Esquema Proyecto Promoción de DDHH
Esquema Proyecto Promoción de DDHH
Esquema Proyecto Promoción de DDHH
Datos generales:
5.- DOCENTE:
Dr. Patiño Garcia Guiceli Codina
1
I.- DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO
a. Lugar y organización:
● Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2
● El hospital no cuenta con camillas ni módulos de atención, por lo cual, han optado por
acondicionar un área la cual no tiene las condiciones para poder brindar un servicio de
calidad
● No cuenta con la infraestructura suficiente ya que hace 5 meses, el hospital colapsó por la
gran cantidad de casos de dengue, y actualmente no se ha tomado precauciones ante ello,
teniendo en cuenta que la organización Meteorológica Mundial pronostica un 55% de
probabilidades de que el fenómeno de El Niño se de en la segunda mitad de 2023. Esto
podría llevar a un aumento global de las temperaturas, problemas ambientales y una
segunda ola de dengue en la población piurana.
Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, ubicado en Prolongación Av. Grau y esquina con
la Av. Raul Mata La Cruz (Av. Ex Chulucanas)
El Hospital Santa Rosa fue inaugurado como centro asistencial el 26 de julio de 1956 con el
nombre de “Central de Asistencia Social Santa Rosa de Lima” durante el gobierno de la Junta
Militar que presidió el Gral. Don Manuel A. Odría. En su inicio, la Administración y Organización
2
estuvo a cargo de un Comité de Damas, presidido por la esposa del Presidente de la República,
Sra. María Delgado de Odría que actuaba como presidente del Comité. El Hospital Santa Rosa, fue
inaugurado el 30 de agosto de 1956. En estos años se ha categorizado como un Hospital de III
Nivel. El Hospital es una institución con atención descentralizada, equipamiento adecuado, de
horario amplio con práctica interdisciplinaria y actividades de docencia que lo han convertido en el
moderno centro hospitalario que es hoy. Así, los medios de comunicación reflejan con frecuencia
los importantes logros alcanzados en la batalla constante por preservar la salud. Quienes menos
tienen y más necesitan, cualquiera sea su lugar de residencia, encuentran en el Hospital Santa
Rosa respuestas efectivas y de avanzada a las más graves patologías. En los resultados del
tratamiento de la mayoría de ellas no hay diferencias con los más importantes centros privados
del país o del extranjero. De esta manera, el Hospital suma, una calidad técnica, una accesibilidad
sin límites y un alto nivel de equidad. Pero no solo es un Hospital de referencia nacional por
atender a la población de todo el país e incluso del extranjero, sino que cumple este distinguido
rendimiento del producto de la acción de un recurso humano altamente capacitado y de un
desarrollo científico y tecnológico sostenido. Además cumple con un importante rol formador de
personal de salud. El Hospital sigue comprometido en mejorar la calidad de los servicios que
brinda a la población, implementar programas de atención sanitaria eficiente e innovadores que
satisfagan las necesidades de los pacientes y sus familias.
3. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO (Ejemplo: El AA. HH, los estudiantes de la I.E, etc.)
3
4. PROBLEMÁTICA (Resalta los problemas más destacados en la encuesta aplicada en la sesión 9)
Discriminación ● Aumento de
● Falta de empatía ● Derecho a la no enfermedad
● Pérdida de los discriminación ● Ansiedad en
seres queridos los pacientes
● Estrés en los
pacientes
● Muerte
Falta de ● Corrupción por ● Derecho a la ● Retraso en el
medicamentos parte del salud inicio del
gobierno tratamiento
● Falta de ● Interrupción de
Infraestructura un tratamiento
actual
● Interrupción de
tratamiento
médico
● Retraso en el
inicio del
Tratamiento
4
Falta de equipos ● Enfermedades
modernos y aptos ● Falta de Derecho a la salud no atendidas a
presupuesto del tiempo,
gobierno. malestares que
● Falta de personal empeoran,
especializado para padecimiento de
manejar los alto riesgo no
equipos. detectado
5. OBJETIVO GENERAL:
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5
Derecho al Trabajo Ley de Seguridad y Salud en Organización Internacional
el Trabajo (Ley N.° 29783) del Trabajo (OIT)
TÉCNICA: Encuesta
INSTRUMENTO: Cuestionario
POBLACIÓN: Hospital Santa Rosa - 26 de Octubre - Piura
MUESTRA: 100 Personas
9. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:
Modelo de encuesta
6
N CN AM S No
1 2 3 4 0
PREGUNTAS
Nº RESPUESTAS
7
¿Cuál era el objetivo para aplicar la encuesta, qué se quería obtener?
Nivel de Satisfacción del Paciente con la Atención Brindada por el Personal Médico del
Hospital Santa Rosa - Piura
Técnica que se usó. ¿Qué otra técnica usaste y para qué te sirvió?
La Encuesta y la Entrevista ya que ayudó a recolectar información más específica de los
pacientes con respecto a su atención dentro del hospital.
Según los resultados obtenidos en las encuesta aplicada en el Hospital Santa Rosa, el
42.6% de las personas tienen una edad entre 17 - 25 años, Así mismo el 26.7% de los
encuestados tiene entre 26 - 30 años, Mientras que el 21.8% tienen entre 31 - 50 años y
el 8.9% tiene más de 51 años de edad.
8
El 52,5% de los encuestados son del género Masculino y el 47.5% son del género
femenino.
El 19,6% de los pacientes Nunca están satisfechos con el servicio, el 25,5% Casi Nunca
están satisfechos con el servicio, 32,4% A Menudo están satisfechos con el servicio, el
13,7 Siempre están satisfechos con el servicio, 8,8% no opina.
El 14,7% de los pacientes nunca tuvieron dificultad, el 20,6% Casi nunca tuvieron
dificultad, el 29,4% A menudo tiene dificultad y el 30,4% Siempre tienen dificultad.
9
El 16,7% de los pacientes nunca tuvieron dificultad, el 21,6% Casi nunca tuvieron
dificultad, 21,6% A menudo tienen dificultad, el 23,5% Siempre tiene dificultad y el 7,8%
no opina.
El 16,7% de los pacientes Nunca están satisfechos con la atención brindada por el
personal, el 17,6% Casi Nunca están satisfechos con la atención, 44.1% A Menudo están
satisfechos con la atención, el 13,7 Siempre están satisfechos con la atención , 7,8% no
opina.
10
El 14,9% de los pacientes Nunca están satisfechos con la atención brindada , el 28,7%
Casi Nunca están satisfechos con la atención brindada, 33,7% A Menudo están
satisfechos con la atención brindada, el 13,9 Siempre están satisfechos con la atención ,
8.9% no opina.
El 32,4% de los pacientes Nunca sufrieron alguna discriminación , el 28,4% Casi Nunca
sufrieron de discriminación, 21,6% A menudo sufren de discriminación, el 8,8% Siempre
sufren de discriminación y el 8,8% no opina.
11
El 10,8% de los pacientes Nunca reciben los medicamentos, 31,4% Casi Nunca reciben
los Medicamentos, 31,4 A Menudo no reciben los medicamentos, 20,6% Siempre no
recibe los Medicamentos y el 10,8% no opina.
El 31,7% de los pacientes comentaron que nunca recibieron alguna Promoción, 26,7%
Casi nunca recibieron Promoción, el 22,8% A menudo reciben Promoción, el 12,9%
Siempre reciben Promoción.
12
El 26,7% Nunca tuvieron Negligencia, el 22,8% Casi Nunca tuvieron negligencia, el
21,8% A Menudo tuvieron negligencia, el 18,8% Siempre tienen negligencia y el 9.9% No
Opina.
El 11,9% de pacientes piensan que nunca hay higiene y limpieza, el 15,8% piensa que
Casi nunca, el 39,6% manifiestan que A Menudo lo hay, el 15,8% piensan que Siempre lo
hay y el 15,8% No Opina.
El 23.5% de los pacientes Nunca están de acuerdo con el servicio de salud que otorga el
Estado, el 24,5% Casi Nunca están de acuerdo con el servicio de salud que otorga el
Estado, 28.4% A Menudo están de acuerdo con el servicio de salud que otorga el Estado,
el 14.7 Siempre están con el servicio de salud que otorga el Estado , 8,8% no opina.
13
12
El 21% de los pacientes nunca el hospital Santa Rosa tiene la infraestructura adecuada,
el 24% Casi Nunca el hospital Santa Rosa tiene la infraestructura adecuada, 24% A
Menudo el hospital tiene la infraestructura adecuada, el 14% Siempre el hospital Santa
Rosa tiene la infraestructura adecuada, 17% no opina.
El 27.5% de los pacientes Nunca el hospital está preparado para combatir una
enfermedad, el 28.4% Casi Nunca el hospital está preparado para combatir una
enfermedad, 20.6% A Menudo el hospital está preparado para combatir una enfermedad,
el 12.7% Siempre el hospital está preparado para combatir una enfermedad, 9.8% no
opina.
• CONCLUSIONES
La falta de atención médica adecuada, condiciones laborales deficientes,
discriminación, escasez de medicamentos y equipos médicos modernos afectan
negativamente el derecho a la salud, el derecho al trabajo en condiciones dignas y
seguras, y el derecho a la no discriminación. Las consecuencias incluyen
complicaciones de salud, muerte, impacto en la calidad de vida de los
trabajadores de la salud y de los pacientes, así como un aumento en la carga de
enfermedades y malestares. Es crucial abordar estas problemáticas para
garantizar el bienestar y los derechos fundamentales de la población.
14
• RECOMENDACIONES
Establecer una coordinación efectiva con el equipo interprofesional de salud, aplicando
en cada uno de los documentos (expediente clínico, reportes, informes, entre otros) los
lineamientos establecidos por la institución y a la vez realizar los registros en forma clara,
legible, veraz, oportuna y confiable.
Para reducir la alta probabilidad de que el trabajo asistencial en salud se vea afectado por
los niveles de estrés que manejan los profesionales en dicha área, se recomienda
establecer y respetar espacios bien definidos de esparcimiento o pausas activas que
permitan mitigar la carga emocional que éstos enfrenta.
DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN: Hospital de Apoyo de Santa Rosa
15
UBICACIÓN: 26 de Octubre - Piura
TEMA/ NOMBRE DEL PROYECTO
Se ha detectado que en el hospital Santa Rosa presenta una mala calidad de servicios ya que actualmente el personal
médico a nivel regional está en situación crítica debido a que se encuentra en huelga protestando por un pago, en
donde desde hace 4 meses, se está afectando directamente a la salud piurana, a brindar únicamente atención de
emergencias. Además no cuenta con la infraestructura suficiente debido a que hace 5 meses, el hospital colapsó por la
gran cantidad de casos de dengue, no se ha tomado precauciones ante ello. Y no cuenta con camillas ni módulos de
atención, por lo cual, han optado por acondicionar un área la cual no tiene las condiciones para poder brindar un
servicio de calidad.
Un hospital es un servicio indispensable para la población que vive cerca de la zona y de mucha ayuda para la
población que vive en zonas más alejadas. La principal razón para llevar a cabo este proyecto, es la necesidad de la
población de contar con un hospital que tenga una gran capacidad resolutiva y un equipamiento moderno con alta
tecnología, esto logrará en la población satisfacer la necesidad de salud y una mejor calidad de vida.
16
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN SEGÚN LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
1. Sensibilización Llevar a cabo Promover la Semana 1 - Población en Pc 50.00 s/ Licencia Integrantes de 1 Mes
campañas de reflexión y la Semana 7 General Internet Editor de video grupo N 06 del
sensibilización acción para Redes Internet 10.00 s/ Curso de
a través de apoyar que los Sociales Constitución y
medios de ciudadanos Derechos
comunicación y tengan una humanos - UCV
redes sociales atención de
médica de
calidad
2. Desarrollo Promover los Sensibilizar a Semana 8 - Población en Pc Internet 10.00 s/ Integrantes de 1 Semana
de la temática derechos los ciudadanos Semana 13 General Internet grupo N 06 del
sobre DDHH humanos a sobre el Redes Curso de
través de la derecho a la Sociales Constitución y
redes sociales salud, derecho Derechos
a la no humanos - UCV
discriminacion
3. Difusión Elaboración de Dar a conocer Semana 14 - Población de Pc Internet 10.00 s/ Integrantes de 1 Semana
interna trípticos sobre los derechos a Semana 15 Piura Internet grupo N 06 del
el derecho a la los ciudadanos Redes Curso de
salud Sociales Constitución y
Derechos
humanos - UCV
17
4. Difusión El Grupo Fomentar la Semana 16 Población de Pc Internet 10.00 s/ Integrantes de 1 Semana
externa cerrará con solidaridad y el Piura Internet grupo N 06 del
video en redes compromiso en Redes Curso de
sociales sobre defensa a los Sociales Constitución y
los derechos derechos de los Derechos
vulnerados en ciudadanos humanos - UCV
el hospital
18
11. Relación de los DDHH desarrollados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Derecho a la salud.
El derecho a la salud está relacionado con la ODS, que son una serie de objetivos globales
adoptados por la Naciones Unidas para abordar diversos desafíos sociales, económicos y
ambientales y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. En particular, el ODS 3
se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. A
continuación se destacan las interrelaciones
1. Acceso Universal a los Servicios de Salud
2. Reducción de la Mortalidad Materna e infantil
3. Prevención y Tratamiento de Enfermedades
4. Salud Reproductiva y Derechos Sexuales
5. Acceso de medicamentos Esenciales
Derecho a la no Discriminacion
El principio del derecho a la no discriminacion está intrínsecamente vinculado a varios ODS,
adoptados por las Naciones Unidas para abordar diversas problemáticas globales y promover un
desarrollo sostenible e inclusivo. A continuación se destacan alguna interrelaciones
1. Igualdad de Género (ODS 5)
2. Reducción de las Desigualdades (ODS 10)
3. Paz y Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)
Derecho al Trabajo
El derecho al trabajo está relacionado con varios ODS, adoptados por las Naciones Unidas, ya que
el empleo digno y productivo es fundamental para el desarrollo económico sostenible y el bienestar
de las personas. A continuación se destacan algunas interrelaciones
19
Conclusiones
Recomendaciones
Para reducir la alta probabilidad de que el trabajo asistencial en salud se vea afectado
por los niveles de estrés que manejan los profesionales en dicha área, se recomienda
establecer y respetar espacios bien definidos de esparcimiento o pausas activas que
permitan mitigar la carga emocional que éstos enfrenta.
20
civil y el sector privado es esencial para lograr mejoras sostenibles en el sistema de
salud.
n.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
21