NMX B 004 1991
NMX B 004 1991
NMX B 004 1991
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA
NMX-B-004-1991
PREFACIO
.
NMX-B-004-1991
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para clasificar el grafito en
hierros colados, conforme a la forma, distribución y tamaño. Este método está encaminado
para aplicarse a todas las aleaciones hierro carbono que contengan partículas de gráfito, y
puede aplicarse a hierro gris, maleable y dúctil (nodular).
1.2 Los diagramas de referencia que se incluyen en esta norma no deben tomarse como
base para aceptar o rechazar las piezas coladas, se indican solamente como información.
Cuando la microestructura del grafito se considera importante en un hierro colado, debe
especificarse dicha estructura y lo establecido en esta norma puede utilizarse como
referencia para definir adecuadamente la micro estructura requerida.
2.2 En esta norma se incluyen tres series de diagramas de referencia para evaluar la
forma del grafito en base a su clasificación. Las características principales de las partículas
de grafito en las cuales se pueden presentar se designan con número y letras. Para estos
propósitos, la microestructura del grafito es ordenada en series.
2.4 La comparación del grafito observado con los que se muestran en los diagramas de
referencia, proporciona una información descriptiva aproximada de la forma (tipo),
distribución y tamaño del grafito en la probeta que está siendo evaluada. Este análisis no
.
NMX-B-004-1991
indica exactamente el origen del grafito o la conveniencia del uso de aleaciones de hierro-
carbono para un servicio particular.
3 REFERENCIAS.
4 PROCEDIMIENTO.
4.1 Las probeta pulidas, deben observarse bajo el microscopio de tal manera que pueda
inspeccionarse totalmente el área pulida. Debe hacerse, primero, una comparación con los
diagramas de referencia para determinar la forma y la distribución (ver figuras 1 y 2), e
identificar la microestructura observada con la del diagrama de referencia correspondiente.
A continuación debe determinarse el tamaño de las partículas de grafito a un aumento de
100X, usando como referencia los diagramas de las figura 3 a 6 y/o la tabla 1.
4.3 La medición de las partículas de grafito puede facilitarse usando oculares con
escala.
5 DIAGRAMAS DE REFERENCIA.
Los diagramas de referencias para la forma del grafito (ver figura 1) muestran seis formas
características, las cuales designan con numeros romanos I a VI. Estas formas representan
los principales tipos de grafito que pueden presentarse en los hierros colados. Sin embargo,
ocasionalmente se pueden presentar otras.
.
NMX-B-004-1991
Los diagramas de referencia para la distribución del grafito (ver figura 2) muestran cinco
ejemplos designados por letras A,B,C,D Y E. Estos diagramas son aplicables a la forma de
grafito I. Las otras formas de grafito se presentan generalmente en la distribución A, pero
en algunas ocasiones pueden encontrarse en otras distribuciones.
6.1 El informe de la microestructura del grafito en los hierros colados debe indicar la
forma, distribución y tamaño del grafito. Para este propósito las diferentes formas de grafito
se identifican con números romanos de I al VI (ver figura 1), las diferentes distribuciones
con letras mayúsculas A,B,C,D y E (ver figura 2), y los tamaños con números arábigos del
1 al 8 (ver figuras 3 a 6 y tabla 1). La distribución del grafito se usa siempre para
denominar hierro con grafito laminar, pero puede omitirse para hierro maleables y dúctiles.
6.2 Por ejemplo; un hierro colado gris típico con estructura grafítica normal, puede
designarse como I A 4, lo que significa que observado a 100X, las partículas son de la
forma I, con la distribución A y tienen una dimensión máxima entre 12 y 25mm.
6.2.1 Si el grafito observado está entre dos tamaños, es posible referirse a ambos,
separando el número de designación de los tamaños por una diagonal (por ejemplo 3/4, 2/3,
etc.). En dado caso el tamaño predominante, se puede indicar subrayándolo; por ejemplo ¾.
6.2.2 Este método puede emplearse para estructuras donde existan más de dos tamaños.
6.3 Puede definirse la mezcla de estructuras con diferentes tipos de grafito; estimando el
porcentaje de los distintos tipos de grafito, por ejemplo: 60% I A 4 + 40% I D 7
.
NMX-B-004-1991
7.1.1 Cuando las probetas se tomen de la pieza colada, debe tomarse en consideración en
forma especial, su localización, los espesores de pared, la distancia a la superficie y a la
presencia de enfriadores. Además, en el informe debe hacerse un registro cuidadoso de la
superficie examinada.
7.3 El área de la superficie pulida debe ser suficiente para que represente realmente la
distribución del grafito.
TABLA 1.- Dimensiones de las partículas de grafito (de la forma I hasta VI) cuando se
proyectan en una pantalla a 100X.
.
NMX-B-004-1991
.
NMX-B-004-1991
NOTAS DE LA FIGURA 2:
TAMAÑO
FORMA I
.
NMX-B-004-1991
.
NMX-B-004-1991
8 BIBLIOGRAFIA
.
NMX-B-004-1991