Taz TFG 2016 3642
Taz TFG 2016 3642
Taz TFG 2016 3642
INTRODUCCIÓN
1.
INTRODUCCIÓN
2.
CUADERNO DE BITÁCORA
2.
CUADERNO DE BITÁCORA
← “Cuadro general de
las estructuras en
madera”, Cataldi,
All’origine dell’abitare,
39.
↑ Iglesias escavadas en
la roca de Lalibela.
Fotografía de Bernard
Rudofsky publicada en
Arquitecture without
architects, “Architecture
by substraction”.
→ Vista aérea de campos
de cultivo, surante el
trayecto aéreo Addis
Adeba-Arba Minch.
4 5
6
Fig. 1: Cerramiento
vertical realizado con la
técnica del entrecruzado
de bambú, visto en el
poblado de Chencha.
Fotografía propia.
Fig. 2: Refugio
autoportante de los
Gamò, en la parte
occidental del Lago
Margarita. Fotografía
del Museo de
Antropología de
Florencia. Cataldi,
All’origine dell’abitare,
57.
Fig. 6: Cumbrera de
uno de los refugios.
Fotografía propia.
7 9
8 10-11
→Refugio autoportante de
los Gamó, al oeste del
Lago Margarita. Fotografía
del Museo de
antropología de Florencia.
Cataldi, All’origine
dell’abitare, 68.
Fig. 7: Refugio “a
cebolla” de la zona
norte del Lago
Margarita, tribu de los
Sidamo. Fotografía del
Museo de Antropología
de Florencia. Cataldi:
All’origine dell’abitare,
64.
Fig. 9: Esquema
estructural: a la
izquierda refugio a arcos
paralelos y a la derecha
a arcos meridianos.
Cataldi, All’origine
dell’abitare, 24.
← Izda.: Construcción
de un refugio cupular
cerrado en el poblado
de Nyangatom, Cataldi,
All’origine dell’abitare,
60.
← Dcha.: Poblado de
Sassàl, al noroeste de
Etiopía, tribu Cunama.
Cataldi, All’origine
dell’abitare, 62.
↑ Paisaje de las colinas
aterrazadas cercano a la
ciudad de Konso.
Fotografía propia.
15
16 14
Fig. 12: Vista aérea de
uno de los poblados
cercanos a Konso.
Fuente: Google maps.
19
20
→ “Cuadro General de
los organismos
habitacionales”. Cataldi,
All’origine dell’abitare,
15.
24
23 25
25
← Sirviendo el café
después de la comida.
Fotografía: Nicolò
Visconti.
→ Vista panorámica de la
plaza del mercado de
Turmi.
27
→ Cabaña de planta
rectangular con cubierta
metálica a dos aguas,
en el poblado de
Dokatu, Konso.
← Arriba: apuntes de
una lección sobre las
estructuras a arco y
cupulares. Abajo:
dibujos de algunas
decisiones durante la
obra, sobre la
colocación de los vasos
y el cubrimiento del
adobe.
→ Cúpula construida
con compás, de Hassan
Fathy. Fuente: Dome:
MIT libraries.
← Proceso constructivo
de la cúpula y
funcionamiento del
compás metlálico.
← Compás diseñado
por el grupo de alumnos
completamente en
madera, a excepción del
eje de giro en metal.
Fotografías durante la
construcción del modelo
de prueba en el taller.
Fig. 29: Detalle
axonométrico y sección 30
de la cimentación.
↓ Plantas, sección y
alzados realizados
durante la fase de
proyecto, además de los
planos ejecutivos que se
utilizaron durante la
obra. 31
29
-
-
-
-
-
-
-
-
←Cronogramas de la
organización de las
fases en función de los
días y los trabajadores,
antes y después del
viaje. Documentación
realizada durante el
Workshop.
← Preparación de los
ladrillos, meses antes de
nuestra llegada.
Fig. 21: Cubierta cónica
“prefabricada” en
Barentú, al norte de
Etiopía, de la tribu Baria.
Cataldi, All’origine
dell’abitare, 150.
CONCLUSIONES
4.
CONCLUSIONES
← Tabla de juego en
Dokatu, Konso.
Fotografía: Paola
Canonica.
5.
ANEXOS
ANEXO 1
← Chapas de botella ANEXO 2
encastradas en el suelo,
casi formando el
pavimento. Fotografía:
Piero Conconi.
← Welcome to Konso
televisión, objeto de
venta ambulante, visto
en Konso. Fotografía
Propia.
← Sandalias fabricadas
con neumáticos viejos.
Fotografía: Paola
Canonica.
← Durante la lección.
Fotografía: Paola Canonica.
← Durante la lección.
Fotografía: Piero Conconi.
ANEXO 3
← Lorenzo Fontana.
trabajando Fotografía:
Piero Conconi
ANEXO 3
MATERIAL A COMPRAR EN ETIOPIA
Elemento Cantidad
clavos, 40 mm 1kg
martillo 1u
cubos 7u
Cuerdas para enganchar los contrapesos 50-100 metros
Palos de madera (h 1metro) 5u
Elemento Cantidad
Tornillos para la madera, 4x30 100u
paletas 3u
pernos + arandelas + tuercas 2u
BIBLIOGRAFÍA