Packaging

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Envase o Packaging

En el caso de vender un producto, es importante diseñar el envase o el packaging. “Un


buen diseño de packaging [o envase] logra una conexión emocional con el consumidor y
estimula la venta del producto”

Estudiar el empaque de un producto

Objetivos:

1. Evaluar los pros y los contras de determinados envases o packagings.


2. Diseñar un envase o packaging adecuado para un producto y presentar
oralmente la idea.

Para comenzar con la actividad, cada estudiante o grupo de estudiantes deberá


compilar información sobre el producto a elaborar el envase o packaging Para ello,
puede comenzar investigando el empaquetado y envasado de productos similares en
mercados y ferias y establecer en un cuadro con las características. Puede seguir el
siguiente modelo:

Diseño Información
Material Facilidad
Producto Marca del disponible en la
del envase de uso
envase etiqueta o rótulo
1
2
...

Al respecto:

• Material de envase: ¿el envase es de vidrio, cartón, papel…? Es válido


preguntarse si el material del envase es el más adecuado para el
mantenimiento del producto (es importante considerar la compatibilidad entre
el recipiente y el producto que estará en contacto directo con el mismo). Del
mismo modo, deberá tomar en cuenta el costo de ese material.
• Diseño del envase: el diseño, ¿es atractivo? Un ejercicio útil es recordar cuál
fue el primer producto que miró en el mercado o en la feria (¿cuál fue el primer
producto que le llamó la atención? ¿su elección estuvo relacionada con el
envase del producto?).
• Información disponible en la etiqueta o rótulo: la información de la etiqueta
hace a la identidad del producto frente al consumidor. Puede observar si el
envase tiene:

1. Lista de ingredientes
2. Contenidos netos
3. Identificación del origen
4. Identificación del lote
5. Fecha de vencimiento
6. Preparación e instrucciones de uso del alimento (cuando corresponda)
7. Rotulado nutricional: declaración del valor energético (medida de
cuánta energía aporta una porción del alimento. Se calcula a partir de la
suma de la energía aportada por los carbohidratos, proteínas, grasas y
alcoholes. Se expresa en calorías o kilojoules) y contenido de nutrientes
[Carbohidratos (g), Proteínas (g), Grasas totales (g), Grasas saturadas
(g), Grasas trans (g), Fibra alimentaria (g), Sodio (mg)]
8. Permisos (del envase y del alimento)
9. Otros.

• Facilidad de uso: aquí podrá considerar la funcionalidad, la practicidad (por


ejemplo la posibilidad de cerrar nuevamente el envase para que el producto no
se altere).

Luego de realizar el estudio de los productos ya disponibles en el mercado, el alumno


deberá diseñar el envase adecuado de un producto en particular, teniendo en cuenta
lo estudiado en el paso anterior. Finalmente harán una presentación a la clase
explicando el packaging, el porque de la idea, los materiales utilizados y sus costos,
etc.

Para mas información puede visitar las siguientes páginas web:

• Guía rápida de trámites para el registro de establecimientos y productos


alimenticios envasados para la venta al público
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/
Guia_de_Tramites/Alimentos/Inicio.htm

• Envases: No sólo contienen a los alimentos


http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/ME_Envases.pdf

• Lo que todos debemos saber al comprar un alimento


http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/ETIQUETADO.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy