MATRIZ RISE V6 Enero 2021UTCH
MATRIZ RISE V6 Enero 2021UTCH
MATRIZ RISE V6 Enero 2021UTCH
INDICE
VERSION 6: ENERO 17.2021
FACTORES DIMENSIONES
SOCIAL
AMBIENTAL
1. INNOVACIÓN
GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
2. PRODUCCION SOSTENIBLE
GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
4. CULTURA ORGANIZACIONAL GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
5. RECONOCIMIENTO GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
6. PROCESOS COLABORATIVOS GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
7. NUEVOS MERCADOS GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
8. TECNOLOGÍA GERENCIAL
ECONOMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
9. INDICADORES FINANCIEROS GERENCIAL
ECONOMICA
9 4
TA PARA LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL)
INDICE
VERSION 6: ENERO 17.2021
DESCRIPTORES
Modo de innovar
Ecodiseño
Economía circular
Tipo de innovación
Creación de Valor
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Aguas residuales
Energía
Emisiones Atmosféricas
Residuos sólidos
Agua uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Tendencias sociales
Capacidad de movilización
Ética, Valores y Política Anticorrupción
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible
Valor de la Sostenibilidad
Gobierno Corporativo
Gestión del Conocimiento
Estrategias corporativas
Análisis de entornos
Toma de Decisiones
Ambiente Laboral
Cambio de paradigmas
Comunicación
Valor Compartido
Felicidad en el trabajo
Trabajador con consciencia ambiental
Practicas de motivación
Valoración en el trabajo
Asociatividad
Seguridad en el Trabajo
Acuerdos- Negociación- Consensos
Voluntariado corporativo
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o Servicios.
Mercados Verdes
Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados
Estrategia comercial
Democratización de la Tecnología
Tecnologías limpias
Prospectiva
Transferencia tecnológica
Impacto en la Sociedad
Protección y/o recuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad-
Actividad. En el ultimo año fiscal
48
IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
DATOS FINANCIEROS
CONSOLIDADO FACTORES.RADAR-BARRAS
Elaborado por:
Rafael Perez-Uribe PhD
Maria del Pilar Ramirez-Salazar PhD
Jose Alejandro Martinez Mgs.
Carlos Fernando Ramirez-Salazar PhD ( c )
RADAR-BARRAS
MENSIONES.RADAR-BARRAS
DESCRIPTORES.BARRAS
RUTA PARA LA INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL (RISE)
© FICHA - INFORMACIÓN Y PERFIL EMPRESARIAL
VERSION 6: ENERO 17.2021
Herramienta para el análisis situacional preliminar de la empresa.
Datos básicos de la empresa
IDENTIFICACIÓN
Detalle informativo de la empresa
Nombre empresa : Universidad Tecnológica del Chocó
Nombre comercial reconocido Universidad Tecnológica del Chocó
Fecha de creación : 01 de marzo de 1972
Nit : 891.680.089 - 4
Código CIIU : 8543
ar de la empresa.
a
ca del Chocó
ca del Chocó
a Valencia
l: 01 8000 93 8824.
u.co/portal/es/
X
Nacional Internacional
y Posgrado.
gton.
ana.
o Nariño Sede Quibdó.
INDICE
HERRAMIENTA PARA LA CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA INFO
EMPRESA:
NIT:
Estados financieros cortados a 31 Dic.
(En miles o Millones de COP. MARCAR 2019 2020 2021 2022
EN ROJO CUAL)
30.00
25.00
20.00 18.84
17.70
15.00
PERFIL FINANCIERO
26.55
18.84
17.70 17.99
14.50
3.77
2.91 2.73 2.81
1.78
0.32 0.46
C) MARGEN NETO MARGEN BRUTO MARGEN OPERACIONAL MARGEN EBITDA
2021 2022
2.04 4.77
3.65 8.38
3.77 8.23
17.99 26.55
2.81 8.75
8.97 14.50
14.50
8.60 8.97
46
MARGEN EBITDA
INNOVACIÓN
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
La organizacion centra su
actividad en la creación de
No se maneja ningun tipo nuevos productos y/o servicios
Gerencial Tipo de innovación
de innovación de manera intuitiva. Se
encuentra en la fase de testeo
de sus productos y / servicios
INNOVACION: DESCRIPTORES
Tipo de innovación 3
Ecodiseño 4
Modo de innovar 3
INNOVACION: DIMENSIONES
Económica 70%
Gerencial 60%
Ambiental 65.0%
Social 60%
Económica
Se implementan Programas
La organización conoce el Se aplica a un programa de
para el desarrollo de
origen de las materias primas selección de proveedores que
Proveedores en búsqueda de
y/ o insumos para la operación incluyen aspectos ambientales
mejoramiento ambiental de los 3
utilizadas en la producción y o y se tiene en cuenta la
mismos y se trabaja en la
operaciones diarias con información para el proceso de
cadena de valor de dichos
estándares ambientales compra
proveedores
Se conoce el origen y
Se conoce el origen y Existe un sistema integrado
composición de los residuosy/
composición de los residuos y para el diseño de productos y
o basuras generados. Se
basuras generados (as) y se servicios tendientes a la no 2 40%
separan y se pesan, y se cuenta
separan y pesan de acuerdo a generación de residuos y/ o
con un programa para su
sus características en la fuente basuras cero.
manejo
Los criterios para la obtención Se tiene sellos y certificaciones
Existen criterios que conlleven
de sello y certificaciones, se con sus respectivos
a obtención de sello ambiental,
implementan y evalúan en el indicadores de sostenibilidad 3
cuenta con planes internos en
proceso. Se hace control de vinculados a sus programas
temas ambientales
planes a través de indicadores ambientales internos
60.0%
54.0%
56.0%
60.0%
50.0%
PRODUCCION SOSTENIBLE Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la
Social operación 3 60.0%
Emisiones Atmosféricas 3
Energía 3.5
Aguas residuales 3
Económica 50.0%
Gerencial
57.0%
Ambiental 54.0%
Social
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.
ONES
50.0%
60.0%
54.0%
60.0%
50.0% 60.0%
LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIE
Dimensión Descriptor Nivel 1
Ambiental
El líder no se ha involucrado con el
Valor de la Sostenibilidad tema de la sostenibilidad ni da
ejemplo de este valor.
No se evidencia en la organización
que se de respuesta a las demandas
Gobierno Corporativo y expectativas de la sociedad y hay
inexistencia de normas de Gobierno
Corporativo.
La organización no ha formulado un
Estrategias corporativas
direccionamiento estratégico .
La organización ha planteado un
direccionamiento estratégico fruto
La organización ha formulado un
de un estudio interno y externo de la
direccionamiento estratégico pero no
organización como soporte básico de
de manera documentada.
su formulación, implementación y
evaluación.
Se consulta información
especializada, se contrata asesores o
Se contratan consultores,
universidades (individualmente o en
organizaciones especializadas o
grupo) y se ha desarrollado y tiene en
universidades para el análisis del
operación un grupo(s) y
comportamiento actual y esperado
metodologías claras para analizar las
de las variables relacionadas con el 4 80%
tendencias del entorno meta, macro,
entorno social, político, cultural, legal
meso y micro en lo social, político,
y tecnológico e incluye los resultados
cultural, legal y tecnológico para
de estas asesorías en el diseño y
identificar oportunidades y amenazas
revisión periódica de sus estrategias.
de mediano y largo plazo para la
organización.
El direccionamiento estratégico de la
organización es compartido y
El Direccionamiento estratégico ha
representa una guía de trabajo para
sido planteado con base en un
todos los Stakeholders. Además el
estudio interno y externo de la
equipo gerencial fórmula escenarios
organización, es compartido pero 4.5 90%
futuros y evalúa su probabilidad con
parcialmente utilizado como
una visión de largo plazo y
instrumento de trabajo por los
retroalimenta este proceso con
empleados de la organización.
indicadores de gestión que permiten
evaluar el rumbo de la organización.
Se consulta información
especializada, se contrata asesores o
Se contratan consultores,
universidades (individualmente o en
organizaciones especializadas o
grupo) y se ha desarrollado y tiene en
universidades para el análisis del
operación un grupo(s) y
comportamiento de las variables
metodologías claras para analizar las 4 80%
relacionadas con el entorno
tendencias del entorno meta, macro,
económico e incluye los resultados
meso y micro para identificar
de las asesorías en el diseño y
oportunidades y amenazas de
revisión periódica de sus estrategias.
mediano y largo plazo para la
organización.
80.0%
65.0%
78.1%
78.1%
77.3%
90.0%
3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO
Calificaciones
ESTRATÉGICO
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
DIRECCIONAM
Tendencias sociales 4 80%
Toma de Decisiones 5
Análisis de entornos 4
Estrategias corporativas 4.5
Gestión del Conocimiento 4.3
Gobierno Corporativo 2.8
Valor de la Sostenibilidad 2.5
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible 4
Ética, Valores y Política Anticorrupción 4
Capacidad de movilización 4
Tendencias sociales 4
0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ LIDER.DIR.ESTRA. INDICE
Económica 90.0%
Gerencial 77.3%
Ambiental 65.0%
Social 80.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%
CULTURA ORGANIZACIONAL
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
La organización considera
La organización no ve como importante invertir en
Económica Valor Compartido invertir en la sociedad le pueda proyectos que generen un
traer beneficios valor compartido pero no sabe
como hacerlo
URA ORGANIZACIONAL Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel
Existen continuamente
Hay algunas conversaciones Frecuentemente existen conversaciones planeadas para
planeadas para comunicar conversaciones planeadas para comunicar objetivos o planes
objetivos o planes actuales de comunicar objetivos o planes actuales de la organización en 4
la organización en el ámbito actuales de la organización en el el ámbito interno y externo,
interno y externo ámbito interno y externo utilizando tecnología de ultima
generación.
La organización evidencia un
La organización invierte en La organización es consciente que la
mejor desempeño económico
proyectos que le aseguren un inversión en proyectos con la
estratégico y continúo al tener 5
impacto a corto plazo con la sociedad generan beneficios a
un impacto positivo en la
sociedad mediano y largo plazo.
sociedad.
Calificaciones INDICE
Dimensión Factor
80.0%
74.0%
83.5%
80.0%
100.0%
CULTURA ORGANIZACIONAL Calificaciones MATRIZ CULTURA ORGANIZA
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Ambiental
CULTURA ORGANIZACIONAL: DESCRIPTORES
Social
Comunicación 4
Ambiente Laboral 4
0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ CULTURA ORGANIZACIONAL INDICE
nómica 100.0%
rencial 80.0%
biental 74.0%
Social 80.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
RECONOCIMIENTO
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
El factor de felicidad para los
La empresa no ha establecido
Felicidad en el colaboradores y sus partes
Social este criterio como estrategia
trabajo interesadas se evidencian de
de negocio
manera informal.
Se tienen programas de
motivación estructurados con
Se tiene un programa de Se tienen programas de
asignación de recursos
motivación estructurado con motivación estructurados con
suficientes para potenciar el
asignación de recursos asignación de recursos
fortalecimiento de la mente,
deficiente para potenciar el insuficientes para potenciar el 2.8
cuerpo y espíritu de los
fortalecimiento de la mente, fortalecimiento de la mente,
trabajadores funcionando de
cuerpo y espíritu de los cuerpo y espíritu de los
manera excelente. Hay
trabajadores. trabajadores.
referenciación permanente
con las mejores practicas.
80.0%
60.0%
66.5%
56.0%
70.0%
RECONOCIMIENTO Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social Felicidad en el trabajo 4 80.0%
RECON
Ambiental Trabajador con consciencia ambiental 3 60.0%
Ambiental
0.0% 10.0% 2
Valoración en el trabajo 3.5
Felicidad en el trabajo 4
RECONOCIMIENTO: DIMENSIONES
Económica 70.0%
Gerencial 56.0%
Ambiental 60.0%
Social 80.0%
La organización está
legalmente constituida y
Acuerdos- cumple con todas sus
La organización decide por
Gerencial Negociación- nivel jerárquico
obligaciones legales y
Consensos tributarias, entraría a acuerdos
con otras organizaciones sin
compromisos formales
La organización ha incorporado
La organización no tiene
Voluntariado estrategias de programas de
Económica corporativo concebido trabajar con
voluntariado corporativo, en la
voluntariado
estrategia organizacional
SOS COLABORATIVOS Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel
Se trabaja en redes de
La organización cuenta con
cooperación horizontal y/o
Se establecen acuerdos y actividades principales, a
vertical con proyectos y a largo
convenios en áreas geográficas medida que se establecen 4.7
plazo fortaleciendo y
especializadas alianzas que permiten tener
maximizando su promesa de
una red de apoyo
valor
La organización desarrolla
Los acuerdos con las partes se junto con diferentes
Los acuerdos entre las partes formalizan basados en la stakeholders procesos de
son formales y se respeta la confianza, bajo la forma de innovación, transferencia de
legalidad y se manejan con consorcios, alianzas conocimiento y sinergias que 4.5
transparencia y honestidad temporales, franquicias u otras fortalecen de manera
formas sostenible el consenso entre
las partes.
94.0%
80.0%
81.0%
90.0%
60.0%
PROCESOS COLABORATIVOS Calificaciones
Dimensiones Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social Asociatividad 4.7 94.0%
Ambiental Seguridad en el Trabajo 4 80.0%
Acuerdos- Negociación- Consensos 81.0%
Gerencial 4.5 90.0%
Económica Voluntariado corporativo 3 60.0%
Voluntariado corporativo 3
Seguridad en el Trabajo 4
Asociatividad 4.7
Gerencial 90.0%
Ambiental 80.0%
Social 94.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
ONES
90.0%
80.0%
94.0%
80.0% 90.0% 100.0%
NUEVOS MERCADOS
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
Grado de Influencia en
Ausencia de influencia fuera de Se encuentra escalando en
Social otros mercados de los
su mercado primario. nuevos mercados a nivel local.
Bienes y o Servicios.
Ofrecimiento y/o
Ausencia de Estrategia comercialización esporádica de
Económica Estrategia comercial
Comercial en mercados nuevos productos y/o servicios en
nuevos mercados
OS MERCADOS Calificaciones
Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel
Influye de manera significativa
Influye de manera significativa Influye de manera significativa
en varios segmentos de
en varios segmentos de en varios segmentos de 2.5
mercado en mercados
mercado en el ámbito nacional mercado en otros continentes
internacionales
50.0%
60.0%
47.5%
40.0%
40.0%
NUEVOS MERCADOS Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o
Social Servicios. 2.5 50.0%
NUEVOS MECADOS:DESCRIPTORES
Estrategia comercial 2
Mercados Verdes 3
Gerencial 40.0%
Ambiental 60.0%
Social 50.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
TECNOLOGÍA
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
La empresa dispone de
La empresa dispone de
Democratización de la herramientas tecnológicas de
Social herramientas tecnológicas
Tecnología manera abierta para el nivel
solamente para el área de TICS
operativo
80.0%
52.0%
71.5%
100.0%
54.0%
TECNOLOGÍA Calificaciones MATRIZ TECNOLOGIA
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Social
TECNOLOGIA: DESCRIPTORES 0.0% 10.0% 20.0% 3
Prospectiva 5
Democratización de la Tecnología 4
0 1 2 3 4 5 6
MATRIZ TECNOLOGIA INDICE
TECNOLOGIA: DIMENSIONES
Económica 54.0%
Gerencial 100.0%
Ambiental 52.0%
Social 80.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
INDICADORES FINANCIEROS
Dimensión Descriptor Nivel 1 Nivel 2
80.0%
60.0%
75.0%
80.0%
80.0%
INDICADORES FINANCIEROS Calificaciones
Dimensión Descriptor Nivel Dimensión Factor
Impacto en la Sociedad 4
Económica 80.0%
Gerencial 80.0%
Ambiental 60.0%
Social 80.0%
TECNOLOGÍA
NUEVOS ME
PROMEDIO
INDICADORES FINANCIEROS
TECNOLOGÍA
PROCESOS COLABORATIVOS
RECONOCIMIENTO
CULTURA ORGANIZACIONAL
PRODUCCION SOSTENIBLE
INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
PROMEDIO 100.00% PRODUCCION SOSTENIBLE
50.00%
INDICADORES FINANCIEROS 3. LIDERAZGO Y DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
0.00%
69.31%
75.00%
71.50%
47.50%
81.00%
66.50%
83.50%
78.08%
57.00%
63.75%
INNOVACIÓN
100.00%
INDICADORES FINANCIEROS PRODUCCI
50.00%
TECNOLOGÍA
0.00%
NUEVOS MERCADOS
INNOVACIÓN
100.00%
PRODUCCION SOSTENIBLE
50.00%
0.00%
CULTURA ORGANIZACIONAL
RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO
INDICADORES
TECNOLOGÍA FINANCIEROS
80.00% 80.00%
52.00% 60.00% INDICE
100.00% 80.00%
54.00% 80.00%
54.00%
TECNOLOGÍA 52.00%
40.00%
NUEVOS MERCADOS 40.00%
60.0
50.00%
60.0
PROCESOS COLABORATIVOS
RECONOCIMIENTO 56.00%
60.0
CULTURA ORGANIZACIONAL
50.00%
PRODUCCION SOSTENIBLE 60.0
54.00%
60.0
INNOVACIÓN 60.0
60.0
0.00% 20.00% 40.00% 60.00%
80.00%
80.00%
60.00%
80.00%
54.00%
100.00%
52.00%
80.00%
40.00%
40.00%
60.00%
50.00%
60.00%
90.00%
80.00%
94.00%
70.00%
56.00%
60.00%
80.00%
100.00%
80.00%
74.00%
80.00%
90.00%
77.33%
65.00%
80.00%
50.00%
60.00%
54.00%
60.00%
70.00%
60.00%
65.00%
60.00%
40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%
al Ambiental Social
INFORME CONSOLIDADO DESCRIPTORES Y FACTORES
RISE INNOVACIÓN
CONSOLID
Protección y/o recuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
Desempeño financiero. De Liquidez- Endeudamiento-Rentabilidad- Actividad. En el ultimo año fiscal
Impacto en la Sociedad
Tecnologías limpias
Prospectiva
Transferencia tecnológica
Democratización de la Tecnología
Mercados Verdes
Plan Estratégico para entrar en nuevos mercados
Estrategia comercial
Grado de Influencia en otros mercados de los Bienes y o Servicios.
Seguridad en el Trabajo
Acuerdos- Negociación- Consensos
Voluntariado corporativo
Asociatividad
Trabajador con consciencia ambiental
Practicas de motivación
Valoración en el trabajo
Felicidad en el trabajo
Cambio de paradigmas
Comunicación
Valor Compartido
Ambiente Laboral
Toma de Decisiones
Análisis de entornos
Estrategias corporativas
Gestión del Conocimiento
Gobierno Corporativo
Valor de la Sostenibilidad
Rendición de cuentas en Desarrollo Sostenible
Ética, Valores y Política Anticorrupción
Capacidad de movilización
Tendencias sociales
Residuos sólidos y/o Basuras
Emisiones Atmosféricas
Energía
Aguas residuales
Agua- uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Economía circular
Ecodiseño
Tipo de innovación
Creación de Valor
Modo de innovar
Agua- uso eficiente
Planes, sellos y certificaciones ambientales
Modelo de negocio que incluye Economía circular
Presupuesto asignado a un programa de gestión Ambiental
Proveedores- Materias primas y/ o insumos para la operación
Economía circular
Ecodiseño
Tipo de innovación
Creación de Valor
Modo de innovar
0.00%
60.00%
60.00%
40.00%
60.00%
40.00%
60.00%
70.00%
60.00%
40.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
50.00%
56.00%
86.00%
90.00%
80.00%
100.00%
80.00%
100.00%
80.00%
74.00%
80.00%
70.00%
56.00%
60.00%
CONSOLIDADO DESCRIPTORES Y FACTORES RISE
60.00%
cuperación del entorno
Valor Agregado ( EVA)
. En el ultimo año fiscal
Impacto en la Sociedad
Tecnologías limpias 52.00%
Prospectiva
ansferencia tecnológica 54.00%
zación de la Tecnología
Mercados Verdes 60.00%
ar en nuevos mercados 40.00%
Estrategia comercial 40.00%
os Bienes y o Servicios. 50.00%
Seguridad en el Trabajo
Negociación- Consensos
luntariado corporativo 60.00%
Asociatividad
n consciencia ambiental 60.00%
Practicas de motivación 56.00%
Valoración en el trabajo 70.00%
Felicidad en el trabajo
Cambio de paradigmas 7
Comunicación
Valor Compartido
Ambiente Laboral
Toma de Decisiones
Análisis de entornos
strategias corporativas
stión del Conocimiento
Gobierno Corporativo 56.00%
alor de la Sostenibilidad 50.00%
n Desarrollo Sostenible
Política Anticorrupción
pacidad de movilización
Tendencias sociales
uos sólidos y/o Basuras 40.00%
Emisiones Atmosféricas 60.00%
Energía 70.00%
Aguas residuales 60.00%
Agua- uso eficiente 40.00%
tificaciones ambientales 60.00%
cluye Economía circular 40.00%
a de gestión Ambiental 60.00%
umos para la operación 60.00%
Economía circular 50.00%
Ecodiseño
Tipo de innovación 60.00%
Creación de Valor 70.00%
Modo de innovar 60.00%
60.00%
Agua- uso eficiente 40.00%
tificaciones ambientales 60.00%
cluye Economía circular 40.00%
a de gestión Ambiental 60.00%
umos para la operación 60.00%
Economía circular 50.00%
Ecodiseño
Tipo de innovación 60.00%
Creación de Valor 70.00%
Modo de innovar 60.00%
0.00% 20.00% 40.00% 60.00%
94.00%
60.00%
90.00%
80.00%
50.00%
40.00%
40.00%
60.00%
80.00%
54.00%
100.00%
52.00%
80.00%
80.00%
80.00%
60.00%
60.00%
80.00%
80.00%
80.00%
100.00%
0%
80.00%
60.00%
80.00%
90.00%
60.00%
94.00%
60.00%
56.00%
70.00%
80.00%
74.00%
80.00%
100.00%
80.00%
100.00%
80.00%
90.00%
86.00%
56.00%
80.00%
80.00%
80.00%
80.00%
60.00%
70.00%
60.00%
60.00%
60.00%
60.00%
80.00%
60.00%
70.00%
60.00%
60.00%
60.00%
60.00%
60.00%
80.00%
60.00%
70.00%
60.00%
60.00% 80.00% 100.00% 120.00%
5. Reorientación de productos/servicios y
Trabajadores
Nuevos mercados GERENCIAL estrategias en concordancia con las necesidades 3 $ -
internos
de los mercados Internacionales
Liderazgo y
Direccionamiento 10. Implementación y evaluación de programas $ 4,000 Consultor externo
Estratégico para mantener el código ético y la política
anticorrupción, que estén incluidos en el
direccionamiento estratégico y la cultura
SOCIAL organizacional, permeando a todos lo 1
stakeholders. Medición de sus resultados y
comparación con estándares internacionales, de
tal manera que sus resultados sirvan de insumo
para los proyectos estratégicos.
Gerente Financiero
12
12
12
CRONOGRAMA RISE
DURACION
ACTIVIDADES POR DESCRIPTOR PRIORIDAD
EN MESES 1 2
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PLAN RISE