Este documento contiene cálculos para dos tramos de un floculador vertical. Proporciona detalles como el caudal, tiempo de retención, número de compartimentos, velocidades, pérdidas de carga y volúmenes para cada tramo. Los cálculos son para diseñar y analizar el desempeño hidráulico del floculador.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas
Este documento contiene cálculos para dos tramos de un floculador vertical. Proporciona detalles como el caudal, tiempo de retención, número de compartimentos, velocidades, pérdidas de carga y volúmenes para cada tramo. Los cálculos son para diseñar y analizar el desempeño hidráulico del floculador.
Este documento contiene cálculos para dos tramos de un floculador vertical. Proporciona detalles como el caudal, tiempo de retención, número de compartimentos, velocidades, pérdidas de carga y volúmenes para cada tramo. Los cálculos son para diseñar y analizar el desempeño hidráulico del floculador.
Este documento contiene cálculos para dos tramos de un floculador vertical. Proporciona detalles como el caudal, tiempo de retención, número de compartimentos, velocidades, pérdidas de carga y volúmenes para cada tramo. Los cálculos son para diseñar y analizar el desempeño hidráulico del floculador.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
FLOCULADOR VERTICAL -TRAMO 01
PASO DATOS DATOS UNIDAD CRITERIOS CALCULOS RESULTADOS UNIDAD
Caudal (Q) Q = 130.00 Lt/s 1 Caudal (Q) Q = 0.130 m3/s V=60*Q*T 148.98 Volumen Total de la Unidad m3 Tiempo total de floculación T = 19.1 min Longitud de la unidad L = 8.00 L=m 2 B=V/(H*L) 4.10 Ancho de la Unidad 01 m Profundidad del Floculador H = 4.5 H=m Tiempo de retención del Primer 3 Ancho del Primer Canal b = 0.95 m t=(H*b*L)/(Q*60) 4.38 min Canal Gradiente de Velocidad en el Número de Compartimentos entre 4 G = 37.0 s^(-1) m=(0.045)*((((b*L*G)/Q)^2)*t)^(1/3) 12.000 N° Primer Tramo Pantallas e = 0.020 m 5 Espesor de las Pantallas a=(L-e*(m-1))/m 0.65 Espaciamiento entre Pantallas m e = 0.8 pulg. 6 V1=Q/(a*b) 0.211 Velocidad en los Canales m/s 7 V2=(2/3)*V1 0.141 Velocidad en los Pasajes m/s 8 P=(Q/V2)/b 0.97 Altura del paso m
9 l=60*V1*t 56.00 Extensión Total del Primer Canal m
Radio Hidráulico del 10 RH=(a*b)/(2*(a+b)) 0.19 m comportamiento entre Pantallas Coeficiente de la Fórmula de Pérdida de carga continua en los 11 n = 0.009 Constante h1=((n*V1)/(RH^(2/3)))^2 0.00182 m Manning (n) Canales
12 h2=((m+1)*(V1^2)+m*(V2^2))/(2*g) 0.0416 Pérdida de carga en las vueltas m
Pérdida de carga total en el 13 hf=h1+h2 0.043 m primer tramo 14 Vt=H*b*L-e*(m-1) 33.45 Volumen del tramo m3 15 Coeficiente de Viscosidad µ = 0.000117 kg.s/m2 Comprobación del gradiente de G1=((Pe*Q*hf)/(u*Vt))^(1/2) 42.43 s^(-1) Peso especifico del agua Pe = 1000.00 kg.s/m2 velocidad total en el primer canal
Comprobación del gradiente de
16 G2=(n*(Pe/u)^(1/2))*(RH^(-0.613))*(V1^(1.5)) 7.00 s^(-1) velocidad en el canal vertical FLOCULADOR VERTICAL - TRAMO 02 PASO DATOS DATOS UNIDAD CRITERIOS CALCULOS RESULTADOS UNIDAD Caudal (Q) Q = 0.13 m3/s 1 V=60*Q*T 148.98 Volumen Total de la Unidad m3 Tiempo total de floculación T = 19.1 T=min Longitud de la unidad L = 8.00 L=m 2 B=V/(H*L) 4.10 Ancho de la Unidad 02 m Profundidad del Floculador H = 4.5 H=m Tiempo de retención del 3 Ancho del Primer Canal b = 1.05 m t=(H*b*L)/(Q*60) 4.85 min Segundo Canal Gradiente de Velocidad en el Número de Compartimentos 4 G = 32.0 s^(-1) m=(0.045)*((((b*L*G)/Q)^2)*t)^(1/3) 12.000 N° segundo Tramo entre Pantallas e = 0.020 m 5 Espesor de las Pantallas a=(L-e*(m-1))/m 0.65 Espaciamiento entre Pantallas m e = 0.8 pulg. 6 V1=Q/(a*b) 0.191 Velocidad en los Canales m/s 7 V2=(2/3)*V1 0.127 Velocidad en los Pasajes m/s 8 P=(Q/V2)/b 0.97 Altura del paso m
9 l=60*V1*t 55.50 Extensión Total del Primer Canal m
Radio Hidráulico del 10 RH=(a*b)/(2*(a+b)) 0.20 m comportamiento entre Pantallas Coeficiente de la Fórmula de Pérdida de carga continua en los 11 n = 0.009 Constante h1=((n*V1)/(RH^(2/3)))^2 0.00140 m Manning (n) Canales
12 h2=((m+1)*(V1^2)+m*(V2^2))/(2*g) 0.0340 Pérdida de carga en las vueltas m
Pérdida de carga total en el 13 hf=h1+h2 0.035 m segundo tramo 14 Vt=H*b*L-e*(m-1) 36.97 Volumen del tramo m3 15 Coeficiente de Viscosidad µ = 0.000117 kg.s/m2 Comprobación del gradiente de G1=((Pe*Q*hf)/(u*Vt))^(1/2) 36.47 velocidad total en el primer s^(-1) Peso especifico del agua Pe = 1000.00 kg.s/m2 canal
Comprobación del gradiente de
16 G2=(n*(Pe/u)^(1/2))*(RH^(-0.613))*(V1^(1.5)) 5.88 s^(-1) velocidad en el canal vertical FLOCULADOR VERTICAL - TRAMO 03 PASO DATOS DATOS UNIDAD CRITERIOS CALCULOS RESULTADOS UNIDAD Caudal (Q) Q = 0.13 m3/s 1 V=60*Q*T 148.98 Volumen Total de la Unidad m3 Tiempo total de floculación T = 19.1 T=min Longitud de la unidad L = 8.00 L=m 2 B=V/(H*L) 4.10 Ancho de la Unidad 02 m Profundidad del Floculador H = 4.5 H=m Tiempo de retención del 3 Ancho del Primer Canal b = 1.15 m t=(H*b*L)/(Q*60) 5.31 min Segundo Canal Gradiente de Velocidad en el Número de Compartimentos 4 G = 28.0 s^(-1) m=(0.045)*((((b*L*G)/Q)^2)*t)^(1/3) 12.000 N° tercer Tramo entre Pantallas e = 0.020 m 5 Espesor de las Pantallas a=(L-e*(m-1))/m 0.65 Espaciamiento entre Pantallas m e = 0.8 pulg. 6 V1=Q/(a*b) 0.174 Velocidad en los Canales m/s 7 V2=(2/3)*V1 0.116 Velocidad en los Pasajes m/s 8 P=(Q/V2)/b 0.97 Altura del paso m
9 l=60*V1*t 55.50 Extensión Total del Primer Canal m
Radio Hidráulico del 10 RH=(a*b)/(2*(a+b)) 0.21 m comportamiento entre Pantallas Coeficiente de la Fórmula de Pérdida de carga continua en los 11 n = 0.009 Constante h1=((n*V1)/(RH^(2/3)))^2 0.00111 m Manning (n) Canales
12 h2=((m+1)*(V1^2)+m*(V2^2))/(2*g) 0.0284 Pérdida de carga en las vueltas m
Pérdida de carga total en el 13 hf=h1+h2 0.029 m segundo tramo 14 Vt=H*b*L-e*(m-1) 40.49 Volumen del tramo m3 15 Coeficiente de Viscosidad µ = 0.000117 kg.s/m2 Comprobación del gradiente de G1=((Pe*Q*hf)/(u*Vt))^(1/2) 31.79 velocidad total en el primer s^(-1) Peso especifico del agua Pe = 1000.00 kg.s/m2 canal
Comprobación del gradiente de
16 G2=(n*(Pe/u)^(1/2))*(RH^(-0.613))*(V1^(1.5)) 5.03 s^(-1) velocidad en el canal vertical FLOCULADOR VERTICAL - TRAMO 04 PASO DATOS DATOS UNIDAD CRITERIOS CALCULOS RESULTADOS UNIDAD Caudal (Q) Q = 0.13 m3/s 1 V=60*Q*T 148.98 Volumen Total de la Unidad m3 Tiempo total de floculación T = 19.10 T=min Longitud de la unidad L = 8.00 L=m 2 B=V/(H*L) 4.10 Ancho Total de la Unidad m Profundidad del Floculador H = 4.5 H=m Tiempo de retención del tercer 3 Ancho del Primer Canal b = 1.50 m t=(H*b*L)/(Q*60) 6.92 min Canal Gradiente de Velocidad en el Número de Compartimentos 4 G = 20.0 s^(-1) m=(0.045)*((((b*L*G)/Q)^2)*t)^(1/3) 12.000 N° ultimo Tramo entre Pantallas e = 0.020 m 5 Espesor de las Pantallas a=(L-e*(m-1))/m 0.65 Espaciamiento entre Pantallas m e = 0.8 pulg. 6 V1=Q/(a*b) 0.134 Velocidad en los Canales m/s 7 V2=(2/3)*V1 0.089 Velocidad en los Pasajes m/s 8 P=(Q/V2)/b 0.97 Altura del paso m
9 l=60*V1*t 55.50 Extensión Total del Primer Canal m
Radio Hidráulico del 10 RH=(a*b)/(2*(a+b)) 0.23 m comportamiento entre Pantallas Coeficiente de la Fórmula de Pérdida de carga continua en los 11 n = 0.009 Constante h1=((n*V1)/(RH^(2/3)))^2 0.00058 m Manning (n) Canales
12 h2=((m+1)*(V1^2)+m*(V2^2))/(2*g) 0.0167 Pérdida de carga en las vueltas m
Pérdida de carga total en el 13 hf=h1+h2 0.017 m ultimo tramo 14 Vt=H*b*L-e*(m-1) 52.82 Volumen del tramo m3 15 Coeficiente de Viscosidad µ = 0.000117 kg.s/m2 Comprobación del gradiente de G1=((Pe*Q*hf)/(u*Vt))^(1/2) 21.30 velocidad total en el primer s^(-1) Peso especifico del agua Pe = 1000.00 kg.s/m2 canal
Comprobación del gradiente de
16 G2=(n*(Pe/u)^(1/2))*(RH^(-0.613))*(V1^(1.5)) 3.20 s^(-1) velocidad en el canal vertical