Revolución Rusa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Revolución Rusa

¿Qué es la Revolución rusa?


La Revolución rusa fue un proceso revolucionario que atravesó Rusia entre 1917 y
1923, a partir del cual se derrocó al régimen autoritario zarista y se instaló un gobierno
de partido único comunista. Con esta revolución, el comunismo tuvo su primer triunfo
en la historia y logró consolidarse como modo de producción alternativo al capitalismo
durante la mayor parte del siglo XX.
Inicialmente, la revolución estuvo integrada por diferentes sectores de la sociedad rusa
que se oponían al régimen zarista: la élite intelectual liberal, las clases medias
profesionales, los sectores obreros y el campesinado, que constituía la mayoría de la
población. Sin embargo, las facciones menchevique y bolchevique del Partido Obrero
Socialdemócrata Ruso (POSDR), cuyo poder se basaba en el sector obrero, terminaron
liderando la revolución.
Entre febrero y octubre de 1917, la revolución atravesó un breve período democrático,
con el poder organizado desde el Gobierno Provisional, el Parlamento y, en la práctica,
el Soviet de Petrogrado. En octubre, la facción bolchevique liderada por Lenin tomó el
poder del Gobierno Provisional y de manera inmediata tomó medidas que apuntaban a
instalar una “dictadura del proletariado” para construir una sociedad comunista.
Diferentes sectores se unieron en oposición a los bolcheviques: anticomunistas,
monárquicos, nacionalistas y liberales. Esta asociación contrarrevolucionaria tomó el
nombre de Movimiento Blanco y conformó un ejército que luchó contra la imposición
del comunismo. La guerra civil rusa duró hasta que, en 1923, el “ejército rojo”
bolchevique venció finalmente a los contrarrevolucionarios y fundó, de manera
definitiva, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
PUNTOS CLAVE:
 La Revolución rusa se inició en 1917 y derrocó al régimen del zar en Rusia.
 Los mencheviques y bolcheviques (diferentes facciones del socialismo ruso) se
disputaron el camino de la revolución.
 Entre febrero y octubre de 1917, los mencheviques impusieron un gobierno
provisional parlamentario.
 Los bolcheviques tomaron el poder en octubre y establecieron las bases del
régimen comunista llamado la “dictadura del proletariado”.
 La oposición a los revolucionarios y el gobierno bolchevique se enfrentaron en
la guerra civil rusa (1917-1923), que terminó con la victoria de los bolcheviques.

Contexto de la Revolución rusa


Al comenzar el siglo XX, Rusia era un imperio muy grande que abarcaba territorios en
Asia y Europa. Su tamaño y poderío militar la convertían en una potencia mundial que
competía con Alemania, Gran Bretaña y Francia. Sin embargo, por las características de
su política, economía y sociedad, se la consideraba como un país atrasado:
 Estaba gobernada por un sistema autocrático, encabezado por un zar que
centralizaba el poder de la nobleza. No existía un parlamento ni organismos que
representaran a los diferentes sectores de la sociedad. No había partidos políticos
y las ciudades carecían de la autonomía necesaria como para impulsar su
crecimiento.
 El modo de producción preponderante era feudal. La mayoría de la población
era campesina y trabajaba la tierra con los mismos métodos y herramientas que
en el siglo anterior. El impulso capitalista era reciente y había logrado una
incipiente industrialización en algunas ciudades.
 La sociedad continuaba siendo estamental y estaba legalmente dividida en
“estados”: urbano, campesino, nobleza y clero. Los campesinos habían dejado
de estar sometidos a los señoríos feudales recién en la década de 1860 y, en la
práctica, muchas familias campesinas seguían viviendo en las mismas
condiciones. El sistema estamental no contemplaba a los nuevos sectores
sociales como los obreros, los profesionales o la burguesía comercial.

Antecedentes de la Revolución rusa


Reclamos de la sociedad rusa
Desde comienzos del siglo XX, la mayoría de la población manifestaba su malestar
hacia el gobierno ruso. Los campesinos reclamaban una reforma agraria que beneficiara
a los productores rurales. Los obreros, por su parte, reclamaban mejoras salariales y en
las condiciones laborales. A su vez, la población descontenta estuvo influenciada por
tres grupos que se oponían al gobierno zarista:
 Intelligentsia. Eran profesionales e intelectuales que conformaban una élite
educada, y que cuestionaban los aspectos conservadores y tradicionales del
régimen zarista. Creían que para progresar, en Rusia se debían tomar medidas
políticas y económicas semejantes a las de los países occidentales europeos.
 Populistas. Como parte de la clase media rural, promovían una visión idealizada
del campesinado y cuestionaban los efectos de la introducción del capitalismo.
Eran socialistas que buscaban la construcción de una sociedad igualitaria, pero
creían que esta debía basarse en las comunidades aldeanas rurales y no en el
desarrollo industrial.
 Marxistas. Conformaban un sector de la clase obrera profesional, partidario de la
modernización y la revolución socialista. Creían que el desarrollo industrial
permitiría acabar con el retraso socioeconómico ruso y que era un paso necesario
para alcanzar una sociedad igualitaria. Para ellos, la clase obrera urbana sería el
actor principal de la revolución.

Revolución de 1905
En 1905, Rusia sufrió la derrota contra Japón en la guerra ruso-japonesa y las
consecuencias económicas del conflicto profundizaron el descontento general de la
población. En enero, comenzaron manifestaciones de obreros y campesinos que
reclamaban reformas inmediatas y, durante el llamado “domingo sangriento”, la policía
zarista reprimió violentamente a los trabajadores.
Como consecuencia, se creó un movimiento general contra el gobierno del zar que
incorporó distintos sectores de la sociedad: campesinos, obreros, intelectuales, liberales,
grupos étnicos minoritarios y sectores de las fuerzas armadas.
Ningún grupo logró canalizar los reclamos de los diferentes sectores de la población y
alzarse como líder de la revolución. Sin embargo, tanto los marxistas como la
intelligentsia liberal creían que el establecimiento de un Parlamento podía garantizar las
libertades políticas y civiles necesarias para el progreso de la economía rusa.
Para finalizar con las protestas, el gobierno zarista sancionó una Constitución y creó la
Duma: un Parlamento con representantes que tenía la facultad de establecer algunas
medidas económicas y sociales. Sin embargo, dos años más tarde, los artículos más
liberales de la Constitución fueron derogados y, en la práctica, el poder del Parlamento
quedó muy limitado.

Bolcheviques y mencheviques
Desde finales del siglo XIX, los pensadores y militantes marxistas estaban organizados
a través de organizaciones clandestinas, nucleadas a través del Partido Obrero
Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Dentro del partido existían dos facciones distintas,
que se diferenciaban por sus ideas acerca de cómo conducir la revolución socialista.
Los mencheviques, liderados por Yuri Mártov y Pável Axelrod, creían que para llegar a
construir una sociedad igualitaria, Rusia debía atravesar primero una etapa de desarrollo
industrial con un gobierno democrático. En este sentido, creían que la burguesía liberal
era un aliado fundamental de la clase obrera para la consecución de sus objetivos. Su
postura se consideraba “moderada” porque proponían una transición gradual desde la
economía actual hacia el socialismo.
Los bolcheviques, liderados por Lenin, sostenían que el proletariado debía aliarse con el
campesinado ruso para derrocar el capitalismo burgués e instalar la dictadura del
proletariado. Su postura se consideraba radical porque proponían medidas que
transformarían profundamente la economía y sociedad rusa en poco tiempo: el reparto
de tierras, la eliminación de la propiedad privada y la instalación de un gobierno de
partido único hasta lograr la creación de una sociedad sin clases.

Principales sucesos de la Revolución rusa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy