MATRIZ RISE V6 Enero 2021UTCH

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

RISE (RUTA PARA LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EM

INDICE
VERSION 6: ENERO 17.2021
FACTORES DIMENSIONES
SOCIAL

AMBIENTAL
1. INNOVACIÓN
GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL

AMBIENTAL
2. PRODUCCION SOSTENIBLE
GERENCIAL

ECONOMICA

SOCIAL

AMBIENTAL
3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
GERENCIAL

ECONOMICA

SOCIAL
AMBIENTAL
4. CULTURA ORGANIZACIONAL GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
5. RECONOCIMIENTO GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
6. PROCESOS COLABORATIVOS GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
7. NUEVOS MERCADOS GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
8. TECNOLOGÍA GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
9. INDICADORES FINANCIEROS GERENCIAL
ECONOMICA
9 4
TA PARA LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL)
INDICE
VERSION 6: ENERO 17.2021
DESCRIPTORES
Modo de innovar
Ecodiseño
Economía circular
Tipo de innovación
Creación de Valor
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Aguas residuales
Energía
Emisiones Atmosféricas
Residuos sólidos
Agua uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Tendencias sociales
Capacidad de movilización
Ética, Valores y Política Anticorrupción
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible
Valor de la Sostenibilidad
Gobierno Corporativo
Gestión del Conocimiento
Estrategias corporativas
Análisis de entornos
Toma de Decisiones
Ambiente Laboral
Cambio de paradigmas
Comunicación
Valor Compartido
Felicidad en el trabajo
Trabajador con consciencia ambiental
Practicas de motivación
Valoración en el trabajo
Asociatividad
Seguridad en el Trabajo
Acuerdos- Negociación- Consensos
Voluntariado corporativo
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o Servicios.
Mercados Verdes
Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados
Estrategia comercial
Democratización de la Tecnología
Tecnologías limpias
Prospectiva
Transferencia tecnológica
Impacto en la Sociedad
Protección y/o recuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad-
Actividad. En el ultimo año fiscal
48
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

DATOS FINANCIEROS

CONSOLIDADO FACTORES.RADAR-BARRAS

CONSOLIDADO FACTORES Y DIMENSIONES.RADAR-BARRAS

CONSOLIDADO FACTORES Y DESCRIPTORES.BARRAS

PLAN RISE FORMATO

PLAN RISE EJEMPLO

Elaborado por:
Rafael Perez-Uribe PhD
Maria del Pilar Ramirez-Salazar PhD
Jose Alejandro Martinez Mgs.
Carlos Fernando Ramirez-Salazar PhD ( c )
RADAR-BARRAS

MENSIONES.RADAR-BARRAS

DESCRIPTORES.BARRAS
RUTA PARA LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL (RISE)
© FICHA - INFORMACIÓN Y PERFIL EMPRESARIAL
VERSION 6: ENERO 17.2021
Herramienta para el análisis situacional preliminar de la empresa.
Datos básicos de la empresa
IDENTIFICACIÓN
Detalle informativo de la empresa
Nombre empresa : Universidad Tecnológica del Chocó
Nombre comercial reconocido Universidad Tecnológica del Chocó
Fecha de creación : 01 de marzo de 1972
Nit : 891.680.089 - 4
Código CIIU : 8543

Actividad principal : Educación de instituciones universitarias o de escuelas tecnoló

Empresa familiar (Si / No) (51% o mas de propiedad de


una o varias familias reconocidas; y los miembros de la No
familia trabajan en ella)
Nombre Representante legal David Emilio Mosquera Valencia
Nombre Contacto: N/A
Datos Contacto (correo, celular) N/A
Número Total de trabajadores de planta y contrato
260
definido
Comercial Administrativo
Número de Trabajadores por áreas .
15 25

Cra. 22 No. 18B-10 B/ Nicolás Medrano - Ciudadela Universitar


Dirección y Ciudad :
Quibdó - Chocó, Colombia.

(+574) 672 65 65.


Teléfonos, fijo y movil
Línea gratuita nacional: 01 8000 93 8824.
Página Web : https://www.utch.edu.co/portal/es/
Marcar con un x la cobertura mercado atendido
Local Regional

1. Docencia: Pregrado y Posgrado.


Descripción de las tres líneas representativas de
2. Investigación.
Productos/Servicios:
3. Extensión social.
1. Universidad Remington.
Nombre de las empresas competidoras Directas de las
2. Universidad claretiana.
tres Líneas representativas de Productos o servicios
3. Universidad Antonio Nariño Sede Quibdó.
MPRESARIAL (RISE)
ESARIAL INDICE

ar de la empresa.

a
ca del Chocó
ca del Chocó

ones universitarias o de escuelas tecnológicas.

a Valencia

Misional otra área


200 20

Nicolás Medrano - Ciudadela Universitaria.


mbia.

l: 01 8000 93 8824.
u.co/portal/es/
X
Nacional Internacional

y Posgrado.
gton.
ana.
o Nariño Sede Quibdó.
INDICE
HERRAMIENTA PARA LA CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA INFO
EMPRESA:
NIT:
Estados financieros cortados a 31 Dic.
(En miles o Millones de COP. MARCAR 2019 2020 2021 2022
EN ROJO CUAL)

INFORMACION INICIAL (INGRESE EN ESTOS ESPACIOS LOS DATOS SOLICITADOS)


TOTAL ACTIVOS 158,827.00 158,541.00 154,173.00 234,568.00
PATRIMONIO 33,686.00 36,422.00 115,836.00 125,556.00
INGRESOS OPERACIONALES 98,977.00 100,195.00 112,179.00 127,717.00
UTILIDAD BRUTA 18,646.00 17,737.00 20,183.00 33,912.00
UTILIDAD OPERACIONAL 313.00 1,783.00 3,151.00 11,181.00
GANANCIAS Y PERDIDAS 2,876.00 2,736.00 4,227.00 10,516.00
COSTOS 35,241.00 39,681.00 47,305.00 64,047.00
GASTOS 63,422.00 58,730.00 61,723.00 52,489.00
EBITDA 453.00 8,617.00 10,057.00 18,518.00

30.00

25.00

20.00 18.84
17.70

15.00

10.00 8.54 8.38 8.23


7.51
4.77
5.00 3.65 3.77
2.91 2.73
2.04
1.12
0.20
0.00
RETORNO SOBRE ACTIVOS (ROA) RETORNO SOBRE EL CAPITAL (RSC) MARGEN NETO MARGEN
(ROE-RETURN ON EQUITY)

2019 2020 2021 2022


TA PARA LA CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

PERFIL FINANCIERO

INDICADORES 2019 2020

CIFRAS DE NEGOCIO E INDICADORES


RETORNO SOBRE ACTIVOS (ROA) 0.20 1.12
RETORNO SOBRE EL CAPITAL (RSC) (ROE-RETURN ON EQUITY) 8.54 7.51
MARGEN NETO 2.91 2.73
MARGEN BRUTO 18.84 17.70
MARGEN OPERACIONAL 0.32 1.78
MARGEN EBITDA 0.46 8.60

26.55

18.84
17.70 17.99
14.50

8.23 8.75 8.60 8.97

3.77
2.91 2.73 2.81
1.78
0.32 0.46
C) MARGEN NETO MARGEN BRUTO MARGEN OPERACIONAL MARGEN EBITDA

2019 2020 2021 2022


INDICE

2021 2022

2.04 4.77
3.65 8.38
3.77 8.23
17.99 26.55
2.81 8.75
8.97 14.50

14.50

8.60 8.97

46
MARGEN EBITDA
INNOVACIÓN
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

Los procesos de innovación de


El concepto de innovacion
Social Modo de innovar la organizacion se trabajan de
no se maneja.
manera informal.

El factor ambiental empieza a


ser importante para el
Se desconoce sobre los
desarrollo de proyectos de
impactos ambientales que
Ecodiseño innovación enfocados a la
tienen sus productos y
entrega de de productos
servicios
(bienes y servicios) que
Ambiental respetan el medio ambiente.

La organizacion quiere trabajar


No se conoce la iniciativa en economia circular pero no
Economía circular
de economía circular sabe cómo hacerlo de manera
eficiente

La organizacion centra su
actividad en la creación de
No se maneja ningun tipo nuevos productos y/o servicios
Gerencial Tipo de innovación
de innovación de manera intuitiva. Se
encuentra en la fase de testeo
de sus productos y / servicios

Se estan creando políticas y


diseñando prácticas
No se maneja el concepto
Económica Creación de Valor formalmente
operacionales para mejorar la
competitividad de la
organizacion
INNOVACIÓN
Nivel 3 Nivel 4

Los problemas, necesidades u


Los problemas, necesidades u
oportunidades de innovación se
oportunidades de innovación se
resuelven mediante técnicas de
resuelven en trabajo colaborativo
pensamiento de diseño o afines con
al interior de la organizacion.
el apoyo de expertos del entorno.

La organizacion innova en proyectos


La organizacion innova en que mejoran sus procesos,
proyectos que mejoran sus productos (bienes y servcicios), el
procesos, productos (bienes y medio ambiente y les ha permitido
servicios) y el medio ambiente la utilizacion de energías
alternativas

La organizacion ha descubierto en La organizacion demuestra su


algunas innovaciones el beneficio trabajo en economia circular en sus
de trabajar en economia circular procesos, y productos (bienes y
en sus procesos servicios)

La organizacion se preocupa por La organización maneja


mejorar y desarrollar proyectos de formalmente una cultura hacia la
innovación. Busca apoyos externos innovación. Se evidencia la
para crear o mejorar procesos en innovación como un valor de la
su operación. Institución.

La organizacion desarrolla sus


Se manejan políticas y prácticas productos (bienes y servicios) y
operacionales que mejoran la estrategias en concordancia con las
competitividad de la organizacion necesidades de una sociedad
cambiante
Calificaciones

Nivel 5 Nivel Dimensión Factor

La organizacion integra los procesos de


innovación internos con los del entorno,
mediante modelos de pensamiento de 3 60%
diseño para generar valor agregado a sus
stakeholders

La Innovación que se trabaja le permite a la


organización una producción sostenible de
productos (bienes y servicios) y un consumo 4 80%
más racional de recursos incluyendo la
utilizacion de energías alternativas.
65.0%

La organizacion se diferencia de las demás de


su sector por la creación de nuevos
productos y servicios bajo el concepto de 63.8%
2.5 50%
economia circular. Maneja certificados para
evidenciar este hecho.

La organizacion sobresale de otras


organizacions por sus innovaciones creando
negocios en nuevos mercados a nivel 3 60%
nacional e internacional.

La organizacion sobresale en el desarrollo de


clústeres locales y ha redefinido los
indicadores de productividad en la cadena de 3.5 70%
valor con los stakeholders
INDICE
INNOVACIÓN Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social Modo de innovar 3 60%
Ecodiseño 4
Ambiental 65.0%
Economía circular 2.5

Tipo de innovación 63.8%


Gerencial 3 60%

Económica Creación de Valor 3.5 70%

INNOVACION: DESCRIPTORES

Creación de Valor 3.5

Tipo de innovación 3

Economía circular 2.5

Ecodiseño 4

Modo de innovar 3

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5


MATRIZ INNOVACION INDICE

INNOVACION: DIMENSIONES

Económica 70%

Gerencial 60%

Ambiental 65.0%

Social 60%

54% 56% 58% 60% 62% 64% 66% 68% 70%


PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

Proveedores- Las materias primas y/ o


No tienen protocolo de
Materias primas e/ insumos para la operación se
Social compras o manejo de
o insumos para la compran según criterio de
proveedores
operación menor costo

No se conoce la cantidad que


No guardan registros ni tienen
Agua- uso eficiente se usa en los procesos. Ahorra
procesos para manejo de agua
agua para bajar costos.

No guardan registros ni tienen Se desconoce el origen y la


Aguas residuales procesos para manejo de composición de las aguas
vertimientos residuales.

No se conoce la energía usada,


No guardan registros ni tienen
ni las emisiones generadas por
Energía procesos para manejo de
esta. Ahorra energía para bajar
energía
costos.
Ambiental

No guardan registros ni tienen Se desconoce el origen y la


Emisiones
procesos para manejo de composición de las emisiones
Atmosféricas
emisiones atmosféricas atmosféricas, olores y ruido

No guardan registros ni tienen Se miden y se realiza


Residuos sólidos y o
procesos para manejo de separación en la fuente de
basuras
residuos y / o basuras manera básica.
Se interesa en involucrar la
Planes, sellos y No cuenta ni le interesa los
empresa en las actividades
Gerencial certificaciones planes, sellos o certificaciones
para obtener un sello
ambientales ambientales
ambiental

Presupuesto Existe un diagnostico para


No realizan Presupuesto
asignado a un asignar presupuesto para un
asignado a un programa de
programa de programa de gestión
gestión Ambiental
gestión Ambiental Ambiental

Económica

Conoce los beneficios de la


Modelo de negocio
No conoce los beneficios de la economía circular pero no lo
que incluye
economía circular incluye en su modelo de
Economía circular
negocio
CCIÓN SOSTENIBLE Calificaciones

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel

Se implementan Programas
La organización conoce el Se aplica a un programa de
para el desarrollo de
origen de las materias primas selección de proveedores que
Proveedores en búsqueda de
y/ o insumos para la operación incluyen aspectos ambientales
mejoramiento ambiental de los 3
utilizadas en la producción y o y se tiene en cuenta la
mismos y se trabaja en la
operaciones diarias con información para el proceso de
cadena de valor de dichos
estándares ambientales compra
proveedores

Existe un sistema integrado


Se conoce la cantidad que se
para cálculo de la huella
usa en los procesos, plantea Se maneja un Plan de Uso y
hídrica de los productos y 2 40%
propuestas para mejorar Ahorro Eficiente (PUAE)
procesos. El PUAE funciona de
ahorros.
manera excelente.

Se conoce el origen y Existe un sistema de gestión de


composición de las aguas las aguas residuales; se cuenta Se cuenta con un programa de
residuales y se tiene una con licencia de vertimiento y reuso de aguas que tiende al 3 60%
solicitud de vertimientos se obtienen resultados por vertimiento cero
aprobada o en trámite encima de la norma.

Se conoce las energías usadas Existe un sistema integrado


Se utilizan energías renovables
y las emisiones que generan, para cálculo de la huella de
y se muestran beneficios 3.5 70%
pero no se controlan. Existe un carbono. Se utilizan energías
debido a su uso.
plan de energías renovables. renovables no convencionales.

Existe un programa para


Se conoce el origen y mitigar/ compensar la huella
composición de las emisiones Cumple la normativa; se mide de carbono (carbono
atmosféricas, olores y ruido y la huella de carbono y se neutralidad) y tienen
se cumple la normativa desarrollan sistemas para programas de reducción de 3 60%
(incluido permiso de prevenir ruidos y olores. olores y ruido. (Si este
emisiones) descriptor no aplica califique
este nivel en 5).

Se conoce el origen y
Se conoce el origen y Existe un sistema integrado
composición de los residuosy/
composición de los residuos y para el diseño de productos y
o basuras generados. Se
basuras generados (as) y se servicios tendientes a la no 2 40%
separan y se pesan, y se cuenta
separan y pesan de acuerdo a generación de residuos y/ o
con un programa para su
sus características en la fuente basuras cero.
manejo
Los criterios para la obtención Se tiene sellos y certificaciones
Existen criterios que conlleven
de sello y certificaciones, se con sus respectivos
a obtención de sello ambiental,
implementan y evalúan en el indicadores de sostenibilidad 3
cuenta con planes internos en
proceso. Se hace control de vinculados a sus programas
temas ambientales
planes a través de indicadores ambientales internos

Se hace seguimiento a través


Existe un presupuesto para un Se está ejecutando y de indicadores de las acciones
programa de gestión evaluando el presupuestopara en las cuales se invierte para
Ambiental, pero no están un programa de gestión prevención, control y 3 60%
ejecutándolo ambiental. mitigación de impactos
ambientales negativos.

La organización tiene un área


La organización tiene un área
encargada, tiene un análisis de La organización tiene
encargada de implementar
Ciclo de vida del producto y/o productos (bienes y /o
economía circular, y posee 2 40%
servicio y trabaja en rediseño servicios) certificados en
información de sostenibilidad
de productos /servicios hacia Economía Circular
de productos o servicios
una Economía circular
Calificaciones
INDICE
Dimensión Factor

60.0%

54.0%

56.0%
60.0%

50.0%
PRODUCCION SOSTENIBLE Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la
Social operación 3 60.0%

Agua- uso eficiente 2 40%

Aguas residuales 3 60%

Ambiental Energía 3.5 70% 54.0%

Emisiones Atmosféricas 3 60%

Residuos sólidos y/o Basuras 2 40%


Gerencial Planes, sellos y certificaciones ambientales 3 60.0%
Presupuesto asignado a un programa de gestión
Ambiental 3 60%
Económica 50.0%
Modelo de negocio que incluye Economía circular 2 40%

PRODUCCION SOSTENIBLE: DESCRIPTORES

Modelo de negocio que incluye Economía circular 2

Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental 3

Planes, sellos y certificaciones ambientales 3

Residuos sólidos y/o Basuras 2

Emisiones Atmosféricas 3

Energía 3.5

Aguas residuales 3

Agua- uso eficiente 2

Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación 3

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4


ciones MATRIZ PROD.SOST. INDICE
Factor

PRODUCCION SOSTENIBLE: DIMENSIONES

Económica 50.0%

Gerencial

57.0%

Ambiental 54.0%

Social
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.
ONES

50.0%
60.0%

54.0%
60.0%
50.0% 60.0%
LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIE
Dimensión Descriptor Nivel 1

No se realizan análisis de las


tendencias sociales, políticas,
culturales, legales y tecnológicas del
Tendencias sociales
entorno meta, macro, meso y micro
para identificar oportunidades y
amenazas

No se evidencian actividades sobre el


Social papel y la participación de la gerencia
Capacidad de movilización como líder en la creación, promoción
y mantenimiento de una cultura de
armonía de trabajo.

La dirección no considera como


Ética, Valores y Política prioritario el desarrollo, ni la
Anticorrupción incorporación de un código ético
dentro de su organización

Rendición de cuentas en Inexistencia de Informes de


Desarrollo Sostenible desarrollo sostenible

Ambiental
El líder no se ha involucrado con el
Valor de la Sostenibilidad tema de la sostenibilidad ni da
ejemplo de este valor.
No se evidencia en la organización
que se de respuesta a las demandas
Gobierno Corporativo y expectativas de la sociedad y hay
inexistencia de normas de Gobierno
Corporativo.

Se maneja el día a día sin compartir


Gestión del Conocimiento una visión de futuro con su equipo
de trabajo.
Gerencial

La organización no ha formulado un
Estrategias corporativas
direccionamiento estratégico .

No se realizan análisis de las


tendencias del entorno meta, macro,
Análisis de entornos
meso y micro para identificar
oportunidades y amenazas
Económica

Se manejan de manera empírica los


Toma de Decisiones datos financieros básicos del
desempeño de la organización
LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Nivel 2 Nivel 3

El gerente y algunos ejecutivos El gerente y algunos ejecutivos


consultan esporádicamente consultan con frecuencia bibliografía
bibliografía y documentación sobre el y documentación sobre el
comportamiento actual y esperado comportamiento actual y esperado
de las variables relacionadas con el de las variables relacionadas con el
entorno social, político, cultural, legal entorno social, político, cultural, legal
y tecnológico y las toman en cuenta y tecnológico y las toman en cuenta
en el diseño y revisión periódica de en el diseño y revisión periódica de
sus estrategias. sus estrategias.

La gerencia esta trabajando de El papel y la participación de la


manera informal como líder en la gerencia como líder en la creación,
creación, promoción y promoción y mantenimiento de una
mantenimiento de una cultura de cultura de armonía de trabajo se
armonía de trabajo. evidencia parcialmente.

Los programas para mantener el


La organización cuenta con una código ético y la política
política de gobierno corporativo, anticorrupción hacen parte del
enmarcada en principios y valores direccionamiento estratégico y la
éticos cultura organizacional, pero permea
solamente a algunos stakeholders.

Existe de manera informal y no


Existe pero no se ha divulgado
documentado

No posee el valor de la sostenibilidad


No posee el valor de la sostenibilidad
pero tiene acciones no
pero comienza a desarrollar acciones
documentadas conducentes hacia la
documentadas conducentes hacia la
sostenibilidad dado que es parte de
sostenibilidad.
su labor.
Se evidencia de manera no
documentada un conjunto de
Se desarrollan modelos de Gobierno
normas que permite compartir la
Corporativo que generen credibilidad
responsabilidad de la administración
en la forma como operan y los
y la toma de decisiones relevantes
servicios que presta la organización
con la generación de valor, en la
empresa.

Se trabaja con un proceso gerencial


Se trabaja con un proceso gerencial
documentado (planear, organizar,
no documentado (planear, organizar,
dirigir y controlar) a corto y mediano
dirigir y controlar) a corto plazo
plazo

La organización ha planteado un
direccionamiento estratégico fruto
La organización ha formulado un
de un estudio interno y externo de la
direccionamiento estratégico pero no
organización como soporte básico de
de manera documentada.
su formulación, implementación y
evaluación.

El gerente y algunos ejecutivos


El gerente y algunos ejecutivos
consultan con frecuencia bibliografía
consultan esporádicamente
y documentación sobre el
bibliografía y documentación sobre el
comportamiento actual y esperado
comportamiento actual y esperado
de las variables económicas (PIB,
de las variables (PIB, Tasa de cambio,
Tasa de cambio, inflación, empleo,
inflación, empleo, etc.) relacionadas
etc.) relacionadas con el entorno
con el entorno económico y las
económico y las toman en cuenta en
toman en cuenta en el diseño y
el diseño y revisión periódica de sus
revisión periódica de sus estrategias.
estrategias.

Los datos financieros que se manejan Se cuenta con indicadores


muestran el comportamiento financieros pero se utilizan
histórico de la organización. parcialmente
TÉGICO Calificaciones
Nivel 4 Nivel 5 Nivel

Se consulta información
especializada, se contrata asesores o
Se contratan consultores,
universidades (individualmente o en
organizaciones especializadas o
grupo) y se ha desarrollado y tiene en
universidades para el análisis del
operación un grupo(s) y
comportamiento actual y esperado
metodologías claras para analizar las
de las variables relacionadas con el 4 80%
tendencias del entorno meta, macro,
entorno social, político, cultural, legal
meso y micro en lo social, político,
y tecnológico e incluye los resultados
cultural, legal y tecnológico para
de estas asesorías en el diseño y
identificar oportunidades y amenazas
revisión periódica de sus estrategias.
de mediano y largo plazo para la
organización.

Se desarrollan actividades visibles y El papel y la participación de la


explicitas sobre el papel y la gerencia como líder en la creación,
participación de la gerencia como promoción y mantenimiento de una
líder en la creación, promoción y cultura de armonía de trabajo se 4 80%
mantenimiento de una cultura de evidencia en toda la empresa . Este
armonía de trabajo. hecho se evidencia con indicadores .

Los programas para mantener el


Los programas para mantener el código ético y la política
código ético y la política anticorrupción , están incluidos en el
anticorrupción hacen parte del direccionamiento estratégico y la
direccionamiento estratégico y la cultura organizacional, permea a
cultura organizacional, permea a todos lo stakeholders. Se miden sus 4 80%
todos lo stakeholders. Se miden sus resultados y se comparan con
resultados que sirven de insumos estándares internacionales. Sus
para los proyectos estratégicos. resultados sirven de insumo para los
proyectos estratégicos.

Está inscrito ante pacto global y es


Se está presentando en el ámbito
reconocido en el ámbito 4 80%
local
internacional

El líder tiene una visión clara, trabaja


demostrando valores, da ejemplo y
Posee el valor de sostenibilidad, da el
trabaja para generar una
ejemplo del mismo, desarrolla
organización sostenible. Existen 2.5 50%
acciones documentadas, pero no
indicadores para medir estas
tiene una visión ni mediciones claras.
acciones y sirven para la toma de
decisiones.
En la organización se maximiza el
crecimiento y el rendimiento de las En la organización se da respuesta a
inversiones y se minimizan los abusos las demandas y expectativas de la
de poder tales como la información sociedad, se superan los estándares
privilegiada interna, la discriminación internacionales del Gobierno 2.8 56%
en detrimento de los accionistas Corporativo, dentro de un proceso
minoritarios y las prácticas contables dinámico y con un adecuado
inadecuadas que debilitan la equilibrio entre la cultura y la calidad
empresa

El líder responde con las mejores


practicas de gerencia a las demandas
de las personas que les han confiado
Se trabaja con un direccionamiento
el liderazgo y les proporciona una
estratégico con el cual se alinean
visión y un camino por el cual 4.3 86%
todas las actividades de la
avanzar guiado por un
organización
direccionamiento estratégico solido
que diferencia a la organización de
otras.

El direccionamiento estratégico de la
organización es compartido y
El Direccionamiento estratégico ha
representa una guía de trabajo para
sido planteado con base en un
todos los Stakeholders. Además el
estudio interno y externo de la
equipo gerencial fórmula escenarios
organización, es compartido pero 4.5 90%
futuros y evalúa su probabilidad con
parcialmente utilizado como
una visión de largo plazo y
instrumento de trabajo por los
retroalimenta este proceso con
empleados de la organización.
indicadores de gestión que permiten
evaluar el rumbo de la organización.

Se consulta información
especializada, se contrata asesores o
Se contratan consultores,
universidades (individualmente o en
organizaciones especializadas o
grupo) y se ha desarrollado y tiene en
universidades para el análisis del
operación un grupo(s) y
comportamiento de las variables
metodologías claras para analizar las 4 80%
relacionadas con el entorno
tendencias del entorno meta, macro,
económico e incluye los resultados
meso y micro para identificar
de las asesorías en el diseño y
oportunidades y amenazas de
revisión periódica de sus estrategias.
mediano y largo plazo para la
organización.

Los métodos y herramientas que


Los métodos y herramientas que
utiliza el líder muestran en términos
utiliza el líder muestran parcialmente
reales la situación económica de la 5 100%
la situación económica de la
organización y se utilizan para la
organización.
toma de decisiones.
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

80.0%

65.0%

78.1%
78.1%

77.3%

90.0%
3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO
Calificaciones
ESTRATÉGICO
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
DIRECCIONAM
Tendencias sociales 4 80%

Social Capacidad de movilización 4 80% 80.0%

Ética, Valores y Política Económica


Anticorrupción 4 80%

Rendición de cuentas en Gerencial


4 80%
Ambiental Desarrollo Sostenible 65.0% 78.1%
Valor de la Sostenibilidad 2.5 50%
Ambiental
Gobierno Corporativo 2.8 56%
Gerencial Gestión del Conocimiento 4.3 86% 77.3%
Estrategias corporativas Social
4.5 90%
Análisis de entornos 4 80% 0.0% 10.0% 20.0%
Económica 90.0%
Toma de Decisiones 5 100%

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y LIDERAZGO: DESCRIPTORES

Toma de Decisiones 5
Análisis de entornos 4
Estrategias corporativas 4.5
Gestión del Conocimiento 4.3
Gobierno Corporativo 2.8
Valor de la Sostenibilidad 2.5
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible 4
Ética, Valores y Política Anticorrupción 4
Capacidad de movilización 4
Tendencias sociales 4
0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ LIDER.DIR.ESTRA. INDICE

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y LIDERAZGO: DI-


MENSIONES

Económica 90.0%

Gerencial 77.3%

Ambiental 65.0%

Social 80.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%
CULTURA ORGANIZACIONAL
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

Se sugiere a Recursos humanos


buscar acciones para mejorar
El ambiente lo promueve la el ambiente laboral de la
Social Ambiente Laboral
dirección de la organización organización sin planes
formalizados ni recursos
asignados.

No se percibe un interés para Las actividades para promover


cambiar o desarrollar la el desarrollo de capacidades de
manera de hacer las cosas en Innovación y producción
Ambiental Cambio de paradigmas la organización con un énfasis sostenible a todo nivel se están
en la innovación y la trabajando de manera
producción sostenible. informal.

Falta o son ocasionales las


Es básica la comunicación solo conversaciones planeadas para
Gerencial Comunicación para trasmitir decisiones comunicar objetivos o planes
gerenciales actuales de la organización en
el ámbito interno y externo.

La organización considera
La organización no ve como importante invertir en
Económica Valor Compartido invertir en la sociedad le pueda proyectos que generen un
traer beneficios valor compartido pero no sabe
como hacerlo
URA ORGANIZACIONAL Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel

Las acciones desarrolladas para


Se evidencian parcialmente acciones
Se están trabajando de manera promover el respeto y la
para promover el respeto y la
informal acciones para dignidad del ser humano
dignidad del ser humano y dar
promover el respeto y la funcionan de manera
respuesta concreta a los
dignidad del ser humano y dar excelente. Dan respuesta
sentimientos de desarraigo, angustia 4
respuesta concreta a los concreta a los sentimientos de
y estrés generados por el entorno.
sentimientos de desarraigo, desarraigo, angustia y estrés
La organización esta trabajando para
angustia y estrés generados generados por el entorno. La
constituirse en un gran sitio para
por el entorno organización es un gran sitio
trabajar.
para trabajar.

Las actividades para promover el


desarrollo de capacidades de Las actividades para promover
Las actividades para promover
innovación y producción sostenible el desarrollo de capacidades de
el desarrollo de capacidades de
se evidencian de manera explicita, innovación y producción
innovación y producción 3.7
pero no cubren a toda la sostenible están explicitas a
sostenible se evidencian
organización. Se evidencian mas en todo nivel en toda la
parcialmente.
algunos procesos o áreas de la organización.
organización.

Existen continuamente
Hay algunas conversaciones Frecuentemente existen conversaciones planeadas para
planeadas para comunicar conversaciones planeadas para comunicar objetivos o planes
objetivos o planes actuales de comunicar objetivos o planes actuales de la organización en 4
la organización en el ámbito actuales de la organización en el el ámbito interno y externo,
interno y externo ámbito interno y externo utilizando tecnología de ultima
generación.

La organización evidencia un
La organización invierte en La organización es consciente que la
mejor desempeño económico
proyectos que le aseguren un inversión en proyectos con la
estratégico y continúo al tener 5
impacto a corto plazo con la sociedad generan beneficios a
un impacto positivo en la
sociedad mediano y largo plazo.
sociedad.
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

80.0%

74.0%

83.5%

80.0%

100.0%
CULTURA ORGANIZACIONAL Calificaciones MATRIZ CULTURA ORGANIZA
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor

Social Ambiente Laboral 4 80.0%


CULTURA ORG
Ambiental Cambio de paradigmas 3.7 74.0%
83.5%
Económica
Gerencial Comunicación 4 80.0%

Económica Valor Compartido 5 100.0% Gerencial

Ambiental
CULTURA ORGANIZACIONAL: DESCRIPTORES
Social

Valor Compartido 5 0.0% 10.0% 20.0% 30.0%

Comunicación 4

Cambio de paradigmas 3.7

Ambiente Laboral 4

0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ CULTURA ORGANIZACIONAL INDICE

CULTURA ORGANIZACIONAL: DIMENSIONES

nómica 100.0%

rencial 80.0%

biental 74.0%

Social 80.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
RECONOCIMIENTO
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
El factor de felicidad para los
La empresa no ha establecido
Felicidad en el colaboradores y sus partes
Social este criterio como estrategia
trabajo interesadas se evidencian de
de negocio
manera informal.

No es claro en que momento


Los trabajadores no son
Trabajador con se debe reconocer al
conscientes sobre el aporte
Ambiental consciencia que pueden hacer para
trabajador cuando plantea
ambiental soluciones para mejorar su
mejorar su entorno
entorno

Se tienen programas de Se tienen programas de


motivación informales motivación informales para el
Practicas de
Gerencial motivación reactivos a situaciones que se fortalecimiento de la mente,
activan en el entorno sin foco cuerpo y espíritu de los
específico. trabajadores

Existen criterios de manera


informal para determinar el
Se valora y reconoce a los salario asignado y los
Valoración en el
Económica trabajo trabajadores por decisiones reconocimientos para las
reactivas personas, la periodicidad de su
reajuste y las políticas
salariales
CONOCIMIENTO Calificaciones

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel


La organización ha validado
Existen criterios claros para Se evalúan y ajustan los
frente a sus grupos de interés
evaluar la felicidad en el indicadores de felicidad en la 4
los procesos de felicidad y los
ámbito laboral organización
tiene reportados

Se estimula al trabajador por Se implementan las iniciativas


Se reconoce de manera medio de un reconocimiento de trabajadores que aportan
personal al trabajador que se público y financiero por las soluciones creativas para
destaca por presentar iniciativas que aportan mejorar su entorno. Se maneja 3
iniciativas para mejorar su soluciones creativas para un proceso de
ambiente de trabajo mejorar su entorno. No se retroalimentación
asegura la implementación permanente.

Se tienen programas de
motivación estructurados con
Se tiene un programa de Se tienen programas de
asignación de recursos
motivación estructurado con motivación estructurados con
suficientes para potenciar el
asignación de recursos asignación de recursos
fortalecimiento de la mente,
deficiente para potenciar el insuficientes para potenciar el 2.8
cuerpo y espíritu de los
fortalecimiento de la mente, fortalecimiento de la mente,
trabajadores funcionando de
cuerpo y espíritu de los cuerpo y espíritu de los
manera excelente. Hay
trabajadores. trabajadores.
referenciación permanente
con las mejores practicas.

La aplicación de criterios con


Los criterios para determinar el
Los criterios con equidad para equidad para determinar el
salario y los reconocimientos
determinar el salario y los salario y los reconocimientos
para las personas, la
reconocimientos para las para las personas, la
periodicidad de su reajuste y
personas, la periodicidad de su periodicidad de su reajuste y 3.5
las políticas salariales existen
reajuste y las políticas las políticas salariales, funciona
de manera documentada,
salariales se utilizan de manera de manera excelente. Hay
pero no se les hace
parcial referenciación permanente
seguimiento.
con las mejores practicas.
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

80.0%

60.0%

66.5%
56.0%

70.0%
RECONOCIMIENTO Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social Felicidad en el trabajo 4 80.0%
RECON
Ambiental Trabajador con consciencia ambiental 3 60.0%

Gerencial Practicas de motivación 2.8 56.0% 66.5% Económica

Económica Valoración en el trabajo 3.5 70.0% Gerencial

Ambiental

RECONOCIMIENTO: DESCRIPTORES Social

0.0% 10.0% 2
Valoración en el trabajo 3.5

Practicas de motivación 2.8

Trabajador con consciencia ambiental 3

Felicidad en el trabajo 4

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5


MATRIZ RECONOCIMIENTO INDICE

RECONOCIMIENTO: DIMENSIONES

Económica 70.0%

Gerencial 56.0%

Ambiental 60.0%

Social 80.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%


PROCESOS COLABORATIVOS
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

Las relaciones comerciales con


No hay todavía interés proveedores, distribuidores
Social Asociatividad específico de relacionarse con y/o competidores son
otras organizaciones o actores. ocasionales, transitorias y
dependen del día a día

La organización se encuentra La organización tiene a sus


Seguridad en el
Ambiental Trabajo en el proceso de afiliar a sus trabajadores con afiliación a
trabajadores EPS , ARP.

La organización está
legalmente constituida y
Acuerdos- cumple con todas sus
La organización decide por
Gerencial Negociación- nivel jerárquico
obligaciones legales y
Consensos tributarias, entraría a acuerdos
con otras organizaciones sin
compromisos formales

La organización ha incorporado
La organización no tiene
Voluntariado estrategias de programas de
Económica corporativo concebido trabajar con
voluntariado corporativo, en la
voluntariado
estrategia organizacional
SOS COLABORATIVOS Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel

Se trabaja en redes de
La organización cuenta con
cooperación horizontal y/o
Se establecen acuerdos y actividades principales, a
vertical con proyectos y a largo
convenios en áreas geográficas medida que se establecen 4.7
plazo fortaleciendo y
especializadas alianzas que permiten tener
maximizando su promesa de
una red de apoyo
valor

La organización tiene a sus


trabajadores con las Se cuenta con servicios de
afiliaciones de ley y cuenta con salud y seguridad industrial
Los servicios de ARP y EPS son
un área especifica dentro de la adicionales y complementarios
aprovechados por los
organización de salud a los legales, la organización 4
trabajadores y se cuenta con
ocupacional la cual permanentemente evalúa la
asesores para su consulta
permanentemente se salud integral de sus
preocupa de la salud de los trabajadores.
trabajadores.

La organización desarrolla
Los acuerdos con las partes se junto con diferentes
Los acuerdos entre las partes formalizan basados en la stakeholders procesos de
son formales y se respeta la confianza, bajo la forma de innovación, transferencia de
legalidad y se manejan con consorcios, alianzas conocimiento y sinergias que 4.5
transparencia y honestidad temporales, franquicias u otras fortalecen de manera
formas sostenible el consenso entre
las partes.

La organización invierte en La organización tiene


La organización contribuye al
sensibilización y formación establecido dentro de la
cambio de la sociedad
previa para motivar a sus estrategia de negocios y del
cohesionando a sus partes 3
colaboradores y otros grupos liderazgo corporativo las
interesadas y es reconocido
de interés a implicarse en acciones de voluntariado
por la sociedad.
acciones de voluntariado corporativo
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

94.0%

80.0%

81.0%

90.0%

60.0%
PROCESOS COLABORATIVOS Calificaciones
Dimensiones Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social Asociatividad 4.7 94.0%
Ambiental Seguridad en el Trabajo 4 80.0%
Acuerdos- Negociación- Consensos 81.0%
Gerencial 4.5 90.0%
Económica Voluntariado corporativo 3 60.0%

0 PROCESOS COLABORATIVOS: DESCRIPTORES

Voluntariado corporativo 3

Acuerdos- Negociación- Consensos 4.5

Seguridad en el Trabajo 4

Asociatividad 4.7

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5


MATRIZ PROCESOS COLABORATIVOS INDICE

PROCESOS COLABORATIVOS: DIMENSIONES


Económica 60.0%

Gerencial 90.0%

Ambiental 80.0%

Social 94.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
ONES

90.0%
80.0%
94.0%
80.0% 90.0% 100.0%
NUEVOS MERCADOS
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

Grado de Influencia en
Ausencia de influencia fuera de Se encuentra escalando en
Social otros mercados de los
su mercado primario. nuevos mercados a nivel local.
Bienes y o Servicios.

Ausencia de Plan estratégico


Diseño de iniciativas aisladas
de sostenibilidad ambiental
Ambiental Mercados Verdes de sostenibilidad ambiental en
para entrar en nuevos
nuevos mercados
mercados

La orientación del mercado se


Plan Estratégico para Ausencia de Plan Estratégico
enfoca hacia la sostenibilidad e
Gerencial entrar en nuevos para entrar en nuevos
innovación organizacional en
mercados mercados
nuevos mercados

Ofrecimiento y/o
Ausencia de Estrategia comercialización esporádica de
Económica Estrategia comercial
Comercial en mercados nuevos productos y/o servicios en
nuevos mercados
OS MERCADOS Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel
Influye de manera significativa
Influye de manera significativa Influye de manera significativa
en varios segmentos de
en varios segmentos de en varios segmentos de 2.5
mercado en mercados
mercado en el ámbito nacional mercado en otros continentes
internacionales

Diseño de Plan estratégico de Diseño de Plan estratégico de Diseño de Plan estratégico de


sostenibilidad ambiental en sostenibilidad ambiental en sostenibilidad ambiental en 3
nuevos mercados nacionales mercado internacionales otros continentes

La organización reorienta sus


Se han identificado y
La orientación del mercado se productos/servicios y
explorado las diferentes
enfoca hacia la sostenibilidad e estrategias en concordancia
necesidades del entorno para 2
innovación organizacional en con las necesidades de los
mejorar la estrategia en el
Mercado nacional mercados de otros
Mercado Internacional
continentes

Ofrecimiento y/o Ofrecimiento y/o Ofrecimiento y/o


comercialización en Mercado comercialización en Mercado comercialización en otros 2
nacional > 20% Internacional> 20% continentes > 20%
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

50.0%

60.0%

47.5%

40.0%

40.0%
NUEVOS MERCADOS Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o
Social Servicios. 2.5 50.0%

Ambiental Mercados Verdes 3 60.0%


47.5%
Gerencial Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados 2 40.0%

Económica Estrategia comercial 2 40.0%

NUEVOS MECADOS:DESCRIPTORES

Estrategia comercial 2

Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados 2

Mercados Verdes 3

Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o 2.5


Servicios.

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5


MATRIZ NUEVOS MERCADOS INDICE

NUEVOS MERCADOS: DIMENSIONES


Económica 40.0%

Gerencial 40.0%

Ambiental 60.0%

Social 50.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
TECNOLOGÍA
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

La empresa dispone de
La empresa dispone de
Democratización de la herramientas tecnológicas de
Social herramientas tecnológicas
Tecnología manera abierta para el nivel
solamente para el área de TICS
operativo

La empresa explora sobre el


Ambiental Tecnologías limpias No monitorea
tema de las tecnologías limpias

La empresa no hace Hace planeación de tecnología


Gerencial Prospectiva planeación estratégica teniendo en cuenta
tecnológica presupuesto y costos.

La empresa transfiere sus


Transferencia No hay transferencia de
Económica tecnologías al interior de su
tecnológica tecnología
empresa
TECNOLOGÍA Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel

La empresa dispone de La empresa dispone de


La empresa dispone de herramientas
herramientas tecnológicas de herramientas tecnológicas de
tecnológicas de manera abierta para 4
manera abierta para nivel manera abierta para algunos
todos los grupos de interés.
operativo, táctico y estratégico grupos de interés

La empresa se anticipa ante los


La empresa tiene un equipo
cambio tecnológicos y tiene un
La empresa implementa un destinado al monitoreo y
esquema de monitoreo y prospectiva 2.6
esquema de monitoreo. adaptación de tecnologías
permanente en busca de las mejores
limpias.
tecnologías limpias.

La empresa hace ejercicios de


La empresa realiza ejercicios
Se realiza Planeacion de prospectiva y tendencias de
de planeacion tecnologica a
tecnologia a corto plazo tecnología (mas de tres años) y los 5
mediano plazo (entre 1 a 3
(menos de un año) articula con su planeación
años)
estratégica.

La empresa es reconocida por su


La empresa participa en
La empresa hace transferencia transferencia de tecnología en
congresos y eventos para
de tecnologia a sus ciertos ámbitos científicos y 2.7
transferir su tecnología a
stakeholders comunidades empresariales por las
externos
tecnologías que utiliza
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

80.0%

52.0%

71.5%

100.0%

54.0%
TECNOLOGÍA Calificaciones MATRIZ TECNOLOGIA
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor

Social Democratización de la Tecnología 4 80.0% TECN


Ambiental Tecnologías limpias 2.6 52.0%
71.5% Económica
Gerencial Prospectiva 5 100.0%
Gerencial
Económica Transferencia tecnológica 2.7 54.0%
Ambiental

Social
TECNOLOGIA: DESCRIPTORES 0.0% 10.0% 20.0% 3

Transferencia tecnológica 2.7

Prospectiva 5

Tecnologías limpias 2.6

Democratización de la Tecnología 4

0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ TECNOLOGIA INDICE

TECNOLOGIA: DIMENSIONES

Económica 54.0%

Gerencial 100.0%

Ambiental 52.0%

Social 80.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
INDICADORES FINANCIEROS
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2

No se invierte en los Se estan explorando


Social Impacto en los stakeholders
stakeholders posibilidades para invertir.

Protección y/o recuperación del Se estan explorando


Ambiental entorno No se invierte
posibilidades para invertir.

ROA= (Return on Assets = Ha tenido crecimiento


Gerencial Retorno sobre activos) No han tenido crecimiento
negativo en los años analizados

Desempeño financiero del


Margen EBITDA solicitados por
Ha tenido crecimiento
Económica el modelo, en los años fiscales negativo en los años analizados No han tenido crecimiento
solicitados en los indicadores
financieros.
ES FINANCIEROS Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel
Se invierte en acciones a partir
Ya se asigna un presupuesto Se invierte en acciones sin
del dialogo con los 4
para invertir dialogar con los stakeholders
stakeholders

Se invierte en acciones de Se invierte en acciones de


proteccion y recuperacion del proteccion y recuperacion del
Ya se asigna un presupuesto medio ambiente teniendo en medio ambiente teniendo en
para invertir cuenta las necesidades de cuenta las necesidades de 3
algunos stakeholders (partes todos los stakeholders (partes
interesadas) interesadas)

Han tenido crecimiento Han tenido crecimiento Han tenido crecimiento


positivos en los dos ultimos positivos en los tres ultimos positivos en los cuatro ultimos 4
años años años

Han tenido crecimiento Han tenido crecimiento Han tenido crecimiento


positivos en los dos ultimos positivos en los tres ultimos positivos en los cuatro ultimos 4
años años años
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor

80.0%

60.0%

75.0%

80.0%

80.0%
INDICADORES FINANCIEROS Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor

Social Impacto en la Sociedad 4 80.0%

Ambiental Protección y/o recuperación del entorno 3 60.0%

Gerencial Valor Agregado ( EVA) 4 80.0% 75.0%

Desempeño financiero. De Liquidez-


Económica Endeudamiento-Rentabilidad- Actividad. En el 4 80.0%
ultimo año fiscal

INDICADORES FINANCIEROS: DESCRIPTORES

Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad- Actividad. En el ultimo año fiscal 4

Valor Agregado ( EVA) 4

Protección y/o recuperación del entorno 3

Impacto en la Sociedad 4

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5


MATRIZ INDICADORES FINANCIEROS INDICE

INDICADORES FINANCIEROS: DIMENSIONES

Económica 80.0%

Gerencial 80.0%

Ambiental 60.0%

Social 80.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0%


INFORME CONSOLIDADO FACTORES RISE INDICE
FACTORES RESULTADO
INNOVACIÓN 63.75%
PRODUCCION SOSTENIBLE 57.00%
3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 78.08%
CULTURA ORGANIZACIONAL 83.50%
RECONOCIMIENTO 66.50% PR
PROCESOS COLABORATIVOS 81.00%
NUEVOS MERCADOS 47.50%
TECNOLOGÍA 71.50%
INDICADORES FINANCIEROS
INDICADORES FINANCIEROS 75.00%
PROMEDIO 69.31%

TECNOLOGÍA

NUEVOS ME

CONSOLIDADO FACTORES RISE BARRAS

PROMEDIO

INDICADORES FINANCIEROS

TECNOLOGÍA

NUEVOS MERCADOS 47.50%

PROCESOS COLABORATIVOS

RECONOCIMIENTO

CULTURA ORGANIZACIONAL

3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

PRODUCCION SOSTENIBLE

INNOVACIÓN

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00%


CONSOLIDADO FACTORES RISE RADAR

INNOVACIÓN
PROMEDIO 100.00% PRODUCCION SOSTENIBLE

50.00%
INDICADORES FINANCIEROS 3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

0.00%

TECNOLOGÍA CULTURA ORGANIZACIONAL

NUEVOS MERCADOS RECONOCIMIENTO


PROCESOS COLABORATIVOS

RES RISE BARRAS

69.31%

75.00%

71.50%

47.50%

81.00%

66.50%

83.50%

78.08%

57.00%

63.75%

40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00%


O ESTRATÉGICO
INFORME 3. LIDERAZGO Y
CONSOLIDADO PRODUCCION
INNOVACIÓN DIRECCIONAMIENTO
DIMENSIONES Y SOSTENIBLE
FACTORES EAN RISE ESTRATÉGICO

Social 60.00% 60.00% 80.00%


Ambiental 65.00% 54.00% 65.00%
Gerencial 60.00% 60.00% 77.33%
Económica 70.00% 50.00% 90.00%

CONSOLIDADO DIMENSIONES Y FACTO


Social Ambiental Gerencial Eco

INNOVACIÓN

100.00%
INDICADORES FINANCIEROS PRODUCCI

50.00%

TECNOLOGÍA

0.00%

NUEVOS MERCADOS

PROCESOS COLABORATIVOS RECONOCIMIENTO


PROCESOS COLABORATIVOS RECONOCIMIENTO
CULTURA
RECONOCIMIENTO
PROCESOS NUEVOS
ORGANIZACIONAL COLABORATIVOS MERCADOS

80.00% 80.00% 94.00% 50.00%


74.00% 60.00% 80.00% 60.00%
80.00% 56.00% 90.00% 40.00%
100.00% 70.00% 60.00% 40.00%

SOLIDADO DIMENSIONES Y FACTORES


Social Ambiental Gerencial Económica

INNOVACIÓN

100.00%
PRODUCCION SOSTENIBLE

50.00%

3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

0.00%

CULTURA ORGANIZACIONAL

RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO
INDICADORES
TECNOLOGÍA FINANCIEROS

80.00% 80.00%
52.00% 60.00% INDICE
100.00% 80.00%
54.00% 80.00%

CONSOLIDADO DIMENSIONES Y FACTOR

INDICADORES FINANCIEROS 60.0

54.00%
TECNOLOGÍA 52.00%

40.00%
NUEVOS MERCADOS 40.00%
60.0
50.00%

60.0
PROCESOS COLABORATIVOS

RECONOCIMIENTO 56.00%
60.0

CULTURA ORGANIZACIONAL

3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

50.00%
PRODUCCION SOSTENIBLE 60.0
54.00%
60.0

INNOVACIÓN 60.0
60.0
0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Económica Gerencial Ambiental Socia


NSIONES Y FACTORES

80.00%
80.00%
60.00%
80.00%

54.00%
100.00%
52.00%
80.00%

40.00%
40.00%
60.00%
50.00%

60.00%
90.00%
80.00%
94.00%

70.00%
56.00%
60.00%
80.00%

100.00%
80.00%
74.00%
80.00%

90.00%
77.33%
65.00%
80.00%

50.00%
60.00%
54.00%
60.00%

70.00%
60.00%
65.00%
60.00%
40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

al Ambiental Social
INFORME CONSOLIDADO DESCRIPTORES Y FACTORES
RISE INNOVACIÓN

Modo de innovar 60.00%


Creación de Valor 70.00%
Tipo de innovación 60.00%
Ecodiseño 80.00%
Economía circular 50.00%
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Agua- uso eficiente
Aguas residuales
Energía
Emisiones Atmosféricas
Residuos sólidos y/o Basuras
Tendencias sociales
Capacidad de movilización
Ética, Valores y Política Anticorrupción
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible
Valor de la Sostenibilidad
Gobierno Corporativo
Gestión del Conocimiento
Estrategias corporativas
Análisis de entornos
Toma de Decisiones
Ambiente Laboral
Valor Compartido
Comunicación
Cambio de paradigmas
Felicidad en el trabajo
Valoración en el trabajo
Practicas de motivación
Trabajador con consciencia ambiental
Asociatividad
Voluntariado corporativo
Acuerdos- Negociación- Consensos
Seguridad en el Trabajo
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o Servicios.
Estrategia comercial
Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados
Mercados Verdes
Democratización de la Tecnología
Transferencia tecnológica
Prospectiva
Tecnologías limpias
Impacto en la Sociedad
Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad-
Actividad. En el ultimo año fiscal
Valor Agregado ( EVA)
Protección y/o recuperación del entorno

CONSOLID
Protección y/o recuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad- Actividad. En el ultimo año fiscal
Impacto en la Sociedad
Tecnologías limpias
Prospectiva
Transferencia tecnológica
Democratización de la Tecnología
Mercados Verdes
Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados
Estrategia comercial
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o Servicios.
Seguridad en el Trabajo
Acuerdos- Negociación- Consensos
Voluntariado corporativo
Asociatividad
Trabajador con consciencia ambiental
Practicas de motivación
Valoración en el trabajo
Felicidad en el trabajo
Cambio de paradigmas
Comunicación
Valor Compartido
Ambiente Laboral
Toma de Decisiones
Análisis de entornos
Estrategias corporativas
Gestión del Conocimiento
Gobierno Corporativo
Valor de la Sostenibilidad
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible
Ética, Valores y Política Anticorrupción
Capacidad de movilización
Tendencias sociales
Residuos sólidos y/o Basuras
Emisiones Atmosféricas
Energía
Aguas residuales
Agua- uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Economía circular
Ecodiseño
Tipo de innovación
Creación de Valor
Modo de innovar
Agua- uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Economía circular
Ecodiseño
Tipo de innovación
Creación de Valor
Modo de innovar
0.00%

INDICADORES FINANCIEROS TECNOLOGÍA NUEVOS MERCADOS PROCESOS COLABORATIVOS


3. LIDERAZGO Y
PRODUCCION CULTURA
SOSTENIBLE
DIRECCIONAMIENTO
ORGANIZACIONAL RECONOCIMIENTO
ESTRATÉGICO

60.00%
60.00%
40.00%
60.00%
40.00%
60.00%
70.00%
60.00%
40.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
50.00%
56.00%
86.00%
90.00%
80.00%
100.00%
80.00%
100.00%
80.00%
74.00%
80.00%
70.00%
56.00%
60.00%
CONSOLIDADO DESCRIPTORES Y FACTORES RISE
60.00%
cuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
. En el ultimo año fiscal
Impacto en la Sociedad
Tecnologías limpias 52.00%
Prospectiva
ansferencia tecnológica 54.00%
zación de la Tecnología
Mercados Verdes 60.00%
ar en nuevos mercados 40.00%
Estrategia comercial 40.00%
os Bienes y o Servicios. 50.00%
Seguridad en el Trabajo
Negociación- Consensos
luntariado corporativo 60.00%
Asociatividad
n consciencia ambiental 60.00%
Practicas de motivación 56.00%
Valoración en el trabajo 70.00%
Felicidad en el trabajo
Cambio de paradigmas 7
Comunicación
Valor Compartido
Ambiente Laboral
Toma de Decisiones
Análisis de entornos
strategias corporativas
stión del Conocimiento
Gobierno Corporativo 56.00%
alor de la Sostenibilidad 50.00%
n Desarrollo Sostenible
Política Anticorrupción
pacidad de movilización
Tendencias sociales
uos sólidos y/o Basuras 40.00%
Emisiones Atmosféricas 60.00%
Energía 70.00%
Aguas residuales 60.00%
Agua- uso eficiente 40.00%
tificaciones ambientales 60.00%
cluye Economía circular 40.00%
a de gestión Ambiental 60.00%
umos para la operación 60.00%
Economía circular 50.00%
Ecodiseño
Tipo de innovación 60.00%
Creación de Valor 70.00%
Modo de innovar 60.00%
60.00%
Agua- uso eficiente 40.00%
tificaciones ambientales 60.00%
cluye Economía circular 40.00%
a de gestión Ambiental 60.00%
umos para la operación 60.00%
Economía circular 50.00%
Ecodiseño
Tipo de innovación 60.00%
Creación de Valor 70.00%
Modo de innovar 60.00%
0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

DOS PROCESOS COLABORATIVOS RECONOCIMIENTO CULTURA ORGANIZACIONAL 3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO


PROCESOS NUEVOS INDICADORES
COLABORATIVOS MERCADOS TECNOLOGÍA FINANCIEROS

94.00%
60.00%
90.00%
80.00%
50.00%
40.00%
40.00%
60.00%
80.00%
54.00%
100.00%
52.00%
80.00%
80.00%
80.00%
60.00%

60.00%
80.00%
80.00%
80.00%

100.00%
0%
80.00%
60.00%

80.00%
90.00%
60.00%
94.00%
60.00%
56.00%
70.00%
80.00%
74.00%
80.00%
100.00%
80.00%
100.00%
80.00%
90.00%
86.00%
56.00%

80.00%
80.00%
80.00%
80.00%

60.00%
70.00%
60.00%

60.00%

60.00%
60.00%

80.00%
60.00%
70.00%
60.00%
60.00%

60.00%

60.00%
60.00%

80.00%
60.00%
70.00%
60.00%
60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

AZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PRODUCCION SOSTENIBLE INNOVACIÓN


INDICE
RUTA DE INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: PLAN RISE (CO
NOMBRE DEL FACTOR DIMENSIÓN
RUTA DE INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: PLAN RISE (CORTO PLAZO-MENOS DE UN AÑO
RECURSOS
ACTIVIDADES POR DESCRIPTOR PRIORIDAD
$
PLAZO-MENOS DE UN AÑO-) INDICE
RECURSOS DURACION RESPONSABLES POR
HUMANOS EN MESES ACTIVIDAD
RUTA DE INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: PLAN RISE (CORTO PLAZO-MENOS DE UN AÑO-)
NOMBRE DEL RECURSOS (por año)
DIMENSIÓN ACTIVIDADES POR DESCRIPTOR PRIORIDAD
FACTOR US $ HUMANOS
1.Implementación de indicadores de Protección
y/o recuperación del entorno, cuyos resultados
AMBIENTAL excedan el estándar nacional dentro de su 2 $ -
actividad económica.
Indicadores Comité financiero
financieros
2. Manejo de indicadores de desempeño
ECONOMICA financiero, cuyos resultados excedan el estándar 2 $ -
nacional dentro de su actividad económica.

3. Disposición de herramientas tecnológicas de


SOCIAL manera abierta para todos los grupos de interés. 4

4. Realización de ejercicios de prospectiva y Trabajadores


Tecnologia $ 1,000
tendencias de manera periódica, para internos
GERENCIAL incorporarlos en su planeación estratégica, 1
incluyendo lo relativo a transferencia tecnológica
a sus stakeholders.

5. Reorientación de productos/servicios y
Trabajadores
Nuevos mercados GERENCIAL estrategias en concordancia con las necesidades 3 $ -
internos
de los mercados Internacionales

6. Desarrollo junto con diferentes stakeholders


Procesos procesos de innovación, transferencia de
GERENCIAL 2 $ 8,000 Consultor externo
Colaborativos conocimiento y sinergias que fortalezcan de
manera sostenible el consenso entre las partes.

7. Desarrollo de programas de motivación


estructurados con asignación de recursos
GERENCIAL suficientes para potenciar el fortalecimiento de la 1
mente, cuerpo y espíritu de los trabajadores,
incluyendo una referenciación permanente con
las mejores prácticas.
Reconocimiento $ 4,000 Consultor externo
8. Aplicación de criterios con equidad para
determinar el salario y los reconocimientos para
las personas,con periodicidad de su reajuste y
ECONÓMICA 1
políticas salariales anuales, incluyendo una
referenciación permanente con las mejores
prácticas.

9. Desarrollo de sesiones especiales presenciales


o virtuales para que el papel y la participación de
SOCIAL la gerencia como líder en la creación, promoción 3
y mantenimiento de una cultura de armonía de
trabajo se evidencie con indicadores en toda la
empresa.

Liderazgo y
Direccionamiento 10. Implementación y evaluación de programas $ 4,000 Consultor externo
Estratégico para mantener el código ético y la política
anticorrupción, que estén incluidos en el
direccionamiento estratégico y la cultura
SOCIAL organizacional, permeando a todos lo 1
stakeholders. Medición de sus resultados y
comparación con estándares internacionales, de
tal manera que sus resultados sirvan de insumo
para los proyectos estratégicos.

TOTAL RISE UN $ 17,000


AÑO
O PLAZO-MENOS DE UN AÑO-)
DURACION EN RESPONSABLES POR
MESES ACTIVIDAD

Gerente Financiero

12

Gerente general y Gerente


de operaciones
3

Gerente General; Gerente


6 de Mercadeo y comité
directivo

Gerente General, Comité


12 directivo y Consultor
externo

Gerente General, Comité


directivo y Consultor
externo

12

Gerente General, Gerente


de Gestión Humana y
Consultor externo

12
CRONOGRAMA RISE
DURACION
ACTIVIDADES POR DESCRIPTOR PRIORIDAD
EN MESES 1 2
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PLAN RISE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy