Abi. Enf Quirurgica
Abi. Enf Quirurgica
Abi. Enf Quirurgica
CUIDADOS DE ENFERMERIA”
AUTORES
MARCO SUNTAXI
CAROLINE LOGROÑO
WENDY SANGOQUIZA
NICOL LUJE
TUTOR
CARRERA DE ENFERMERIA
3 SEMESTRE “A”
16 DE JULIO DE 2023
2
1. INDICE
2. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................5
3. DESARROLLO........................................................................................................................6
8. CONCLUSIONES..................................................................................................................11
9. RECOMENDACIONES..........................................................................................................12
10. ANEXOS.............................................................................................................................13
11. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................14
3
1. INTRODUCCION
prequirúrgico o postquirúrgico.
sin descuidar ninguna de ellas, para lograr conservar la salud y vida del
postquirúrgica )un lugar de descanso, buen trato y una perfecta atención por
Por último, podemos decir “Donde quiera que ame el arte de la medicina
4
2. OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Artroscópica.
5
3. DESARROLLO
6
Procedimiento a realizar. Anexo 2,3
7
Signos de Alarma:
“Fiebre
Escalofríos
Zona de calor o enrojecimiento persistente alrededor de la rodilla
Dolor persistente o en aumento
Inflamación significativa en su rodilla
Dolor en aumento en el músculo de su pantorrilla” (OrthoInfo, 2010)
Lesiones de ligamentos.
Lesiones de menisco.
Lesiones del cartílago articular.
Sinovitis crónica.
Rigidez de la articulación.
Fracturas.
Bursitis.
Cuerpos libres intraarticulares. (Navarra, 2022).
8
7. Plan de cuidados (postoperatorio) (PAE)
Regulación de la temperatura
NANDA: (00254)
Riesgo de hipotermia r/c temperatura ambiental baja.
NOC: (1923)
Control del riesgo: Hipotermia
NIC: (3902)
Regulación de la temperatura
Cuidados:
1. Realizar controles de Temp. C cada 2 horas.
2. Verificar temperatura de la piel y observar las piernas.
3. Uso de colchón térmico y ajuste de temperatura.
4. Solventar tipos de necesidades.
Riesgo de infecciones
NANDA: (00004)
Riesgo de infección r/c Destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental.
NOC:(1924)
Control del riesgo, proceso infeccioso
NIC: (6545)
Control de infecciones
Cuidados:
5. Mantener limpieza y esterilidad en todos los equipos y materiales a
usar.
6. Mantener limpia la zona del procedimiento o la cirugía.
7. Precauciones universales (asepsia, antisepsia y esterilización)
8. Verificar estado y coloración de la piel (llenado capilar)
9
Ansiedad
NANDA: (00146)
Ansiedad r/c cambios en el estado de salud m/p vigilancia
NOC: (1211)
Nivel de ansiedad
NIC: (5820)
Disminución de ansiedad
Cuidados:
1. Dar seguridad al paciente y enfoque sereno.
2. Escuchar con atención (empatía)
3. Acudir a prescripción medica y administrar medicamentos, sino no
hay dar parte al especialista.
4. Garantizar el confort del paciente.
NANDA: (00047)
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilización física
NOC: (1908)
Detección de riesgo
NIC: (0940)
Cuidados de inmovilización, y tracción
Cuidados:
1. Colocar al paciente en correcta alineación corporal y evitar agravantes
2. Observar si presenta complicaciones por movilidad
3. Ejercicios de movilización.
(Investigación, 2021)
Cuidados generales
10
8. CONCLUSIONES
posquirúrgicas.
disposición en recuperación.
analgesia.
11
9. RECOMENDACIONES
12
10. ANEXOS
Anexo1 Anexo 2
(Salusplay)” (Salusplay)”
Anexo 3
(Navarra, 2022).
13
11. BIBLIOGRAFIA
Acaro, V., & Arevalo, A. (Octubre de 2013). GUÍA DIDÁCTICA PARA EL TALLER DE “EXAMEN
ORTOPÉDICO DE MIEMBRO SUPERIOR E INFERIORE. Obtenido de GUÍA DIDÁCTICA
PARA EL TALLER DE “EXAMEN ORTOPÉDICO DE MIEMBRO SUPERIOR E INFERIORE:
https://esalud.utpl.edu.ec/sites/default/files/pdf/guia_taller_semiologia_de_extremid
ades_0.pdf
ISSUU. (23 de Diciembre de 2013). Código de Ética del Ministerio de Salud Pública e
Instituciones Adscritas. Obtenido de Código de Ética del Ministerio de Salud Pública e
Instituciones Adscritas: https://issuu.com/saludecuador/docs/doc_codigo_etica
Medica, R. (30 de Agosto de 2019). Las 7 frases de Hipócrates para iniciar al médico en la
Humanización. Obtenido de Las 7 frases de Hipócrates para iniciar al médico en la
Humanización: https://www.redaccionmedica.com/virico/noticias/las-7-frases-de-
hipocrates-para-iniciar-al-medico-en-la-humanizacion-4970
14