Resumen Video El Conocimiento Cientifico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

EJERCICIO N° 1
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

MATERIA: Metodología de la Investigación I


DOCENTE: Lic. María Elena Guerra Toro
ESTUDIANTE: Maite Juliane Medrano Patzi
FECHA: 25/04/2020

Cochabamba – Bolivia
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
¿Qué es el conocimiento y cuáles son sus elementos? ¿Tipos y características?
El conocimiento es un estado de conciencia o comprensión sobre la existencia,
características o utilidad de algo, sea material o abstracto. Se adquiere a través de la
experiencia o el estudio. En filosofía, el conocimiento se define como una creencia
verdadera justificada, que requiere precisión en la representación del estado real del
objeto y razonamiento lógico o evidencia empírica para la justificación.
Elementos del conocimiento:
• El sujeto: Es el individuo que obtiene el conocimiento, lo almacena en la
memoria y lo utiliza en procesos cognitivos.
• El objeto: Es lo que se busca conocer.
• La operación cognoscitiva: Hace referencia el acto de conocer, de la
ignorancia al conocimiento.
• El pensamiento o representación mental: La impresión duradera dejada en
la memoria del sujeto después de conocer.
Tipos de conocimiento:
Entre los diferentes que existen:
• conocimiento personal: Adquirido a través de experiencias directas como ser
el amor u otros.
• Conocimiento procedimental: Hace referencia a saber los pasos o
procedimientos para llevar a cabo una acción, como vestirse u otros.
• Conocimiento proposicional: Se relaciona con afirmaciones objetivas y
generales sobre el mundo.
• Conocimiento racional: Se obtiene a través del razonamiento lógico, la
inferencia, la observación, la comparación o la medición.
• Conocimiento empírico: Se adquiere a través de la observación sensorial
directa del mundo y se basa en datos concreto obtenidos en el campo.
Teoría del conocimiento: También se llama epistemología, estudia la naturaleza,
condiciones y principios del conocimiento, donde enfatiza la naturaleza del
conocimiento en un sujeto y un objeto, donde es el complemento y son inseparables.
Gestión del conocimiento: Implica procesos como identificar, organizar, almacenar
y difundir información dentro de una organización, esta gestión es facilitada por
software de Sistemas de Gestión del Conocimiento (KMS), que tiene como objetivo
mejorar la eficiencia operativa y reducir costos al gestionar la totalidad del
conocimiento de una empresa.
Sociedad y economía del conocimiento: Donde el concepto de una sociedad del
conocimiento se refiere a una sociedad contemporánea donde la creación, divulgación
y utilización de la información y el conocimiento son los principales factores
productivos; dando que el conocimiento o capital intelectual se considera la principal
fuente de prosperidad, superando al capital financiero, material y laboral.
De transformar la información en conocimiento agrega valor a los productos y
servicios, contribuyendo al beneficio social.
Características de la sociedad del conocimiento:
1. El conocimiento se produce y se transmite de manera masiva y descentralizada.
2. Una gran parte de los miembros cuenta con altos niveles de educación.
3. Acceso generalizado a tecnología de comunicación.
4. Inversiones significativas en educación e investigación tanto por parte del
Estado como del sector privado.
5. Tareas intelectuales que requieren altos niveles de educación y experiencia.
6. Son altamente competitivos por lo que las empresas están obligados a una
innovación continua.
7. Dependencia en la tecnología para operaciones; no solo conocer el manejo si
no también tenerlos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy