3° y 4° Martes 26 Sesión 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO

ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA CONVIVIR MEJOR EN


MARTES
EL AULA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº04


TÍTULO DE LA SESIÓN Aplicamos la técnica del punteado para colorear

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia/ Desempeños ¿Qué nos dará evidencias


Área
capacidades de aprendizaje?
3° y 4°
“Crea proyectos desde Desarrolla sus ideas a partir de Aplica la técnica del
los lenguajes artísticos” observaciones, experiencias y el punteado y presenta su
trabajo artístico de otros, y trabajo explicando los
• Explora y experimenta
selecciona elementos y materiales procedimientos que
los lenguajes del arte
para componer una imagen de realizó y los sentimientos
Arte y Cultura

• Aplica procesos de acuerdo a sus intenciones que transmite su obra de


creación arte.

• Evalúa y comunica sus


procesos y proyectos
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN

Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Docentes y estudiantes promueven la preservación de


entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
Enfoque Ambiental educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene
y alimentación saludable para prevenir y evitar el contagio de
enfermedades comunes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Se prepara modelos de la técnica del  Imágenes con la técnica del punteado.
punteado.  Lápiz
 Se prepara imágenes para aplicar la técnica  Hoja bond
del punteado.  Temperas
 Hisopo
 Marcado negro

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva
sesión de aprendizaje.
 Se presenta imágenes de la técnica del punteado.

PREGUNTAMOS:
- ¿Qué observan? ¿Cómo están pintados los dibujos? ¿Qué habrán utilizado para pintar?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué técnica creen que aprenderemos?, ¿Qué será la
técnica del punteado?
Se comunica el propósito de la sesión:
HOY APLICAMOS LA TÉCNICA DEL PUNTEADO EN NUESTROS DIBUJOS

Recordamos las normas de convivencia del aula y también mencionamos los criterios de evaluación

1. Levantar la mano para hablar.


2. Respetar los turnos para hablar.
3. Compartir los materiales.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60
Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Se explica que es la técnica del punteado.
Técnica del punteado.
El punteado es una técnica de dibujo que utiliza puntos para crear sombreado y textura.
Puedes hacer un proyecto punteado con cualquier color que quieras, utiliza hisopos y
temperas.
 Algunos ejemplos:

Indicaciones y consejos para realizar tu obra de arte puntillista:


1. Haz una primera aproximación a la técnica dibujando lo que quieras con un lápiz igual
que haces siempre. Luego colorea el interior aplicando únicamente puntos de los colores
deseados.
2. Al final, puedes borrar las líneas o repasarlas con un rotulador. Según como sea tu dibujo
puede quedar muy bien de las dos maneras.
3. Para darle volumen y profundidad a tu dibujo usa varias tonalidades de color. Con ello
lograrás brillos y sombras que quedarán muy bonitos.
4. Sé minucioso con los puntos y procura que sean siempre del mismo tamaño para que el
dibujo no quede descompensado.
5. Puedes mezclar varios colores en una misma zona de color, aunque no sean de la misma
tonalidad. Si su uso es equilibrado será una auténtica obra de arte.
 Se pide al grupo responsable que entregue una hoja bond o cartulina blanca y temperas a
los niños y niñas.
 Dibujan un paisaje que quisieran expresar utilizando la técnica del punteado.
 Pintan con la técnica del punteado utilizando un hisopo y las témperas combinando
diferentes colores.
 Al secar el dibujo pueden repasar usando un marcador negro.
 Para continuar practicando entregamos imágenes referidas a Semana Santa para que
apliquen la técnica aprendida.

 Se pide que presenten su trabajo mediante la técnica del museo, explican cómo aplicaron la técnica
del punteado y qué emociones o sentimientos quieren expresar con su obra de arte.
 Al culminar el trabajo se pide que guarden los materiales utilizados y asean su sitio.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Se realiza un recuento de lo realizado en la sesión, se pide a un voluntario que explique en
qué consiste la técnica del punteado.
 Responden las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué dificultades tuvieron al pintar
utilizando la técnica del punteado? ¿Cómo lo superaron? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO


UNIDAD: ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA CONVIVIR MEJOR
EN EL AULA”
SESIÓN: Aplicamos la técnica del punteado para colorear Arte y Cultura
COMPETENCIA “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Aplica la técnica del punteado y presenta su trabajo explicando los
EVIDENCIA
procedimientos que realizó y los sentimientos que transmite su obra de arte.
CRITERIOS
Describe de manera Expone, mediante la
sencilla cómo aplicó la presentación de su
técnica del punteado para trabajo explicando la
N° NOMBRES Y APELLIDOS colorear. técnica del punteado.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy