Sesión Investigadores - CYT
Sesión Investigadores - CYT
Sesión Investigadores - CYT
Indaga mediante métodos Propone un plan que le permita observar las variables Explica a través de la Elabora una línea Lista de cotejo
científicos para construir sus involucradas, a fin de obtener datos para comprobar indagación acerca de los de tiempo, tabla de
conocimientos. sus hipótesis. Selecciona materiales, instrumentos y ciclones de fuentes datos teniendo en
fuentes que le brinden información científica. confiables. cuenta los pasos
Problematiza situaciones para de la indagación.
hacer indagación. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las Contrasta y argumenta sus
medidas de seguridad necesarias. respuestas finales en
Diseña estrategias para hacer
indagación. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian relación a sus saberes
la relación entre las variables que utiliza para previos.
Genera y registra datos o responder la pregunta. Registra los datos y los
información. Plantea sus explicaciones
representa en diferentes organizadores. iniciales de acuerdo con la
Analiza datos e información. Compara los datos cualitativos o cuantitativos para probar pregunta de investigación,
Evalúa y comunica el sus hipótesis y las contrasta con información científica. Elabora el plan de indagación
Elabora sus conclusiones. para responder la pregunta
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO
Saberes previos,
Recordemos sobre los cambios que ocurren al ingresar a la etapa de la pubertad.
Se realizan las siguientes interrogantes: ¿qué cambios físicos y psicológicos experimentas en la pubertad?
¿Qué otras actividades podemos realizar para conocer más de los cambios físicos que vienen experimentando?
¿Cómo podemos saber si hemos cambiado o seguimos cambiando?
¿Cómo podemos construir un conjunto de información imágenes o tablas que nos indiquen los cambios que han tenido durante su vida. Por
ejemplo: desde que nacimos hasta los tres años de edad?
Se registra sus respuestas en la pizarra o cuaderno de experiencias.
Se sugiere usar sus fotografías. Se pregunta: ¿saben para que lo haremos? Observaremos que pasó a lo largo del tiempo.
Propósito: Hoy recogerán y organizarán información sobre sí mismo para identificar cambios que han presentado, el porqué de los cambios que
han presentado, el porqué de y lo que están experimentando actualmente.
Recuerdan las normas de convivencia
Levanto la mano al participar.
Espero mi turno
Se menciona los criterios a evaluar.
DESARROLLO
Planteamiento del problema
Se solicita que ordenen de manera secuencial sus fotografías, se pide que antes de ello se hayan informado sobre cada foto , según como han
ido creciendo. Se comenta que a partir de esas fotografías se plantean actividades de investigación sobre su desarrollo a lo largo de su vida.
¿Qué actividades podías hacer entre los 0 y 3 años de edad que ahora no realizas?, ¿Qué actividades realizas ahora que a esa edad no hacías?
¿Por qué sucederán tantos cambios en nuestro cuerpo al pasar los años?
Se pide que los niños respondan…
Planteamiento de hipótesis
Alguna vez te has preguntado ¿Por qué pasa?
Se pide que los niños respondan en forma individual sus posibles conjeturas al problema
Por grupo contestan
Elaboración del plan de acción.
En grupo dialogan.
¿Dónde podemos encontrar información?
Buscan información en el texto MED página 42 características de los seres vivos.
Comentan : ¿Qué relación tiene con la experiencia realizada?
Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias)
Después de informarse de fuentes confiables Comentan : ¿Qué relación tiene con la experiencia realizada?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema.
La docente acompaña para que relacionen la información obtenida con el ciclo de la vida y los ayuda a construir conclusiones generales.
Los estudiantes elaboran una línea de tiempo , por grupos en un papelote, con la información que han obtenido en línea de tiempo a tablas de
datos , asociadas a las edades y acompañada de fotos (o imágenes recortadas), por ejemplo:
Fotos
Papeles de colores
Texto MED
…………………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA