman la A400 Xplor en el nuevo estándar de referencia de
las futuras generaciones de escopetas semiautomáticas.
10
El cut-off y el botón de desenganche del obturador presentan nuevas
dimensiones y líneas que facilitan un accionamiento rápido, seguro y fiable,
reduciendo al máximo el ruido en caso de accionamiento.
El botón del seguro, con su nuevo diseño, ahora presenta una superficie más
amplia que facilita su accionamiento. En caso de operaciones accidentales, el
seguro está protegido y superado por un borde saliente que también realza su
estética.
El gatillo está completamente cromado para contar con una mayor protección de
la corrosión. El color plateado lo distingue de los otros detalles de la escopeta.
11
NÚMERO REDUCIDO DE COMPONENTES
La escopeta semiautomática Beretta A400 Xplor se distingue por incorporar un
número particularmente reducido de conjuntos. Son 5 los grupos principales que
componen el arma y que el usuario puede descomponer. Esto permite desmontar
el arma de la forma más rápida y fácil. Un arma que se puede desmontar
fácilmente también se puede limpiar más rápidamente. Una limpieza simple facilita
el mantenimiento del arma, lo cual a su vez asegura su fiabilidad a lo largo del
tiempo.
Beretta aconseja: Para tener desde enseguida las mejores prestaciones del arma
y la mejor versatilidad de su A400 Xplor, se aconseja disparar primero algunas cajas
de cartuchos de mediana potencia (32 g).
El hecho de que la válvula esté unida al cañón facilita el montaje y desmontaje del
mismo.
13
DISPOSITIVO KICK OFF DE ABSORCIÓN DEL
RETROCESO
El nuevo sistema Kick Off de Beretta (suministrado con la versión Kick Off de la
A400 Xplor) ha sido concebido para atenuar ulteriormente la sensación de retroceso
del arma en el momento del disparo. Gracias al dispositivo Kick Off, la energía de
retroceso es disipada gradualmente mediante dos amortiguadores hidráulicos (de
aceite) introducidos dentro de la culata, con evidente mayor comodidad para el tirador.
Simultáneamente, las vibraciones y la elevación del cañón en el momento del disparo
se reducen notablemente. Longevidad, fiabilidad y manejabilidad del arma, de esta
manera, están garantizadas.
CUT-OFF
El cut-off está montado en el lado izquierdo de la carcasa. La introducción se
efectúa con el obturador cerrado, incluso utilizando una mano sola. Si fuera apretado
accidentalmente, se libera de forma automática después de disparar en fase de
alimentación.
EQUIPAMIENTO
La escopeta Beretta A400 Xplor se entrega en un robusto maletín dedicado, que junto
con el arma contiene un equipamiento completo de accesorios para la personalización
y la limpieza del arma.
15
COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE
EVENTUALES OBSTRUCCIONES Y DE LAS
CONDICIONES DE LOS CHOKES
Inspeccione siempre visualmente el cañón para cerciorarse de que no hay
nada que obstruya la recámara o el interior del mismo. Esta operación es de
vital importancia, puesto que si se disparase un cartucho con la recámara o el
cañón obstruidos, podría herirse y lesionarse muy gravemente el usuario y las
personas que lo rodean.
Se debe efectuar la inspección del interior del cañón antes de cada montaje
completo de la escopeta y antes de utilizar el arma si ésta ya está montada; para
ello proceda como se indica a continuación:
• Siguiendo las instrucciones presentadas en el capítulo “Desmontaje”,
desmonte el cañón de la escopeta.
• Una vez desmontado el cañón, mire a través de su interior, por la parte
posterior, para ver completamente a través de él y comprobar que no haya
obstrucciones de ninguna clase, tampoco pequeñas.
• Si hubiese algo que obstruyese el interior del cañón, póngase en contacto con
un armero competente para que elimine la obstrucción y vuelva a comprobar
la escopeta antes de disparar.
ES • Vuelva a montar el cañón siguiendo las operaciones presentadas en el capítulo
“Nuevo montaje”.
ATENCIÓN: Guarde siempre el arma fuera del alcance de los niños o de otras
18
COMPROBACIÓN DEL ARMA
DESCARGADA
En varios puntos de este manual se recordará inspeccionar visualmente la
ventana de expulsión, la ventana de alimentación y la recámara de su escopeta
semiautomática Beretta A400 Xplor con el fin de asegurarse de que esté
descargada. Llegará un momento en que esta operación le resulte espontánea,
igual que las precauciones indicadas a continuación:
• No suponga nunca que la escopeta está descargada.
• Nunca apunte un arma ni la empuje contra usted ni contra ninguna otra
persona.
• Inspeccione siempre visualmente la ventana de expulsión, la ventana de
alimentación y la recámara para asegurarse de que estén vacías. La recámara
es la parte del cañón donde se introduce el cartucho (Fig. 19).
• Antes de entregar la escopeta a otra persona, retroceda el carro-obturador
para engancharlo en posición de apertura y ponga el seguro.
• Nunca tomen la escopeta de otra persona si antes no se ha abierto el carro-
obturador y no se ha inspeccionado la ventana de expulsión, la ventana de
alimentación y la recámara para asegurarse de que estén completamente
vacías.
ATENCIÓN: Mantenga los dedos lejos del gatillo y ponga el arma en la postura
de seguridad.
• Compruebe que el pestillo de retención del elevador esté presionado a fondo.
!
En caso contrario, apriételo a fondo (Fig. 6).
• Haga retroceder, actuando sobre el fiador de armado, el carro-obturador hasta
que quede enganchado en posición de apertura (Fig. 7).
• Ponga el seguro manual apretando el botón del seguro hasta que desaparezca
la parte pintada en rojo (Fig. 8).
• Examine el arma mirando a través de la ventana de expulsión, la ventana de
alimentación y la recámara. Deben estar completamente vacías. Compruebe
que no haya cartuchos en el tubo depósito. En caso contrario, descargue el
arma como se indica en el capítulo “Cómo descargar el arma”.
• Apriete el botón de desenganche del obturador y acompañe el mismo en
cierre (Fig. 16).
• Quite el seguro (Fig. 9) (parte pintada en rojo visible) y, manteniendo
retrocedido el carro-obturador unos 2 cm, apriete el gatillo desarmando de
esta manera el martillo (Fig. 18).
19
ATENCIÓN: Cuando el botón del seguro muestra la parte pintada en rojo,
! EL SEGURO ESTÁ QUITADO y por lo tanto el arma puede disparar. Cuando
en el botón del seguro no se ve la parte pintada en rojo, EL SEGURO ESTÁ
PUESTO.
MUNICIONES
ATENCIÓN: Beretta no asume responsabilidad alguna por lesiones físicas
! o daños a la propiedad causados por el uso de municiones defectuosas,
impropias, cargadas a mano, recargadas o reconstruidas. El uso de municiones
no correctas o de carga forzada así como la presencia de obstrucciones en el
cañón puede provocar graves daños y lesiones e incluso causar la muerte.
Beretta aconseja: Para tener desde enseguida las mejores prestaciones del
arma y la mejor versatilidad de su A400 Xplor, se aconseja disparar primero
ES algunas cajas de cartuchos de mediana potencia (32 g).
20
ATENCIÓN: Para evitar el uso de municiones no adecuadas preste atención
a las características impresas en la caja de los cartuchos y en el propio
cartucho. Asegúrese de usar el calibre y la longitud de cartucho adecuado a su
escopeta.
PERDIGONES DE ACERO
Los cañones Beretta con chokeados fijos, así como los chokes “SP” (Steel-proof)
Beretta, se han proyectado para ser utilizados también con los cartuchos con los
perdigones de acero nuevos de fábrica, que respeten las normas internacionales.
Cuando se disparan cartuchos con perdigones de acero, se obtienen los mejores
resultados utilizando unos chokeados abiertos (C0000/CL, 0000/IC, 000/M). El
chokeado máximo (0/F, 00/M) en caso de uso de perdigones de acero no aumenta
la concentración del plomeo ni hace irregular la distribución de los perdigones
acelerando inútilmente el proceso de deterioro. El uso de municiones recargadas
o reconstruidas puede determinar fácilmente unas presiones excesivas y causar
la rotura del fondo del cartucho u otros defectos en las propias municiones.
ATENCIÓN: Mantenga los dedos alejados del gatillo y evite que otros medios se
! pongan en contacto con él si no tiene intención de disparar.
• Compruebe que el pestillo de retención del elevador esté presionado a fondo.
En caso contrario, apriételo a fondo (Fig. 6).
• Haga retroceder, actuando sobre el fiador de armado, el carro-obturador hasta
que quede enganchado en posición de apertura (Fig. 7).
• Ponga el seguro del arma apretando el botón del seguro hasta que desaparezca
la parte pintada en rojo (Fig. 8).
22
• Desplazando el elevador, introduzca los cartuchos en el depósito a través
de la ventana de alimentación hasta que quede enganchado el diente de
retención de cartuchos (Fig. 23).
• Para disparar, quite el seguro (Fig. 9) (parte pintada en rojo visible) y apriete
el gatillo.
• Después de haber disparado el primer cartucho, suelte completamente el
gatillo para preparar la escopeta para el tiro siguiente.
• La escopeta disparará primero el cartucho introducido en la recámara y
seguidamente introducirá automáticamente en la recámara el cartucho
situado en el tubo depósito.
ATENCIÓN: El arma está cargada de nuevo y lista para disparar, una vez quitado
24
• Después de haber comprobado que el depósito y la carcasa estén vacíos,
manteniendo siempre la escopeta en dirección de seguridad, quite el seguro
(Fig. 9) (parte pintada en rojo visible).
• Manteniendo retrocedido el carro-obturador aproximadamente unos 2 cm,
apriete el gatillo para desarmar de esta manera el martillo (Fig. 18).
DESMONTAJE
ATENCIÓN: Controle que el arma esté descargada (recámara vacía, carcasa
y tubo depósito vacíos). Examine el arma mirando a través de la ventana
de expulsión, la ventana de alimentación y la recámara. En caso contrario, !
descárguela siguiendo los pasos descritos en el apartado correspondiente.
Compruebe que el martillo está desarmado.
CONJUNTO CARRO-OBTURADOR
(Carro-obturador, palancas de armado con manguito, muelle recuperador y
retén pistón.)
GUARDAMONTE
ADVERTENCIA: El desmontaje del grupo guardamonte sólo es necesario en
26
Chokes Beretta Optimachoke® HP
ATENCIÓN: No mire nunca dentro del cañón desde la boca del mismo y no
sustituya el choke con el arma cargada incluso si el seguro está activado.
!
ATENCIÓN: Se puede poner el seguro solamente si el martillo está armado. El
martillo se arma retrocediendo completamente el carro-obturador. Cuando el
botón del seguro muestra la parte pintada en rojo, EL SEGURO ESTÁ QUITADO
!
27
y por lo tanto el arma puede disparar. Cuando en el botón del seguro no se ve la
parte pintada en rojo, EL SEGURO ESTÁ PUESTO.
• Destornille el choke en sentido antihorario con la llave suministrada (Fig. 38).
• Saque el choke de la boca del cañón (Fig. 39).
ATENCIÓN: No mire nunca dentro del cañón desde la boca del mismo y no
! sustituya el choke con el arma cargada incluso si el seguro está activado.
• Limpie cuidadosamente la cámara de alojamiento del choke usando, si
fuese necesario, una escobilla rociada de aceite Beretta. Seque con un paño
suave.
• Compruebe que el choke está limpio tanto exterior como interiormente.
• Aplique una pequeña capa de aceite Beretta en la rosca del cañón y en la del
choke.
ES
INTRODUCCIÓN DEL CHOKE
ATENCIÓN: Controle que el arma esté descargada (recámara vacía, carcasa
! y tubo depósito vacíos). Examine el arma mirando a través de la ventana
de expulsión, la ventana de alimentación y la recámara. En caso contrario,
descárguela siguiendo los pasos descritos en el apartado correspondiente.
Compruebe que el martillo está desarmado.
ATENCIÓN: No mire nunca dentro del cañón desde la boca del mismo y no
! sustituya el choke con el arma cargada incluso si el seguro está activado.
28
ATENCIÓN: Controle periódicamente, con el arma descargada (recámara
vacía, carcasa y depósito cartuchos vacíos) y el carro-obturador en posición de
apertura, el apriete correcto del choke. Si fuera necesario vuelva a apretar el
!
choke con la llave correspondiente. El choke debe estar perfectamente apretado
para evitar daños irreparables del cañón y posibles daños a la propiedad o
lesiones a personas.
MANTENIMIENTO ORDINARIO ES
Se recomienda limpiar y engrasar la escopeta después de su uso eliminando
residuos de combustión y grasa depositada en su mecanismo. La limpieza y
lubricación del arma es la mejor garantía de protección contra la corrosión
derivada de los residuos de pólvora y de los ambientes salinos y húmedos.
Al finalizar la jornada de caza o tiro efectúe el Mantenimiento Ordinario como se
indica a continuación.
29
CAÑÓN
• Limpie cuidadosamente el interior del cañón, pasando un trapo suave
(franela) para eliminar los residuos de combustión. Si es necesario, utilice
una escobilla de bronce y/o un paño empapado de aceite Beretta.
• Limpie cuidadosamente también las hombreras de cierre en la carcasa.
• Repase el interior del cañón con un trapo limpio y suave.
• Lubrique ligeramente el interior del cañón con un trapo limpio y suave,
empapado de aceite Beretta.
• Compruebe el cañón. El ánima y la recámara de cartuchos deben estar
limpios y sin obstrucciones.
30
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Según las condiciones de utilización del arma y al final de la temporada de
caza, Beretta recomienda, para mantener la escopeta siempre al máximo
de su eficiencia, que efectúe las operaciones siguientes de Mantenimiento
Extraordinario.
CONJUNTO CARRO-OBTURADOR
(Carro-obturador, palancas de armado con manguito, muelle recuperador y
retén pistón.)
• Limpie las partes después de haberlas rociado con aceite Beretta.
• Séquelas cuidadosamente con un trapo suave y lubrique ligeramente.
GUARDAMONTE
CARCASA
ES
• Actúe como se indica para el carro-obturador. Después de haber secado
con cuidado con un trapo suave, lubrique ligeramente las guías internas de
deslizamiento del carro-obturador.
NUEVO MONTAJE
ATENCIÓN: Controle que el arma esté descargada (recámara vacía, carcasa
y tubo depósito vacíos). Examine el arma mirando a través de la ventana
de expulsión, la ventana de alimentación y la recámara. En caso contrario, !
descárguela siguiendo los pasos descritos en el apartado correspondiente.
31
GUARDAMONTE (Fig. 39)
• Actúe en secuencia inversa a la de desmontaje prestando atención a que el
martillo esté armado, el seguro puesto y el pestillo de retención del elevador
apretado.
• Manteniendo bien apretado hasta el tope el botón liberador obturador, haga
adherir exactamente la parte trasera del guardamonte con la carcasa y empuje
fuerte hasta el tope en dirección de la culata.
• Gire el guardamonte hasta que se introduzca en su alojamiento en la
carcasa.
• Introduzca el pasador de fijación del guardamonte sólo cuando el orificio del
guardamonte esté centrado con él de la carcasa.
CAÑÓN
• Compruebe el cañón. El ánima y la recámara de cartuchos deben estar limpios
y sin obstrucciones.
• Introduzca el pistón en el cilindro de toma de gases del cañón, prestando
atención a apretar el segmento con los dedos, para facilitar la introducción del
pistón en el cilindro (Fig. 5).
• Compruebe que el pestillo de retención del elevador esté presionado a fondo.
En caso contrario, apriételo a fondo (Fig. 6).
• Haga retroceder el carro-obturador hasta que quede enganchado en posición
de apertura (Fig. 7).
ATENCIÓN: Guarde siempre el arma fuera del alcance de los niños o de otras
ES
personas no habituadas al uso de armas. Guarde el arma siempre descargada
y cerrada con llave. Almacene la munición en un lugar separado y cerrado a su !
vez con llave. (Véase el punto 3 de las NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.)
33
una desviación derecha de la culata (para tiradores diestros) y una caída de
55 ó 60 mm.
Lo que determina caída y desviación son (véase la Fig. 40):
Cuña delantera de caída-desviación en tecnopolímero reforzado con fibra
de vidrio.
Cuña trasera de acero.
Las cuñas, tanto como , brindan la posibilidad de dos caídas distintas, cada
una de las cuales puede combinarse con una desviación derecha o izquierda
según como se monten. Es posible sustituir las que van montadas por otras que
se suministran como equipamiento.
DESMONTAJE
• Utilizando un destornillador con la punta de cruz de medidas adecuadas,
desenrosque y retire los dos tornillos embebidos en la cantonera.
• Retire de la culata o del Kick Off (solamente versiones Kick Off) la cantonera
Beretta Microcore.
• (Sólo versiones Kick Off) Retire el dispositivo de absorción del retroceso Kick
Off utilizando un destornillador Torx T15 para los tornillos correspondientes.
• Utilizando la llave de tubo de 13 mm, desenrosque completamente la tuerca
de apriete de la culata y retire la tuerca y la arandela elástica internas así
como la cuña trasera .
• Separe la culata de la carcasa y retire también la placa .
34
MONTAJE
• Inserte la cuña delantera en el centrado de la culata, asegurándose de que
muestra en la parte superior, como indica el dibujo, la inscripción correspondiente
a la caída/desviación deseada (en el ejemplo ilustrado “C-60-DX”).
• Vuelva a colocar la culata. Coloque la cuña trasera dentro de la culata. En
la parte superior de la cuña posterior deben aparecer las mismas siglas que
en la cuña anterior.
• Utilizando la llave de tubo de 13 mm, introduzca la tuerca de apriete de la culata
y la arandela elástica, apretando a fondo con un par de apriete de 1,6÷1,8
Kgm (kilográmetros). Para ello, se aconseja utilizar una llave dinamométrica
adecuada.
• (Sólo versiones Kick Off) Inserte en la culata el dispositivo Kick Off y fíjelo a la
culata utilizando un destornillador Torx T15 para los tornillos específicos.
• Monte la cantonera Beretta Microcore en los correspondientes agujeros del
dispositivo Kick Off (versiones con Kick Off) o en la culata. Atornille a fondo los
tornillos utilizando un destornillador de cruz de adecuadas dimensiones.
35
NOTAS
IT
IT
EN
FR
ES
DE
RU
SV
GR
36