PackContratacion .PDF 61448303 01 23953

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

2971123 - KEVIN PERREE .

Índice interactivo
ASISA ACTIVA / ACTIVA PLUS
CONDICIONES GENERALES ASISA ACTIVA

MÁS PARA SU SALUD

Para que
puedas tener
un seguro
médico
a tu medida
2971123 - KEVIN PERREE .

C. GENERALES MÁS SALUD

2 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Asisa LIVE es la plataforma de Telemedicina de Asisa, en el que recibes el


mismo trato y cuidado de siempre, sin tener que desplazarte. Y es que, solo
por ser asegurado de salud, puedes ser atendido por médicos de distintas
especialidades a través del canal que prefieras:

C. GENERALES MÁS SALUD

3 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

C. GENERALES MÁS SALUD

4 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

BALEARES , a 27/08/2021

Estimado/a Sr./Sra.

Quiero manifestarle mi agradecimiento por haber depositado su confanza en nuestra compañía para algo
tan importante como es el cuidado de su salud y la de los suyos.

A partir de ahora tiene a su disposición un completo equipo médico altamente cualifcado, apoyado por las
últimas tecnologías en materia sanitaria y la seguridad de estar en todo momento en las mejores manos.

Adjunta encontrará la documentación relativa a su seguro. Le rogamos que haga lo siguiente:

• Imprima y frme la “Aceptación de cláusulas limitativas”, que encontrará en la última hoja de sus
Condiciones Generales. Guarde este documento.

• En unos días recibirá en su domicilio la tarjeta que le acredita como asegurado de ASISA junto con dos
ejemplares de sus Condiciones Particulares. Cuando lo reciba, frme por favor el “Ejemplar para ASI-
SA” de sus Condiciones Particulares y envíenoslo junto con el documento de aceptación de cláusulas
limitativas, en el sobre respuesta que le enviaremos también a su domicilio.

Por último, le recordamos que estamos a su disposición para atender sus consultas y gestionar sus peti-
ciones las 24 h. 365 días en el 91 991 19 99 o en asisa.es.

Agradeciéndole de nuevo la confanza depositada en ASISA, reciba un cordial saludo.

Jaime Ortiz Olmeda


Director Comercial y Marketing

C. GENERALES MÁS SALUD

5 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

KEVIN PERREE .
Gracias por CL CASAS DE MAR 7
07819 IBIZA
dejarnos BALEARES

hacer lo que
20861 2971123 27594 23953
mejor 20861 - 2971123 - 27594 - 23953

se nos da:
cuidar de ti

23953 - ASISA ACTIVA PLUS

91 991 19 99

C. GENERALES MÁS SALUD

6 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Para que nos tengas cerca


siempre que nos necesites
Desde ahora, puedes acceder con Asisa a la mejor calidad médica y
asistencial. Te acompañaremos siempre que lo necesites. Ponemos
a tu disposición los mejores medios técnicos y humanos, el mayor
dispositivo asistencial y la mayor Red Hospitalaria Nacional Privada:

ASISTENCIA SANITARIA

15 ( ) +1.000
CLÍNICAS Y HOSPITALES HOSPITALES Y CENTROS
PROPIOS CONCERTADOS

ASISTENCIA DENTAL

43 ( ) +1.800
CLÍNICAS ASISA DENTAL PROFESIONALES Y
CENTROS CONCERTADOS

14

2
2 3

2
2

A Coruña, Albacete, Alcalá de Henares (Madrid), Alcorcón (Madrid), Alicante, Almería, Aluche (Madrid), Arganda del Rey (Madrid), Badajoz, Barcelona,
Burgos, Dr. Esquerdo (Madrid), Córdoba, Coslada (Madrid), Elche (Alicante), Eloy Gonzalo (Madrid), Getafe (Madrid), Granada, General Moscardó
(Madrid), Moncloa (Madrid), Huelva, Las Rozas (Madrid), Málaga, Móstoles (Madrid) Murcia, Palencia, Palma de Mallorca, Pozuelo de Alarcón (Madrid),
Retiro (Madrid), Salamanca, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Santa Cruz de Tenerife, San José de Valderas (Madrid), Sevilla, Tarragona, Toledo,
Torrejón de Ardoz (Madrid), Valdemoro (Madrid), Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Albacete, Alicante, Almería, Granada, Guadalajara, Huelva, Jerez de la Frontera (Cádiz), Lérida, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

C. GENERALES MÁS SALUD

7 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Descárgate la app Asisa y


disfruta de todas sus ventajas
Incorporamos lo último en tecnología para estar siempre cerca de ti.

A través de nuestra App Asisa podrás:

Solicitar videoconsultas con Consultar los datos de tu póliza y


especialistas de Asisa LIVE. documentación.

Buscar un médico y pedir cita online Llevar tu tarjeta de asegurado


en nuestros centros HLA. siempre a mano.

Gestionar autorizaciones. Acceder a toda la información de la


Red Asisa.
Consultar tus asistencias médicas.

Administrar tus recibos.

Descubre todos los servicios y ventajas


descargándote la app aquí

C. GENERALES MÁS SALUD

8 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

C. GENERALES MÁS SALUD

9 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Todas tus gestiones a un solo click.


Sin colas ni esperas.
Tu Área Privada es un espacio personal y totalmente privado en el que podrás
gestionar tu seguro y acceder a toda tu información sin desplazamientos, de forma
cómoda y rápida.

Simplemente tienes que…


1. Entrar en asisa.es
2. Ir a "Mi Área Privada".
3. Entrar en "REGISTRARME" e introducir tus datos.
4. Ya estás en tu espacio personal.

Dentro de tu Área Privada podrás...


Consultar y modificar tus datos personales.
Ver los datos de tu póliza (documentación, recibos, coberturas, etc.).
Gestionar tu tarjeta de asegurado.
Acceder a todas las ventajas y servicios añadidos a los que
tienes derecho por ser asegurado de Asisa.

Además, sin estar registrado puedes:


Buscar cualquiera de nuestras oficinas y centros.
Consultar preguntas frecuentes.
Contactar con nosotros siempre que lo necesites.

Regístrate ahora en:


asisa.es o en App Asisa

C. GENERALES MÁS SALUD

10 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Condiciones Generales
Asisa Activa/Asisa Activa Plus

C. GENERALES MÁS SALUD

11 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

C. GENERALES MÁS SALUD

12 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

CONDICIONES GENERALES ASISA ACTIVA/ASISA ACTIVA PLUS

CLAUSULA PRELIMINAR
El presente contrato de seguro se rige por lo dispuesto en la siguiente normativa: Ley 50/1980, de 8 de
octubre, de Contrato de Seguro; Ley 20/2015, de 14 de julio de Ordenación, Supervisión y Solvencia de
las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras; Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de Orde-
nación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras y Ley 22/2007, de 11
de julio, sobre comercialización a distancia de los servicios fnancieros destinados a los consumidores
y demás legislación española aplicable.
Forma parte integrante del contrato la siguiente documentación: Solicitud de Seguro, Cuestionario
de Salud, Condiciones Generales, Condiciones Particulares, Condiciones Especiales (en su caso), así
como sus Anexos, Apéndices y Suplementos. Serán de aplicación las cláusulas limitativas de los
derechos de los asegurados que hayan sido expresamente aceptadas por el Tomador. No requerirán
la mencionada aceptación las simples transcripciones o referencias a preceptos legales imperativos.
Corresponde al Estado Español, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones,
el control y la supervisión de la actividad aseguradora de ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPRO-
VINCIAL DE SEGUROS, S.A.U.

DEFINICIONES
A los efectos de este contrato se entenderá por:
Accidente: La lesión corporal que deriva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intenciona-
lidad del Asegurado.
Asegurado: La persona física sobre la cual se establece el seguro.
Asegurador: ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U., que asume el
riesgo contractualmente pactado. Asimismo, en este documento se podrá hacer referencia al Asegu-
rador como la Entidad.
Contrato de Seguro (Póliza): Es el documento que contiene las condiciones reguladoras del Seguro.
Forman parte integrante del mismo: Solicitud de Seguro; Cuestionario de Salud; Condiciones Gene-
rales; Condiciones Particulares, que individualizan o concretan el riesgo que se asegura; Condiciones
Especiales (en su caso); Suplementos, Anexos o Apéndices que se emitan para complementarlo o mo-
difcarlo.
Copago: Es la participación del Asegurado en el Coste de los Servicios o Importe que el Tomador debe
abonar al Asegurador para colaborar en el coste económico de cada servicio sanitario utilizado por el
Asegurado. Dicho importe es diferente en función de las distintas clases de servicios o actos sanitarios
y/o especialidades médicas, y su cuantía puede ser actualizada en cada renovación anual del contrato,
previa comunicación por parte de la Entidad. No aplicable a asegurados de ASISA ACTIVA PLUS.
Cuadro Médico/Lista de Facultativos y Servicios: Relación de profesionales y establecimientos sani-
tarios concertados, incluidos los servicios de urgencia, publicada por la Entidad para cada provincia,
con su respectiva información, que la Entidad pone a disposición del asegurado, a través de las ofci-
nas de sus Delegaciones, en www.asisa.es y en la App de Asisa. El tomador y los asegurados quedan
informados, y asumen, que los profesionales y los centros sanitarios que integran el Cuadro Médico
actúan con plena independencia de criterio, autonomía y exclusiva responsabilidad en el ámbito de la
prestación sanitaria que le es propia.

C. GENERALES MÁS SALUD

13 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

La información relativa a los proveedores sanitarios que fguran en el Cuadro Médico puede sufrir
variación, por lo que se recomienda que, antes de la prestación de los servicios, se confrme que el
profesional o centro sanitario están concertados para ello por ASISA y ante cualquier contingencia
se consulte con la Entidad a través de los diferentes canales de información disponibles.
Cuestionario de Salud: Declaración que debe realizar, de forma veraz y completa, el Tomador o Asegu-
rado antes de la formalización del contrato de seguro y que permite a ASISA efectuar la valoración del
riesgo a asegurar. En caso de reserva o inexactitud en la información facilitada en dicho documento,
la Entidad queda facultada para rescindir el contrato, cualquiera que sea el momento de vigencia en el
que se encuentre, quedando liberada del pago de la prestación, aún en el caso de que hubiese facilitado
autorización para la prestación.
Dolencia/Enfermedad previa o preexistente: Circunstancia relativa al estado o condición de la salud
padecida por el asegurado con anterioridad a la fecha de su efectiva incorporación (alta) al contrato, no
necesariamente patológica.
Dolo: Acción u omisión cometida con fraude o engaño con la intención de producir un daño u obtener
un benefcio afectando los intereses de un tercero.
Domicilio del Tomador del seguro y del Asegurado: El que fgure identifcado en las Condiciones Par-
ticulares.
Enfermedad: Toda alteración de la salud del asegurado no causada por un accidente, diagnosticada
por un médico, que haga precisa la prestación de asistencia sanitaria.
Hospital: Establecimiento destinado a la atención y asistencia continuadas a enfermos y lesionados
por medio de personal médico y de enfermería, 24 horas al día, y que dispone de los medios materiales
adecuados para ello.
Hospitalización: La permanencia de un asegurado en un Hospital, según la defnición anterior, durante
un mínimo de 24 horas.
Hospital de Día: Unidad hospitalaria para procedimientos médicos y quirúrgicos bajo anestesia y con
permanencia registrada del paciente por un periodo inferior a 24 horas.
Indisputabilidad del contrato: Benefcio incluido en el contrato, que surge a partir del año de su fecha
de inicio de vigencia o desde la fecha de inclusión de un nuevo asegurado, por el cual la Entidad asume
la cobertura de toda dolencia previa, siempre que el asegurado no la conociera y no la omitiera inten-
cionadamente en el Cuestionario de Salud.
Periodo de Carencia: Periodo de tiempo durante el cual, no se cubren algunas de las prestaciones
establecidas en la cobertura del contrato. Los Periodos de Carencia establecidos se computan desde
la fecha de inicio del contrato o desde la fecha de alta del asegurado.
Periodo de Seguro: Es el espacio de tiempo comprendido entre la fecha de inicio del contrato de seguro
y la de su fnalización (vencimiento), o el que transcurra entre cada prórroga.
Prestación: Consiste en la cobertura de la asistencia derivada del acaecimiento del siniestro en la
forma establecida en las presentes Condiciones Generales.
Prima: Es el precio del Seguro. El recibo de la Prima contendrá, además, los recargos e impuestos que
sean de legal aplicación.
Siniestro: Hecho previsto en el contrato que, una vez ocurrido, da lugar a la obligación del Asegurador
de proporcionar al Asegurado la asistencia con el alcance establecido en el mismo.
Tarjeta Sanitaria: Documento propiedad de ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE
SEGUROS, S.A.U., que se entrega a cada asegurado y cuyo uso, personal e intransferible, es necesario
para recibir los servicios cubiertos por el contrato de seguro.

C. GENERALES MÁS SALUD

14 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Tomador del Seguro (Contratante): Es la Persona, física o jurídica que, conjuntamente con el Asegu-
rador, suscribe este contrato y a la que corresponden las obligaciones que del mismo se derivan, salvo
las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el Asegurado.
Urgencia: Aplicado a la asistencia sanitaria, es toda aquella atención cuya inmediatez sea imprescin-
dible para evitar consecuencias graves o muy graves para el asegurado.

CONDICIONES
PRIMERA: OBJETO Y LÍMITE DEL SEGURO
El presente es un contrato de seguro de enfermedad en la modalidad de asistencia sanitaria a través
del Cuadro Médico/Lista de Facultativos de la Entidad.
Por tanto, dentro de los límites y condiciones estipulados en el contrato, y previa frma de éste y del
pago de la Prima, la aseguradora pondrá a disposición del Asegurado, dentro del territorio nacional,
una amplia oferta de profesionales, centros y servicios sanitarios debidamente autorizados, de los que
el Asegurado podrá solicitar la asistencia sanitaria en aquellas especialidades y modalidades com-
prendidas en la cobertura de este seguro, siempre que se trate de medios o técnicas reconocidas por
la práctica médica habitual en el momento de suscribir el presente contrato.
La Entidad se reserva la posibilidad de incorporar al contrato y repercutir en la prima o precio del
seguro, tanto técnicas de tratamiento, medios de diagnóstico ya existentes en el momento de la con-
tratación y/ o cubiertos en el mismo, así como las nuevas que puedan surgir en la práctica médica,
previa comunicación al tomador o contratante en cada renovación del contrato. En consecuencia, no
podrán considerarse incluidas en la cobertura del presente contrato de seguro aquellas prestacio-
nes, cuya incorporación no haya sido expresamente comunicada por la Entidad.
La Entidad se hará cargo directamente, siempre que se cumplan las previsiones de este contrato, del
coste de la asistencia que los mencionados profesionales, centros y servicios sanitarios concertados
presten al asegurado, quien deberá utilizar el medio de identifcación/pago que la Entidad le indique. En
ningún caso podrán concederse indemnizaciones optativas en metálico en sustitución de la presta-
ción de servicios de asistencia sanitaria comprendida en el contrato.
En todo caso, según dispone el artículo 103 de la Ley de Contrato de Seguro, el Asegurador asume la
necesaria asistencia de carácter urgente mientras dure la misma, de acuerdo con lo previsto en las
condiciones del contrato.
Existen dos opciones de este seguro, ASISA ACTIVA y ASISA ACTIVA PLUS, esta última sin copagos en
la utilización de los servicios. Las coberturas y el resto de condiciones son idénticas en ambos casos. La
opción contratada, según la solicitud de seguro, será la especifcada en las Condiciones Particulares.

SEGUNDA: DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES ASEGURADAS


Para acceder a las prestaciones aseguradas en virtud del presente contrato de seguro de asistencia
sanitaria, la Entidad pone a disposición del Asegurado un Cuadro Médico organizado por provincias
en el que fguran los Servicios de Urgencia, la relación de médicos de las diferentes especialidades,
Enfermería, otros profesionales de la Sanidad y Centros Sanitarios concertados, en el ámbito de la
respectiva provincia.
1.- Servicio de Urgencia
ASISA dispone de un Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias para toda España, operativo las
24 horas del día, todos los días del año, a través del teléfono gratuito 900 900 118, donde se ofrece un
servicio integral para la atención de urgencias, y a través del que puede requerirse asistencia urgente
e información sobre urgencias y emergencias en todo el territorio nacional (consultas médicas tele-

C. GENERALES MÁS SALUD

15 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

fónicas; visitas médicas, pediátricas y de enfermería a domicilio en capitales de provincia y grandes


municipios; ambulancias urgentes e información sobre urgencias y hospitales concertados).
Por otro lado, en cada capital de provincia y en otros grandes municipios, la Entidad pone a disposición
del asegurado un servicio de urgencia domiciliaria las veinticuatro horas del día, así como un servicio
permanente de urgencias hospitalarias en centros concertados.
En el Cuadro Médico que se pone a disposición del Asegurado a través de diferentes medios (Dele-
gaciones Provinciales, web de ASISA (www.asisa.es), app en dispositivo móvil, y demás canales de
información disponibles), fguran los números de teléfono donde se debe requerir cualquier servicio y
los centros donde debe acudir en caso de urgencia.
2.- Medicina Primaria: Medicina General o de Familia, Pediatría, Enfermería.
2.1.- Medicina General y Familiar.
Comprende la asistencia médica en consulta, a petición y programada, así como la indicación o pres-
cripción de procedimientos diagnósticos y terapéuticos básicos (analítica y radiología general).
La asistencia se podrá prestar en consulta o en el propio domicilio del asegurado (siempre que sea
posible), cuando las circunstancias lo requieran a juicio del facultativo, en aquellos pacientes que por
razón de su patología no puedan desplazarse.
2.2.- Pediatría
Comprende la asistencia médica en consulta, a petición y programada, para niños hasta los 14 años de
edad, inclusive, así como la indicación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos básicos (analítica
y radiología general).
La asistencia se podrá prestar en consulta o en el propio domicilio del Asegurado (siempre que sea
posible), cuando las circunstancias lo requieran a juicio del facultativo, en aquellos pacientes que por
razón de su patología no puedan desplazarse.
Los recién nacidos tendrán derecho a esta asistencia médica, en consulta o a domicilio, con cargo al
contrato de seguro de la madre asegurada, como máximo, durante los 30 primeros días de vida. Para
continuidad en la asistencia deberán ser Asegurados en la Entidad dentro del expresado periodo.
2.3.- Enfermería
Este servicio se prestará en consultorio o en el propio domicilio del asegurado (siempre que sea posi-
ble), si este lo precisara, cuando por razón de su patología no pueda desplazarse. En cualquier caso,
se requiere prescripción previa del médico de la Lista de facultativos de ASISA que esté tratando al
paciente, con indicación del tratamiento y duración del mismo.
3.- Medicina Especializada
Consulta de especialidades médicas: el Asegurado puede elegir libremente el Médico especialista, de
entre los que fguran en el Cuadro Médico, de las siguientes especialidades:
- Alergología
- Anestesiología y Reanimación
- Angiología y Cirugía Vascular
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo. Proctología
- Cirugía Oral y Maxilofacial

C. GENERALES MÁS SALUD

16 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

- Cirugía Ortopédica y Traumatología


- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Plástica y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
- Endocrinología y Nutrición
- Estomatología y Odontología
- Geriatría
- Hematología y Hemoterapia
- Medicina Física y Rehabilitación
- Medicina Interna
- Medicina Nuclear
- Nefrología
- Neumología
- Neurocirugía
- Neurofsiología Clínica
- Neurología
- Obstetricia y Ginecología
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Oncología Radioterápica
- Otorrinolaringología
- Psiquiatría
- Reumatología
- Urología
Cuando la Entidad no disponga de profesionales de una especialidad en una determinada provin-
cia, el Asegurado podrá hacer uso de este servicio a través del Cuadro Médico de la Entidad en
cualquier otra provincia en que exista dicha especialidad, asumiendo a su cargo los gastos de
desplazamiento.
4.- Medios de Diagnóstico
Todos los medios de diagnóstico requieren siempre previa prescripción escrita de un médico espe-
cialista en la materia del Cuadro Médico/Lista de Facultativos de la Entidad. Igualmente deben ser
realizados en todo caso por facultativo o centro concertado de ASISA para el caso concreto.
En aquellos servicios marcados con un asterisco (*) en este apartado, se requiere, además, autori-
zación previa y expresa por parte de la Entidad y se establece un período de carencia de 6 meses.
Se consideran medios de diagnóstico a título enunciativo los siguientes:
Análisis clínicos: Hematología, bioquímica, bacteriología e inmunología, citología y cariotipos (*).
Estudios Genéticos (*): exclusivamente cuando su fnalidad sea el diagnóstico de una determinada

C. GENERALES MÁS SALUD

17 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

enfermedad, de acuerdo con los protocolos y guías clínicas correspondientes en pacientes afectos
y que manifesten signos o síntomas de la misma.
Se incluyen, además, los estudios genéticos para identifcación de las dianas terapéuticas en procesos
neoplásicos (*), cuya determinación sea exigida en la fcha técnica del medicamento antitumoral
elaborada por la autoridad sanitaria correspondiente.
También son de cobertura las plataformas genómicas para cáncer de mama Oncotype® y Mamma-
Print® (*), siempre que respondan a las recomendaciones establecidas para cada una de ellas. Se
requiere prescripción e informe por especialista en Oncología Médica del Cuadro Médico de ASISA,
en el que conste la plataforma solicitada (únicamente Oncotype® o MammaPrint®) y autorización
previa y expresa por parte de la Entidad.
También está incluido el estudio prenatal del ADN fetal en sangre materna (*), exclusivamente para la
detección de aneuploidías fetales de los cromosomas, 13, 18 y 21 y de anomalías de los cromosomas
sexuales, cuando esté indicado según los índices de riesgo establecidos por la Sociedad Española
de Ginecología y Obstetricia.
No son de cobertura los estudios genéticos para identifcación de portadores, estudios presinto-
máticos o para consejo genético, estudios familiares, genealógicos o de fliación o identifcación,
ni los estudios para diagnóstico genético prenatal (excepto el ADN fetal en sangre materna en las
condiciones señaladas anteriormente) o para diagnóstico genético preimplantacional.
Los estudios genéticos que son de cobertura por el presente contrato requieren siempre prescrip-
ción e informe por médico especialista en la materia del Cuadro Médico de ASISA, así como auto-
rización previa y expresa por parte de la Entidad, estableciéndose en todos los casos, además, un
período de carencia de 6 meses.
Anatomía Patológica. Se incluyen los estudios anatomopatológicos generales (biopsias, citologías y
estudios inmunohistoquímicos), así como aquellos estudios genéticos (moleculares) (*) imprescindi-
bles para el diagnóstico de determinadas enfermedades en pacientes afectos y sintomáticos y para
identifcación de dianas terapéuticas, en las condiciones y con los límites y exclusiones que se deta-
llan en el apartado de Estudios Genéticos. No son de cobertura las necropsias o autopsias.
Diagnóstico por imagen y Medicina Nuclear: Radiología convencional, radiología vascular o interven-
cionista diagnóstica (*), ecografía, Doppler, elastografía hepática, mamografía, T.C. o T.A.C. (Tomogra-
fía Axial Computerizada, Scanner) (*), R.M.N. (Resonancia Magnética) (*), densitometría ósea, estudios
gammagráfcos (*), SPECT (*) y SPECT-TC (*), P.E.T. (Tomografía por Emisión de Positrones) =PET,
PET-TC= (*) (exclusivamente para aquellas patologías oncológicas en las que está aprobado el mar-
cador FDG por la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, de acuerdo con la fcha
técnica del mismo, incluidas en el Anexo I de estas Condiciones Generales) (*). No es de cobertura
la PET-RM.
Aparato Circulatorio: Electro y Fonocardiograma. Ecocardiograma, Doppler, Cateterismo (*), Holter
(E.C.G. y T.A.; no son de cobertura los Holter implantables), Ergometría, Estudios Electrofsiológicos
Cardiacos (*).
Aparato Digestivo: Endoscopia, exploraciones mediante cápsula endoscópica (únicamente para el
diagnóstico de la hemorragia digestiva o sangrado intestinal de origen desconocido u oculto) (*).
Neurofsiología Clínica: Electroencefalograma, Ecoencefalograma, Electronistagmografía, Electro-
miografía, Electrorretinografía, Medida de la velocidad de conducción nerviosa. Estudio polisomno-
gráfco para síndrome de apnea/hipopnea del sueño (SAHS), patología respiratoria y enfermedades
neuromusculares, narcolepsia y otras hipersomnias y crisis comiciales o epilepsia (*).
Obstetricia y Ginecología: Laparoscopia Diagnóstica (*), Histeroscopia Diagnóstica (*), Ecografía, Mo-
nitorización fetal, Amniocentesis (*), Cariotipos (*). Control del embarazo incluyendo triple screening,
así como el cribado prenatal no invasivo mediante estudio prenatal del ADN fetal en sangre materna,

C. GENERALES MÁS SALUD

18 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

exclusivamente para la detección de aneuploidías fetales de los cromosomas, 13, 18 y 21 y de ano-


malías de los cromosomas sexuales cuando esté indicado según los índices de riesgo establecidos
por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (*).
Oftalmología: Retinografía, Angiofuoresceingrafía, OCT (Tomografía de coherencia óptica), Campime-
tría, Ecografía.
Otorrinolaringología: Laringoscopia directa e indirecta, pruebas diagnósticas de patología vestibu-
lar (electronistagmografía, vídeo-nistagmografía) (*), potenciales evocados auditivos y otoemisiones
acústicas.
Urología: Uretrocistoscopia, Cistoscopia, Ureteroscopia, Flujometría, Estudios Urodinámicos.
5.- Técnicas Especiales de Tratamiento (*)
Todas las técnicas especiales de tratamiento requieren siempre previa prescripción escrita de un mé-
dico especialista en la materia del Cuadro Médico/Lista de Facul- tativos de ASISA. Igualmente deben
ser realizadas siempre por facultativo o centro concertado de ASISA para el caso concreto.
Además, en todos los casos se requiere autorización previa expresa por la Entidad y se establece
un periodo de carencia de 6 meses.
Estos servicios comprenden:
Aerosoles, Ventiloterapia y Oxigenoterapia a domicilio mediante una sola fuente de oxígeno (la me-
dicación será por cuenta del Asegurado). Se incluyen los tratamientos domiciliarios mediante CPAP
o BIPAP (dispositivos mecánicos generadores de presión positiva en vías aéreas superiores) para el
Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño, así como para la insufciencia Respiratoria y
para la EPOC. Se incluye también la polisomnografía de titulación para ajustar el dispositivo.
Aparato Circulatorio.- Cateterismo cardiaco con o sin angioplastia; estudio electrofsiológico cardiaco
terapéutico (ablación conducción AV, vías accesorias o taquicardias ventriculares). No es de cobertura
la ablación o aislamiento de venas pulmonares.
Láser Quirúrgico.- Para Otorrinolaringología, Ginecología, Proctología (para Hemorroides, fístu-
las y fsuras anales y perianales, condilomas y pólipos rectales) y Oftalmología (fotocoagulación
en patologías retinianas) y láser en tratamiento de Glaucoma), broncoscopia terapéutica con láser
y litofragmentación con láser por ureteroscopia. Se incluye el láser verde (KTP y HPS), de diodo,
holmio o tulio para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. También es de cobertura el
tratamiento endoluminal de varices por láser (y por radiofrecuencia) exclusivamente en procesos con
insufciencia venosa clínica sintomática (grado C3 o superior de la CEAP), no siendo de cobertura el
tratamiento por motivos estéticos.
Litotricia extracorpórea.- Para tratamiento de la Litiasis renal. No es de cobertura para el trata-
miento de la litiasis biliar.
Medicina Nuclear.- La medicación será con cargo al asegurado, excepto en aquellos tratamientos que
se realicen en régimen de hospitalización con ingreso.
Oncología.- Quimioterapia (incluye los medicamentos quimioterápicos e inmunoterápicos oncológicos
antineoplásicos empleados en quimioterapia intravenosa o intravesical administrados en las Unidades
de Oncología en régimen de hospital de día; no son de cobertura las formas especiales de quimiote-
rapia, tales como la Quimioterapia Intraoperatoria o la Quimioterapia Intraperitoneal), Radiotera-
pia, incluida la Radioterapia de Intensidad Modulada, así como la Braquiterapia para el tratamiento
del cáncer de próstata, ginecológico, genital y de mama. Se incluye la Radiocirugía estereotáxica o
estereotáctica exclusivamente para tumores localizados en el sistema nervioso central (no son de
cobertura la Radiocirugía Esterotáxica para otras patologías, la Radiocirugía con Gammaknife o
Cyberknife, la Tomoterapia, la Protonterapia o Terapia con protones, ni otras formas especiales de
Radioterapia).

C. GENERALES MÁS SALUD

19 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Radiología Intervencionista terapéutica.-


Cirugía oncológica de la mama.- Será de cobertura la Reconstrucción mamaria (exclusivamente tras
mastectomía por neoplasia, incluyendo expansores y prótesis de mama en caso necesario, así como
técnicas de colgajo DIEP o TRAM. En estos casos, también queda cubierta la simetrización de la mama
contralateral, siempre que se realice en el mismo acto que la reconstrucción de la mama afectada
por la neoplasia, o en los 6 meses siguientes a dicha reconstrucción, como máximo.
Rehabilitación.- Son de cobertura los tratamientos de fsioterapia ambulatoria para patologías del
aparato locomotor con défcit funcional recuperable hasta la estabilización de las lesiones. Incluye
Fisioterapia, Electroterapia, Cinesiterapia, Magnetoterapia, Laserterapia, así como los tratamientos
con ondas de choque para las siguientes lesiones osteotendinosas: tendinopatías degenerativas, ten-
dinosis, osteonecrosis, pseudoartrosis, osteocondritis y calcifcaciones.
También son de cobertura:
- La rehabilitación de suelo pélvico.
- La rehabilitación vestibular.
- La rehabilitación cardiaca.
- El drenaje linfático únicamente en caso de alteraciones originadas por procesos y tratamientos
oncológicos.
- En Logopedia/Foniatría se cubren exclusivamente los tratamientos de patologías del lenguaje y
articulación de la voz, recuperables y derivadas de procesos orgánicos hasta la estabilización del
proceso. No son de cobertura los tratamientos de trastornos del aprendizaje, dislexia, disgrafa o
discalculia.
- Se incluyen los tratamientos de Ortóptica y Pleóptica.
Diálisis.- Hemodiálisis y diálisis peritoneal, para insufciencias renales agudas o crónicas.
Tratamiento del dolor.- No son de cobertura las bombas implantables para perfusión de medica-
mentos ni los electrodos y dispositivos para estimulación medular o cerebral.
6.- Otros servicios
6.1.- Podología:
El servicio de Podología, que incluye consulta y/o cura podológica (quiropodia), se presta solo en con-
sultorio, y con un límite de 12 sesiones al año. También es de cobertura el estudio biomecánico de la
marcha.
6.2.- Psicoterapia (*):
Para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la salud mental que sean de origen psico-
lógico y de carácter temporal (patologías relacionadas con la adaptación, estrés, cuadros depresivos
temporales, patologías relacionadas con el comportamiento, anorexias y bulimias). Requiere pres-
cripción previa e informe por especialista en psiquiatría del Cuadro Médico de la Entidad, así como
autorización previa expresa de la misma para un profesional/centro concertado.
El número máximo de sesiones cubierto por la Entidad es de 20 sesiones por anualidad de seguro
para el conjunto de patologías cubiertas por esta prestación, salvo en trastornos de la conducta
alimentaria, anorexia y bulimia, cuyo límite será de 40 sesiones por anualidad de seguro. También
se incluye la cobertura para tratamiento de las alteraciones psicológicas provocadas por acoso esco-
lar, ciberacoso y violencia de género, con un límite máximo de 40 sesiones por anualidad de seguro.
No serán de cobertura por la Entidad los test psicológicos o neuropsicológicos, la psicopedagogía,
la psicoterapia de grupo y de pareja, el psicoanálisis o las terapias psicoanalíticas, el tratamiento
ambulatorio de la narcolepsia, ni la hipnosis.

C. GENERALES MÁS SALUD

20 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Se establece un Periodo de Carencia de 6 meses.


6.3.- Planifcación Familiar (*):
Incluye consulta, vasectomía, ligadura de trompas e implantación del DIU, incluido el coste del dispo-
sitivo (no son de cobertura los DIU hormonales). Estudio diagnóstico de las causas de esterilidad o
infertilidad (estudios serológicos y hormonales, cariotipo, así como histerosalpingografía en la mujer
y espermiograma en el varón).
Se establece un período de carencia de 6 meses.
6.4.- Preparación al parto:
Mediante cursos que incluyen formación teórica y práctica, con ejercicios físicos, técnicas de relaja-
ción, de expulsión y de simulación del periodo de dilatación y parto.
Se requiere prescripción por parte de un especialista en Obstetricia y Ginecología del Cuadro Mé-
dico de la Entidad.
6.5.- Estomatología y Odontología:
Además de consultas y revisiones, se incluyen las extracciones dentarias, limpieza de boca (tartrec-
tomía) y curas, así como la radiología dental para estos tratamientos y las fuorizaciones para niños
menores de 6 años.
6.6.- Segunda Opinión
El Asegurado tendrá derecho a la prestación de Segunda Opinión Médica para determinadas patologías
y cuadros clínicos que fguran en el Anexo II de estas Condiciones Generales, en el que igualmente se
indica la forma de acceso a la misma.
6.7.- Medicina Preventiva
Incluye programas en Pediatría, Ginecología, Cardiología, Urología y Aparato Digestivo de acuerdo con
las recomendaciones generalmente aceptadas, que fguran en el Anexo III de estas Condiciones Ge-
nerales.
6.8.- Doctor Virtual
Este servicio, disponible para el asegurado a través de la zona privada de la página web de asisa (www.
asisa.es) o de la app para dispositivos móviles, dispone de un equipo médico que atiende, informa y
asesora al asegurado sobre sus posibles dudas y consultas relativas a cualquier patología o problema
de salud.
7.- Hospitalización
La Hospitalización se hará siempre en centros concertados por la Entidad para el proceso correspon-
diente, en habitación individual con cama de acompañante, salvo imposibilidad manifesta, y salvo en
los casos de hospitalización psiquiátrica, neonatológica o en Unidad de Cuidados Intensivos.
Además de los servicios de habitación y manutención del enfermo, serán de cobertura las exploracio-
nes diagnósticas complementarias, las actuaciones terapéuticas necesarias, la medicación, transfu-
siones y el posible tratamiento quirúrgico, incluyendo los gastos de quirófano, medicación y anestesia,
todo ello de acuerdo con las Condiciones Generales y Particulares del seguro.
En todos los supuestos de hospitalización, incluida la asistencia en Hospital de Día, es imprescindible
la oportuna prescripción formulada por el facultativo responsable que va a tratar al asegurado, que
debe ser un médico especialista en la materia perteneciente al Cuadro Médico y autorizada por la
Entidad de manera expresa con carácter previo a su ocurrencia. En la prescripción deberá fgurar
el motivo de internamiento, intervención o asistencia a realizar y previsión del número de estan-
cias. La orden del médico deberá recaer obligatoriamente en un Centro concertado con la Entidad y
el motivo de internamiento estar incluido entre los servicios cubiertos por el contrato.

C. GENERALES MÁS SALUD

21 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

En los casos en que la Hospitalización se produjera con carácter de urgencia, bastará con la prescrip-
ción escrita del médico de la Lista de Facultativos o el informe de ingreso del Centro, pero el Asegu-
rado, o en su caso sus familiares, deberá comunicar la circunstancia a las ofcinas de la Entidad, en
el plazo de 7 días, recabando la correspondiente autorización para que vincule económicamente a
la Aseguradora.
Sin el cumplimiento de estos requisitos, la Entidad no autorizará ninguna hospitalización ni se hará
cargo de ninguna prestación sanitaria ni asumirá ninguna otra obligación económica, directa o indi-
rectamente relacionada con la causa del ingreso.
La permanencia en régimen de Hospitalización no tiene límite de estancias (salvo lo previsto en cada
caso) y dependerá de si, según criterio del médico responsable de la Lista de Facultativos de ASI-
SA, subsiste o no la necesidad técnica de dicha permanencia. No obstante, las autorizaciones de
internamiento tendrán un límite de días de estancia relacionado con las previsiones escritas por el
médico que ordene el ingreso, o por medias estadísticas de cada proceso estimadas por la Entidad.
Para obtener una o más prórrogas de los días de hospitalización, será necesario tramitar la opor-
tuna solicitud aportando un nuevo informe del médico responsable en el que se señalen las razones
de dicha renovación de estancia y las previsiones al respecto.
En ningún supuesto se aceptarán como motivo de permanencia otros distintos a los médicos, como pro-
blemas de tipo social (difcultades de atención familiar en el domicilio, ausencia de familiares, etc.).
No son de cobertura los gastos derivados de hospitalización en centro no concertado (privado o pú-
blico), aunque hayan sido prescritos por profesionales pertenecientes al Cuadro Médico de ASISA,
salvo que se hayan originado por causa de urgencia, en cuyo caso, la Entidad asumirá el coste de la
asistencia hasta que cese la situación de urgencia. En estos supuestos, el asegurado o, en su caso,
sus familiares, deberán comunicar y acreditar esta circunstancia a la Entidad en el plazo máximo
de 7 días. Será requisito indispensable que la Hospitalización se haya realizado en el centro más
próximo al lugar donde se produzca la situación de Urgencia. Una vez lo permita la situación médica
del asegurado, éste deberá ser trasladado a un Centro concertado, previa coordinación con ASISA.
La cobertura de HOSPITALIZACIÓN incluye:
- Hospital de Día: asistencia en régimen alternativo a la hospitalización, por un periodo inferior a 24 ho-
ras, para aquellos pacientes que precisen una atención sanitaria de menor intensidad para procedimien-
tos diagnósticos o terapéuticos, incluidos los de cirugía ambulatoria, que no requieren hospitalización.
En régimen de Hospital de Día para tratamiento médico o psiquiátrico no es de cobertura la medica-
ción, salvo la medicación quimioterápica oncológica antineoplásica, con citostáticos u otros medi-
camentos, intravenosa o intravesical administrada en unidades de Oncología.
- Hospitalización por maternidad: asistencia al parto o cesárea y puerperio, asistida por Tocólogo y
Matrona pertenecientes al Cuadro Médico de ASISA. Incluye la anestesia también en partos normales.
- Hospitalización pediátrica:
* Atención del recién nacido, a indicación del Pediatra, desde el mismo momento del parto.
* También se incluye la hospitalización por motivo médico o quirúrgico en centro concertado de la En-
tidad, incluyendo, en caso necesario, ingreso del recién nacido (Neonatología, Incubadora). Cuando la
edad del niño, y el Centro, lo permitan, el enfermo podrá estar acompañado.
Siempre que el parto/cesárea haya sido cubierto por ASISA, la hospitalización del recién nacido será
de cobertura con cargo al contrato de seguro de la madre, hasta un máximo de 30 días desde la fecha
de su nacimiento; para continuidad asistencial a cargo de la Entidad, es imprescindible el alta del
recién nacido en ASISA dentro del citado período, según lo previsto en el apartado c) de la Condición
General Octava.
Hospitalización por motivo quirúrgico. Además de los gastos de la intervención quirúrgica, incluye

C. GENERALES MÁS SALUD

22 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

también el estudio preoperatorio así como las visitas y curas en el postoperatorio inmediato, así como
las prótesis o implantes incluidas de forma expresa en el punto 10 de esta condición Segunda.
- Hospitalización por motivo médico (que no precisa intervención quirúrgica).
Para tratamiento de los procesos que, a juicio del especialista del Cuadro Médico, no puedan tratarse
en el domicilio o de forma ambulatoria con las técnicas correctas y precisen internamiento.
- Hospitalización Psiquiátrica: En régimen de ingreso de Hospital de Día y para tratamiento de pacien-
tes con procesos psiquiátricos agudos o crónicos reagudizados y que sean recuperables.
En estos casos no se incluye cama de acompañante. Se establece una limitación de 50 días de Hospi-
talización por anualidad de seguro.
- Hospitalización en unidades especializadas, como Unidad de Vigilancia Intensiva (U.V.I.) o Unidad
Coronaria. En estos casos no se incluye cama de acompañante.
Para cualquier Hospitalización se establece un Periodo de Carencia de 8 meses (salvo situaciones
de Urgencia o partos prematuros).
8.- Cirugía Ambulatoria
Incluye cualquier intervención diagnóstica o terapéutica prescrita y realizada por un médico especia-
lista en la materia perteneciente al Cuadro Médico de la Entidad en un centro autorizado, concertado
por la Entidad, y que requiere normalmente una sala de intervenciones.
Para este tipo de Cirugía se establece un Periodo de Carencia de 6 meses. Requiere previa pres-
cripción y autorización expresa por parte de la Entidad.
9.- Traslado de Enfermos (Ambulancia)
Los traslados en ambulancia concertada objeto de cobertura serán aquellos que se realicen, dentro
del territorio nacional, desde el domicilio o el lugar en que se encuentre el asegurado hasta el centro
concertado donde deban prestarse los servicios asistenciales que necesite, y del centro a su domicilio
una vez completada la asistencia y siempre que un médico del cuadro de la Entidad lo prescriba por
escrito y concurran especiales circunstancias de imposibilidad física que impidan al asegurado uti-
lizar los servicios de transporte ordinario (servicios públicos, taxi o vehículo particular).
No son de cobertura en ningún caso los traslados en medios de transporte distintos a las ambulan-
cias (aviones medicalizados, tren, barco, helicóptero, etc.) ni los realizados por medios no concer-
tados, incluyendo los servicios públicos.
10.- Prótesis e Implantes
La Entidad, previa autorización expresa, cubre los gastos de prescripción, implantación y materiales
exclusivamente de las prótesis quirúrgicas internas y los implantes que se detallan a continuación:
- Las prótesis esqueléticas internas y el material para osteosíntesis (excluidos los implantes cons-
tituidos por hueso natural o sustitutivos del mismo, salvo los injertos óseos, ligamentos bioló-
gicos e injertos osteotendinosos siempre que sean necesarios para una intervención quirúrgica
autorizada previamente por la Entidad y se soliciten a bancos de huesos y tejidos nacionales
concertados).
- Las prótesis valvulares cardiacas (excepto las prótesis valvulares transcatéter, transapicales o
percutáneas de cualquier tipo: TAVI y otras); las prótesis vasculares tipo “by pass”, las endopróte-
sis de aorta y sus ramas, los conductos valvulados aórticos en casos de patología valvular aórtica, y
los stents coronarios.
- Los marcapasos unicamerales y bicamerales (no son de cobertura los dispositivos para resincro-
nización cardíaca y para estimulación auricular ni, en general, cualquier tipo de Desfbrilador
automático implantable o DAI).

C. GENERALES MÁS SALUD

23 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

- Las prótesis de mama incluidos los expansores (exclusivamente tras mastectomía por neoplasias).
- Las lentes intraoculares monofocales para el tratamiento de la catarata (no son de cobertura las
lentes bifocales, multifocales, tóricas o correctoras de defectos de refracción de cualquier tipo).
- Las mallas sintéticas de pared abdominal o torácica (no son de cobertura las mallas biológicas).
- Las prótesis biliares.
- Los coils para embolizaciones.
- Los sistemas de derivación de LCR para hidrocefalias.
- Las prótesis testiculares.
- Los reservorios para la administración de fármacos oncológicos o de tratamiento del dolor (tipo
Port-a-Cath®).
En todo caso, cualquier otro gasto relativo a la prescripción, implantación o al producto o material
protésico para implantación quirúrgica interna o para uso externo, o a cualquier producto, mate-
rial o sustancia implantable, activa, sintética o biológica no autóloga, no incluidos en el detalle de
cobertura anterior, correrá a cargo del asegurado. No son de cobertura los factores de crecimiento
plaquetarios ni los tratamientos de cualquier tipo con células madre.
No serán de cobertura las prótesis incluidas en el detalle anterior que incorporen modifcaciones
técnicas, en cuanto al diseño y/o tipo de dispositivo, elementos de su composición, el material utili-
zado o los métodos para su implantación, así como en las fuentes de energía, en caso de implantes
activos, respecto a las de utilización general hasta el momento de la contratación, salvo que sean
incorporadas a la cobertura del presente contrato de seguro, previa comunicación expresa por par-
te de la Entidad aseguradora.
11.- Trasplantes
Quedan cubiertos por la Entidad los gastos derivados de la realización de trasplantes de médula ósea
(tanto autólogo como heterólogo) y de córnea (siendo el coste de la córnea por cuenta del Asegurado).
La obtención y el trasplante de órganos solo podrá realizarse conforme a lo establecido en la le-
gislación sanitaria vigente. En todo caso, la Entidad no asume la gestión de la obtención del órgano
o tejido a trasplantar, la gestión de la obtención de córnea o médula ósea de donante será a cargo
del asegurado.
No son de cobertura otros tipos de trasplantes de órganos, tejidos o células.
Se requiere prescripción de un facultativo especialista en la materia del Cuadro Médico de ASISA, y
autorización expresa y previa por parte de la Entidad.
Se establece un período de carencia de 8 meses.
12.- Accidentes Laborales y del Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor
Incluye la asistencia sanitaria derivada de accidentes laborales, profesionales y los amparados por el Se-
guro Obligatorio de Vehículos de Motor, salvo que se excluyan expresamente en Condiciones Particulares.
13.- Asistencia en Viaje
El Asegurado con residencia en España tendrá la cobertura de Asistencia en Viaje, de acuerdo con lo
establecido en las condiciones que fguran en el Anexo IV.

TERCERA: PRESTACIONES EXCLUIDAS


Aparte de las específcamente establecidas en cada caso, quedan excluidas de la cobertura de este
seguro las siguientes exclusiones:

C. GENERALES MÁS SALUD

24 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

1. Las producidas por hechos derivados de confictos armados, hayan sido precedidos o no de
declaración ofcial de guerra, o terrorismo, así como las epidemias o pandemias ofcialmente
declaradas.
2. Las que guarden relación directa o indirecta con explosiones o contaminaciones químicas, bio-
lógicas, nucleares o radioactivas, que deben ser cubiertas por los seguros de responsabilidad
civil por daños nucleares.
3. Las producidas por hechos de carácter extraordinario o catastrófco tales como inundaciones,
tornados, huracanes o tifones, terremotos, derrumbamientos, etc.
4. La asistencia derivada de la atención de patologías, situaciones o procesos anteriores a la con-
tratación del seguro o presentes en el momento de dicha contratación, conocidos y no decla-
rados en el cuestionario que debe cumplimentar el Asegurado, así como sus secuelas, brotes
evolutivos y complicaciones.
5. La asistencia derivada de la atención de patologías producidas por la participación del Ase-
gurado en actividades profesionales o deportivas que impliquen elevada peligrosidad, ya sea
como profesional o afcionado, tales como: actividades subterráneas, subacuáticas, aéreas,
vehículos a motor, embarcaciones, boxeo y artes marciales, toreo, escalada, montañismo, ba-
rranquismo, puenting etc. y cualesquiera otra de naturaleza análoga.
6. La Cirugía plástica por motivos estéticos, así como cualquier técnica diagnóstica o terapéutica
realizada con fnes estéticos o cosméticos. La Cirugía del cambio de sexo. La Cirugía Bariátrica
(tratamiento quirúrgico de la obesidad o para control metabólico). La Cirugía Robotizada (con
robot Da Vinci o con cualquier otro dispositivo).
7. La Medicina Preventiva (excepto lo recogido en el Anexo III de estas Condiciones), los Chequeos
o exámenes de salud, así como los estudios genéticos, excepto los supuestos recogidos expre-
samente en el punto 4 (Medios Especiales de diagnóstico) de la Condición Segunda de estas
Condiciones Generales.
8. La Homeopatía, organometría y acupuntura, así como las técnicas diagnósticas o de tratamien-
to experimentales o no reconocidas por la ciencia médica o realizadas para ensayos clínicos de
cualquier tipo.
9. En la especialidad de Odontoestomatología quedan excluidos los empastes, las prótesis, inclu-
yendo los implantes dentales, los tratamientos periodontales, la ortodoncia y la endodoncia,
así como las pruebas diagnósticas o estudios previos o relacionados con estos tratamientos y
cualquier técnica diagnóstica o tratamiento con fnes estéticos o cosméticos.
10. En Psiquiatría y Neuropsiquiatría quedan excluidos los tests psicológicos y los tratamientos
o técnicas de psicoanálisis, psicoterapia (excepto para lo establecido en la prestación de psi-
coterapia del punto 6.2 de la Condición General Segunda), hipnosis, sofrología tratamientos
neuropsicológicos o de neurorrehabilitación y tratamiento ambulatorio de la narcolepsia.
11. En Tocoginecología se excluyen las técnicas de tratamiento de la esterilidad, la inseminación
artifcial y la fecundación «in vitro», así como los DIU hormonales. También se excluye la inte-
rrupción voluntaria del embarazo.
12. En Rehabilitación y recuperación funcional se excluyen los procesos que precisen terapia edu-
cativa, como la educación para el lenguaje en procesos congénitos o la educación especial en
enfermos con afección psiquiátrica. Asimismo, se excluyen las terapias de mantenimiento y
ocupacionales, la estimulación temprana, la rehabilitación neuropsicológica o la estimulación
cognitiva, y, en general, los tratamientos de alteraciones neurológicas o neurodegenerativas
no relacionadas con el aparato locomotor, así como la rehabilitación en enfermedades crónicas
cuando se hayan estabilizado las lesiones.

C. GENERALES MÁS SALUD

25 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

13. Los implantes constituidos por hueso natural (salvo que sean necesarios para intervenciones
autorizadas por la Entidad y siempre que se soliciten a bancos de huesos y tejidos nacionales) o
sustitutivos del mismo, y los factores de crecimiento plaquetario. Las ortesis, así como los pro-
ductos ortopédicos y anatómicos. Las prótesis de pene y escroto, las prótesis de mama y los ex-
pansores de piel (salvo lo indicado en el apartado de Cirugía oncológica de mama en el punto 5
de la Cláusula Segunda), los implantes dentales, cocleares, de oído medio y cualquier tipo de
implante o prótesis que no sea de práctica quirúrgica general en la Sanidad Pública. No es de
cobertura ningún gasto relativo a la prescripción, implantación o al producto o material protésico
para implantación quirúrgica interna o para uso externo, de cualquier producto, material o sus-
tancia implantable, activa, sintética o biológica, no autóloga, no incluidos de forma expresa en el
punto 10 de la Cláusula Segunda de estas Condiciones (relativo a Prótesis e Implantes). También
quedan excluidas las prótesis cubiertas en el citado punto 10 de la Cláusula Segunda, cuando
incorporen modifcaciones técnicas, en cuanto al diseño y/o tipo de dispositivo, elementos de su
composición, el material utilizado, los métodos para su implantación, o que supongan cambios en
las fuentes de energía, en caso de implantes activos, respecto a las de utilización general hasta
el momento de la contratación, salvo que su incorporación a la cobertura del presente contrato
de seguro sea comunicada previamente y de forma expresa por parte de la Entidad.
14. La Medicación, excepto en los casos de hospitalizaciones y la medicación quimioterápica on-
cológica antineoplásica con citostáticos o con otros medicamentos, intravenosa o intravesical,
empleada en los tratamientos quimioterápicos oncológicos ambulatorios administrados en
Unidades de Oncología en régimen de Hospital de Día (se excluye cualquier otra medicación
administrada en régimen de Hospital de Día). Se excluyen las formas especiales de quimiotera-
pia, tales como la Quimioterapia Intraoperatoria o la Quimioterapia Intraperitoneal. Se consi-
derarán excluidos, en todo caso, los tratamientos experimentales, los de uso compasivo, y los
realizados para indicaciones distintas de las autorizadas en la fcha técnica del medicamento de
que se trate.
15. Se excluyen las terapias regenerativas y celulares de cualquier tipo, así como los tratamientos
basados en ingeniería tisular y en terapias génicas o genéticas y cualquier tratamiento basado
en modifcaciones genéticas de células del paciente a través de cualquier procedimiento (inclu-
so las terapias denominadas CAR-T o de células T con CAR).
16. Los tratamientos mediante láser de miopía, hipermetropía, astigmatismo y otras patologías
refractivas, así como el láser quirúrgico cualquiera que sea el órgano a tratar, excepto en los
supuestos recogidos expresamente en el punto 5 (Técnicas especiales de Tratamiento) de la
Cláusula Segunda de estas Condiciones Generales.
17. La radiocirugía estereotáxica o estereotáctica, excepto para tratamiento de lesiones tumora-
les localizadas del sistema nervioso central, la radiocirugía con Gammaknife o Cyberknife, la
Tomoterapia, la Protonterapia o Terapia con protones, así como otras técnicas especiales de
radioterapia, excepto en los supuestos recogidos expresamente en el punto 8 (Técnicas espe-
ciales de Tratamiento) de la Condición Segunda de estas Condiciones Generales.
18. Las exploraciones mediante Tomografía por Emisión de Positrones (P.E.T.) (excepto en aquellas
patologías oncológicas incluidas en el Anexo I de estas Condiciones Generales).
19. Se excluye todo tipo de trasplantes, excepto el de médula ósea (autólogo y heterólogo) y córnea
(siendo el coste de esta a cargo del asegurado).
20. Se excluyen de la cobertura del seguro todos aquellos medios, procedimientos y técnicas de
diagnóstico o tratamiento no reconocidos o no universalizados en la práctica médica habitual, o
que sean de carácter experimental o de investigación.
21. Cualquier técnica diagnóstica o terapéutica no incluida expresamente en la cobertura del con-
trato, o de nueva incorporación a la práctica médica habitual, después de la contratación de la

C. GENERALES MÁS SALUD

26 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

misma, salvo que la Entidad comunique expresamente su incorporación. Cualquier acto diag-
nóstico o terapéutico que implique una modifcación respecto a la práctica médica general pre-
via a la contratación en cuanto a la vía de abordaje, dispositivos utilizados, materiales emplea-
dos y fuentes de energía, salvo que inclusión expresa en la cobertura previa comunicación por
la Entidad.
22. Cualquier asistencia prescrita y/o realizada por profesionales o centros no concertados por la
Entidad.
23. Cualquier asistencia (consulta, medio de diagnóstico, técnica de tratamiento, prótesis o im-
plante, servicio, etc.) relativa a prestaciones no cubiertas por el presente contrato de seguro

CUARTA: UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS


1. Derecho a la asistencia.
El Asegurado, a quien corresponde el ejercicio de los derechos comprendidos en el presente contrato,
deberá identifcarse al requerir los servicios sanitarios asegurados, exhibiendo la tarjeta sanitaria
de ASISA, junto con el D.N.I., en su caso, o cualquier otro documento que permita su identifcación
(pasaporte o permiso de conducción). La citada tarjeta es personal e intransferible, por lo que el uso
indebido o fraudulento de la tarjeta sanitaria dará lugar al ejercicio por parte de ASISA de las acciones
legales que correspondan.
Los gastos de asistencia que sean objeto de cobertura por el presente contrato serán abonados direc-
tamente por ASISA a los profesionales y centros concertados que hayan prestado el servicio por lo que
el asegurado no debe anticipar el pago.
ASISA no se hará cargo del coste de ninguna prestación que no haya sido prescrita ni sea realizada
por profesionales del Cuadro Médico en centros y servicios o concertados por la misma.
Para medios de diagnóstico, técnicas especiales de tratamiento, hospitalización, cirugía ambulatoria y
otros servicios en los que así se indique la necesidad de prescripción, esta corresponderá a un médi-
co especialista en la materia de la Lista de Facultativos de la Entidad. Cuando así se indique, dicha
prescripción deberá ser autorizada previamente y de forma expresa por parte de ASISA a través de
diferentes canales establecidos al efecto, de acuerdo con las instrucciones que facilite la Entidad
al respecto en cada momento. En el caso de las prestaciones realizadas con carácter urgente que
requieran autorización por parte de la Entidad, esta se recabará dentro del plazo de 7 días contados
a partir de la fecha en que tuvieron lugar. La relación actualizada de las prestaciones que requiere
autorización en cada momento puede ser consultada en la web de la entidad (www.asisa.es), así como
en el resto de plataformas de información disponibles (app, teléfono, ofcinas Delegación, etc.).
En el caso de que, de conformidad con lo dispuesto en la Condición General Segunda, se exija autori-
zación expresa por parte de la Entidad para tener derecho a la prestación correspondiente (medios de
diagnóstico, técnicas especiales de tratamiento, hospitalización, cirugía ambulatoria y demás presta-
ciones detalladas), se establece que el volante emitido al efecto carecerá de validez, si en el momento
en que el asegurado reciba la asistencia o servicio autorizado, no se cumplen todos los requisitos es-
tablecidos en las presentes Condiciones Generales para tener derecho a la cobertura de la asistencia
contemplada en el volante de autorización (por ejemplo, en caso de impago de la prima o del copago,
reserva o inexactitud en el Cuestionario de Salud, etc.).
Dadas las variaciones que puede experimentar el Cuadro Médico/Lista de Facultativos de la Enti-
dad, se recomienda al asegurado que antes de solicitar un servicio sanitario realice las compro-
baciones necesarias para verifcar que si el profesional o centro están concertado por ASISA para
el mismo. A dichos efectos, puede consultar el Cuadro Médico en la web (www.asisa.es) o app de
la Entidad, o a través de los distintos canales de información que la Entidad pone a disposición del
asegurado.

C. GENERALES MÁS SALUD

27 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Cuando el asegurado se encuentre desplazado a otra provincia del territorio nacional, se reco-
mienda ponerse en contacto con las ofcinas de las Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales
de ASISA o de Entidades colaboradoras en las provincias en las que no existe Delegación Provincial
de la Entidad para conocer el Cuadro Médico concertado para ser atendido con arreglo al presente
contrato. Dicha información está igualmente accesible a través de la web de ASISA (www.asisa.es)
y del resto de canales de información que la Entidad pone a su disposición.
En caso de que el asegurado se desplace a otra provincia para recibir asistencia, por deseo propio o
por no encontrarse disponible en la provincia de alta, los gastos derivados del desplazamiento serán
siempre a su cargo; en ningún caso, serán asumidos por ASISA.
2. Participación del Asegurado en el coste de los servicios (Copago)
Salvo que en las Condiciones Particulares se indique lo contrario, se conviene la participación del ase-
gurado en el coste de los servicios o Copago, por cada consulta, sesión, tratamiento o servicio sanitario
utilizado cubierto por parte de la Entidad, de acuerdo con lo establecido en la Condiciones Particulares
y/o especiales. El importe del copago podrá ser actualizado en cada renovación del contrato, según
comunicación de la Entidad.
Lo previsto en el presente apartado (Copagos) no es de aplicación para los asegurados de la opción
ASISA ACTIVA PLUS.
3. Libertad de elección de médico
Para la prestación de la asistencia contratada rige el principio general de libertad de elección de facul-
tativos de entre los que fguran en el Cuadro Médico de la Entidad, salvo para determinadas especia-
lidades que podrán contener un único prestador del servicio. El Asegurado se dirigirá directamente al
facultativo elegido, salvo los casos en que, con arreglo a las cláusulas de este contrato, sean exigibles
requisitos adicionales.
4. Períodos de carencia
Algunas de las prestaciones cubiertas por el presente seguro tienen establecido un determinado pe-
riodo de carencia o período de tiempo durante el cual no se cubren, que se computa desde la fecha de
inicio del contrato o desde la fecha de inclusión de un nuevo asegurado al mismo. Dichas prestaciones
están marcadas con un asterisco (*) dentro de cada apartado, en el que se indica el período de carencia
aplicable.

QUINTA: DURACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO


El seguro se estipula por el período de tiempo previsto en las Condiciones Particulares de este contra-
to de seguro y, a su vencimiento o fnalización, de conformidad con el artículo 22 de la Ley de Contrato
de Seguro, se prorrogará por periodos no superiores a un año. No obstante, cualquiera de las partes
podrá oponerse a la prórroga mediante notifcación escrita a la otra, efectuada con un plazo de,
al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se
oponga a la prórroga sea el tomador, y de dos meses cuando sea el asegurador. El asegurador debe-
rá comunicar al Tomador, al menos dos meses antes de que concluya el período contractual en curso,
cualquier modifcación del contrato de seguro.
En el supuesto de que el contrato de seguro no se prorrogase para el siguiente período contractual por
voluntad de Asisa, según lo previsto en el párrafo anterior, si el asegurado se encontrase hospitalizado en
el momento de fnalización la relación contractual, la Entidad resultará obligada a asumir la cobertura de
dicho ingreso hasta el alta hospitalaria, salvo renuncia del Asegurado a continuar el tratamiento.
En caso de que el contrato de seguro sea resuelto por parte del Tomador o contratante, las coberturas
cesarán en todo caso en la fecha de vencimiento o fnalización establecida en las Condiciones Particu-
lares, sin que resulte de aplicación lo establecido en el párrafo anterior. Por tanto, si el Asegurado se

C. GENERALES MÁS SALUD

28 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

encontrara recibiendo algún tipo de prestación asegurada en el momento del vencimiento o fnaliza-
ción del contrato, la cobertura asegurada de Asisa cesará en la citada fecha de vencimiento sin tener
obligación de asumir ningún coste a partir de dicha fecha, incluso aunque sea derivada de un siniestro
ocurrido durante la vigencia del seguro.

SEXTA: PAGO Y ACTUALIZACIÓN DE PRIMAS/COPAGOS


El Tomador del seguro, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Contrato de Seguro, está obligado al
pago de la Prima o precio del seguro, según lo previsto en las Condiciones Particulares. Las primas a
cuyo pago queda obligado el Tomador del seguro son anuales, pudiendo pactarse el pago fraccionado
de las mismas. Salvo que en las Condiciones Particulares se especifque otra cosa, el lugar de pago de
la prima se corresponderá con la domiciliación bancaria facilitada por el Tomador.
Todos los impuestos, recargos y tributos existentes y los que en lo sucesivo puedan establecerse so-
bre los contratos de seguro y las primas, son a cargo del Tomador del seguro cuando legamente sean
repercutibles.
La primera Prima o fracción de la misma será exigible, conforme a lo previsto en el artículo 14 de la Ley
de Contrato de Seguro a la frma del contrato. Si no hubiera sido pagada por culpa del Tomador, el Ase-
gurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago en vía ejecutiva con base en el contrato, y
si no hubiera sido pagada antes de que se produzca el siniestro, el Asegurador quedará liberado de su
obligación. (Artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro).
En caso de falta de pago de la segunda o sucesivas Primas o fracciones de la misma, la cobertura del
Asegurador queda suspendida un mes después del día de su vencimiento, reservándose ASISA el dere-
cho a resolver el contrato. En caso de que la aseguradora no haya resuelto el contrato o reclamado la
prima o fracción en el plazo de los seis meses siguientes al impago, se entenderá que el contrato queda
extinguido. Si el contrato no hubiera sido resuelto o extinguido conforme a las condiciones anteriores,
la cobertura vuelve a tener efecto no retroactivo a las veinticuatro horas del día en que el Tomador pa-
gue la prima. En cualquier caso, el Asegurador cuando el contrato esté en suspenso sólo podrá exigir
el pago de la Prima del Período de Seguro en curso.
El fraccionamiento del pago de la prima no libera al Tomador de la obligación de abonar la totalidad
de la prima anual, quien perderá el derecho al fraccionamiento de la Prima que se hubiere conveni-
do en caso de impago del recibo de cualquier fracción siendo exigible desde ese momento la Prima
total acordada para el periodo de Seguro que reste.
El Asegurador y el Tomador sólo quedan obligados por los recibos librados por la dirección o por sus
representantes legalmente autorizados.
En caso de extinción anticipada del Contrato imputable al Tomador, la parte de prima anual no con-
sumida corresponderá a la Aseguradora, ya que la prima es única para el período contractual con
independencia de que se admita su fraccionamiento.
COPAGOS: Salvo pacto en contrario previsto en las Condiciones Particulares del seguro, las partes
contratantes convienen la participación del asegurado en el coste de los servicios que utilice. Dicha
participación o copago será única para cada consulta, sesión, tratamiento o servicio utilizado por el
asegurado, y su importe podrá ser actualizado anualmente por la Entidad en cada renovación del
contrato, mediante comunicación al Tomador.
El cobro de los copagos se efectuará por la Entidad en la cuenta designada por el Tomador para el pago
de la prima, aunque, excepcionalmente, podrá acordarse su abono por el asegurado en la domiciliación
bancaria facilitada que éste facilite a dichos efectos.
La Entidad facilitará de forma periódica, un resumen del importe de los copagos correspondientes a
los servicios utilizados.

C. GENERALES MÁS SALUD

29 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Al considerarse parte integrante de la prima, lo establecido en la presente Cláusula SEXTA para


la falta de pago de la segunda y sucesivas primas o fracciones de ella, será de aplicación en caso
de impago del importe de los copagos, respondiendo siempre el tomador, aún en el caso de que se
hubiese acordado el pago de los mismos por parte del asegurado. Por tanto, en caso de impago de
los copagos por parte del asegurado, el tomador asume el compromiso de abonar los mismos, por
lo que autoriza a ASISA a que envíe al cobro dicho importe a la domiciliación bancaria designada en
cada momento para el pago de la prima, y ejerza frente a él, en su caso, las acciones legales que
correspondieran como obligado al pago de la prima y copagos.
La prima de cada asegurado se calcula en base a los factores de riesgo que se detallan seguidamente:
edad del asegurado a 31 de diciembre del período de seguro que vence y zona geográfca del domicilio
del asegurado identifcado en el contrato. A través del presente documento, el tomador manifesta su
conformidad a las modifcaciones que, por tal motivo, pueda experimentar el importe de la prima. Asi-
mismo, la Entidad Aseguradora podrá tomar en consideración en la actualización de la prima la varia-
ción de los costes asistenciales, la morbilidad, la incorporación de nuevas prestaciones o innovaciones
tecnológicas. Además, las primas a abonar también podrán variar en función de otras circunstancias
personales de los asegurados.
La actualización de la prima se efectúa de conformidad con lo establecido en el artículo 94.1 de la
Ley de Ordenación y Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que
dispone que las tarifas de primas deberán fundamentarse en bases técnicas y en información esta-
dística elaborada de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en sus normas de desarrollo. Deberán ser
sufcientes, según hipótesis actuariales razonables, para permitir a la entidad aseguradora satisfacer
el conjunto de las obligaciones derivadas de los contratos de seguro y, en particular, constituir las
provisiones técnicas adecuadas.
ASISA comunicará por escrito la actualización del importe de la prima y de los copagos para la siguien-
te anualidad dos meses antes de la renovación del contrato de seguro.
Recibida la citada comunicación, el tomador podrá hacer uso del derecho establecido en la Cláusula
QUINTA.
La aceptación por el Tomador de las nuevas condiciones del contrato se entenderá realizada con el
pago del primer recibo de Prima, correspondiente al nuevo período de la prórroga.
Las referencias a los copagos (participación del asegurado en el coste de los servicios) no son de apli-
cación a asegurados de ASISA ACTIVA PLUS.

SÉPTIMA: OBLIGACIONES Y DEBERES DEL TOMADOR Y/O ASEGURADO


El Tomador del seguro y en su caso, el Asegurado tiene las siguientes obligaciones:
a) Declarar a ASISA, antes de la conclusión del contrato, de acuerdo con el Cuestionario que esta le
someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan infuir en la valoración del riesgo a
asegurar. Queda exonerado de tal deber si ASISA no le somete Cuestionario o cuando, aun some-
tiéndoselo, se trate de circunstancias que puedan infuir en la valoración del riesgo y que no estén
comprendidas en él, resultando esencial que la información facilitada por el Tomador/Asegurado
sea veraz y completa, al constituir la base para la aceptación del riesgo del presente contrato, del
cual forma parte dicho Cuestionario.
b) Notifcar al Asegurador el cambio de domicilio y de dirección de correo electrónico identifcadas en el
contrato, tanto del tomador como del asegurado, así como el resto de datos facilitados a la Entidad a
efectos de comunicaciones en los ocho días siguientes a producirse. Para mantener el derecho a la asis-
tencia, el nuevo domicilio debe encontrarse dentro del ámbito asistencial de la entidad aseguradora.

C. GENERALES MÁS SALUD

30 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

c) Aminorar las consecuencias del siniestro, empleando los medios a su alcance para el pronto resta-
blecimiento. El incumplimiento de este deber con la manifesta intención de perjudicar o engañar al
Asegurador, liberará a éste de toda prestación derivada del siniestro.
d) Facilitar al Asegurador toda la información que éste precise para ejercer el derecho de subrogación,
previsto en los artículos 43 y 82 de la Ley de Contrato de Seguro, en los derechos y acciones que por
razón de la asistencia prestada, y hasta el límite del importe de la misma, pueda corresponder al
Asegurado frente a las personas responsables de la enfermedad o lesión, o frente a las personas o
entidades que legal o reglamentariamente deban satisfacer dichos gastos asistenciales.
e) El Tomador y Asegurado tienen la obligación de facilitar a Asisa, en aquellos casos que lo requie-
ra expresamente, los informes médicos y/o presupuestos que permitan a aquélla determinar si la
prestación asistencial requerida es objeto de cobertura por el presente contrato. Asisa no tendrá
que garantizar la prestación solicitada, mientras no le sean facilitados los citados informes y pre-
supuestos en los casos en que así haya sido expresamente requerido al Asegurado. El asegurador
podrá reclamar al Asegurado el coste de la cobertura de cualquier prestación, que no procediera
asumir, una vez conocida la información facilitada por el Asegurado.
f) Comunicar al Asegurador la pérdida, sustracción o deterioro de la tarjeta a la mayor brevedad po-
sible, para que pueda emitir y enviar una nueva tarjeta al domicilio del asegurado identifcado en el
contrato, anulando la anterior. Igualmente, el Tomador o Asegurado deberán devolver a ASISA la
tarjeta correspondiente al asegurado cuando su contrato quede extinguido.

OCTAVA: FACULTADES DEL TOMADOR Y/O ASEGURADO


a) El Tomador del seguro podrá reclamar al Asegurador, en el plazo de un mes desde la entrega del
contrato, que se subsanen las divergencias existentes entre ésta y la proposición de seguro si la
hubiere o de las cláusulas acordadas, según dispone el artículo 8 de la Ley de Contrato de Seguro.
Transcurrido dicho plazo sin efectuar la reclamación, se estará a lo dispuesto en el contrato.
b) Podrá solicitarse el alta del recién nacido como asegurado de ASISA, con eliminación de los perío-
dos de carencia aplicables en cada caso y sin valoración de Cuestionario de Salud, siempre que el
parto o cesárea haya sido cubierto por ASISA y la solicitud se realice dentro de los 30 días siguientes
a la fecha de su nacimiento. Para las altas solicitadas fuera del expresado período, así como para
los nacidos en partos o cesáreas no cubiertos por la Entidad será exigible Cuestionario de Salud, con
valoración del riesgo y posibilidad de no aceptación de la contratación, y aplicación de los períodos
de carencia establecidos en las Condiciones Generales que resulten de aplicación para cada seguro.
c) Si el Tomador, al solicitar el Seguro, hubiere declarado de forma inexacta el año de nacimiento del
asegurado, la Entidad solo podrá resolver el contrato cuando la verdadera edad de aquel, a la fecha
de inicio del mismo, excediere de los límites de admisión establecidos por el Asegurador en el mo-
mento de contratación. Si no excediera de los citados límites, la Entidad queda facultada para regu-
larizar la diferencia entre el importe abonado por el Tomador y el que éste debería haber abonado
en caso de haber declarado la edad correcta del asegurado en el momento de contratación.
d) Cuando el contrato de seguro se celebre utilizando una técnica de contratación a distancia, el To-
mador podrá resolverlo unilateralmente, sin penalización, si no ha acaecido el siniestro objeto de
cobertura, en los 14 días siguientes a la frma del contrato o a la recepción por el Tomador de las
condiciones contractuales y la información previa obligatoria, si esta recepción es posterior a la
frma del contrato, mediante comunicación escrita a la Entidad en este sentido. Si hubiese acaecido
el siniestro, Asisa podrá exigir el pago del servicio prestado con anterioridad al desistimiento, que
consistirá en el importe de la prima que sea proporcional al tiempo transcurrido hasta el momento
del desistimiento.

C. GENERALES MÁS SALUD

31 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

NOVENA: FACULTADES DEL ASEGURADOR


a) Cuando ASISA tenga conocimiento de la reserva o inexactitud de los datos que haya facilitado el
Tomador/Asegurado del seguro en el Cuestionario de Salud podrá rescindir el contrato mediante
comunicación dirigida al Tomador en el plazo de un mes desde que tuvo conocimiento.
b) Si el siniestro sobreviene antes de que la Aseguradora efectúe la comunicación a que se refere el
párrafo anterior, la prestación de éste se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la Prima
convenida y la que se hubiera aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo. Si medió
dolo o culpa grave del Asegurado, la Aseguradora quedará liberada del pago de la prestación.

DÉCIMA: PÉRDIDA DE DERECHO, INDISPUTABILIDAD DEL CONTRATO Y NULIDAD DEL MISMO


1. El Asegurado pierde el derecho a la prestación garantizada:
a) En caso de reserva o inexactitud por parte del Tomador o, en su caso, del Asegurado, a la hora de
declarar el riesgo (cumplimentar el cuestionario de salud) antes de la suscripción del contrato,
siempre y cuando haya mediado dolo o culpa grave (artículo10 de la Ley de Contrato de Seguro).
b) Si el hecho garantizado sobreviene antes de que se haya pagado la primera Prima o fracción de la
misma, salvo pacto en contrario (artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro).
c) Cuando el siniestro hubiese sido causado por mala fe del Asegurado (artículo 19 de la Ley de Con-
trato de Seguro).
2. Si se hubiera practicado reconocimiento previo o se hubiera reconocido plenitud de derechos, el
contrato será indisputable en cuanto al estado de salud del Asegurado y la Entidad Aseguradora
no podrá negar sus prestaciones alegando la existencia de enfermedades anteriores, a menos que
de manera expresa y como consecuencia de dicho reconocimiento se haga alguna salvedad en las
condiciones particulares de la Póliza, o el Asegurado, actuando con dolo o culpa grave, haya cum-
plimentado el cuestionario de salud con reserva o inexactitud.
Si no se hubiere practicado reconocimiento médico ni se hubiese reconocido la plenitud de dere-
chos, el contrato será indisputable transcurrido un año desde la conclusión del contrato, salvo que
el Tomador o el Asegurado haya actuado con dolo al cumplimentar el cuestionario de salud.
3. El contrato de seguro será nulo, salvo en los casos previstos por la Ley de Contrato de Seguro, si en
el momento de su conclusión ya hubiere ocurrido el Siniestro.

DECIMOPRIMERA: COMUNICACIONES
Las comunicaciones a la Entidad Aseguradora por parte del Tomador del seguro o del Asegurado se
realizarán en el domicilio social de aquélla señalado en el contrato. Si se realizan al agente de seguros
que hubiera intervenido en el contrato, surtirán los mismos efectos que si se hubieran realizado direc-
tamente a ésta, (artículo 21 de la Ley de Contrato de Seguro.
Las comunicaciones de la Entidad Aseguradora al Tomador del seguro o , al Asegurado podrán reali-
zarse por correo postal o electrónico, o por cualquier otro medio de mensajería instantánea facilitado
por el tomador en el momento de realizar la solicitud del seguro mientras no comunique un cambio de
la misma. El Tomador podrá oponerse al envío de comunicaciones electrónicas a través del siguiente
buzón: DPO@grupoasisa.com
A los efectos de este seguro, se entiende comunicado el siniestro al solicitar el Asegurado la prestación
del servicio.

C. GENERALES MÁS SALUD

32 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

DECIMOSEGUNDA: RECLAMACIONES Y PRESCRIPCIÓN


Los Tomadores del seguro, Asegurados, benefciarios, terceros perjudicados o derechohabientes de
cualesquiera de ellos, podrán formular reclamaciones en vía interna ante la Delegación Provincial de
Asisa, para lo cual tienen a su disposición, en las ofcinas de la Entidad Aseguradora, un modelo de
reclamación.
Sin perjuicio de cualquier otra instancia que pudiera resultar competente, las personas indicadas en
el párrafo anterior podrán formular reclamación ante el SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL
GRUPO ASISA, Calle Juan Ignacio Luca de Tena nº. 12, 28027 MADRID, sac@asisa.es, de acuerdo con
lo dispuesto en la normativa aplicable, Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, para lo cual tienen a su
disposición, un modelo de reclamación, en las ofcinas de la Entidad Aseguradora y en la página web
de la Entidad (www.asisa.es). Lo anterior es requisito previo para la formulación de queja y reclama-
ción, si ello diera lugar, ante el Servicio de Reclamaciones/ Dirección General de Seguros y Fondos
de Pensiones (art. 97 de la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y
Reaseguradoras).
ASISA no se encuentra adherida a ninguna Junta Arbitral de Consumo. Los confictos que puedan
surgir entre Tomadores de seguro, Asegurados, benefciarios, terceros perjudicados o derechohabien-
tes de cualesquiera de ellos con la Entidad Aseguradora, se resolverán por los jueces y tribunales
competentes. (Art. 97 de la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y
Reaseguradoras).
A efectos del presente contrato de seguro, con independencia de las instancias anteriores, será juez
competente para el conocimiento de las acciones derivadas del mismo, el del domicilio del Asegurado,
a cuyo efecto este designará un domicilio en España, en caso de que el suyo fuese en el extranjero.
Las acciones que se deriven de este contrato de seguro prescribirán en el término de cinco años (artí-
culo 23 de la Ley de Contrato de Seguro).

DECIMOTERCERA: ÁMBITO DEL SEGURO


Las garantías del presente seguro se extienden a todo el territorio nacional, salvo lo establecido para
la cobertura de Asistencia en Viaje (Anexo IV).

DECIMOCUARTA: PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL


1. Responsable del tratamiento de sus datos personales.
El responsable del tratamiento es ASISA ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS,
S.A.U. (en adelante, ASISA), con CIF A08169294 y con domicilio social en Calle Juan Ignacio Luca de
Tena, 12, 28027 Madrid.
ASISA tiene nombrado formalmente un Delegado de Protección de Datos, que tiene habilitado el si-
guiente canal de comunicación: DPO@grupoasisa.com
2. Tratamiento de los datos personales.
Se procederá a tratar datos personales identifcativos, de empleo, características personales, circuns-
tancias sociales, datos socioeconómicos y datos de salud, proporcionados a través de la solicitud de
seguro, así como durante la vigencia del contrato y mediante el acceso a fcheros existentes en fuentes
públicas o privadas siempre que exista un interés legítimo y/o cumplimiento de una obligación legal.
El Tomador se compromete a garantizar que toda la información facilitada incluida la relativa a los ase-
gurados es cierta y no ha omitido dato alguno sobre el estado de salud de cada uno de los Asegurados.
Asimismo, en caso de proporcionar datos relativos a otra persona física deberá, con carácter previo a

C. GENERALES MÁS SALUD

33 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

su inclusión, obtener los correspondientes consentimientos e informarle de los extremos contenidos


en la presente cláusula.
3. Finalidad del tratamiento de los datos personales.
El tratamiento de los datos tendrá como fnalidad atender, gestionar y ejecutar el contrato de seguro,
así como prestar los servicios relacionados directa o indirectamente con el mantenimiento del mismo.
Adicionalmente, ASISA está amparada por el interés legítimo para:
· Valorar, seleccionar y tarifcar los riesgos asociados al seguro solicitado, como, por ejemplo, eva-
luar la solvencia económica, realizar estudios estadísticos, de calidad o análisis técnicos, así como
prevenir el fraude en la contratación del seguro.
· Enviar información comercial adaptada a los intereses del asegurado, incluido a través de medios
electrónicos, así como realizar encuestas de opinión. En este caso, sólo será enviada información
que esté relacionada con productos y/o servicios propios de la entidad que sean similares a los que
el asegurado tenga contratados y en aras de mejorar su grado de satisfacción como cliente. Si no
desea recibir publicidad por medios electrónicos, el asegurado podrá dirigirse a la dirección postal
DPO@grupoasisa.com.
· Transmitir los datos personales del asegurado dentro del grupo empresarial para fnes administra-
tivos internos.
· Conservar los datos personales del asegurado una vez rescindido el contrato de seguro como con-
secuencia de la reserva o inexactitud de la información proporcionada o por impago de primas y de
cara a detectar, prevenir, remediar e impedir conductas fraudulentas o que supongan un riesgo para
ASISA.
· En el caso de no producirse el pago en el término previsto para ello y de cumplirse los requisitos
previstos en la normativa vigente, comunicar los datos relativos al impago a sistemas de informa-
ción crediticia relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, fnancieras o de crédito.
Asimismo, en base al cumplimiento de obligaciones legales, el tratamiento de los datos tendrá como
fnalidad:
· Realizar el análisis estadístico-actuarial tanto para la determinación del riesgo asociado como para
la tarifcación de las pólizas de los clientes y potenciales clientes ya sea en el proceso de la solicitud
del seguro o durante la vigencia del contrato en atención a las nuevas circunstancias del Asegurado
o al cambio de la base actuarial.
· Cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa relativa a seguros, leyes tributarias y la
normativa en materia de protección de datos de carácter personal vigente.
Además, el consentimiento del asegurado permitirá a ASISA el tratamiento de sus datos para:
· Enviarle ofertas personalizadas de productos y servicios de las empresas del Grupo ASISA y Cola-
boradoras. Puede consultar la identidad de las empresas en el sitio web www.asisa.es
· Compartir sus datos personales con las empresas del Grupo ASISA y entidades colaboradoras para
que éstas le puedan ofrecer información comercial en relación a sus propios productos y servicios.
Puede consultar la identidad de las empresas en el sitio web www.asisa.es
La no autorización del tratamiento de los datos para las anteriores fnalidades no afectará al manteni-
miento o cumplimiento de la relación contractual.
4. Legitimación para el tratamiento de los datos personales.
La base para el tratamiento de los datos personales del asegurado se encuentra:
· En la ejecución del contrato para la prestación de asistencia sanitaria al asegurado por parte de
ASISA, en base a lo dispuesto en el contrato de seguro que le vincula con dicho asegurado.

C. GENERALES MÁS SALUD

34 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

· En el cumplimiento de obligaciones legales para cumplir con lo dispuesto en la normativa relativa a


seguros, leyes tributarias y la normativa en materia de protección de datos de carácter personal vigente.
· En el interés legítimo para enviarte ofertas y promociones personalizadas, así como para prevenir
conductas fraudulentas y de riesgo para ASISA respecto a clientes y exclientes y con fnes adminis-
trativos internos.
· En su consentimiento para comunicar datos a otras empresas de las que recibirás ofertas y pro-
mociones personalizadas y para poder ofrecerle publicidad de productos y servicios de terceras
empresas.
5. Destinatarios de los datos personales.
Los datos personales tratados por ASISA para alcanzar las fnalidades detalladas anteriormente podrán
ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación.
· Dirección General de Seguros, Organismos y Administraciones Públicas.
· Empresas de Reaseguro o Coaseguro a fn de celebrar, tramitar o gestionar, en su caso, las presta-
ciones contenidas en el presente contrato.
· Médicos, centros médicos, hospitales y otras instituciones o personas, identifcadas como prestado-
res de servicios sanitarios en la Lista de Facultativos elaborada por ASISA que puede consultar en
su sitio web www.asisa.es.
· Entidades fnancieras para la gestión de cobros y pagos.
· Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) para la inclusión de sus
datos personales, en caso de considerarse necesario, en su fchero común de prevención del fraude.
· Entidades titulares de fcheros de servicios de información sobre solvencia patrimonial y crédito,
tanto para su consulta en los supuestos legalmente establecidos, como en caso de incumplimiento
de sus obligaciones dinerarias.
· En aquellos casos en los que el asegurado haya prestado su consentimiento conforme a las fna-
lidades indicadas, ASISA compartirá su información con las empresas del Grupo, así como con
entidades colaboradoras para que éstas le puedan ofrecer información comercial en relación a sus
propios productos y servicios. Puede consultar la identidad de las empresas en el sitio web www.
asisa.es
6. Tiempo de conservación de los datos personales
Los datos personales se mantendrán durante la vigencia del contrato y, posteriormente, siempre que
el asegurado no haya ejercitado su derecho de supresión, siendo conservados teniendo en cuenta los
plazos legales que resulten de aplicación en cada caso concreto, de acuerdo con la tipología de los
datos, así como con la fnalidad del tratamiento.
Una vez fnalizado el mencionado plazo, ASISA se compromete a cesar en el tratamiento de todos los
datos personales, así como a bloquearlos debidamente. No obstante, los datos personales podrán con-
servarse cuando resulte necesario durante periodos más largos siempre que se traten exclusivamente
con fnes de prevenir, remediar e impedir conductas fraudulentas y de riesgo para ASISA.
Dichos plazos podrán ser consultados en la Política de Conservación de Datos de ASISA incorporada
en la página web www.asisa.es, así como en aquellos otros lugares visibles para el titular de los datos.
7. Derechos en relación al tratamiento de los datos personales.
El asegurado tiene derecho a acceder a sus datos personales y a obtener confrmación sobre cómo se
están tratando dichos datos. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectifcación de los datos que sean
incorrectos o inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya
no sean necesarios para los fnes que hayan sido recabados por ASISA.

C. GENERALES MÁS SALUD

35 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

En determinadas circunstancias, el asegurado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus da-
tos, en cuyo caso ASISA únicamente los conservará para el ejercicio o la defensa de posibles reclama-
ciones.
Asimismo, también en determinadas circunstancias, el asegurado podrá oponerse al tratamiento de
sus datos personales con la fnalidad informada por ASISA. En ese caso, ASISA cesará en el tratamien-
to de los datos personales, salvo que concurran motivos legítimos, o para garantizar el ejercicio o la
defensa de posibles reclamaciones.
Por último, el asegurado podrá solicitar el derecho a la portabilidad y obtener para sí mismo o para
otro prestador de servicios determinada información derivada de la relación contractual formalizada
con ASISA.
El ejercicio de tales derechos podrá realizarse mediante:
· Escrito dirigido a ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U., a la
dirección postal Calle Juan Ignacio Luca de Tena número 12, 28027, Madrid.
· Mediante comunicación dirigida a la dirección de correo electrónico
DPO@grupoasisa.com
En ambos supuestos, se exigirá acreditar la identidad de la persona que ejerce sus derechos mediante
el envío de copia de su DNI, NIE, Pasaporte o documento equivalente, por las dos caras.
ASISA facilitará la información solicitada en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la
solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la
complejidad y el número de solicitudes.
El asegurado podrá retirar el consentimiento en cualquier momento, en el caso de haberse otorgado
para alguna fnalidad específca, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consenti-
miento previo a dicha retirada.
El asegurado podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control competente en materia de
protección de datos. No obstante, en primera instancia, podrá presentar reclamación ante el Delegado
de Protección de Datos, quien revolverá la misma en el plazo máximo de dos meses.

DECIMOQUINTA: EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD


Los profesionales, centros y servicios sanitarios debidamente autorizados de acuerdo con la normativa
vigente, que la Entidad pone a disposición del asegurado y que éste solicita, en virtud del derecho de
libertad de elección de médico y centro, gozan de plena autonomía, independencia y responsabilidad
en la prestación de la asistencia sanitaria, por lo que en consecuencia, la Entidad no responderá en
ningún caso de forma directa, solidaria o subsidiariamente, en relación con los actos y/u omisiones
de los profesionales y centros antes mencionados en el ejercicio de su actividad profesional, sobre
la que no ejerce ningún control, al encontrarse la misma sujeta al secreto profesional y teniendo en
cuenta la confdencialidad de la información de salud.

C. GENERALES MÁS SALUD

36 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

ANEXO I
COBERTURAS PARA PET/PET-TAC: INDICACIONES ONCOLÓGICAS DE LA FLUDESOXIGLUCOSA
(FDG)
La fudesoxiglucosa (FDG) está indicada para su utilización en la obtención de imágenes mediante To-
mografía por Emisión de Positrones (PET) en las siguientes indicaciones oncológicas:
Diagnóstico:
Caracterización del nódulo pulmonar solitario.
Detección del tumor de origen desconocido evidenciado, por ejemplo, por adenopatía cervical, me-
tástasis hepáticas u óseas.
Caracterización de una masa pancreática.
Estadifcación:
Tumores de cabeza y cuello, incluyendo biopsia guiada asistida. Cáncer de pulmón primario. Cáncer
de mama localmente avanzado. Cáncer de esófago.
Carcinoma de páncreas.
Cáncer colorrectal, especialmente en las recurrencias. Linfoma maligno.
Melanoma maligno, con Breslow > 1,5 mm o metástasis en nódulos linfáticos en el diagnóstico ini-
cial.
Monitorización de la respuesta al tratamiento:
Linfoma maligno.
Tumores de cabeza y cuello.
Detección en caso de sospecha razonable de recidiva:
Gliomas con alto grado de malignidad (grados III o IV).
Tumores de cabeza y cuello.
Cáncer de tiroides (no medular): pacientes con incremento de los niveles séricos de tiroglobulina y
rastreo corporal con yodo radiactivo negativo.
Cáncer de pulmón primario.
Cáncer de mama.
Carcinoma de páncreas.
Cáncer colorrectal.
Cáncer de ovario.
Linfoma maligno.
Melanoma maligno.

C. GENERALES MÁS SALUD

37 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

ANEXO II
SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA Y CONSULTA CON EXPERTOS INTERNACIONALES
El asegurado o el especialista de la Entidad que le atienda, podrá solicitar una SEGUNDA OPINIÓN
médica referente tanto al diagnóstico como al tratamiento de alguno de los procesos o enfermedades
graves que se enumeran a continuación:
1. Oncología.
2. Enfermedades cardiacas, incluyendo cirugía cardiaca y angioplastia.
3. Trasplante de órganos.
4. Enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas, incluyendo accidentes cerebrovasculares.
5. Cirugía ortopédica compleja.
6. Síndromes y malformaciones congénitas.
7. Enfermedades degenerativas y desmielinizantes del sistema nervioso.
8. Enfermedades y problemas derivadas de la insufciencia renal.
El servicio también se podrá solicitar para otras enfermedades distintas de las enumeradas, incluyen-
do las consideradas enfermedades raras o patologías complejas, siempre que el solicitante aporte la
información médica sufciente (diagnóstica y de tratamiento) para poder someterlos a expertos de
reconocido prestigio.
Para acceder al servicio de Segunda Opinión, el asegurado deberá llamar al teléfono 91 075 71 95,
donde le indicarán la documentación (pruebas e informes médicos) relativa al primer diagnóstico
establecido que deberá enviar a la dirección que le faciliten, junto con el cuestionario que deberá
cumplimentar al efecto.
Expertos de reconocido prestigio internacional, en la enfermedad de que se trate, valorarán el diag-
nóstico y tratamiento establecido, emitiendo el oportuno informe en un plazo de tiempo de cinco días
laborables desde la recepción de toda la documentación necesaria.
Dicho informe se efectuará siempre sobre la base del historial médico del paciente y el correspondien-
te primer diagnóstico efectuado por los médicos que le hayan atendido.
No están cubiertos por la Entidad las consultas, pruebas y/o tratamientos, que no se realicen de
acuerdo con las normas y coberturas del seguro de asistencia sanitaria.
Asimismo, el asegurado que cumpla los criterios anteriores dispondrán de los siguientes servicios,
llamando al número de teléfono indicado anteriormente:
a) ORIENTACIÓN MÉDICA
A través de dicho servicio, el asegurado podrá resolver dudas médicas las 24 horas del día a través de
la consulta con médicos. En caso de que el asegurado haya gestionado un caso de Segunda Opinión
Médica, contará con un médico asignado, quién estará a su disposición para comentar telefónicamente
la evolución de su caso y resolver todas aquellas dudas que le vayan surgiendo.
El objetivo de este servicio es complementar la atención médica y resolución de dudas, nunca la sus-
titución de su médico tratante.
b) APOYO PSICOEMOCIONAL
Además, telefónicamente, el asegurado contará con la posibilidad de solicitar apoyo psicológico relati-
vo a su enfermedad o estado de salud. Dicho servicio consistirá en la concertación de una conferencia
con un psicólogo o quien le asesorará, orientará y apoyará emocionalmente a superar la adversidad.
El servicio consistirá en un máximo de 5 sesiones telefónicas.

C. GENERALES MÁS SALUD

38 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

ANEXO III
MEDICINA PREVENTIVA
En las especialidades indicadas a continuación se incorporan programas que incluyen consulta con el
médico especialista así como las pruebas diagnósticas que se indican, a título de ejemplo, y siempre
que el facultativo las considere necesarias (en todo caso, tanto las consultas como las pruebas de
diagnóstico que correspondan según los diferentes programas correrán a cargo de facultativos y
centros del Cuadro Médico de la Entidad)
Pediatría: Comprende los exámenes de salud del recién nacido (incluyendo detección de metabolopa-
tías así como detección precoz de la hipoacusia mediante otoemisiones acústicas o potenciales evo-
cados auditivos en caso necesario) y exámenes periódicos de salud para control del desarrollo infantil
(desde el nacimiento hasta los 11 años de edad).
Ginecología: Revisión ginecológica anual para la prevención del cáncer de cérvix, endometrio y mama.
Incluye consulta y exploración así como las pruebas diagnósticas (mamografía, citología o ecografía
ginecológica, por ejemplo) que el ginecólogo del Cuadro Médico de ASISA indique a la paciente.
- En la prevención del cáncer de mama se recomienda la realización de una mamografía cada 2 años
en mujeres mayores de 50 años (el Ginecólogo, no obstante, indicará a la asegurada con qué fre-
cuencia debe realizarse esta exploración en su caso).
- Para la prevención del cáncer de cuello uterino (cáncer de cérvix) se recomienda realizar una ci-
tología cérvico-vaginal de Papanicolau en mujeres de 25 a 65 años. Al principio, con periodicidad
anual, y después, cada 3-5 años, según las pautas recomendadas por las Sociedades Científcas. En
función de sus características particulares, el ginecólogo del Cuadro Médico de ASISA puede indicar
esta exploración con mayor o menor frecuencia de la señalada. Estas recomendaciones no son de
aplicación en mujeres que no han tenido relaciones sexuales o a quienes se les haya practicado una
histerectomía total.
Cardiología: Prevención del riesgo coronario en personas mayores de 45 años o pacientes con factores
de riesgo cardiovascular (hipertensión o dislipemias, p.ej.). Incluye consulta y exploración por médicos
especialistas, así como las exploraciones necesarias (por ejemplo: ECG, analítica básica de sangre
y orina, prueba de esfuerzo), según las recomendaciones del especialista en Cardiología del Cuadro
Médico de ASISA.
La frecuencia recomendada de estos exámenes varía con la edad y en función de si existen o no facto-
res de riesgo coronario, por lo que el especialista en Cardiología del Cuadro Médico de ASISA determi-
nará la periodicidad adecuada en su caso.
Urología: Diagnóstico precoz del cáncer de próstata en hombres a partir de 50 años (o antes si existen
factores de riesgo conocidos).
Comprende consulta médica así como análisis de sangre (incluyendo determinación de Antígeno Es-
pecífco Prostático –PSA–) y orina, y otras pruebas (como ecografía y/o biopsia de próstata) que el
especialista considere oportunas. En general, se recomienda un examen anual a partir de los 50 años;
no obstante, el especialista en Urologia del Cuadro Médico de ASISA le indicará la frecuencia y explo-
raciones precisas en su caso.
Aparato Digestivo: Prevención del cáncer colorrectal en personas de riesgo (antecedentes familiares
o personales). Incluye consulta y exploración física, así como las pruebas diagnósticas (por ejemplo,
test de sangre oculta en heces o colonoscopia) que el especialista considere necesarias en su caso.

C. GENERALES MÁS SALUD

39 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

ANEXO IV
ASISTENCIA EN VIAJE: CONDICIONES GENERALES
La persona física, asegurada en virtud del presente contrato de seguro de asistencia sanitaria de
ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U., con residencia en España,
tendrá derecho a las coberturas que a continuación se detallan, con las condiciones y límites que
igualmente se establecen:

ASEGURADO
La persona física residente en España sobre la cual recae el seguro de asistencia sanitaria de Asisa.
FAMILIAR
Cónyuge o pareja de hecho debidamente inscrito en el correspondiente Registro Ofcial, padres, sue-
gros, hijos, abuelos, hermanos, nietos, yernos, nueras y cuñados del Asegurado.
ACCIDENTE
La lesión corporal o daño material sufrido durante la vigencia del contrato, que derive de una causa
violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del Asegurado.
Con respecto a los vehículos, se considerará accidente un hecho violento, súbito, externo e involuntario
que cause daños al vehículo objeto de cobertura.
ENFERMEDAD SOBREVENIDA
Aquella alteración del estado de salud de un individuo sobrevenida durante el transcurso de un viaje
cubierto por el contrato de seguro cuyo diagnóstico y confrmación sea efectuado por un médico u
odontólogo legalmente reconocido, y que haga precisa la asistencia facultativa. Salvo pacto expreso
en contrario, únicamente es objeto de cobertura por el presente contrato la asistencia derivada de
enfermedad sobrevenida.
ENFERMEDAD GRAVE
Toda alteración sobrevenida del estado de salud de un individuo que implique hospitalización y que
imposibilite el inicio del viaje del Asegurado, impida su continuación en la fecha prevista, o conlleve
riesgo de muerte.
ÁMBITO TERRITORIAL
La asistencia será válida en todo el mundo, excepto en Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Vene-
zuela.
Se excluyen en todo caso, aquellos países que durante el desplazamiento se hallen en estado de
guerra, insurrección o confictos bélicos de cualquier clase o naturaleza, aún cuando no hayan sido
declarados ofcialmente.
La asistencia será válida a partir de 35 Km. del domicilio habitual del asegurado, excepto Baleares,
Canarias, Ceuta y Melilla, en que será de 15 Km.
ÁMBITO TEMPORAL
Las prestaciones posteriormente defnidas serán válidas, mientras el seguro de asistencia sanitaria
al que se encuentra incorporada la presente garantía, se encuentre en vigor y al corriente en el
pago de la prima; tendrán carácter anual (año natural), siempre que el tiempo de permanencia fue-
ra de la residencia habitual no sea superior a 90 días consecutivos, por viaje o desplazamiento. La
limitación relativa a la duración del desplazamiento no regirá cuando sea dentro del territorio español.

C. GENERALES MÁS SALUD

40 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

PRESTACIONES CUBIERTAS
1. Gastos médicos en el extranjero
En caso de enfermedad o accidente del Asegurado acaecido durante el transcurso de un viaje por el
extranjero, la aseguradora garantiza durante la vigencia del Contrato y hasta un máximo de 14.000
Euros, por asegurado y viaje, los gastos enumerados a continuación:
- Honorarios médicos designado a su libre elección.
- Medicamentos recetados por un médico o cirujano.
- Gastos de hospitalización.
- Gastos de ambulancia ordenados por un médico para un trayecto local.
Para que tales gastos sean reembolsables, se deberá presentar la correspondiente factura origi-
nal que deberá ir acompañada del informe médico completo, con sus antecedentes, diagnóstico y
tratamiento, que permita establecer el carácter de la enfermedad.
Los gastos odontológicos se limitan, en cualquier caso, a 120 euros por persona y viaje.
2. Prolongación de estancia en hotel por enfermedad o accidente
Cuando la naturaleza de la enfermedad o accidente no hiciera necesario el ingreso en clínica o centro
hospitalario, la aseguradora abonará los gastos que se deriven de la prolongación de estancia en hotel,
prescrita por un médico, hasta 60 euros por día y persona enferma o accidentada.
3. Traslado sanitario de enfermos y heridos
En caso de enfermedad o accidente del Asegurado durante la vigencia del Contrato, y como conse-
cuencia de desplazamiento del lugar en que radica su domicilio habitual, la aseguradora tan pronto
sea avisada, organizará los contactos necesarios entre su servicio médico y los médicos que atienden
al Asegurado.
Cuando el servicio médico de la aseguradora ordene el traslado del Benefciario a un centro hospitala-
rio mejor equipado o especializado cerca de su domicilio habitual en España, la aseguradora tomará a
su cargo dicho traslado bajo observación médica, efectuándolo según la gravedad del mismo:
- En avión sanitario especial.
- En helicóptero sanitario.
- En avión de línea regular.
- En coche-cama primera clase.
- En ambulancia.
Cuando el asegurado trasladado o repatriado por causa de enfermedad o accidente sea menor de 18
años, se trasladará o repatriará con cargo a la aseguradora a un acompañante del asegurado.
Si el asegurado, una vez recuperado, desea continuar con su desplazamiento, y el estado de salud de
aquel lo permite, la aseguradora se encargará de organizar su traslado hasta el lugar de destino de su
desplazamiento, siempre que el coste de este trayecto no sea superior al de la vuelta a su domicilio
habitual. No obstante, no quedarán cubiertos los gastos derivados de la patología sufrida por el
benefciario si este toma la decisión de continuar al lugar de destino de su desplazamiento.
4. Regreso del asegurado en caso de defunción de un familiar
En caso de defunción en España del cónyuge, pareja de hecho, padres, hijos, abuelos, nietos, yernos,
nueras, cuñados o hermanos del asegurado que se halle en un desplazamiento cubierto por el presen-
te contrato, la aseguradora , comunicado el hecho, organizará y pondrá a disposición del mismo para
asistir al sepelio, un billete de ida y vuelta en avión de línea regular, clase turista, o en tren, primera

C. GENERALES MÁS SALUD

41 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

clase, o dos billetes de vuelta cuando se regrese junto a un acompañante inscrito en las condiciones
particulares y hasta el lugar de inhumación en España.
5. Transporte de restos mortales
En caso de fallecimiento del Asegurado, acaecido en el transcurso de un desplazamiento cubierto por
el presente contrato, la aseguradora organizará y tomará a su cargo el transporte de los restos mor-
tales hasta el lugar de su inhumación en España en el término municipal de su residencia habitual, así
como los gastos de embalsamamiento, ataúd mínimo obligatorio y formalidades administrativas. En
ningún caso se extiende esta cobertura a los gastos de pompas fúnebres e inhumación.
Si el fallecido fuera acompañado de persona o personas menores de edad o discapacitados, la asegu-
radora pagará los gastos de transporte, de ida y vuelta, de un familiar que les acompañe en su regreso.
6. Acompañamiento de restos mortales.
De no haber quién acompañe en su traslado los restos mortales del Asegurado fallecido, la aseguradora
facilitará a la persona que designen los causa-habientes, un billete de ida y vuelta en ferrocarril (primera
clase) o avión clase turista desde España, para acompañar el cadáver hasta el lugar de inhumación.
La aseguradora abonará en concepto de gastos de estancia del acompañante, el alojamiento en hotel,
previa presentación de las facturas correspondientes, hasta 90 euros/día, y hasta un máximo de 3
días.
7. Desplazamiento de un familiar
Si el asegurado, durante el viaje, debe estar hospitalizado más de cinco días o de tres días en el caso de
menores o discapacitados, y ningún familiar directo se encuentra a su lado, la aseguradora pondrá
un billete de avión línea regular (clase turista) o tren (primera clase) ida y vuelta, a disposición de un
miembro de la familia o persona designada por ésta, con domicilio habitual en España, para que pueda
acompañarle.
Si la hospitalización del Asegurado se produce durante un desplazamiento fuera de su domicilio ha-
bitual, la aseguradora, abonará en concepto de gastos de estancia, el alojamiento en hotel, previa
presentación de las facturas correspondientes, hasta 60 euros por día y hasta un máximo de 10 días.
8. Regreso anticipado de un acompañante en caso de fallecimiento o traslado sanitario de enfer-
mos y heridos.
Cuando al Asegurado se le haya trasladado por Enfermedad Sobrevenida o Accidente en aplicación de
la prestación “Traslado sanitario de enfermos y heridos”, o bien por fallecimiento y esta circunstancia
impida a los acompañantes del Asegurado su regreso hasta su domicilio por los medios inicialmente
previstos, la aseguradora se hará cargo de los gastos correspondientes al transporte de un acompa-
ñante hasta el lugar de su Domicilio Habitual o hasta el lugar donde esté hospitalizado el Asegurado
trasladado, mediante billete de avión línea regular (clase turista) o tren (primera clase).
9. Acompañamiento de menores y discapacitados
Si los asegurados que viajen con hijos menores o discapacitados, se encuentran en la imposibilidad
de ocuparse de ellos por causa de enfermedad o accidente, cubierto por el contrato de seguro, o son
repatriados por la aseguradora, ésta última organizará y tomará a su cargo el desplazamiento, ida y
vuelta, de una persona residente en España designada por el asegurado o su familia, o de una azafata
de la aseguradora, al objeto de acompañar a los menores o discapacitados en su regreso a su domicilio
habitual en España, y en el menor tiempo posible.
10. Envío de medicamentos
En caso de que el Asegurado necesite un medicamento que no pueda adquirirse en el lugar donde se
encuentre, la aseguradora se encargará de localizarlo y enviárselo por el medio más rápido y con su-
jeción a la legislación local.

C. GENERALES MÁS SALUD

42 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Quedan excluidos los casos de abandono de la fabricación del medicamento y su no disponibilidad


en los canales de distribución en España.
El Asegurado tendrá que reembolsar a la aseguradora, a la presentación de la factura, el precio
del medicamento.
11. Búsqueda y localización de equipaje
En caso de que el asegurado sufra una demora o pérdida de su equipaje, la aseguradora le asistirá en
su búsqueda y localización, asesorándole en la gestión para interponer la correspondiente denuncia.
Si el equipaje es localizado, la aseguradora lo expedirá hasta el domicilio habitual del asegurado en
España o en el desplazamiento, siempre que se pueda acceder al mismo, cuando no sea necesaria la
personalización del propietario para su recuperación, en cuyo caso se le prestará la necesaria asis-
tencia y colaboración.
12. Transmisión de mensajes urgentes
La aseguradora a través de un servicio de 24 horas, aceptará y transmitirá mensajes urgentes de los
Asegurados, siempre que éstos no dispongan de otros medios para hacerlos llegar a su destino.
13. Responsabilidad Civil.
El seguro garantiza a primer riesgo la indemnización de, hasta 4.000 euros, por daños personales,
materiales y/o sus perjuicios consecuenciales causados por el Asegurado a un tercero y le puedan ser
exigibles, conforme a la legislación vigente en el país correspondiente, por responsabilidad de natura-
leza extracontractual.
Queda expresamente excluida la responsabilidad civil profesional, la derivada del uso, utilización
y circulación de vehículos, así como la derivada del uso o propiedad de artefactos y armas de cual-
quier tipo o naturaleza, así como las indemnizaciones a consecuencia de perjuicios económicos no
derivados de un previo daño personal o material.
14. Servicio de Información
La aseguradora dispondrá para sus asegurados de un servicio gratuito e ininterrumpido de 24 horas
todas los días del año, para facilitar todo tipo de información turística, de formalidades administrativas,
de precauciones médicas, de condiciones de viaje y de vida local, medios de transporte, alojamientos,
restaurantes, etc.; información relacionada con el vehículo como talleres, gasolineras, compañías ase-
guradoras, etc.
15. Adelanto de Fondos
La aseguradora adelantará fondos al Asegurado, en caso de necesidad, hasta el límite de 9.000 Euros.
La aseguradora solicitará al Asegurado algún tipo de aval o garantía que le asegure el cobro del
anticipo. En cualquier caso, las cantidades adelantadas deberán ser devueltas a la aseguradora en
el plazo máximo de 30 días.
16. Servicio de Intérprete
La Aseguradora pondrá a disposición del asegurado un servicio de traducción telefónica en los princi-
pales idiomas (inglés, francés y alemán) y le facilitará el contacto con intérpretes en el país en el que
se encuentre.
17. Orientación médica telefónica
Este servicio consistirá en la resolución de dudas de carácter médico que pudiera tener el Asegurado
acerca de interpretación de análisis clínicos, medicamentos, etc. El servicio médico de la aseguradora
aconsejará, a la vista de los datos de la solicitud del servicio, lo que estime oportuno y orientará al Ase-
gurado hacia el medio sanitario que considere mejor, si fuera necesario. En ningún caso el servicio de
orientación médica diagnosticará ni prescribirá tratamiento alguno.

C. GENERALES MÁS SALUD

43 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Para los casos más graves y urgentes la aseguradora podrá activar los servicios de asistencia sanita-
ria necesarios, priorizando los servicios públicos de urgencia, siendo por cuenta del Benefciario los
gastos que se ocasionen como consecuencia de este servicio.
Este servicio se prestará a petición del Asegurado y en horario de 9:00 a 21:00 todos los días.
18. Asesoramiento en sucesiones.
La aseguradora realizará la gestión integral del proceso testamentario extrajudicial así como el ase-
soramiento previo al Asegurado. Esto incluye los siguientes servicios:
a. Asesoramiento jurídico al asegurado sobre el otorgamiento de testamento.
b. Diseño, redacción, elaboración y, en su caso, intervención en el acto de la frma notarial.
c. Atención personalizada a los benefciarios.
d. Servicio permanente de asistencia jurídica telefónica en materia sucesoria.
e. Obtención de todos los certifcados necesarios:
• Defunción.
• Nacimiento.
• Matrimonio o convivencia.
• Fe de vida.
• Registro de actos de últimas voluntades.
f. Trámites en el Instituto Nacional de Seguridad Social:
• Baja.
• Auxilio por defunción.
• Altas del cónyuge.
• Altas de otros benefciarios.
g. Anotación del fallecimiento en el Libro de Familia.
h. Tramitación de las pensiones de viudedad y orfandad.
i. Asesoramiento en la tramitación sucesoria no litigiosa:
• Copia del último testamento.
• Declaración de herederos abintestato.
• Apertura del testamento.
• Determinación del caudal hereditario.
• Adjudicación y partición de la herencia.
j. Tramitación de la carta de pago.
k. Liquidación del impuesto de sucesiones y demás obligaciones fscales.
l. Gestión de las inscripciones registrales necesarias.
Todos los servicios anteriores, con excepción de los indicados en las anteriores letras a) y b), serán
prestados igualmente a los Benefciarios de los asegurados.
En caso de producirse un conficto de intereses entre los Asegurados, la aseguradora limitará sus
servicios al asesoramiento telefónico de carácter general a todos los Asegurados.

C. GENERALES MÁS SALUD

44 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

19. Trámites administrativos para la obtención de visados


La Aseguradora, a petición del Asegurado, se encargará de gestionar la documentación necesaria para
solicitar el visado correspondiente. Las tasas consulares, intermediarios (en el caso de que sean
necesarios) y mensajería serán a cargo del Asegurado.
En función del visado que se solicite, tanto la documentación como las tasas requeridas son diferentes.
Asimismo, en función del país, también varía la duración del visado en función del país. En todos los
casos hay que cumplimentar un formulario de solicitud y presentar la documentación.
• Tipos de Visados en los diferentes países:
• De turismo
• De Negocios
• De estudios
• De trabajo
• De periodista temporal
• Colectivos
• De viajes privados
• De tránsito
• Especiales (por motivos excepcionales)
• De Cortesía
• De residencia
• De trabajo y residencia
• Simples: que permiten una sola entrada
• Múltiples: que permite varias entradas durante 6 meses. (Reino Hachemita, Jordania)
20. Cancelación de Tarjetas
La Aseguradora procederá, en el menor tiempo posible, a realizar los trámites necesarios para la
cancelación de tarjetas bancarias y no bancarias, emitidas por terceras entidades en España, como
consecuencia de robo, hurto o extravío de las mismas.
El Asegurado deberá facilitar personalmente los siguientes datos: DNI, tipo de tarjeta y entidad emi-
sora.
En cualquier caso será necesaria la presentación de la correspondiente denuncia antes las autorida-
des competentes.
21. Bloqueo del teléfono móvil
En caso de notifcación por parte del Asegurado del robo o pérdida de su teléfono móvil, la Asegura-
dora procederá a comunicar dicha circunstancia al operador correspondiente solicitando el bloqueo
del terminal.
La Aseguradora no será responsable de los usos indebidos en ningún caso.
22. Gastos de comunicación
Reembolso de gastos, hasta un límite de 100 euros, en concepto de llamadas telefónicas, faxes o trá-
mites similares derivados de la comunicación o tramitación de siniestros. Para hacer efectivo dicho
reembolso, el asegurado deberá remitir las facturas originales o copia de las mismas, así como el
justifcante de pago, debiendo constar el detalle de los gastos en dichos documentos.

C. GENERALES MÁS SALUD

45 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

EXCLUSIONES
Quedan excluidas, con carácter general, aquellas prestaciones que no hayan sido comunicadas pre-
viamente a la aseguradora y aquellas para las que no se hubiera obtenido la correspondiente au-
torización, salvo los supuestos de imposibilidad material debidamente acreditada, quedan, en todo
caso, sujetas a las exclusiones señaladas a continuación:
1.- Enfermedades, lesiones o dolencias previas o crónicas, padecidas por el asegurado con ante-
rioridad a la frma del Contrato de seguro de asistencia sanitaria, o de su renovación o prórroga,
así como aquellas que se manifesten durante la vigencia del mismo y con anterioridad al inicio del
viaje, salvo la primera asistencia de urgencia o hasta la estabilización del asegurado.
2.- Enfermedades mentales.
3.- Revisiones médicas de carácter preventivo (chequeos; curas termales y cirugía estética).
4.- Los casos en que el viaje tenga por objeto recibir tratamiento médico o intervención quirúrgica
en el extranjero.
5.- Diagnóstico, seguimiento y tratamiento del embarazo, interrupción voluntaria del mismo y par-
tos, salvo que se trate de atención de carácter urgente, y que se produzca durante los primeros 150
días de gestación.
6.- La participación del asegurado en apuestas, desafíos o riñas.
7.- La práctica de deportes en competición o competición motorizada (carrera o rally), así como la
práctica de actividades peligrosas o de riesgo como:
• Boxeo, halteroflia, lucha (en sus distintas clases), artes marciales, alpinismo con acceso a gla-
ciares, deslizamiento en trineos, inmersión con aparatos respiratorios, espeleología y esquí con
saltos de trampolín.
• Deportes aéreos en general.
• Deportes de aventura, tales como rafting, puenting, hidrospeed, barranquismo y similares.
8.- Suicidio, intento de suicidio o autolesiones del asegurado.
9.- Rescate de personas en montaña, sima, mar, o desierto.
10.- Las enfermedades o accidentes derivados del consumo de bebidas alcohólicas, estupefacien-
tes, drogas o medicamentos, salvo que estos últimos hayan sido prescritos por un médico.
11.- Actos dolosos del Tomador, asegurado, o causahabiente de estos.
12.- Epidemias y/o enfermedades infecciosas de aparición repentina y propagación rápida en la
población, así como las provocadas por la polución y/o contaminación atmosférica.
13.- Guerras, manifestaciones, insurrecciones, movimientos tumultuosos populares, actos de te-
rrorismo, sabotajes y huelgas, estén o no declaradas ofcialmente. La transmutación del núcleo del
átomo, así como de las radiaciones provocadas por la aceleración artifcial de partículas atómicas.
Movimientos telúricos, inundaciones, erupciones volcánicas y, en general los que procedan del des-
encadenamiento de las fuerzas de la naturaleza. Cualquier otro fenómeno de carácter catastrófco
extraordinario o acontecimiento que por su magnitud o gravedad sean califcados como catástrofe
o calamidad.
Con independencia de lo anterior, quedan particularmente excluidas las siguientes situaciones:
1.- El traslado sanitario de enfermos o heridos originado por afecciones o lesiones que puedan ser
tratadas “in situ”.
2.- Los gastos de gafas, lentillas y muletas, así como la adquisición, implantación, sustitución, ex-
tracción y/o reparación de prótesis, piezas anatómicas y ortopédicas de cualquier tipo.

C. GENERALES MÁS SALUD

46 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

3.- Los gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos prescritos y/o recetados en España aunque
sean consecuencia de enfermedades o accidentes sobrevenidos en el extranjero y aquellos de im-
porte inferior a 6 euros.

TRAMITES EN CASO DE SINIESTRO


Las prestaciones defnidas anteriormente, serán efectuadas bajo petición expresa del asegurado al nº
34 915 143 611 o mediante fax nº 34 915 149 950.
El Asegurado llamará al número anterior indicando: nombre y apellidos, nº contrato de seguro de
asistencia sanitaria de Asisa, lugar donde se encuentra, dirección y teléfono, naturaleza de la asisten-
cia que precisa o índole de su problema, para garantizarle la prestación de los servicios con la mayor
diligencia y durante las 24 horas del día, incluidos domingos y festivos.
En caso de fuerza mayor que impida realizar este aviso, deberá efectuarse inmediatamente que cese
la causa que lo impida.
Para el reembolso de cualquier gasto podrá dirigirse a https://asisa.eclaims.europ-assistance.com,
donde podrá acceder a “Tramitaciones On Line” para crear su propia solicitud de reembolso y hacer
el seguimiento del trámite, o al apartado de correos 36316 (28020 Madrid). En todos los casos será
indispensable la presentación de facturas y justifcantes originales.

RECONOCIMIENTO DE DEUDA
Todas las cantidades pagadas por la aseguradora o el coste de los servicios prestados, a petición de los
asegurados y que en virtud de este contrato no sean a cargo de la aseguradora, constituyen adelantos
aceptados por los asegurados, que se obligan a rembolsarlos a la aseguradora en el plazo máximo
de 30 días, contados a partir del requerimiento que a este efecto les haga la aseguradora.
En estos casos y en todas aquellas otras prestaciones en las que la aseguradora adelante un pago por
cuenta de los asegurados, ésta se reserva el derecho a solicitar del mismo un aval o garantía suf-
ciente que lo cubra antes de iniciar la prestación del servicio.

SUBROGACIÓN
La aseguradora se subroga, hasta el total del coste de los servicios prestados por ella, en los derechos
y acciones que hayan motivado su intervención. Cuando las prestaciones realizadas en ejecución del
presente contrato sean cubiertas en todo o en parte por una entidad aseguradora, por la Seguridad
Social o por cualquier otra institución o persona, la aseguradora quedará subrogada en los derechos
y acciones del asegurado frente a la citada compañía o institución. A estos efectos el asegurado se
obliga a colaborar activamente con la aseguradora prestando cualquier ayuda u otorgando cualquier
documento que se pudiera considerar necesario, sin gasto para el asegurado.
En cualquier caso la aseguradora tendrá derecho a solicitar del asegurado la exhibición o entrega del
título de transporte (billete de tren, de avión, etc.) detentado por este, cuando los gastos de regreso
hayan corrido a cargo de la aseguradora.

C. GENERALES MÁS SALUD

47 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

C. GENERALES MÁS SALUD

48 / 62
CONDICIONES PARTICULARES DEL SEGURO DE
ASISA
ASISA ACTIVA PLUS
AGENTE/MEDIADOR: AGR OUTBIUND SOLUCIONES S.L . DELEGACION: BALEARES

TOMADOR DEL SEGURO


Apellidos y Nombre o Entidad PERREE ., KEVIN N.I.E. Y7339386P ORDEN 0

Vía Pública CL CASAS DE MAR 7


Localidad IBIZA C.P. 07819 BALEARES
Teléfono fijo 0 Teléfono móvil 657039193 Correo electrónico KEVIN@help.org.uk

ASEGURADO
Apellidos y Nombre o Entidad PERREE ., KEVIN N.I.E. Y7339386P ORDEN 0
Fecha Nacimiento 01-07-1980 Sexo HOMBRE

Vía Pública CL CASAS DE MAR 7


Localidad IBIZA C.P. 07819 BALEARES
Teléfono fijo 0 Teléfono móvil 657039193 Correo electrónico KEVIN@help.org.uk

CONTRATO/SUPLEMENTO

NÚMERO DE PÓLIZA PRODUCTO EFECTO HORAS DURACIÓN HASTA RENOVABLE PAGO


61448302 101040 01-09-2021 00.00 31-12-2021 ANUAL AL VENCIMIENTO Mensual

PRECIO PRIMER RECIBO EN EUR. PERIODO DESDE 01-09-2021 HASTA 30-09-2021


PRIMA NETA INICIAL RECARGO/DESCUENTO SOBREPRIMA IMPUESTOS CONSORCIO/P CONSORCIO/C OTROS GASTOS TOTAL RECIBO
57.70 2.75 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 57.79

RECIBOS SUCESIVOS EN EUR.


PRIMA NETA INICIAL RECARGO/DESCUENTO SOBREPRIMA IMPUESTOS CONSORCIO/P CONSORCIO/C OTROS GASTOS TOTAL RECIBO
57.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 57.79

CODIGO CUENTA CLIENTE


IBAN ES62 1563 2626 3132 6002 2212

OTRAS GARANTIAS CONTRATADAS


INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO EN ACCIDENTE (6.010,12 euros)
En la garantía de fallecimiento se declaran beneficiarios SUS HEREDEROS LEGALES

PAGO PRIMER RECIBO POR ADEUDO BANCARIO

EL PRECIO DE LA PARTICIPACION DEL ASEGURADO EN EL COSTE DE LOS SERVICIOS SERA EL ESTABLECIDO POR LA ENTIDAD EN CADA MOMENTO.
LA ADSCRIPCION DEL ASEGURADO A ESTA POLIZA SE MANTENDRA MIENTRAS OSTENTE LA CONDICION DE EMPLEADO O BENEFICIARIO DEL COLECTIVO:
23953 -ASISA ACTIVA PLUS.

En cada renovación los copagos se corresponderán con los que determine la entidad.
Los recargos a favor del Consorcio de Compensación de Seguros se cobrarán en cada recibo de primas, de acuerdo con la modalidad de pago de primas establecida
(R.D.L. 7/2004, de 29 de octubre).

El tomador del seguro actuando por cuenta del asegurado reconoce haber recibido, en fecha, 27-08-2021 , con anterioridad a la firma de este contrato,
las condiciones generales, la nota informativa previa, el documento información de producto y la lista de facultativos y centros propios y/o concertados, cuyos
contenidos acepta al igual que las presentes condiciones particulares.
Corresponde al Estado español, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del ministerio de Economía, el control y
supervisión de la actividad aseguradora.

Por favor, antes de firmar, debe leer la información básica sobre protección de datos que se presenta en la siguiente página.

Y para que conste y surta los efectos oportunos, firmo la presente, en BALEARES a 27 de AGOSTO de 2021
EL TOMADOR EL ASEGURADOR

ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S. A. Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, hoja 38819, folios 1 y 2, tomo 4892 general, libro 4055, sección 3.ª, C.I.F.: A-08169294 - Domicilio Social: Juan Ignacio Luca de Tena, 12 - 28027 Madrid

Página 1 de 1
CONDICIONES PARTICULARES DEL SEGURO DE
ASISA
ASISA ACTIVA PLUS
AGENTE/MEDIADOR: AGR OUTBIUND SOLUCIONES S.L . DELEGACION: BALEARES

TOMADOR DEL SEGURO


Apellidos y Nombre o Entidad PERREE ., KEVIN N.I.E. Y7339386P ORDEN 0

Vía Pública CL CASAS DE MAR 7


Localidad IBIZA C.P. 07819 BALEARES
Teléfono fijo 0 Teléfono móvil 657039193 Correo electrónico KEVIN@help.org.uk

ASEGURADO
Apellidos y Nombre o Entidad KORTELING ., MARAN N.I.E. Y5278928M ORDEN 0
Fecha Nacimiento 05-02-1992 Sexo MUJER

Vía Pública CL CASAS DE MAR 7


Localidad IBIZA C.P. 07819 BALEARES
Teléfono fijo 0 Teléfono móvil 657039193 Correo electrónico KEVIN@help.org.uk

CONTRATO/SUPLEMENTO

NÚMERO DE PÓLIZA PRODUCTO EFECTO HORAS DURACIÓN HASTA RENOVABLE PAGO


61448303 101040 01-09-2021 00.00 31-12-2021 ANUAL AL VENCIMIENTO Mensual

PRECIO PRIMER RECIBO EN EUR. PERIODO DESDE 01-09-2021 HASTA 30-09-2021


PRIMA NETA INICIAL RECARGO/DESCUENTO SOBREPRIMA IMPUESTOS CONSORCIO/P CONSORCIO/C OTROS GASTOS TOTAL RECIBO
57.70 2.75 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 57.79

RECIBOS SUCESIVOS EN EUR.


PRIMA NETA INICIAL RECARGO/DESCUENTO SOBREPRIMA IMPUESTOS CONSORCIO/P CONSORCIO/C OTROS GASTOS TOTAL RECIBO
57.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 0.00 0.00 57.79

CODIGO CUENTA CLIENTE


IBAN ES62 1563 2626 3132 6002 2212

OTRAS GARANTIAS CONTRATADAS


INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO EN ACCIDENTE (6.010,12 euros)
En la garantía de fallecimiento se declaran beneficiarios SUS HEREDEROS LEGALES

CLAUSULAS ESPECIALES
PAGO PRIMER RECIBO POR ADEUDO BANCARIO

EL PRECIO DE LA PARTICIPACION DEL ASEGURADO EN EL COSTE DE LOS SERVICIOS SERA EL ESTABLECIDO POR LA ENTIDAD EN CADA MOMENTO.
LA ADSCRIPCION DEL ASEGURADO A ESTA POLIZA SE MANTENDRA MIENTRAS OSTENTE LA CONDICION DE EMPLEADO O BENEFICIARIO DEL COLECTIVO:
23953 -ASISA ACTIVA PLUS.
En cada renovación los copagos se corresponderán con los que determine la entidad.
Los recargos a favor del Consorcio de Compensación de Seguros se cobrarán en cada recibo de primas, de acuerdo con la modalidad de pago de primas establecida
(R.D.L. 7/2004, de 29 de octubre).

El tomador del seguro actuando por cuenta del asegurado reconoce haber recibido, en fecha, 27-08-2021 , con anterioridad a la firma de este contrato,
las condiciones generales, la nota informativa previa, el documento información de producto y la lista de facultativos y centros propios y/o concertados, cuyos
contenidos acepta al igual que las presentes condiciones particulares.
Corresponde al Estado español, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, dependiente del ministerio de Economía, el control y
supervisión de la actividad aseguradora.

Por favor, antes de firmar, debe leer la información básica sobre protección de datos que se presenta en la siguiente página.

Y para que conste y surta los efectos oportunos, firmo la presente, en BALEARES a 27 de AGOSTO de 2021
EL TOMADOR EL ASEGURADOR

ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S. A. Sociedad Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, hoja 38819, folios 1 y 2, tomo 4892 general, libro 4055, sección 3.ª, C.I.F.: A-08169294 - Domicilio Social: Juan Ignacio Luca de Tena, 12 - 28027 Madrid

Página 1 de 1
2971123 - KEVIN PERREE .

Condiciones Particulares del Seguro de ASISA

EPIGRAFE INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS


Responsable del ASISA ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL, S.A.U.
tratamiento
Finalidad − Cumplir, controlar y ejecutar la prestación sanitaria garantizada en el contrato
de seguro.
− Enviar comunicaciones comerciales con fnes de publicidad y marketing propio
a clientes de la entidad sobre productos similares.
Legitimación − La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución del contrato de
seguro entre el tomador y ASISA.
− Asimismo, el envío de comunicaciones comerciales con fnes de publicidad y
marketing propio a clientes de la entidad está sustentado en el interés legíti-
mo de la entidad aseguradora.
Destinatarios de − Entidades que forman parte del Grupo ASISA.
cesiones − Personas, organismos o instituciones que pudieran acreditar un interés legítimo.
− Administración Tributaria.
Derechos Puede ejercitar los derechos de acceso, rectifcación o supresión, limitación del
tratamiento, oposición, portabilidad de los datos o a no ser objeto de una deci-
sión basada únicamente en el tratamiento automatizado, así como a retirar el
consentimiento prestado.
Información Puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos (DPO) del Grupo ASISA
adicional (DPO@grupoasisa.com), así como consultar la información adicional y detallada
sobre Protección de Datos en la web de ASISA: www.asisa.es

C. GENERALES MÁS SALUD

51 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .
POR FAVOR, IMPRIMA, FIRME Y GUARDE ESTE DOCUMENTO. EN UNOS DÍAS RECIBIRÁ EN SU DOMICILIO LA TARJETA QUE LE ACREDITA COMO ASEGURADO DE ASISA JUNTO
CON DOS EJEMPLARES DE SUS CONDICIONES PARTICULARES. FIRME ENTONCES EL “EJEMPLAR PARA ASISA” Y DEVUÉLVANOSLO JUNTO CON ESTE DOCUMENTO, A TRA-

BALEARES , a 27/08/2021

2971123 W0050002
2971123 - W0050002

PÓLIZA: ASISA ACTIVA

PACTO ADICIONAL: Aceptación de cláusulas limitativas.

El Asegurado o, en su caso, el tomador del seguro en nombre del Asegurado manifesta haber
recibido un ejemplar de las Condiciones Generales del Contrato de la póliza anteriormente
descrita y acepta, específcamente, las cláusulas limitativas de derechos, destacadas en letra
negrita, incluidas en dichas Condiciones Generales, así como las Normas de Contratación si las
hubiere, por lo que deja constancia escrita de tal aceptación.

061448302 01 KEVIN PERREE .


061448303 01 MARAN KORTELING .
VÉS DEL SOBRE RESPUESTA QUE RECIBIRÁ TAMBIÉN EN SU DOMICILIO

Fdo.: KEVIN PERREE .

________________________ , _____de_________________ de_____

C. GENERALES MÁS SALUD

52 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Más para tu salud

C. GENERALES MÁS SALUD

53 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Mucho más que un seguro de salud


Solo por ser de Asisa te ofrecemos servicios de salud complementarios en condiciones
especiales, para disfrutar del seguro más completo y de mayor calidad.

Cirugía oftalmológica
Condiciones especiales en cirugía refractiva
y operación de cataratas.

Reproducción Asistida
Ayudamos a las personas a cumplir su sueño de ser padres.

Células Madre
Velaremos por la salud de tu bebé ahora y en el futuro.

Servicio de Óptica
Accede al Servicio de Optometría personalizado
gratuito. Además, disfrutarás de descuentos
exclusivos en sus productos.

Asistencia Mayores
Tú y tus mayores podréis acceder a los servicios
de dependencia y tercera edad, con un ahorro
medio anual de 2.000 €.

Asistencia a Mascotas
La mejor asistencia para tu perro o gato, con acceso
a precios especiales, consultas sin coste y un ahorro
medio de más del 30% en actos preventivos,
diagnósticos, cirugías, servicios terapéuticos, etc.

Club Asisa
Te ofrece descuentos y condiciones especiales
en productos que van más allá de la salud, como
tecnología, viajes, belleza, gastronomía y hogar.

91 991 19 99
asisa.es

C. GENERALES MÁS SALUD

54 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Prevención más allá de la salud


En Asisa le ayudamos a prevenir cualquier problema o imprevisto, tanto en la salud cómo en muchos otros
aspectos de su vida. Por eso, le ofrecemos el Servicio de Asesoramiento Jurídico de Legálitas, que incluye
consultas ilimitadas con abogados expertos para todos sus asuntos de ámbito familiar.

Además, LEGÁLITAS LE DEFIENDE EN TODOS* LOS JUICIOS POR LOS QUE PUEDA LLEGAR A SER
DEMANDADO EN SU VIDA, incluidos los honorarios de abogado, perito, tasas judiciales, fianzas, etc.

Acceda gratis durante un año


Asesoramiento jurídico telefónico para toda la unidad
familiar y servicio 24 horas para casos urgentes.
Reclamaciones de particulares a un tercero
responsable de indemnizaciones.
Asesoramiento en herencias y donaciones. Incluye la
redacción previa del testamento.
Protección en Internet y asesoramiento en seguridad
online.
Redacción y revisión de escritos y cartas de
reclamación.
Negociación con la parte contraria.
Asistencia presencial en la red de despachos.
Vigilancia en Boletines Oficiales de sus multas.
Reclamación de daños corporales.
Acceso a servicio de gestoría.
Asistencia para la gestión de deudas.
Seguro de tasas judiciales.

Para más información sobre Asesoramiento Jurídico


Legálitas llame al 91 201 38 53, o entre en
www.legalitas.com/aseguradosasisa

*Todos los juicios en vía civil y penal, cuyo hecho causante se haya producido después del 01.01.2016, excluyendo la defensa en delitos contra menores.

INFORMACIÓN CLÁUSULA En cumplimiento de lo dispuesto en la L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, el asegurado consienteexpresamente a que sus datos de
carácter personal, sean tratados por ASISA (Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, S.A. Sociedad Anónima Unipersonal), así como que estos datos puedan ser
comunicados entre dicha entidad y los médicos, centros médicos, hospitales, reaseguradoras u otras instituciones, entidades colaboradoras, o personas, identificados
como prestadores de servicios sanitarios en la lista de Facultativos elaborada por ASISA o en su sitio WEB www.asisa.es.Asimismo, el asegurado consiente expresamente
a que sus datos de carácter personal, salvo los datos de salud, sean cedidos a entidades colaboradoras de ASISA.Adicionalmente, el asegurado consiente
expresamente que sus datos personales, salvo los de salud, puedan ser tratados para remitirle envíos publicitarios y de información comercial, acerca de la empresa,
sus actividades, productos, servicios, ofertas promocionales especiales, etc., por diferentes medios, incluido el correo electrónico.En todo caso, el asegurado podrá
ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición, dirigiéndose a los servicios jurídicos de ASISA mediante correo postal (Calle Juan Ignacio
Luca de Tena, 12).

C. GENERALES MÁS SALUD

55 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Salud
COBERTURA TOTAL

ASISA MOMENTO
Ahora, por muy poco, se puede tener todo. Asisa Momento te Desde *Prima válida para 2021 y para hombre o mujer de

23,50 €
ofrece la posibilidad de acceder a todas las coberturas de Asisa 5 a 24 años. Las primas tendrán un incremento
por una cuota muy reducida. del 5% en Barcelona, Gerona y Baleares.
Impuestos no incluidos (actualmente el 1,5‰ de
persona/mes* la prima para el Consorcio de Seguros.)

ASISA ACTIVA / ACTIVA PLUS


Una amplia cobertura para tu salud a la medida Desde Desde * Primas válidas para 2021 y para

37,60 € 47,90 €
de tu edad y tus necesidades, con una tarifa hombre o mujer de 5 a 24 años. Las
económica y la posibilidad de contratarlo con o primas tendrán un incremento del
5% en Barcelona, Gerona y
sin copagos. persona/mes* persona/mes* Baleares. Impuestos no incluidos
(actualmente el 1,5‰ de la prima
con copago sin copago para el Consorcio de Seguros.)

ASISA INTEGRAL (De Reembolso)


El producto que permite acceder a la sanidad privada en cualquier parte del mundo en la modalidad de reembolso de gastos, con libertad de
elección de centro y profesional sanitario. Reembolso de hasta un 90%, con límites de 100, 180 y 240 mil euros.

Límite 100.000 € Límite 180.000 € Límite 240.000 € *Primas válidas para 2021 y para hombre o mujer de 5 a 24 años. Las
(España 80% y (España 90% y (España 90% y primas tendrán un incremento del 5% en Barcelona, Gerona y
Extranjero 80%) Extranjero 80%) Extranjero 90%) Baleares. Impuestos no incluidos (actualmente el 1,5‰ de la prima
para el Consorcio de Seguros.)
desde desde desde

58,35€
persona/mes*
65,65€
persona/mes*
70,95€
persona/mes*

ASISA INTERNACIONAL
Si vas a cursar estudios o a trabajar en el extranjero, con Asisa
Internacional podrás acceder a la mejor asistencia médica sea cual
Básico Ampliado Integral
sea tu destino, disfrutando de las coberturas más completas y de (Límite (Límite (Límite
todos los servicios disponibles. 30.000€) 60.000€) 120.000€)

Estudiantes* 88,22€ 119,48€ 158,06€


* Primas únicas (sin distinción por edad o por país de destino) y válidas para 2021.
Impuestos no incluidos (actualmente el 1,5‰ de la prima para el Consorcio de
Seguros.) Expatriados* 94,89€ 126,50€ 165,92€

COBERTURA EXTRAHOSPITALARIA COBERTURA TOTAL - FUNCIONARIOS

ASISA PRÓXIMA (Cuadro Médico) ASISA ESTRELLA (Cuadro Médico)


Una cobertura extrahospitalaria, que garantiza una asistencia Un producto a medida para las necesidades de los funcionarios
privada ágil y de calidad, con ventajas como la libre elección de públicos y sus familiares: con todas las coberturas de un
facultativo o diagnósticos y pruebas sin listas de espera. El mejor seguro de salud completo y la mejor asistencia médica.
complemento para la sanidad pública.
*Primas válidas para 2021 y
para hombre o mujer de 5 a Desde *Prima válida para 2021 y para hombre o

24,95€
24 años. Las primas tendrán mujer de 5 a 20 años. Las primas tendrán un
Desde Desde incremento del 5% en Barcelona, Gerona y

21,55€ 26,95€
un incremento del 5% en
Barcelona, Gerona y Baleares. Impuestos no incluidos
(actualmente el 1,5‰ de la prima para el
Baleares. Impuestos no persona/mes* Consorcio de Seguros.)
incluidos (actualmente el
persona/mes persona/mes 1,5‰ de la prima para el
con copago* sin copago* Consorcio de Seguros.)

C. GENERALES MÁS SALUD

56 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Dental
ASISA DENTAL ASISA DENTAL FAMILIAR
La asistencia bucodental más completa para particulares o Asisa Dental Asisa Dental No Asisa Dental
familias: múltiples servicios gratuitos incluidos con descuentos Asegurados Asegurados Familiar
medios de más del 35% en tratamientos frente a las tarifas para por por por

8,95€ 11,20€ 15,90€


particulares. Con el respaldo de un cuadro médico de más de 1.800
profesionales y 49 clínicas Asisa Dental.
persona/mes* persona/mes* familia/mes**
* Primas válidas para 2021. Gratuito para hijos de asegurados hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen 8 años. Impuestos no incluidos (actualmente el
1,5‰ de la prima para el Consorcio de Seguros.)
** Prima válida para 2021. Impuestos no incluidos (actualmente el 1,5‰ de la prima para el Consorcio de Seguros.)

ASISA DENTAL / DENTAL FUNCIONARIOS


La asistencia bucodental más completa para Asisa Dental Asisa Dental No Asisa Dental Asisa Dental
funcionarios públicos y sus familias: múltiples servicios Asegurados Asegurados Familiar Familiar No
gratuitos incluidos y descuentos medios de más del 35% en por por Asegurados Asegurados

6,30€ 8,95€
tratamientos frente a las tarifas para particulares. Con el por por
respaldo de un cuadro médico de más de 1.800 profesionales
y 49 clínicas Asisa Dental. persona/mes* persona/mes* 10,60€ 11,90€
familia/mes** familia/mes**
* Primas válidas para 2021. Gratuito para hijos de asegurados hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen 8 años. Impuestos no incluidos (actualmente el
1,5‰ de la prima para el Consorcio de Seguros.)
** Prima válida para 2021. Impuestos no incluidos (actualmente el 1,5‰ de la prima para el Consorcio de Seguros.)

Vida
ASISA VIDA MUJER
Un seguro exclusivo para mujeres que incluye la cobertura Desde
50€
de cáncer ginecológico, además de otras garantías pensadas
para la mujer.
*Prima mínima anual para 2021.
persona/año* Impuestos incluidos.

ASISA VIDA TRANQUILIDAD ASISA VIDA TRANQUILIDAD PLUS


Garantiza el pago de un capital en caso Desde Pensado para los que piden todo a su Desde
50€ 50€
de fallecimiento por cualquier causa. seguro de vida. Además de garantizar un
Además, puedes completar este seguro con anticipo de parte del capital, para los primeros
la cobertura por incapacidad permanente gastos y elaboración incluida del testamento
absoluta y doble capital en caso de que el
persona/año* y testamento vital, puedes aumentar las persona/año*
siniestro se produzca por accidente. coberturas de Asisa Vida Tranquilidad con *Prima mínima
triple capital en caso de fallecimiento o anual para 2021.
Impuestos
*Prima mínima anual para 2021. Impuestos incluidos. incapacidad por accidente de circulación. incluidos.

ASISA VIDA HIPOTECA


Con Asisa Vida Hipoteca*, facilitarás Desde * A partir del 16 de Marzo de 2019 con la entrada en vigor de la Ley

50€
la estabilidad financiera de tu familia en Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario, el prestatario tiene el
caso de fallecimiento o invalidez poder de escoger la aseguradora que él decida, sin vincularse
obligatoriamente a una serie de productos financieros como condición
absoluta y permanente del asegurado,
frente a las obligaciones como un
persona/año** para obtener la hipoteca; con la posibilidad, por lo tanto, de decidir el
mejor precio y las mejores condiciones.
préstamo o una hipoteca. ** Prima primer año. Impuestos incluidos.

C. GENERALES MÁS SALUD

57 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Accidentes
ASISA ACCIDENTES ASISA ACCIDENTES PLUS
En caso de fallecimiento por accidente(1), tanto en España como Garantiza diversas indemnizaciones en caso de accidente: un
en el extranjero, la persona que designes recibirá una capital en caso de fallecimiento, un capital y una renta mensual por
indemnización que le permitirá afrontar el futuro con garantías. invalidez permanente y absoluta, una indemnización diaria por
hospitalización y un capital en caso de necesitar cirugía estética
Por reparadora.

23,26€ (1) No se considera accidente el infarto agudo


de miocardio. Desde
20,88€
* Prima válida para 2021 y para asegurados
persona/año* de Asisa sin profesión ni actividad de riesgo, *Prima válida para 2021 y para asegurados de
con una indemnización asegurada de Asisa de 18 a 44 años sin profesión ni actividad de
60.000€. Impuestos no incluidos. persona/año* riesgo. Impuestos no incluidos.

ASISA HOSPITALIZACIÓN
Garantiza una indemnización económica durante los días de Por
ingreso hospitalario, con independencia de si el hospital es público,
privado o concertado, tanto en España como en el extranjero. 26,90€ *Prima válida para 2021 con una indemnización
persona/año* asegurada de 30€/día. Impuestos no incluidos.

Decesos
ASISA DECESOS
En el momento del fallecimiento de cualquiera de los asegurados, se garantiza la Desde Desde
prestación de los servicios funerarios y traslados nacionales. Cubre asistencia legal por
fallecimiento, consejo legal y asistencia jurídica.
15,20€ 35,44€
* Prima válida para 2021 y para una persona de 30 años con domicilio en Badajoz. persona/año* familia/año**
** Prima válida para 2021 y para una familia con padres de 34 y 36 años e hijos de 2 y 4 años con
domicilio en Badajoz. Impuestos incluidos.

Mascotas
ASISA MASCOTAS
El cuidado diario de tus perros o gatos y cualquier imprevisto que pueda surgir Por
con descuentos medios de más del 40€ frente a tarifas de particulares y un amplio
cuadro veterinario.
9,47€
mascota/mes*
* Prima válida para 2021. Impuestos incluidos

C. GENERALES MÁS SALUD

58 / 62
2971123 - KEVIN PERREE .

Desarrollar la tecnología
que nos acerca a ti
Escanea este código QR con tu terminal móvil y accede al
Cuadro Médico de Asisa de forma sencilla e inmediata.
O, si lo prefieres, accede a través de nuestra web:

https://buscador.asisa.es/

Para qué sirve:


Para buscar nuestro cuadro médico desde tu dispositivo y localizar
cualquier profesional o centro con los siguientes datos: especialidad,
nombre, calle, población, código postal, etc.

Cómo descargarte el lector de QR - Bidi:


1. Accede a la Apple Store, Android Market Place o al sitio de descarga de
aplicaciones de tu dispositivo.
2. Busca y selecciona un lector QR (gratuito o de pago). Ej.: BIDI
3. Pulsa el icono de la aplicación para descargarla.

Cómo utilizar la aplicación:


1. Abre la app lectora del código QR y apunta al código
con la cámara de tu dispositivo móvil.
2. No hace falta que saques una foto.
3. El lector identificará automáticamente el código.
4. Se abrirá directamente el buscador del cuadro médico.
5. Localiza al profesional o centro que prefieras.

Para más información: asisa.es

C. GENERALES MÁS SALUD

59 / 62
INSTRUCCIONES PARA LA IMPRESION Y
DEVOLUCION POR CORREO DE ESTE SOBRE

• IMPRIMA LAS 2 PAGINAS SIGUIENTES DE ESTE


DOCUMENTO EN EL MISMO FOLIO POR LAS DOS
CARAS, AJUSTANDO EL TAMAÑO A UN A-4 (Figura 1).

• APLIQUE ADHESIVO (PEGAMENTO O BARRA) EN LAS


FRANJAS DE COLOR GRIS QUE APARECEN EN LA
PARTE SUPERIOR DEL DOCUMENTO (Figura 2).

• INTRODUZCA LOS DOCUMENTOS A DEVOLVER,


PLIEGUE POR EL CENTRO Y COMPRIMA PARA QUE
QUEDE BIEN CERRADO (Figura 3).

• DEPOSITELO EN UN BUZON DE CORREOS, NO


NECESITA SELLO (Figura 4).

Asegúrese de que el sobre quede bien pegado antes de


depositarlo en el buzón.
UTILIZAR CINTA ADHESIVA O PEGAMENTO SOLO EN ESTA ZONA GRIS
FRANQUEO
EN DESTINO
F.D.

APARTADO DE CORREOS N.º 736 FD / 2812696


28080 MADRID

EDA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy