Simbología Podológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

HIPERQUERATOLOGÍA

HIPERQUERATOLOGIA
Es el estudio de las hiperqueratosis con o sin núcleo

Queratosis: Aumento del espesor de la piel


Hiperqueratosis: Aumento exagerado del espesor de la piel
Helomas: Es una hiperqueratosis que genera una helosis.
Los Helomas se clasifican según naturaleza, ubicación y consistencia
UBICACIÓN DE LOS HELOMAS

Helomas Marginales : Se ubican en la región dorsal e interfalángica del 5to ortejo

Helomas Dorsales: Se ubican en la región dorsal e interfalángica de los ortejos


(especialmente los tres ortejos medios)

Helomas Periungueales : Se ubican en los surcos ungueales.

Helomas Interdigitales :Se ubican en cualquiera de los espacios interdigitales

Heloma Hallux del 5ª Varus: Aparece debido a una desviación en abducción del quinto
ortejo.
Helomas Subungueales: Se ubican bajo la lamina ungueal.

Heloma del Hallux valgus : Aparece debido a una desviación en aducción del
Primer metatarsiano

Heloma propio del 1er ortejo: Aparece bajo la articulación metatarso falángica
del primer ortejo.

Helomas plantares: Aparecen en la planta del pie.

Helomas dístales: Aparecen en la zona distal de los ortejos


CONSISTENCIA DE LOS HELOMAS

Helomas duros: Se ubican en zonas carentes de secreción sudoral (Ej.


Dorso de los ortejos)

Helomas blandos: Se ubican en zonas de abundante secreción sudoral (Ej.


Espacios interdigitales.)

Heloma blando lleno: Se localiza en el fondo del espacio interdigital


PERIODOS DE CONSTITUCION DE LOS HELOMAS
Periodo de salida: Es indoloro, corresponde a un engrosamiento de la dermis.
Periodo de estado: Heloma constituido con localización, consistencia y forma
definida .
Periodo doloroso: Helosis empieza a tomar contacto con terminaciones
nerviosas. Doloroso a la presión.
Periodo inflamatorio: La helosis rompe la barrera dermoepidérmica
convirtiéndose en cuerpo extraño.
Periodo Osteoartricio: Helosis penetra hasta el hueso, en donde es vitalizado de
calcio por él mismo.
SIMBOLOGÍA
PODOLÓGICA
Hiperqueratosis
Queratoma
Heloma con Helosis
Heloma Blando
Heloma Vascular
Su helosis penetra la dermis, comprimiendo las papilas
sanguíneas. Llega hasta el tercero y cuarto periodo de
constitución de los Helomas.
Heloma Neurovascular
Heloma neurovascular: : Su helosis se aloja en las papilas de
la dermis comprometiendo además terminaciones
nerviosas. Produce inflamación, dolor e impotencia
funcional.
Heloma séptico
Heloma séptico : Es un Heloma con presencia de
microorganismo existe gran inflamación, dolor, eritema y
secreción purulenta
Heloma Milliar
Heloma miliar : Son múltiples, aparecen en la planta del pie, de
etiología desconocida.
Heloma Interdigital
Herida
Verruga
¿Qué es una verruga plantar?
Una verruga es un pequeño crecimiento en la piel que se forma cuando la piel es infectada por un
virus. Las verrugas pueden desarrollarse en cualquier parte del pie, pero normalmente aparecen en
la parte inferior del pie (planta). Las verrugas plantares se presentan con mayor frecuencia en los
niños, adolescentes y ancianos.

Hay dos tipos de verrugas plantares:

Una verruga solitaria es una sola verruga. A menudo aumenta de tamaño y puede, eventualmente,
multiplicarse, formando verrugas “satélites” adicionales.
Las verrugas tipo mosaico son un grupo de diversas verrugas pequeñas que crecen muy juntas en
un área. Las verrugas tipo mosaico son más difíciles de tratar que las verrugas solitarias.

CAUSAS
Las verrugas plantares son causadas por el contacto directo con el virus del papiloma humano
(VPH). Este es el mismo virus que causa las verrugas en otras áreas del cuerpo.
SÍNTOMAS
Los síntomas de una verruga plantar pueden incluir:
Piel más gruesa. A menudo una verruga plantar se asemeja a una callosidad debido a su tejido duro y
grueso.
Dolor. Caminar y estar de pie puede ser doloroso. Presionar los lados de la verruga también puede
provocar dolor.
Pequeños puntos negros. A menudo estos aparecen en la superficie de la verruga. Los puntos son
realmente sangre seca contenida en los vasos capilares (pequeños vasos sanguíneos).
Las verrugas plantares crecen muy profundo en la piel. Este crecimiento generalmente ocurre en forma
lenta; la verruga empieza de tamaño pequeño y crece a lo largo del tiempo.

TRATAMIENTO: No existe un tratamiento único, ya que muchas veces ocurren remisiones espontáneas
sin respuesta favorable al tratamiento e incluso recidivas. El tratamiento a elección en la mayoría de las
formas clínicas es la criocirugía: Produce una quemadura por congelamiento, formándose una ampolla
local dolorosa que posteriormente se necrosa y cae sacando toda la verruga y sin dejar cicatrices, si ha
sido bien utilizada la técnica.

La electrocoagulación se utiliza en verrugas filiformes y verrugas únicas.


Onicocriptosis
Onicofosis
Onicogrifosis
Onicocauxis
Onicomicosis
Hipertrofia Ungueal
Lámina Involuta
Hallus Valgus Insipiente
Hallus Valgus Pronunciado
Ortejo en Garra Distal
Ortejo en Garra Invertida
Ortejo en Garra Total
Ortejo en Martillo
Pie Plano Longitudinal
Pie Plano Anterior
Ortejo Cabalgado o Montado
Hematoma
Juanetillo de sastre o Quinto
varus

VJ

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy