NMX B 004 1991

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SECRETARIA DE COMERCIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-B-004-1991

METODO PARA EVALUAR LA MICROESTRUCTURA DEL


GRAFITO
EN HIERROS COLADOS

METHOD FOR EVALUATING THE MICROSTRUCTURE OF GRAPHITE


IN IRON CASTINGS

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


NMX-B-004-1991

PREFACIO

En la elaboración de esta norma participaron las siguientes empresas e instituciones:

- ACEROS SIDENA, S.A. DE C.V.

- CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO

- COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

- COMPAÑIA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

- FABRICACION Y MAQUINAS, S.A.

- FACULTAD DE QUIMICA - U.N.A.M.

- FORD MOTOR COMPANY, S.A.

- FUNDICION MONCLOVA, S.A.

- FUNDIDORA DE ACEROS TEPEYAC, S.A. DE C.V.

- FUNDIDORA Y LAMINADORA, S.A.

- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS.

- INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

- JOHN DEERE, S.A.

- SOCIEDAD MEXICANA DE FUNDIDORES

- TALLERES INDUSTRIALES, S.A.

.
NMX-B-004-1991

METODO PARA EVALUAR LA MICROESTRUCTURA DEL GRAFITO


EN HIERROS COLADOS

METHOD FOR EVALUATING THE MICROSTRUCTURE OF GRAPHITE


IN IRON CASTINGS

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para clasificar el grafito en
hierros colados, conforme a la forma, distribución y tamaño. Este método está encaminado
para aplicarse a todas las aleaciones hierro carbono que contengan partículas de gráfito, y
puede aplicarse a hierro gris, maleable y dúctil (nodular).

1.2 Los diagramas de referencia que se incluyen en esta norma no deben tomarse como
base para aceptar o rechazar las piezas coladas, se indican solamente como información.
Cuando la microestructura del grafito se considera importante en un hierro colado, debe
especificarse dicha estructura y lo establecido en esta norma puede utilizarse como
referencia para definir adecuadamente la micro estructura requerida.

2 RESUMEN DEL METODO.

2.1 Cuando se examinan bajo un microscopio aleaciones de hierro-carbono, el grafito


observado puede clasificarse por:

a) Su forma (designada por números romanos, ver figura 1).

b) Su distribución (designada por letras mayúsculas, ver figura 2).

c) Su tamaño (designada por número arábigos, ver figuras 3 a 6).

2.2 En esta norma se incluyen tres series de diagramas de referencia para evaluar la
forma del grafito en base a su clasificación. Las características principales de las partículas
de grafito en las cuales se pueden presentar se designan con número y letras. Para estos
propósitos, la microestructura del grafito es ordenada en series.

2.3 La forma, distribución y tamaño del grafito observado, se determina por


comparación con los diagramas de referencia, que se asemejen lo más cercanamente
posible. Este método permite una identificación rápida del grafito, promueve un mutuo
entendimiento entre los técnicos en este campo, permite la clara representación del grafito
observado, facilita el análisis y ahorra una gran cantidad de trabajo fotográfico.

2.4 La comparación del grafito observado con los que se muestran en los diagramas de
referencia, proporciona una información descriptiva aproximada de la forma (tipo),
distribución y tamaño del grafito en la probeta que está siendo evaluada. Este análisis no

.
NMX-B-004-1991

indica exactamente el origen del grafito o la conveniencia del uso de aleaciones de hierro-
carbono para un servicio particular.

3 REFERENCIAS.

Esta norma se complementa con la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente:

NOM-B-079 “Metodo para la preparación de probetas metalográficas”.

4 PROCEDIMIENTO.

4.1 Las probeta pulidas, deben observarse bajo el microscopio de tal manera que pueda
inspeccionarse totalmente el área pulida. Debe hacerse, primero, una comparación con los
diagramas de referencia para determinar la forma y la distribución (ver figuras 1 y 2), e
identificar la microestructura observada con la del diagrama de referencia correspondiente.
A continuación debe determinarse el tamaño de las partículas de grafito a un aumento de
100X, usando como referencia los diagramas de las figura 3 a 6 y/o la tabla 1.

4.2 El examen microscópico puede llevarse a cabo por observación directa o


proyectando el campo observado en una pantalla. El campo proyectado debe tener
aproximadamente el mismo diámetro que los diagramas de referencia (aproximadamente
80mm de diámetro).

4.3 La medición de las partículas de grafito puede facilitarse usando oculares con
escala.

4.4 El procedimiento descrito anteriormente proporciona buenos resultados, pero puede


usarse cualquier otro método de examen que proporcione los mismos resultados.

5 DIAGRAMAS DE REFERENCIA.

Los diagramas de referencia se utilizan para identificar la forma, distribución y el tamaño


de grafito. Estos diagramas muestran la microestructura de una característica ideal, en lugar
de una fotomicrografía real, de éste modo se evitan efectos menores que pueden interferir
con los resultados de la observación.

5.1 Diagramas de referencia para la forma del grafito.

Los diagramas de referencias para la forma del grafito (ver figura 1) muestran seis formas
características, las cuales designan con numeros romanos I a VI. Estas formas representan
los principales tipos de grafito que pueden presentarse en los hierros colados. Sin embargo,
ocasionalmente se pueden presentar otras.

.
NMX-B-004-1991

5.2 Diagramas de referencia para la distribución del grafito.

Los diagramas de referencia para la distribución del grafito (ver figura 2) muestran cinco
ejemplos designados por letras A,B,C,D Y E. Estos diagramas son aplicables a la forma de
grafito I. Las otras formas de grafito se presentan generalmente en la distribución A, pero
en algunas ocasiones pueden encontrarse en otras distribuciones.

5.3 Diagramas de referencia para el tamaño de grafito.

Las figuras de la 1a 3 a la 6 y la tabla 1, se emplean para determinar el tamaño del grafito.


Con el fin de facilitar la comparación, existen dos series de diagramas para determinar el
tamaño de grafito, uno para el grafito laminar y otra para el grafito nodular, tal y como se
muestra en la figura 4. Los tamaños de grafito se muestran en los diagramas de referencia a
un aumento de 100X y van desde una partícula de dimensión mayor de 100mm (tamaño 1)
hasta una partícula de dimensión menor de 1.5mm (tamaño 8). Los límites de tamaños
cubiertos por los números de tamaño de referencia del 3 al 7, están basados en un tamaño
de partícula promedio, la cual es la mitad del intervalo de tamaño de partícula promedio, la
cual es la mitad del intervalo de tamaño más grande, tal como se indica en la tabla 1.

Nota: Lo anterior es aplicable cuando se proyecta el campo observado en una pantalla, y el


diámetro de la proyección es de 80mm.

6 INFORME DE LA MICROESTRUCTURA DEL GRAFITO.

6.1 El informe de la microestructura del grafito en los hierros colados debe indicar la
forma, distribución y tamaño del grafito. Para este propósito las diferentes formas de grafito
se identifican con números romanos de I al VI (ver figura 1), las diferentes distribuciones
con letras mayúsculas A,B,C,D y E (ver figura 2), y los tamaños con números arábigos del
1 al 8 (ver figuras 3 a 6 y tabla 1). La distribución del grafito se usa siempre para
denominar hierro con grafito laminar, pero puede omitirse para hierro maleables y dúctiles.

6.2 Por ejemplo; un hierro colado gris típico con estructura grafítica normal, puede
designarse como I A 4, lo que significa que observado a 100X, las partículas son de la
forma I, con la distribución A y tienen una dimensión máxima entre 12 y 25mm.

6.2.1 Si el grafito observado está entre dos tamaños, es posible referirse a ambos,
separando el número de designación de los tamaños por una diagonal (por ejemplo 3/4, 2/3,
etc.). En dado caso el tamaño predominante, se puede indicar subrayándolo; por ejemplo ¾.

6.2.2 Este método puede emplearse para estructuras donde existan más de dos tamaños.

6.3 Puede definirse la mezcla de estructuras con diferentes tipos de grafito; estimando el
porcentaje de los distintos tipos de grafito, por ejemplo: 60% I A 4 + 40% I D 7

.
NMX-B-004-1991

que indica 60% de grafito de la forma I, distribución A, tamaño 4, y 40% de grafito de la


forma I, distribución D y tamaño 7.

7 MUESTREO Y PREPARACION DE PROBETAS

7.1 La muestra más adecuada para la observación de la microestructura del grafito, es la


que se obtiene por corte de la pieza que va a evaluarse. Cuando ésto no sea práctico, puede
colocarse una muestra como prolongación de la pieza y posteriormente separarse de ellas
para utilizarse como una probeta en la determinación. Si ninguno de los procedimientos es
adecuado, por acuerdo entre fabricante y comprador puede establecerse otro método.

7.1.1 Cuando las probetas se tomen de la pieza colada, debe tomarse en consideración en
forma especial, su localización, los espesores de pared, la distancia a la superficie y a la
presencia de enfriadores. Además, en el informe debe hacerse un registro cuidadoso de la
superficie examinada.

7.2 El esmerilado y pulido de las probetas puede efectuarse siguiendo el procedimiento


descrito en la NOM-B-079. En el esmerilado y pulido de las probetas debe tenerse especial
cuidado para que las partículas de grafito aparezcan en su verdadera forma y tamaño, así
como para evitar que el grafito sea arrancado en ésta operación y pueda observarse
correctamente. El uso de polvo de diamante en uno de los pasos finales del pulido, permite
que el grafito sea retenido en forma efectiva en la sección pulida sin atacar, en el caso de
piezas coladas aleadas se recomienda un ataque final (con agua regia), por ejemplo aquellas
con una alto contendido de silicio.

7.3 El área de la superficie pulida debe ser suficiente para que represente realmente la
distribución del grafito.

TABLA 1.- Dimensiones de las partículas de grafito (de la forma I hasta VI) cuando se
proyectan en una pantalla a 100X.

.
NMX-B-004-1991

FIGURA 1.- DIAGRAMAS DE REFERENCIAS* PARA LA FORMA DE GRAFITO


(DISTRIBUCION A).

Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del grafito.

FIGURA 2.- DIAGRAMAS DE REFERENCIA * PARA LA DISTRIBUCION DEL


GRAFITO (FORMA 1).

Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del grafito.

.
NMX-B-004-1991

NOTAS DE LA FIGURA 2:

A.- Distribución uniforme, sin orientación preferente.

B.- Distribución en rosetas, sin orientación preferente.

C.- Grafito de tamaños variables superpuestos, sin orientación preferente.

D.- Segregación interdendrítica sin orientación preferente.

E.- Segregación interdendrítica, con orientación preferente.

TAMAÑO

FORMA I

FIGURA 3.- DIAGRAMAS DE REFERENCIAS * PARA EL TAMAÑO DE GRAFITO


FORMA I.- DISTRIBUCION A (A 100X) NUMEROS DE REFERENCIA
1 Y 2.
* Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del
grafito.

.
NMX-B-004-1991

FIGURA 4.- DIAGRAMA DE REFERENCIA * PARA EL TAMAÑO DEL GRAFITO


FORMAS I Y VI (A 100X) NUMEROS DE REFERENCIA 3 Y 4.

* Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del


grafito.

FIGURA 5.- DIAGRAMAS DE REFERENCIA * PARA E TAMAÑO DEL GRAFITO


FORMAS - I Y VI - DISTRIBUCION A (A 100X) NUMERO DE
REFERENCIA 5 Y 6.
*Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del grafito.

.
NMX-B-004-1991

FIGURA 6.- DIAGRAMAS DE REFERENCIA *PARA EL TAMAÑO DEL GRAFITO


FORMAS - I Y VI - DISTRIBUCION A (A 100X) NUMEROS DE
REFERENCIA 7 Y 8.

* Los diagramas muestran únicamente la línea exterior y no la estructura del grafito.

8 BIBLIOGRAFIA

ASTM-A-247-1984 "Method for evaluating the microstructure of graphite in iron


castings".

ISO-945-1975 "Castings - Designation of microstructure of graphite"

.
NMX-B-004-1991

México. D.F., Diciembre 9, 1991

EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

LIC. AGUSTIN PORTAL ARIOSA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy