SESION LUNES 11 DE JULIO Pregones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APOYO PEDAGÓGICO EMOCIONAL ACADÉMICO Y

TECNOLÓGICO.

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1.-NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Leemos Pregones”


1.2.-FECHA: Lunes 11 de Julio del 2022
1.3.-GRADO: Segundo SECCIÓN: A
1.4.-NOMBRE DE LA DOCENTE: Galú Marina Gálvez Dioses
II.- PROPÓSITOS:
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:

ÁREA COMUNICACION
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan
palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información
contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia.
Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
•Obtiene información del texto escrito.
•Infiere e interpreta información del texto.
 • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información explícita - Ubica información que Responden preguntas de . Escala de
que se encuentra en distintas partes del se encuentra en distintas comprensión de un valoración
texto. Distingue esta información de otra partes del texto. texto
semejante (por ejemplo, distingue entre -Predice de qué tratará el
las características de dos personajes, texto y su utilidad
elige entre dos datos de un animal, etc.) -Explica el significado de
en diversos tipos de textos de estructura palabras según el texto.
simple, con palabras conocidas e Opina sobre el contenido
ilustraciones. Establece la secuencia de del texto
los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).

• Predice de qué tratará el texto y cuál es


su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras,
frases y expresiones que se encuentran en
los textos que le leen o que lee por sí
mismo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO:

 Conversa con los estudiantes y pide que compartan lo que trabajaron en la sesión anterior.
 Mostramos a los estudiantes una imagen y se les pregunta: ¿Qué observan en la imagen?,
¿Qué crees que vende?, ¿Qué hará para vender todo su producto?
 La docente presenta el propósito de la sesión: “Hoy leeremos y aprenderemos pregones”
 La docente comunica los criterios de evaluación
 La docente pide a los estudiantes proponer las normas de convivencia que pondrán en
práctica durante la sesión de aprendizaje para tener un ambiente agradable.
 La docente aconseja a los estudiantes seguir practicando las normas de bioseguridad para
proteger nuestra salud.
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 La docente presenta el propósito de la lectura: Les he traído pregones para leer y, así
conocer qué es un pregón y conocerlos mejor.
 La docente presenta un papelote con los pregones: ¿Qué observas en la imagen?, ¿Qué
texto es?, ¿Cómo lo saben?
 Pedimos la participación de algunos estudiantes para que lean el título de los pregones. Se
recuerda que estos textos no tienen autor, es decir son anónimos, y que fueron creados por las
personas que proporcionaban los productos que vendían.
 ¿De qué creen que tratan los textos que van a leer?

DURANTE LA LECTURA
 Se les invita a los estudiantes leer los pregones que se encuentran en la página 58 de su
libro de Comunicación
 La docente da lectura a los pregones, se lee el título señalando dónde inicia y dónde
termina. Luego se lee el texto señalando el comienzo y el final de cada verso o renglón dando la
entonación de un texto poético.

Los pregones son parte de la cultura viva


Los pregones son expresiones que se dicen en voz alta para ofrecer algún servicio o producto.
Ejm: Pan casero para el pueblo entero. Pan casero para el nieto y el abuelo.

 Los niños y las niñas intercambian ideas y se les pregunta: ¿les gustó el pregón?, ¿se
parece a otro que hayan leído u oído?

DESPUÉS DE LA LECTURA

 La docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué decía el pregón de la anticuchera?,


Pregunta por los otros dos pregones, de la picaronera y del dulcero.
 Si no los recuerdan se pide que vuelvan a leer el texto.
 Se pregunta: En primer pregón: ¿Qué palabras se repiten?, ¿Qué se dice de los
anticuchos?, ¿Por qué se dice que son ricos? ¿Ha probado los anticuchos? Y así se trabaja con los
demás pregones.
 La docente pregunta: ¿Qué otra palabra comienza como Anticucho?
 Se escriben las palabras que se dictan y luego las leen

CIERRE
 Se pide a los estudiantes que recuerden qué hicieron en esta sesión: ¿Qué leyeron?, ¿Qué
hicieron para leer conmigo?, ¿Qué hicieron para leer las palabras en el texto?
Tarea para Casa
Con ayuda de tus familiares desarrolla la siguiente actividad
1. Recuerden un producto o lugar de su comunidad y creen un pregón sobre él.
2. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o lugar que quieren dar
a conocer.
3. Escriban el pregón en un papelote acompáñalo de un dibujo.
4. No te olvides de escribir con letra clara y respetar el uso de las Mayúsculas.
Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR

NOMBRE Identifique Explica por qué Opiné sobre


N° información se colocó una información que
explícita y imagen en el se encontraba en
relevante del texto. el texto.
texto

LOGRADO

PROCESO
LOGRAD

LOGRADO
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
O
1 AQUINO PACHECO, SNAYDER
SMITH
2 ARIAS RAMOS, ANYELINA
CHRIZ
3 CHIROQUE FERNANDEZ,
DAYRON
4 COVEÑAS SILVA, GENESIS
BELEN
5 IPANAQUÉ MECHATO, SELCY
ROCÍO
6 LALUPU RIVAS, CARLOS
ALEXIS
7 MECHATO SANDOVAL,
NEYMAR YADIR
8 NAVARRO SANTIAGO, FAVIO
SAMYR
9 PACHECO GRANDA, ABISAI
ARELI
10 PAICO MACALUPU, ADRIANA
NAYELI
11 PEÑA FERNANDEZ, JAHIR
SMITH
12 RAMOS MORALES, LUANA
DANIELA
13 RAMOS SILVA, NAYELI
14 RIVAS SILVA, YESLY LISBETH
15 SAAVEDRA QUEZADA, EFFRIN
SAMUEL
16 SANDOVAL SILVA, RONY VIDAL
17 SILVA CASTILLO, SEIMES
MIGUEL
18 SILVA MORALES, CRISTIAN
PAUL
19 SILVA SANTIAGO DAYIRON
20 SOSA ANASTACIO, BREYNER
SAUL
21 VILLEGAS ROBLES, FABRICIO
22 YESQUEN RIVAS, ESNAYDER
JARETH
23 ZAPATA RISCO, SNAYDER
AUGUSTO
Tarea para Casa
Con ayuda de tus familiares desarrolla la siguiente actividad
1. Recuerden un producto o lugar de su comunidad y creen un pregón sobre
él.
2. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o
lugar que quieren dar a conocer.
3. Escriban el pregón en un papelote acompáñalo de un dibujo.
4. No te olvides de escribir con letra clara y respetar el uso de las
Mayúsculas.

Tarea para Casa


Con ayuda de tus familiares desarrolla la siguiente actividad
1. Recuerden un producto o lugar de su comunidad y creen un pregón sobre
él.
2. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o
lugar que quieren dar a conocer.
3. Escriban el pregón en un papelote acompáñalo de un dibujo.
4. No te olvides de escribir con letra clara y respetar el uso de las
Mayúsculas.

Tarea para Casa


Con ayuda de tus familiares desarrolla la siguiente actividad
1. Recuerden un producto o lugar de su comunidad y creen un pregón sobre
él.
2. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o
lugar que quieren dar a conocer.
3. Escriban el pregón en un papelote acompáñalo de un dibujo.
4. No te olvides de escribir con letra clara y respetar el uso de las
Mayúsculas.

Tarea para Casa


Con ayuda de tus familiares desarrolla la siguiente actividad
1. Recuerden un producto o lugar de su comunidad y creen un pregón sobre
él.
2. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o
lugar que quieren dar a conocer.
3. Escriban el pregón en un papelote acompáñalo de un dibujo.
4. No te olvides de escribir con letra clara y respetar el uso de las
Mayúsculas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy