Ley 675 - Ley de Lenguaje de Señas NIcaraguense
Ley 675 - Ley de Lenguaje de Señas NIcaraguense
Ley 675 - Ley de Lenguaje de Señas NIcaraguense
Rango: Leyes
-
Que,
LA ASAMBLEA NACIONAL
Ha ordenado la siguiente:
Arto. 2 Definiciones
Para los fines de la presente Ley se entiende por:
a) Lenguaje de Señas Nicaragüense. Lenguaje o sistema lingüístico de carácter especial, visual, gestual y
manual, creado por las personas con discapacidad auditiva en Nicaragua, en cuya conformación
intervienen factores históricos, culturales y sociales, utilizados para comunicarse, expresarse y
comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades en relación a su entorno
social.
b) Lengua Oral: Es la lengua o sistema lingüístico correspondiente a las lenguas reconocidas como
oficiales en la Constitución Política de la República de Nicaragua.
c) Personas con Discapacidad Auditiva: Son aquellas personas que experimentan pérdida de audición en
algún grado, que altera su capacidad para la recepción, asociación y comprensión de los sonidos,
encontrando por este motivo, barreras de comunicación en su vida cotidiana y discriminación. Se
comprenden dentro del término "personas con discapacidad auditiva" a las personas sordas y a las
hipoacúsicas.
1. Ministerio de Educación;
2. Presidencia de la República;
3. Instituto Nacional Tecnológico;
4. Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional;
5. Consejo Nacional de Rehabilitación;
6. Policía Nacional
7. Asociación Nacional de Sordos de Nicaragua;
8. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos;
9. Asociación Nacional de Intérpretes para Sordos de Nicaragua;
Subsistema de Educación Autonómica Regional de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica; 10.
Escuelas y/o Institutos que se dedican exclusivamente a implementar el Lenguaje de Señas Nicaragüense.
Arto. 15 Vigencia
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio escrito de comunicación
social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional. Managua, a los doce días del mes de febrero del
año dos mil nueve. Ing. René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional. Dr. Wilfredo Navarro
Moreira, Secretario de la Asamblea Nacional.
Por tanto. Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, dos de Abril del año dos
mil nueve. DANIEL ORTEGA SAAVEDRA, Presidente de la República de Nicaragua.
-
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Avenida Bolivar, Apto. Postal 4659, Managua - Nicaragua 2009.
Enviar sus comentarios a: División de Información Legislativa
Nota: Cualquier Diferencia existente entre el Texto de la Ley impreso y el publicado aquí, solicitamos sea
comunicado a la División de Información Legislativa de la Asamblea Nacional de Nicaragua.