Clase 2 Excitabilidad Celular
Clase 2 Excitabilidad Celular
Clase 2 Excitabilidad Celular
“Excitabilidad celular”
Una energía que proviene de la diferencia de las concentraciones de soluto,
aquí hay una energía que mueve al soluto a favor de su gradiente de
concentración a esta energía le llamamos Potencial químico.
Una molécula sin carga se mueve entre dos compartimentos a través de una
membrana gracias a su gradiente de concentración (gradiente químico).
La energía necesaria para moverse está definida por ∆ G. Cuando las
concentraciones se igualan, ∆G = 0, y el sistema está en equilibrio.
∆G = Energía libre gibs. (Energía que se necesita para que un proceso ocurra)
∆G < 0 Espontanea (ocurre solo, no se necesita nada extra del sistema para que ocurra)
Ej: transporte pasivo.
∆G > 0 No espontaneo (para que pueda ocurrir se le debe agregar energía de afuera)
Ej: transportes activos
∆G = 0 Equilibrio
Potencial electroquímico
Selectividad de membrana.
Potencial de membrana.
Este ejemplo quiere decir que la membrana plasmática es mas negativa adentro con
respecto afuera, ósea la diferencia de voltaje (∆V) es -70.
Entonces el voltaje dara un valor distinto de 0 porque hay diferencia de carga, y este valor
lo llamaremos potencial de quilibrio del uno que estoy moviendo, osea del potasio K+.
Una célula tiene un potencial de membrana de -70mV. Esta célula posee en su membrana
canales para un ion X + , que tiene carga positiva y que está más concentrado dentro de la
célula que fuera. Si el potencial de equilibrio de X + es -90mV, ¿qué debería ocurrir con el
flujo de este ion al abrir sus canales?
PRGUNTA 2