Guia Proc Ekg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

GUÍA DE TALLER
REALIZACIÓN DE UN ELECTROCARDIOGRAMA

I.- FUNDAMENTACIÓN:

Es una representación gráfica de los impulsos eléctricos generados por el corazón del paciente
durante el ciclo cardíaco.

II.- OBJETIVOS:

• Obtener un registro gráfico del ciclo cardíaco.

III.- RESPONSABLE:

✓ Docentes de la asignatura de Cuidado Humanizado al Adulto II

IV. EVIDENCIA CIENTÍFICA:

o El electrocardiograma (EKG) de 12 derivaciones es una herramienta diagnóstica para


detectar síndromes coronarios agudos o crónicos y cambios en función de las anomalías
cardíacas o pulmonares, metabólicas, electrolíticas o tóxicas de los medicamentos o
dispositivos.
o La colocación incorrecta de las derivaciones precordiales puede causar un falso
diagnóstico de infarto.
o El uso de exceso de gel en los sistemas de electrodos, pueden conducir a error.
o La configuración de la máquina de EKG debe ser fijada en 25mm por segundo y de 10mm
por mV, a menos que se indique lo contrario.
o Los factores que conducen a un mal trazado en el registro del EKG incluyen: la
interferencia eléctrica, el temblor del músculo esquelético, inadecuada preparación de la
piel, la colocación incorrecta del paciente y un mayor grado de esfuerzo respiratorio.
o Una posición semifowler, puede ser la más recomendada para los pacientes con
problemas respiratorios para mejorar la ventilación.
o La disminución del esfuerzo respiratorio es importante ya que puede reducir la incidencia
de ondas anormales en el trazado de EKG.
o La piel limpia y seca mejora la adhesión de electrodos, mientras que el vello corporal
excesivo se ha demostrado que impide la adhesión de los electrodos.
o La ansiedad en los pacientes aumenta la actividad del músculo esquelético que puede
interferir con la calidad de las lecturas de EKG.
o Al realizar un EKG procurar que el paciente se sienta cómodo, manteniendo el calor la
intimidad y la reducción de la ansiedad.
o En caso de dextrocardia, se tomara un EKG del lado derecho. Se realiza de la misma
manera que del izquierdo.

V.- DESARROLLO DEL TALLER:

Equipo: Material:
✓ Electrocardiógrafo. ✓ Electrodos de un solo uso con gel.
✓ Gel conductor.
✓ Guantes desechables no estériles.
✓ Alcohol.
✓ Gasas o algodón.
✓ Rasuradora.
✓ Papel de registro de electrocardiograma.
✓ Registros de enfermería.
VI.- METODOLOGÍA:

▪ Primer momento:
En forma grupal los estudiantes se reúnen en el laboratorio de enfermería, con las indicaciones
previas de la docente para el ingreso al mismo
▪ Segundo momento:
La docente responsable realiza la demostración del taller (toma de EKG).
▪ Tercer momento:
Cada grupo de estudiante redemuestra lo aprendido en el segundo momento, orientado por la
docente responsable.
VII.- DESCRIPIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

N° DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
PASOS
1 Informe al paciente sobre el procedimiento, explique que no hay Enfermera
ninguna sensación específica relacionado con el proceso.
2 Asegúrese que conoce cómo funciona el electrocardiógrafo. Enfermera
3 Verifique que el papel es suficiente para registra un EKG completo, Enfermera
que los ajustes son correctos (25mm/seg, 10mm/mV) y que la
betería esté cargada.
4 Si el paciente es ambulatorio (por consulta externa), solicitar que Enfermera
descanse unos minutos.
5 Solicitar al paciente se retire los objetos de metal (que pueda traer Enfermera
consigo…ejm: reloj, monedas, llaves, correa con hebilla, etc)
6 Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico o utilizando Enfermera
soluciones hidroalcohólicas.
7 Instruya al paciente para que permanezca quieto, sin hablar y Enfermera
respirando normalmente. Animar al paciente a relajarse.
8 Coloque al paciente en posición supina o bien, en posición semi Enfermera
fowler.
9 Pida y/o ayude al paciente a descubrirse el pecho, tobillo y Enfermera
muñecas.
10 Limpie la piel con alcohol en las zonas de colocación de los Enfermera
electrodos, y recortar, si es necesario el vello abundante del
paciente (obtener el consentimiento verbal del paciente)
11 Verifique que la piel esté limpia, seca y sin grasa. Enfermera
12 Aplique gel conductor en los puntos de referencia (es decir donde
van los brazaletes y los puntos donde van las derivaciones
precordiales)
13 Coloque los electrodos en el paciente y verifique que tienen una Enfermera
buena adherencia.
Derivaciones de extremidades:
✓ Electrodo RA (Right Arm) de color rojo se conectará a la pinza
colocada en la muñeca derecha.
✓ Electrodo LA (Left Arm) de color amarillo se conectará a la
pinza colocada en la muñeca izquierda.
✓ Electrodo RL (Righ Leg) de color negro se conectará a la pinza
colocada en el tobillo derecho.
✓ Electro LL (Left Leg) color verde se conectará a la pinza
colocada en el tobillo izquierdo.
✓ Si existe imposibilidad de colocar algún electrodo en las zonas
indicadas sitúe éste lo más cercano al lugar correcto.
✓ Cuando la colocación de electrodos se realice en las
extremidades evite las áreas óseas. Se deben seleccionar los
lugares más planos (por ejemplo parte interna del antebrazo).
Derivaciones precordiales (tórax):
V1: En cuarto espacio intercostal borde esternal derecho.
V2: En cuarto espacio intercostal borde esternal izquierdo.
V3: Entre V2 y V4
V4: En el quinto espacio intercostal línea clavicular media
izquierda.
V5: Línea axilar anterior izquierda, a la misma altura que V4.
V6: Línea axilar medio izquierda a la misma altura que la V4.
14 Conectar derivaciones EKG a los electrodos Enfermera
15 Encienda el electrocardiógrafo, según las instrucciones específicas Enfermera
16 Seleccione la velocidad del trazado en 25 mm/seg y el voltaje en Enfermera
1m/V. Elija filtro y modalidad deseada (normal o automática)
17 Efectúe el trazado y controle que el registro de todas las Enfermera
derivaciones sea claro con una línea de base recta.
18 Si hay interferencia eléctrica que provoca seguimiento borroso, Enfermera
compruebe la adherencia de los electrodos, pida al paciente que
se relaje, active el filtro del electrocardiógrafo (si no lo está) y
repita el trazo.
19 Una vez finalizado el registro retire los electrodos de las pinzas y el Enfermera
resto de gel conductor, si ha sido utilizado.
20 Ayude a vestir al paciente y déjelo instalado de la forma más Enfermera y/o
cómoda para él. Técnica de
enfermería
21 Coloque al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo Enfermera
el fácil acceso al timbre y objetos personales.
22 Recoja el material. Enfermera
23 Limpie el equipo. Técnica de
enfermería
24 Guarde el equipo. Técnica de
enfermería
25 Realizar el lavado de manos una vez finalizado el procedimiento Enfermera
26 Inserte el EKG en la historia clínica del paciente. Asegúrese de Enfermera
escribir el nombre del paciente, código de identificación, fecha y
hora.
27 Registre en sus anotaciones de enfermería la realización del Enfermera
procedimiento.
28 Comunique al médico del procedimiento. Enfermera
VIII.- EVALUACIÓN:

La evaluación será individualizada, para lo cual se utilizará una lista de cotejo.

IX.- ANEXOS

ESQUEMA DE COLOCACIÓN DE ELECTRODOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

✓ Alcudia C, Alonso A y Col.“Manual de procedimientos generales de enfermería” Edita: Hospital


Universitario Virgen del Rocío. Servicio Andaluz de Salud.2012
✓ Ballesta L. Blanes C y Col. “Guía de Actuación de Enfermería” 2da.ed. España. Ed. Generalitat. Conselleria de
Sanitat. 2007
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE UN EKG
ASIGNATURA: CUIDADO HUMANIZADO AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 – I CICLO: SÉTIMO FECHA:
TÍTULO: TOMA DE EKG
OBJETIVO: Evaluar los aprendizajes obtenidos acerca de la toma de EKG

ESTUDIANTE:

CUMPLE CON EL DESEMPEÑO


Categorías Aspectos Sí No Puntaje Observaciones

1. Define correctamente que es el EKG


2. Indica el objetivo terapéutico
3. Menciona los 2 grupos de derivaciones
4. Menciona anatómicamente donde van las
derivaciones de miembro.
5. Menciona anatómicamente donde van las
Conocimientos derivaciones precordiales.
(0,8 c/u) 6. Menciona el equipo para la toma de EKG
7. Menciona los cuidados de enfermería del
antes, durante y después de la toma del
EKG
8. Después de tomar el electrocardiograma :
9. Identifica si es un ritmo regular e irregular
10. Saca la FC cuando el ritmo es regular con
solo visualizar el papel
electrocardiográfico
11. Saca la FC cuando el ritmo es irregular con
solo visualizar el papel
electrocardiográfico
1. Identifica al paciente y se presenta
mencionando su cargo y el procedimiento a
realizar
2. Valora los conocimientos previos del
paciente acerca del procedimiento
3. Realiza el lavado de manos correctamente
4. Prepara y verifica los materiales a realizar
mencionándolos de forma secuencial.
5. Ayuda al paciente a descubrirse el tórax y a
retirar todas sus cosas de metal
6. Coloca al paciente decúbito supino
7. Controla los signos vitales (si es necesario)
8. Ubica correctamente en el tórax del
Procedimental paciente y en las extremidades, los
(0.6 c/u) electrodos.
9. Realiza la toma de EKG. Señala la finalidad
10. Terminado el procedimiento retira los
electrodos y chupones,
11. Ayuda al paciente a vestirse y entrega todos
sus objetos personales.
12. Deja el equipo conectado a la fuente de
corriente y el resto realiza la desinfección
(chupones y brazaletes)
13. Lavado de manos
14. Registra en el papel del electro los datos del
paciente (fecha, hora y nombre del
paciente)
15. Dobla el electro (papel) de manera correcta
y lo anexa a la historia clínica del paciente.
16. Registra procedimiento en la historia clínica
del procedimiento.
1. Llega puntualmente a la sesión
2. Luce una presentación personal
impecable
Actitudinal 3. Inicia la evaluación con comunicación
(0.3 c/u) asertiva
4. Demuestra normas de cortesía y buenos
modales con sus compañeros
5. Se relaciona con sus compañeros de
forma respetuosa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy