Clase 2 Excitabilidad Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clase 2

“Excitabilidad celular”
Una energía que proviene de la diferencia de las concentraciones de soluto,
aquí hay una energía que mueve al soluto a favor de su gradiente de
concentración a esta energía le llamamos Potencial químico.
Una molécula sin carga se mueve entre dos compartimentos a través de una
membrana gracias a su gradiente de concentración (gradiente químico).
La energía necesaria para moverse está definida por ∆ G. Cuando las
concentraciones se igualan, ∆G = 0, y el sistema está en equilibrio.
∆G = Energía libre gibs. (Energía que se necesita para que un proceso ocurra)

∆G < 0 Espontanea (ocurre solo, no se necesita nada extra del sistema para que ocurra)
Ej: transporte pasivo.
∆G > 0 No espontaneo (para que pueda ocurrir se le debe agregar energía de afuera)
Ej: transportes activos
∆G = 0 Equilibrio

¿Qué pasa cuando se transportan iones?

La complejidad de los iones es que los iones se mueven por


dos tipos de fuerza, por un lado, por la misma diferencia de
concentraciones que mueve los solutos sin carga, pero por otro
lado también los mueve la diferencia de cargas, porque al tener
cargas distintas, estas pueden interactuar, por lo tanto, para los
iones tendremos dos fuerzas que determinan a donde se
mueven los iones; Fuerza química (de las concentraciones) y
la fuerza eléctrica (que es de las cargas).

La energía necesaria para mover un ion se le llama Potencial electroquímico.


El equilibrio de los iones es distinto al de las moléculas sin carga ya que ahora también
depende de las cargas de los iones.

Hay flujo neto de este ion, porque la diferencia de


concentración es 0, por lo tanto, no es la energía
química que esta moviendo a este ion, sino es la
energía eléctrica lo que quiere decir que es la diferencia
de gradiente eléctrico porque las cargas son distintas
un lado del otro. Entonces si hay flujo neto de este ion.
Hay más concentración de potasio K+ adentro de la célula,
entonces el gradiente químico va a empujar al K+ hacia fuera
(de donde hay mas a donde hay menos). Pero el gradiente
eléctrico va a mover el K+ hacia dentro porque las cargas
negativas atraen al K+. Entonces en el caso del potasio los
gradientes son opuestos.

Potencial electroquímico

∆G = Energía libre gibs.


R = constante
T = temperatura
In (C2/C1) = diferencia de concentraciones
∆V = diferencia de voltaje
Z = carga del ion
F = constante eléctrica

El ion esta más concentrado arriba, no existe diferencia eléctrica


por lo que me fijo solo en las concentraciones. Entonces el ion se
moverá hacia abajo.

En este caso si existe una diferencia de cargas (arriba es positivo


y abajo negativo) y también existe una diferencia de
concentraciones, por lo que ahora el flujo del ion estará influido
por las dos fuerzas.
El flujo del ion será mayor ya que ambas fuerzas empujan el ion
hacia abajo, en el caso de la fuerza eléctrica porque el ion será
atraído por su fuerza opuesta.
En este caso tambien existe diferencia de energia quimica y energia
electrica (arriba es negativo y abajo es positivo). Es por esto que el
flujo en este caso va a disminuir porque la energia electrica ahora
empuja en direccion opuesta al de la energia quimica.

Selectividad de membrana.

Distintas concentraciones de una molécula adentro y afuera de la célula.

Sodio (Na+): es mayor afuera que adentro de la célula


Potasio (K+): es mayor adentro que afuera de la célula.
Calcio (Ca2+): es mayor afuera que adentro de la célula.

Esto genera que normalmente a través de una membrana plasmática


tengamos una diferencia de cargas.

Potencial de membrana.

Es básicamente la diferencia de cargas que existe adentro


con respecto afuera de la célula.
En todas las células del cuerpo existe una diferencia de
cargas entre el interior y el exterior. Si medimos la
diferencia de voltaje, el intracelular tiene un valor negativo
respecto al extracelular (en reposo). A esta diferencia
eléctrica a través de la membrana le llamamos potencial
de membrana.

Este ejemplo quiere decir que la membrana plasmática es mas negativa adentro con
respecto afuera, ósea la diferencia de voltaje (∆V) es -70.

Potencial de reposo: potencial de membrana cuando la célula no está transmitiendo un


impulso eléctrico. Cuando la célula esta en reposo.

El potencial de membrana de una célula lo define el movimiento de sus iones y las


concentraciones de los iones adentro y afuera.
Potencial de membrana en reposo (Vm)

El potencial de reposo es influenciado por la gradiente de concentración y la diferencia de


voltaje a través de la membrana.
Es decir, depende de:
• La diferencia de concentración de los iones a través de la membrana.
• La permeabilidad de la membrana a esos iones.
En una neurona de mamífero es cercano a (-70) – (-90) mV.

Sabemos que K+ esta mas concentrado adentro que afuera,


y la celula es negativa adentro y afuera es postiva, entonces
el gradiente quimico si abrimos un canal de potasio, va a
mover K+ hacia afuera porque va de donde hay mas a donde
hay menos. Pero el gradiente electrico empuja al K+ hacia
dentro porque se atrae la carga.
En este caso los gradientes son opuestos, entonces para
saber hacia donde se ira el K+ debemos saber que fuerza es
mayor.

Potencial de equilibrio de un ion.


A medida que los K+ van pasando hacia el lado 2 por diferencia de concentraciones
(gradiente quimico), el lado 2 se vuelve positivo entonces el gradiente electrico comenzara
a aumentar pero en direccion opuesta, entonces va a llegar un momento en el que las
fuerzas seran iguales pero en direcciones opuestas. Entonces si el flujo quimico empuja
hacia el lado dos con un supuesto valor de 10, y el electrico empuja hacia el lado uno con
un supuesto valor de 10, es por esto entonces que el flujo neto del ion es 0, por lo tant
estaria en equilibrio.
No es necesario que las concentraciones sean iguales, lo que debe ser igual es la fuerza
quimica y la fuerza electrica, pero en sentidos opuestos. Asi alcanza el equilibrio un ion.

Entonces el voltaje dara un valor distinto de 0 porque hay diferencia de carga, y este valor
lo llamaremos potencial de quilibrio del uno que estoy moviendo, osea del potasio K+.

La dirección del movimiento de un ion a través de una


membrana dependerá de su potencial de equilibrio.

En este primer caso el K+ se moverá hacia


afuera ya que esta buscando su equilibrio
(V=95mV), entonces en este caso el gradiente
químico es mayor que el gradiente eléctrico.
Es transporte pasivo

En este caso tenemos la misma diferencia de


concentraciones y la misma diferencia de
cargas, pero el potencial de membrana es -100
mV, entonces el K+ se moverá hacia dentro
porque la célula esta en -100 y debe estar en -
95. Entonces gana el gradiente eléctrico ya que
es mayor. Es transporte pasivo
La concentración de potasio K+ normal, en promedio es 4.5 Mm en extracelular, cuando se
aumenta el valor extracelular del potasio se produce la hiperkalemia, y cuando se
disminuye el valor extracelular del potasio se produce la hipokalemia.
Estas dos condiciones son capaces de cambiar el potencial de reposo de la célula, entonces
si el potencial de reposo se mueve hacia valores mas positivos hablaremos de que se
despolarizo, y un potencial de reposo mas negativo de lo que debería ser hablamos de
que se hiperpolariza.
En el caso de hiperkalemia el flujo es menor por lo que el potasio sale menos.
En el caso de hipokalemia el flujo es mayor porque que el potasio sale más.
PREGUNTA 1

Una célula tiene un potencial de membrana de -70mV. Esta célula posee en su membrana
canales para un ion X + , que tiene carga positiva y que está más concentrado dentro de la
célula que fuera. Si el potencial de equilibrio de X + es -90mV, ¿qué debería ocurrir con el
flujo de este ion al abrir sus canales?

a) X + sale de la célula, a favor de su gradiente electroquímico


b) El flujo neto de X + es cero
c) X + entra a la célula, a favor de su gradiente electroquímico
d) X + entra a la célula, en contra de su gradiente electroquímico

PRGUNTA 2

¿Qué ocurrirá si el potencial de membrana de una célula es igual al potencial de equilibrio


de un ión?

a) El ión se moverá en favor de su gradiente químico


b) Las concentraciones del ión serán iguales a ambos lados de la membrana
c) El flujo neto de ese ión a través de la membrana será cero
d) El ión se moverá en favor de su gradiente eléctrico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy