Tema 12
Tema 12
Tema 12
- TEJIDOS SIMPLES
Las células del tejido parenquimático se caracterizan por estar poco diferenciadas, lo que les
permite desdiferenciarse con falicidad, curar heridas y regenerar tejidos. Esto también tiene
interés en biotecnología para la obtención de plantas enteras. Estas células, también son
poliédricas. Presentan una vacuola central, rodeada de vacuolas periféricas, y están
delimitadas por una pared celular primaria (no lignina).
Se encuentra por toda la planta, donde forma la mayor parte del cuerpo de esta. Forma masas
continuas de células en las hojas (mesófilo), frutos y en el córtex y médula de los tallos y raíces.
Parénquima fundamental
Parénquima de reserva
Parénquima aerífero
Parénquima acuífero
Las plantas se ven normalmente sometidas a tensiones por acción del viento, la gravedad… y
tanto el colénquima como el esclerénquima son tejidos que le confieren resistencia.
COLÉNQUIMA
Sus células presentan una pared celular primaria (no lignina), pero que en algunas zonas es
más gruesa, gracias a la presencia de pectina, que sería el polisacárido más hidratado. Esto le
confiere mayor plasticidad, de modo que ante la presencia de tensiones, las células se pueden
deformar y extender.
Forma anillos alrededor del tallo o en zonas sobresalientes del contorno del tallo, en tejidos
jóvenes en crecimiento, bajo la epidermis. En su pared celular encontramos capas alternadas
de pectina y celulosa. Es por lo tanto un tejido resistente a la tracción y extensible debido a las
características de su pared celular. Se origina a partir del parénquima, que se va engrosando.
ESCLERÉNQUIMA
Las células están constituidas por una pared celular gruesa, secundaria y rica en lignina. A
veces esta pared presenta fisuras, y aparecen regiones con numerosos plasmodesmos, que
permiten a la célula mantenerse vivas. No obstante, al llegar a la madurez, muchas células
acaban muriéndose. Constituye un tejido de sostén necesario para el mantenimiento de la
integridad de órgans axiales en su madurez.
Esclereidas
Sus células son muy alargadas (0.8-70 mm) y delgadas, generalmente fusiformes y puntiagudas
con paredes gruesas lignificadas. Suelen formar cilindros que rodean a los haces vasculares de
los tallos, raíces y hojas. También se localizan en el córtex interno de los tallos y las raíces.
Estas fibras se usan para fabricar hilos, cuerdas, cepillos, telas…