Guia de Trabajos Practicos Laboreo II
Guia de Trabajos Practicos Laboreo II
Guia de Trabajos Practicos Laboreo II
de Minería
Tabla de contenido
ECUACIÓN DE BERNOULLI ..................................................................................................................2
ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA .................................................................................................6
NÚMERO DE REYNOLDS, FLUJO LAMINAR, FLUJO TURBULENTO, PÉRDIDAS DE ENERGÍA DEBIDO A
LA FRICCIÓN .....................................................................................................................................10
PÉRDIDAS MENORES ........................................................................................................................14
SISTEMAS DE TUBERÍAS EN SERIE.....................................................................................................17
SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE BOMBAS ............................................................................................20
VENTILADORES Y COMPRESORES DE AIRE .......................................................................................20
PRACTICO 1 ......................................................................................................................................22
SELECCIÓN DE BOMBAS ...............................................................................................................22
PRACTICO 2 ......................................................................................................................................22
PRÁCTICO DE LABORATORIO ........................................................................................................22
ECUACIÓN DE BERNOULLI
EJERCICIO 1:
a) Velocidad en la sección 2.
b) Flujo volumétrico.
c) Flujo en peso.
d) Flujo másico.
EJERCICIO 2:
EJERCICIO 3:
EJERCICIO 4:
En la figura mostramos un sifón utilizado para conducir agua desde una alberca. La tubería
que conforma al sifón tiene un diámetro interior de 40 mm y termina en una tobera de 25 mm
EJERCICIO 5:
Calcule la velocidad del flujo a la salida de la tobera para una altura h = 3 m. Ver figura
siguiente.
EJERCICIO 6:
De acuerdo a la figura siguiente, Calcule la presión de aire que es necesario aplicar sobre el
agua, a fin de hacer que el chorro llegue a 40 pies por arriba de la salida. La profundidad es
h= 6 pies. ɣ = 62.4 Lb/pie3.
EJERCICIO 7:
EJERCICIO 8:
EJERCICIO 9:
Para el sifón de la figura del ejercicio 8, Calcule la distancia X que se requiere para obtener
un flujo volumétrico de 7,1 x 10-3 m3/s.
EJERCICIO 10:
Para el sifón de la figura del ejercicio 8, suponga que el flujo volumétrico es de 5,6 x 10 -3
m3/s. Determine la distancia máxima permisible. Determine Y si la presión mínima tolerable
en el sistema es de -18 KPa (manométrica).
De un depósito grande fluye agua a razón de 1,2 pie 3/s por un sistema de tubería, como se
aprecia en la figura. Calcule la cantidad de energía que se pierde en el sistema debido a la
válvula, codos, entrada de tubería y fricción del fluido.
EJERCICIO 12:
El flujo volumétrico a través de la bomba como muestra la figura, es de 0,014 m 3/s. El fluido
que se bombea es aceite con gravedad específica de 0,86. Calcule la energía que transmite la
bomba al aceite por unidad de peso de este fluido en el sistema. Las pérdidas en el sistema
son ocasionadas por la válvula de verificación y la fricción, mientras el fluido circula por la
tubería. Se determinó que la magnitud de las pérdidas es de 1,86 N m/N.
EJERCICIO 13:
Se emplea una bomba para transferir agua de un tanque abierto a otro que tiene aire a 500
KPa sobre el agua. Si se bombea 2250 L/min,
EJERCICIO 14:
Una bomba sumergible de pozo profundo envía 745 gal/h de agua por una tubería de 1 pulg.
Cédula 40, cuando opera en el sistema como muestra la figura. En el sistema de tubería existe
una pérdida de energía de 10,5 lb pie/lb.
EJERCICIO 15:
Una tubería de acero de 6 pulg cédula 40 descarga 0,085 m 3/s de agua desde un depósito
abierto a la atmósfera, como se muestra en la figura. Calcule la pérdida de energía en la
tubería.
EJERCICIO 16:
La bomba de la figura envía agua del almacenamiento inferior al superior, a razón de 2 pie 3/s.
La pérdida de energía entre la tubería de succión y la entrada de la bomba es de 6 pie y la que
va desde la bomba al tanque superior, cañería de descarga es de 12 pie. Ambas tuberías son
de acero de 6 pulg cédula 40. Calcule:
EJERCICIO 17:
Repita el ejercicio anterior, pero suponga que el nivel del depósito inferior está 10 pies por
arriba de la bomba, en lugar de estar abajo. Todos los demás datos siguen igual.
EJERCICIO 18:
Determine si el flujo es laminar o turbulento si fluye glicerina a 25ºC en una tubería cuyo
diámetro interior es de 150 mm. La velocidad promedio del flujo es de 3,6 m/s.
EJERCICIO 19:
Determine el rango de velocidad promedio donde el flujo estaría en la región crítica, si aceite
con especificación SAE 10 a 60ºC fluyera por una tubería de 2 pulg, cédula 40. El aceite
tiene una gravedad específica de 0,89.
EJERCICIO 20:
La figura muestra una parte de un sistema de protección contra incendios donde una bomba
impulsa agua a 60ºF desde un depósito y la lleva l punto B a razón de 1500 gal/min.
a) Calcule la altura h que se requiere para el nivel del agua en el tanque, con el fin de
mantener una presión de 5 psig en el punto A.
b) Si suponemos que la presión en A es de 5 psig, calcule la potencia que transmite la
bomba al agua con objeto de conservar una presión de 85 psig en el punto B. Incluya
la pérdida de energía debido a la fricción, pero ignore las demás
EJERCICIO 21:
Desde el depósito de la figura y por el tubo que se aprecia, fluye agua a 10ºC, a razón de 900
L/min. Calcule la presión en el punto B, tome en cuente la pérdida de energía debido a la
fricción, pero ignore las demás.
EJERCICIO 22:
Una bomba sumergible de pozo profundo mueve 745 gal/h de agua a 60ºF, a través de una
tubería de acero de 1 pulg, cédula 40, cuando opera en el sistema de la figura. Si la longitud
total de la tubería es de 140 pies, calcule la potencia que la bomba transmite al agua.
EJERCICIO 23:
EJERCICIO 24:
Por una tubería de acero de 1 pulg, cédula 80, fluye petróleo crudo 60 m hacia abajo en forma
vertical, a una velocidad de 0,64 m/s. El petróleo tiene una gravedad específica de 0,86 y está
a 0ºC. Calcule la diferencia de presión entre las partes superior e inferior de la tubería.
60 m
PÉRDIDAS MENORES
EJERCICIO 25:
Determine la pérdida de energía que ocurrirá si fluye 100 L/min de agua a través de una
expansión súbita, de un tubo de cobre de 1 pulg (tipo K) a otro de 3 pulg (Tipo K). Ver tabla
(Apéndice H) para las dimensiones del tubo.
EJERCICIO 26:
Determine la diferencia entre la carga de presión antes y después de una expansión súbita.
Utilice los datos del ejercicio anterior.
EJERCICIO 27:
Determine la pérdida de energía que ocurre conforme circula 100 L/min de agua, de un tubo
de cobre de 1 pulg (tipo K) a un tanque más grande.
EJERCICIO 28:
Determine la pérdida de energía que ocurrirá cuando fluyan 100 L/min de agua, de un tubo
de cobre (Tipo K) de 1 pulg a otro similar, pero de 3 pulg, a través de una expansión gradual
que incluya un ángulo de cono de 30º.
EJERCICIO 29:
Determine la pérdida de energía que ocurre cuando 100 L/min de agua circulan de un tubo
de cobre de 3 pulg (Tipo K) a otro de 1 pulg (Tipo K) a través de una contracción súbita.
EJERCICIO 30:
Determine el coeficiente de resistencia K para una válvula globo abierta por completo,
colocada en una tubería de acero de 6 pulg cédula 40.
EJERCICIO 31:
Calcule la caída de presión a través de una válvula de globo abierta por completo, situada en
una tubería de acero de 4 pulg cédula 40, por la que circulan 400 gal/min de aceite (sg=0,87)
EJERCICIO 32:
Calcule la pérdida de energía para el flujo de 500 m 3/h de agua, a través de una Te estándar
conectada a una tubería de hierro dúctil de 6 pulg, sin recubrimiento. El flujo tiene lugar por
el ramal.
EJERCICIO 33:
Vuelta de
retorno cerrada
EJERCICIO 34:
Un sistema de tubería para una bomba contiene una Te, como se aprecia en la figura, con el
fin de permitir la medición de la presión en la salida de la bomba. Sin embargo, no existe
flujo en la línea que lleva al instrumento. Calcule la pérdida de energía conforme circulan
0,40 pie3/s de agua a 50ºF a través de la Te.
EJERCICIO 36:
EJERCICIO 37:
Por el sistema que se ilustra en la figura, circula agua a 10ºC que proviene de un
almacenamiento grande a razón de 1,5 x 10-2 m3/s. Calcule la presión en el punto B.
EJERCICIO 38:
La figura presenta parte de un sistema hidráulico grande donde la presión en el punto B debe
ser de 500 psig, en tanto que el flujo volumétrico es de 750 gal/min. El fluido es un aceite
hidráulico medio para máquina herramienta. La longitud total de la tubería de 4 pulgadas es
de 40 pies. Los codos son estándar. Ignore la pérdida de energía debido a la fricción en el
tubo de 6 pulgadas. Calcule la presión que se requiere en el punto A si el aceite se encuentra
a:
a) 104ºC
b) 212ºC.
Determine la NPSH (Carga de succión neta positiva) disponible para el sistema de la figura.
El fluido está en un tanque cerrado con presión de -20 KPa sobre el agua a 70ºC. La presión
atmosférica es de 100,5 KPa. El nivel del agua en el tanque es de 2,5 m sobre la entrada de
la bomba. La tubería es de acero, de 1 ½ pulgadas cédula 40 y longitud total de 12 m. El codo
es estándar, la válvula es de globo y está abierta por completo. El flujo volumétrico es de 95
L/min.
EJERCICIO 41:
EJERCICIO 42:
Un compresor de aire tiene una especificación de 500 pcm de aire libre. Calcule el flujo
volumétrico en una tubería donde la presión es de 100 psig y la temperatura de 80ºF.
EJERCICIO 43:
Especifique un tamaño apropiado de tubería para entregar 500 pcm (aire libre) a 100 psig y
80 ºF, hacia una máquina automática. La longitud total de la tubería recta que se requiere
entre el compresor y la máquina es de 140 pies. La línea también contiene dos válvulas de
compuerta abiertas por completo, seis codos estándar y dos tes estándar, en donde el flujo
pasa por el travesaño de la te. Después, analice la presión que se requiere en el compresor,
para garantizar que la presión en la máquina no sea menor que 100 psig.
EJERCICIO 44:
Un compresor de aire entrega 820 pcm de aire libre. Calcule el flujo volumétrico del aire en
una tubería donde la presión es de 80 psig y la temperatura de 75ºF.
EJERCICIO 45:
Especifique un tamaño de tubería de acero cédula 40 adecuada para conducir 750 pcm
(entrega aire libre) a 100 psig, con una caída de presión no mayor de 5 psi en 100 pies de
tubería.
EJERCICIO 46:
Especifique un tamaño de tubería de acero cédula 40 adecuada para conducir 800 pcm (aire
libre) hacia la vasija de un reactor en una planta de procesamiento químico, donde la presión
debe ser al menos de 100 psig a 70ºF. La longitud total de la tubería del compresor a la vasija
del reactor es de 350 pies. La línea contiene ocho codos estándar, dos válvulas de compuerta
abierta por completo y una válvula de verificación tipo giratorio. Después de concluir el
diseño, determine la presión que se requiere en el compresor.
PRACTICO 1
SELECCIÓN DE BOMBAS
Seleccione una bomba centrífuga para agua limpia, para los circuitos de bombeo de los
ejercicios 34 y 35.
PRACTICO 2
PRÁCTICO DE LABORATORIO
Utilizar los 2 tanques de 200 litros, bomba centrífuga, cañerías en PP, y válvulas esféricas.
Dibujar la curva H –Q