ICAP Que Arroja Informe
ICAP Que Arroja Informe
ICAP Que Arroja Informe
I.- IDENTIFICACIÓN:
Nombre:
Fecha de Nacimiento: 18 de mayo de 2007
Fecha de evaluación: viernes 17 de marzo
Edad: 17 años, 02 meses.
Informante (y relación con el evaluado):
3 2 1 0
3 2 1 0
LA REALIZA MUY LA REALIZA BIEN LA REALIZA, NUNCA 0 RARA
BIEN AUNQUE NO BIEN VEZ
CONDUCTA
siempre o casi o ¾ de las veces. ¼ de las veces aún pidiéndoselo
siempre – sin que se Tal vez necesita que
le pida se le pida que lo
haga.
1.- Emite sonidos o gesticula para llamar la atención. 1
2.- Tiende los brazos buscando la persona con la que desea
1
contactar.
3.- Cuando se le llama por su nombre, gira la cabeza hacia quien
le llama. 1
3 2 1 0
LA REALIZA MUY LA REALIZA BIEN LA REALIZA, NUNCA 0 RARA
BIEN AUNQUE NO BIEN VEZ
CONDUCTA siempre o casi o ¾ de las veces. ¼ de las veces. Tal aún pidiéndoselo
siempre – sin que se Tal vez necesita que vez necesita que se
le pida se le pida que lo le pida que lo haga
haga
1.- Traga alimentos blandos. 1
2.- Coge y come alimentos como galletas o papas. 1
3.- Alarga sus brazos y piernas cuando se le viste, para facilitar la
tarea. 1
11.- Cierra la puerta del baño, si es preciso cuando hace uso del
1
inodoro.
12.- Se viste por si mismo/a completa y correctamente, incluyendo
botones, cinturones, cremalleras y cordones de los zapatos. 1
3 2 1 0
LA REALIZA MUY LA REALIZA BIEN LA REALIZA, NUNCA 0 RARA
BIEN AUNQUE NO BIEN VEZ
CONDUCTA siempre o casi o ¾ de las veces. ¼ de las veces. Tal aún pidiéndoselo
siempre – sin que se Tal vez necesita que vez necesita que se
le pida se le pida que lo le pida que lo haga
haga
1.- Encuentra juguetes u objetos que se guardan siempre en el
1
mismo lugar.
2.- Va solo/a a un determinado cuarto cuando se le manda (por
1
ejemplo: “vete a esperar a la cocina”
3.- Indica cuando ha realizado una tarea rutinaria o que se le
1
encargó.
4.- Permanece sin alejarse durante diez minutos, en un patio o
1
parque sin rejas, cuando se espera que lo haga.
5.- .Usa correctamente las palabras “mañana” y “noche”. 1
6.- Intercambia un objeto por dinero o por otro objeto de valor
1
(ejemplo, un libro por otro o por dinero).
7.- Compra objetos, que cuesten al menos quinientos pesos, en
1
maquinas automáticas (por ejemplo refrescos dulces).
8.- En su barrio, cruza calles, avenidas o cruces sin señalizar, sin
1
que nadie le acompañe.
15.- Administra su dinero de forma que cubras los gastos de, por lo
1
menos, una semana (ocio, transporte y otras necesarias).
16.- Trabaja en una tarea a ritmo regular, por lo menos durante dos
1
horas.
17.- Rellena formularios y asiste a entrevistas de selección para
1
buscar trabajo.
18.- Recibe facturas por correos y efectúa los pagos antes de que
1
venza el plazo.
Punt. Directa (C) promedio Usa esta (d) Puntaje (e) Puntaje (f) Puntaje NIVEL DE
Punt. Directa de Escala (a) ETM (b) Punt. De edad Fácil - Dificil de escala columna en diferencial de diferencial de diferencial de IRR FUNCIONAMIENTO
tabla G escala escala -1 ETM escala +1 ETM
Destrezas motoras 52 491 6 6-9 5-3 a 12-0 500 2 -9 -15 -3 77/90 medio bajo
Destrezas sociales y comunicativas 47 492 3 7-3 3-10 a 11-2 511 9 -19 -22 -16 53/90 bajo
Destrezas de la vida personal 63 529 12 40+ 17-7 a 40+ 519 10 10 -2 22 96/90 medio alto
Destrezas de la vida en la comunidad 38 494 3 9-4 7-6 a 12-8 515 11 -21 -24 -18 47/90 bajo
INDEPENDENCIA GENERAL 502 3 11-9 8-1 a 18 510 4 -8 -11 -5 79/90 medio bajo
###
SEXO:
Habilidades sociales
✘ habilidades interpersonales (¿Tiene buena relación con otros?) ###
✘ ¿Es responsable? ###
¿Tiene autoestima ALTA? ###
credulidad (¿Tiene BAJA probabilidades de ser engañado o
manipulado?)
###
NO se muestra ingenuo (¿toma en cuenta complejidad/maldad de una
situación?)
###
✘ ¿Sigue las reglas? ###
✘ Obedece las leyes. ###
Evita la victimización. ###
Habilidades prácticas
¿Come por si sólo? ###
actividades de la vida
✘ ¿Mantiene la casa, o realiza tareas que se espera realice a su edad (en el hogar)? ###
✘ ¿Puede transportarse por si sólo? ###
vida diaria
a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA
PRINCIPAL: PRINCIPAL:
2 3 4 2
2.- HETEROAGRESIVIDAD O DAÑO A OTROS 6.- CONDUCTA SOCIAL OFENSIVA
Causa dolor físico a otras personas o a animales, por ejemplo: golpeando, dando patadas, mordiendo, pinchando, Son conductas que ofenden a otros – por ejemplo: Habla en voz muy alta, blasfemar o emplear un lenguaje soez,
arañando, tirando el pelo, golpeando con otro objeto. mentir, acercarse demasiado o tocar en exceso a otros, amenazar, decir tonterías, escupir a otros, meterse el dedo en
la nariz, eructar, expeler ventosidades, tocarse los genitales, orinar en lugares no apropiados.
a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA
PRINCIPAL: PRINCIPAL:
1 1 1 1
3.- DESTRUCCIÓN DE OBJETOS 7.- RETRAIMIENTO O FALTA DE ATENCIÓN
Intencionadamente rompe, estropea o destruye cosas, por ejemplo: golpeando, rasgando o cortando, tirando, Son problemas de falta de relación con otros o de no prestar atención por ejemplo: mantenerse alejado/a de otras
quemando, picando o rayando. personas, expresar temores poco corrientes, mostrase muy inactivo/a, mostrarse triste o preocupado/a, demostrar muy
poca concentración en diversas actividades, dormir excesivamente, hablar negativamente de si mismo/a
a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA
PRINCIPAL: PRINCIPAL:
FRECUENCIA GRAVEDAD FRECUENCIA GRAVEDAD
2 2 4 2
4.- CONDUCTA DISRUPTIVA 8.- CONDUCTAS NO COLABORADORAS
Interfiere las actividades de otros – por ejemplo: abrazándose en exceso a otros, acosándoles o importunándoles, Son conductas en las que la persona no colabora – por ejemplo: negarse a obedecer, no hacer sus tareas o no respetar
discutiendo o quejándose, buscando pelea, riéndose o llorando sin motivo, interrumpiendo, gritando o chillando las reglas, actuar de forma desafiante o poner mala cara, negarse a asistir a la escuela o al trabajo, llegar tarde a la
escuela o al trabajo, negarse a compartir o esperar su turno, engañar, robar, o no respetar la ley.
a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA a.- Si la respuesta es “si” describa el PROBLEMA
PRINCIPAL: PRINCIPAL:
1 1 1 1
Puntuación directa INTERNO ASOCIAL EXTERNO GENERAL
1 18 0 0 7
1.- Autolesivo
2 22 0 0 8
0 0 0 15 6
2.- Heteroagresividad
0 0 0 15 6
1 0 0 17 7
3.- Destrucción de objetos
1 0 0 18 8
0 0 0 15 6
4. Conducta disruptiva
0 0 0 15 6
3 20 0 0 7
5.- Hábitos atípicos y repetitivos
1 19 0 0 7
0 0 23 0 6
6.- Conducta social ofensiva
0 0 23 0 6
3 21 0 0 7
7.- Retraimiento
1 19 0 0 7
0 0 23 0 6
8.- Conductas no colaboradoras
0 0 23 0 6
Puntuaciones parciales de edad
#VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE!
en años
suma #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE!
IPC #VALUE! #VALUE! #VALUE! #VALUE!
8
INVENTARIO PARA LA PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS Y PROGRAMACIÓN INDIVIDUAL (ICAP)
Informe Abreviado
I.- Información
Nombre: 0. Fecha de Nacimiento: 18/05/2007
Edad: 17 años, 02 meses. Fecha de Evaluación: viernes 17 de marzo
II.- Resultados
De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación con el Inventario para la Planificación de Servicios y
Programación Individual, ICAP, se reporta que el nivel de funcionamiento de independencia general de el evaluado,
se encuentra en un nivel medio bajo según lo que se espera para su edad. Las destrezas motoras se ubican en un nivel
medio bajo, las destrezas sociales y comunicativas en un nivel bajo, las destrezas de la vida personal en un nivel
medio alto, y finalmente, las destrezas de la vida en comunidad en un nivel bajo, lo anterior se reporta de acuerdo a
los índices de rendimiento relativo y sus respectivos niveles de funcionamiento.
PUNTUACIÓN DE
ESCALA
EDAD (años - meses)
Destrezas motoras 6-9
Destrezas sociales y comunicativas 7-3
Destrezas de la vida personal 40+
Destrezas de la vida en la comunidad 9-4
INDEPENDENCIA GENERAL 11-9
A) Habilidades conceptuales: se observa un adecuado nivel de lenguaje receptivo y expresivo, nivel adecuado de
lectura y escritura, maneja concepto de dinero, conoce direcciones personales y muestra dificultades para fijarse
metas y seguir ciertos pasos para conseguirlas (auto-dirección).
B) Habilidades sociales: no muestra dificultades para relacionarse con sus pares, muestra responsabilidad con sus
quehaceres, se observa baja autoestima, se muestra susceptible a ser engañado o manipulado, no toma en cuenta la
complejidad (positivo/negativo) de una situación, sigue las reglas, respetas las leyes y finalmente, se observa
tendencia a victimizarse.
C) Habilidades prácticas: actividades de la vida diaria: come por sí solo, se puede movilizar de forma autónoma, sabe
usar el baño y controla esfínteres a un nivel adecuado a su edad, mantiene un adecuado aseo personal, se viste por sí
solo, puede preparar comidas (acorde a su edad), realiza tareas de mantención del hogar, puede transportarse por sí
solo (utilizar transporte público), no logra llevar un tratamiento farmacológico por sí solo, aún no es capaz de manejar
dinero a un nivel adecuado para su edad, sabe utilizar el teléfono (encontrar un contacto y/o llamar), adecuado
desarrollo de habilidades ocupacionales (hábitos de trabajo), para concluir, no mantiene entornos seguros.
El informante reporta que el evaluado no presenta problemas de conducta. En función de lo anterior, y de acuerdo
a los niveles de servicio del ICAP, se establece que el evaluado requiere limitada atención y/o seguimiento periódico
en las actividades de la vida diaria.
En relación a la evaluación aplicada, en la fecha anteriormente señalada, se concluye que, los resultados
obtenidos por el evaluado, lo ubican en rango considerado como levemente bajo lo esperado para su edad de acuerdo
a su Índice de Independencia General.
______________________________________
D CONDUCTA ADAPTATIVA
1. DESTREZAS MOTORAS
PUNTUACIÓN 0 1 2 3
1. Pasa objetos pequeños de una mano a otra 1
2. Se sienta solo/a manteniendo la cabeza y la espalda derechas y firmes
(sin apoyo) durante treinta segundos. 1
SUMA: 0 0 0 21
DESTREZAS MOTORAS = 21
PUNTUACIÓN DIRECTA MÁXIMA
(21)
SUMA: 0 0 0 15
PUNTUACIÓN 0 1 2 3
1. Lava, seca y luego guarda los platos en su lugar. 1
2. Arregla su dormitorio, lo cual incluye guardar su ropa, cambiar las
sábanas, quitar el polvo y barrer el suelo. 1
3. Prepara listas de compras de por lo menos seis productos para adquirir en
una tienda de comestibles. 1
8. Administra su dinero de forma que cubra los gastos de, por lo menos, una
semana (ocio, transporte y otras necesidades). 1
10. Efectúa pago de boletas (agua, luz, internet, etc.) antes de que venza el
plazo. 1
SUMA: 0 0 2 21
PUNTAJE VALOR DE
DESTREZA CON o SIN dificultad
BRUTO CORTE
1. Destrezas motoras Sin dificultad 21 18
2. Destrezas sociales y comunicativas Sin dificultad 15 12
3. Destrezas de la vida personal Sin dificultad 15 13
4. Destrezas de la vida diaria Sin dificultad 23 5
LOGRO
AJE DE
###
###
###
###
e la vida